Jugadores de Industriales comentan sobre la partida de los Gourriel de Cuba
Publicado por: Cibercuba el Lun, 08/02/2016 - 8:06pm
La noticia del no regreso de los hermanos Gourriel a Cuba ha generado todo tipo de controversias.
Sin lugar a dudas resulta – a mi entender – la mal llamada “deserción” más significativa del béisbol cubano en su historia.
La salida de los dos hermanos, pero principalmente la de Yulieski Gourriel, ha llamado la atención de todos los principales programas de televisón deportivos de Estados Unidos, como también de otros medios en otras partes del mundo.
The news that the Gourriel brothers would not be returning to Cuba has led to all manner of controversies.
As I see it, this is without a doubt the most significant – albeit erroneously called – “desertion” in Cuban baseball history.
The decision by the two brothers – and 31-year-old Yulieski Gourriel in particular – has caught the attention of all main US sports publications and that of the media in other parts of the world as well.
El ministro de Defensa dominicano, teniente general Máximo Muñoz Delgado, reveló este lunes que se encuentran arrestados los oficiales supuestamente implicados en la deserción en Santo Domingo de los hermanos beisbolistas cubanos Yulieski y Lourdes Gourriel.
Desde hace bastante tiempo se sienten ruidos y más ruidos alrededor del capitalino estadio Latinoamericano. Sonidos inusuales, de taladros, martillos, camiones, grúas, nada que ver con la algarabía de los aficionados, el retumbar de las bolas entrando en las mascotas o la explosión de los bates.
La revista cubana BOHEMIA, pretende un acercamiento a cuánto cuesta a la familia la práctica del deporte nacional, y qué hacer en las edades más tempranas para que el béisbol siga contando con jugadores al máximo nivel
Por encima de lo que significa el béisbol para más de 11 millones de cubanos, estamos asistiendo a una realidad que ya provoca nefastos resultados: su práctica en la base se sostiene, fundamentalmente, gracias al aporte de los padres y al esmero y valor humano de los entrenadores.
La administración del presidente Barack Obama le propinó una serie de golpes al embargo comercial de EEUU a Cuba este martes, convirtiendo la prohibición del turismo de EEUU en Cuba en un sistema de honor inaplicable y pavimentando el camino para que más atletas cubanos lleguen al béisbol de Grandes Ligas y otros deportes profesionales en EEUU.
Cinco días antes del primer viaje presidencial a La Habana en casi 90 años, el gobierno de los Estados Unidos también eliminó la prohibición que pesaba sobre Cuba para acceder al sistema bancario internacional.
El Comisionado Nacional de Béisbol anunció que un equipo cubano formará parte del calendario de la Liga canadiense-norteamericana en la campaña de este 2016.
Heriberto Suárez confirmó la noticia, pues ya se había dado a conocer tiempo atrás por otros medios, pero Cuba no la había hecho oficial como es costumbre.
Aunque el comisionado utilizó el término ‘una selección nacional’, teniendo en cuenta que este año no hay eventos en ultramar damos por sentado que irá el equipo Cuba con los peloteros que quedan en la isla.
El Salón de la Fama del béisbol cubano anda en un momento donde su credibilidad es mínima y su sola mención genera miradas de sarcasmo y burla, pero con un movimiento magistral todo eso pudiera cambiar y el nicho sagrado recuperaría el prestigio que nunca debió perder.
Ya hemos hablado en varias oportunidades que el Salón de la Fama cayó en las manos erradas, que al perder su autonomía por la injerencia del INDER y marcharse Ian Padrón del proyecto, todo se fue por el camino errado.
Colombia vapuleó 9-2 a España, en el primer choque de la Clasificatoria 3 para la cuarta edición de los Clásicos Mundiales, iniciada este jueves en el estadio Rod Carew de la ciudad de Panamá.
El grupo, también compuesto por Francia y el país sede, vió acción a segunda hora, con el choque entre estos dos rivales que cerró la primera jornada de competencia.