III Liga Élite - Postemporada | Indiscutible de Yosvani Alarcón decide el Juego 2, 11-10 en 10 entradas, y los Leñadores de Las Tunas toman ventaja de 2-0 ante las Avispas de Santiago de Cuba
- BaseballdeCuba
- 20 hours ago
- 5 min read
Un indiscutible del veterano Yosvani Alarcón ante el relevista Wilber Reyna (2-7), con dos corredores en base en la parte baja del décimo episodio, remolcó a José Luis Gutiérrez desde segunda base, con la carrera que dejó al campo esta tarde a las Avispas de Santiago de Cuba, 11-10, en el Juego 2 de las semifinales de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC), celebrado en el parque tunero Julio A. Mella.
El triunfo colocó la serie al mejor en siete choques 2-0 a favor de Las Tunas, y este viernes ambos elencos descansarán, para el sábado retomar las acciones en el parque Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, en el Juego 3 de la serie. Tras el uso de Danny Betancourt y Osvaldo Acuña en este Juego 2, no se sabe quién será la designación por Santiago de Cuba para el importante encuentro, que de perder las Avispas, los obligaría a ganar los restantes cuatro encuentros de querer avanzar a la final de esta III LEBC. Por Las Tunas debe estar en la lomita el derecho Albert Valladares.
El juego de este jueves fue mucho más cercano a lo visto durante toda esta III Liga "Élite", mucha ofensiva y poco domino de los lanzadores. Entre ambos elencos se marcaron 21 carreras y se conectaron 32 indiscutibles, y una muestra de ellos fue que de los nueve lanzadores usados en el choque, ocho de ellos al menos permitieron dos carreras.
En un encuentro donde ambos elencos se alternaron el liderazgo, los dos lanzadores abridores ni siquiera pudieron alcanzar tres innings de trabajo. El veterano santiaguero Danny Betancourt se fue bien temprano, consiguiendo dos outs en la primera entrada, pero soportando ataque de cuatro indiscutibles que incluyó sencillo remolcador de Yudier Rondón, y dobles de Luis V. Mateo y Leonel Moas, el de este último remolcador de la segunda de la entrada que decretó la explosión de Betancourt.

Por su parte, tras retirar a seis de los primeros siete bateadores de Santiago, el derecho Alejandro Meneses se metió en problemas en la tercera entrada, inning donde las Avispas dieron muestra del poder que los hizo conectar 54 cuadrangulares en la etapa regular del torneo. El receptor Harold Vázquez inició la entrada con cuadrangular solitario que acercó al elenco 2-1 y, tras el ponche sobre Maikol Poll, José L. Guttiérrez golpeó otro cuadrangular que produjo la igualada a dos. Osvaldo Abreu siguió con doble al jardín central, solo para que Jeison Martínez diera vuelta a la pizarra, largando otro jonrón por el jardín izquierdo que de golpe puso a Santiago arriba 4-2 y sacó del montículo a Meneses.
El derecho terminó su corta labor con cuatro limpias en apenas 2 1/3 innings, aceptando cinco indiscutibles, todos extrabases, y verdaderamente expulsado por el ataque de alto metraje de los santiagueros con sus tres cuadrangulares.
Sin embargo, la respuesta de Las Tunas no demoraría en llegar. Ante la sorpresiva entrada del derecho Osvaldo Acuña como primer relevo, en una táctica que mucho le pudiera pesar al manager Eddy Cajigal, Las Tunas combinó tres indiscutibles en la tercera entrada con doble de Yosvani Alarcón, sencillo de Roberto Baldoquín y otro doble, remolcador este, de Moas, para estrechar la diferencia a 4-3. Un inning después, Alarcón volvería a ser protagonista, golpeando cuadrangular de dos carreras que le devolvía el liderazgo a Las Tunas, que ganaba ahora 5-4.
Mientras tanto, por los Leñadores, el derecho camagüeyano Yosmel Garcés trabajaba sin problemas desde el tercer episodio, retirando a siete de los nueve hombres enfrentados con un ponche y 2 2/3 innings en blanco. Pero en el sexto, Garcés entraría en problemas. Ese inning lo inició Eduardo García con sencillo, pero Luis Veranes lo forzó en segunda. No obstante, un doble de Francisco Martínez dejaría corredores en tercera y segunda y terminaría con la labor del relevista, quien se marchaba responsable de ambos corredores. El nuevo lanzador, el derecho Rodolfo Díaz, entrabaja pero no podía replicar su labor del Juego 1, comenzando la entrada con un sencillo de Yulieski Remón que llevó a Veranes al home plate para el empate a cinco, mientras que, a continuación, Vázquez conectó un elevado de sacrificio, adelantando nuevamente a Santiago 6-5 tras Martínez anotar desde la antesala.

