Historia
Béisbol Cubano

La llegada de los norteamericanos a Cuba, supuestos iniciadores del deporte del béisbol en el mundo, se producía debido a la autorización que en el mes de marzo de 1795 el procurador de la isla, José Tomás González, concedía la libre entrada a puerto cubano de cualquier navío procedente de la costa atlántica del vecino país.
Cuba, bajo el dominio colonial español y en una época convulsa como la vivida a partir de la década de 1860, provocaba, entre otras cosas, la cada vez más débil situación económica de España, que entre guerras y la osadía de mantener sus colonias en el “Nuevo Mundo”, hacía que en la isla caribeña Estados Unidos comenzara a ganar importancia económica.
No cabe duda que la vecindad entre Estados Unidos y Cuba tuvo decisiva influencia en la llegada, primero, y expansión, después, del recién creado deporte dentro del área caribeña y otras regiones al sur del continente americano. Con certeza, los historiadores ubican la llegada a Cuba del béisbol entre 1864 y 1866, pero hay muchas disputas sobre cómo y cuándo este deporte se inició pues, por ejemplo, hay documentos del Fondo de Deportes del Archivo Histórico Provincial de Matanzas de fecha tan lejana como 1847, que recogen la prohibición de jugar con ningún tipo de “pelota” en las calles y demás puntos de tránsito público, bajo la pena de perder la bola, ya que la misma dañaba los faroles del alumbrado. Tal decreto bien pudiera estar relacionado a cualquier otro juego, pero también pudiera hacer referencia a los inicios de la práctica del béisbol en la isla.