Pero como había acontecido en todo el encuentro, el bullpen de ambos elencos no podía hacerse justicia y frenar la ofensiva rival. En la baja de ese sexto inning, Las Tunas volvía a atacar con fuerza, nuevamente apoyado en dos de los hombres que le dieron el triunfo en el Juego 1, Mateo y Moas. Un boleto a Yunieski Larduet iniciando inning decretó la salida de Acuña, pero el hasta ahora efectivo Joel Tejeda inició su trabajo regalando boleto a Rondón y permitiendo sencillo de Mateo que produjo el empate a seis carreras. Tras Tejeda colocar la entrada en dos outs, obligando a Alarcón a batear para double play, otro error del mentor Cajigal se produjo, cediendo boleto intencional a Baldoquín para lanzarle al bate caliente de Moas. La respuesta no se hizo esperar, cuando Moas terminó golpeando sencillo a la pradera central, que remolcó a Mateo con la carrera que nuevamente daba ventaja mínima a los Leñadores.
En los innings séptimo y octavo parecía Las Tunas sellaba su triunfo, marcando una y dos carreras respectivamente. En el séptimo, un boleto a Héctor Castillo, un sacrificio y un rodado por el cuadro, movieron al corredor a tercera, para desde allí anotar por un sencillo de Rodón al centro. El batazo decretó la salida de Tejeda, dando paso al derecho Wilber Reyna, a la postre el perdedor. Un inning después, ante Reyna, dos sencillos y un pelotazo intermedio llenaron las bases, tras lo cual un wild pitch permitió la entrada de Alarcón y un sencillo de Castillo amplió la pizarra a un 10-6.
Con esa ventaja llegó Las Tunas al noveno episodio, sin embargo, Santiago de Cuba puso una remontada en esa entrada, que silenció por completo el Julio A. Mella. El mentor Abeysi Pantoja inició el inning todavía con Rodolfo Díaz en el box, pero este fue rápidamente expulsado, por un sencillo del nuevo receptor, Osvaldo Duany, y el doble del emergente Edilse Silva. El cerrador Pablo A. Civil fue entonces llamado a frenar la amenaza, pero como sucedió en el Juego 1, Civil no pudo tampoco completar la tarea de sellar la victoria tunera. Primero Gutiérrez lo recibió con indiscutible al izquierdo que remolcó a ambos corredores acercando al elenco santiaguero 10-8, y después Osvaldo Abreu golpeó sencillo que dejó corredores en las esquinas, todavía sin la pizarra mostrar un out. Pantoja no esperó más y por segundo día consecutivo entregó la pelota a Yanielquis Duardo (1-0). No obstante el derecho no pudo evitar la sensacional igualada de las Avispas, cuando Jeison Martínez elevó de sacrificio para el 10-9 y tras un rodado de Eduardo García que movió a Abreu a segunda, sencillo de Veranes produjo el empate que forzó las entradas extras.
Pero en la parte alta del décimo Duardo no permitió libertades, y tras el decisivo sencillo de Alarcón en la baja de esa entrada, el derecho terminó acreditándose la victoria, su primera de esta III Liga Élite y que pone a Las Tunas en una situación ventajosa, con necesidad de ganar solo dos de los restantes cinco encuentros de esta semifinal.
Jugador del Juego
Yosvani Alarcón | Las Tunas
6-4, 2B, HR, 3 C, 3 CI
Mejores Actuaciones
Leonel Moas, Las Tunas | Yudier Rondón, Las Tunas | Yosvani Alarcón, Las Tunas | Yanielquis Duardo, Las Tunas | José L. Gutiérrez, Stgo de Cuba |
5-4, 2 2B, 3 CI | 4-2, 3 C, 2 CI, 2 BB | 6-4, 2B, HR, 3 C, 3 CI | G, 2 IP, H, SO | 6-3, HR, 2 C, 3 CI |
Comparación por Equipos
EQUIPOS | C | H | HR | TB | BR | DB | E |
Santiago de Cuba | 10 | 15 | 3 | 28 | 1 | 8 | 0 |
Las Tunas | 11 | 17 | 1 | 24 | 2 | 13 | 0 |