top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

21 años después: El picheo de los Gallos vuelve a dominar con 27 ceros consecutivos

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

(Gallos de Sancti Spíritus/Aslam Castellón)

Liosvany Pérez caminó hacia la inicial tras recibir la cuarta bola lanzada por el relevista espirituano, Yanielquis Duardo, y los Tigres de Ciego de Ávila llenaron las bases en el final del noveno inning, después de dos outs. Con Addel Civil entrando al plato del estadio José Ramón Cepero, los avileños dirigidos por Yorelvis Charles tenían su última oportunidad de anotar al menos una carrera contra el picheo de los Gallos.


Durante 26 innings, 18 entre martes y miércoles, y ocho este jueves en el tercer partido de la sub-serie ante Sancti Spíritus, los Tigres se habían ido sin pisar el plato. Ocho de esos 26 capítulos, pasaron a la historia en fila, de 1-2-3: el tercero, cuarto, séptimo y noveno inning del primer juego. Luego, el primero y el tercer episodio del segundo match, y el quinto y octavo capítulo de este jueves. Aunque no tenía la oportunidad de salvar, Duardo retó a Civil, quien llevaba de 4-0 en el partido, y el segundo bate de los Tigres cedió el último out en línea al guante del antesalista, Rodolexis Moreno.


¡Cero en el noveno! ¡Tercera blanqueada consecutiva del picheo espirituano! La emoción era incontenible.


Sí, los éxitos por 4-0, 3-0 y 8-0 sobre los Tigres de Ciego de Ávila, marcaron un nuevo récord en la historia de los Gallos espirituanos: fue la primera ocasión que, durante una serie de tres partidos, barren a su rival con tres blanqueadas.


Hace 21 años, en marzo de 2001, Sancti Spíritus ganó tres partidos seguidos por lechada, pero no fueron ante un mismo oponente. El diestro abridor, Ángel Peña, comenzó la hazaña colectiva en un éxito 2-0, precisamente contra los Tigres, en el estadio José Ramón Cepero. ¿Y sabes quién decidió el partido? ¡Eriel Sánchez con un jonrón de dos carreras ante el derecho Osmar Cervantes en el inicio del cuarto inning!


Eriel alineó de quinto, Yunier Mendoza se fue de 4-0 como primer bate y Frederich Cepeda de 4-2, ubicado en el cuarto turno, fueron los tres espirituanos que vivieron aquella racha fugaz y aún están luchando por cada éxito de los Gallos.


Los siguientes desafíos que completaron la seguidilla de victorias, fueron durante los dos primeros partidos de Sancti Spíritus frente a Villa Clara en el estadio Augusto César Sandino. En la noche del martes 13 de marzo de 2001, comenzando a las 7:35 PM—uno de mis horarios favoritos a inicios de aquella década de 2000—, Yunieski Gurriel en su temporada de novato, abrió el séptimo inning con un doble como emergente por Jorge Luis Carbonell. Y, dos bateadores después, el segundo en la tanda, Yasniel Rodríguez, bateó un sencillo remolcador, produciendo el marcador que al final fue decisivo, 1-0.


El zurdo Asley Sánchez lanzó cuatro entradas y completó el trabajo del abridor Eliecer Álvarez, conformando una dupla que dejó a Villa Clara con apenas cinco hits—cuatro de ellos sencillos y un doble de Eddy Rojas—. Al día siguiente, el supersónico Maels Rodríguez arrasó con los “naranjas” dirigidos por Víctor Mesa, quien debutaba como manager en Series Nacionales.


Maels encabezó el triunfo 2-0, con 10 strikeouts y sólo tres hits permitidos en siete entradas, para luego dar paso al zurdo Ramón Licor, quien admitió un hit en dos capítulos para apuntarse su tercer salvamento de aquella 40 Serie Nacional. Eriel Sánchez y el intermedista Osdelvis Bernal aportaron los hits remolcadores, mientras Villa Clara desperdició una apertura de calidad del diestro Yoide Castillo, quien lanzó 7 ⅔ innings y admitió apenas dos carreras limpias.


Desde entonces, los cuerpos de picheo de los Gallos habían registrado 146 blanqueadas, pero nunca tres seguidas hasta la tarde de este jueves. Las aperturas combinadas del diestro Yuen Socarrás (7 IP), y los zurdos Alex Guerra (7 ¹/₃ IP) y Ariel Zerquera (6 ¹/₃ IP), cubrieron 20 de los 27 ceros en los tres partidos. Del resto del camino se encargaron apenas dos relevistas, Yanielquis Duardo (2 ⅔ IP) y Yankiel Mauri (3 ⅔ IP), actuaciones que redondearon el dominio absoluto del staff espirituano entre martes y jueves.


En 106 visitas al plato durante los tres partidos—los dos primeros nocturnos—, la ofensiva de Ciego de Ávila fue totalmente limitada. Creo que, incluso, definir el slump colectivo como “limitado”, podría estar lejos de dar crédito a esto: enviaron a 30 corredores hasta posición anotadora, y no pudieron remolcar a ninguno.


Sí, se fueron de 30-0 en la sub-serie, una noticia terrible para el entrenador de bateo, el otrora jardinero estrella de los Tigres, Isaac Martínez, quien ya debe estar trabajando para extender un plan de ajustes.


Con 23 ponches, 16 hits admitidos y sólo nueve boletos, el picheo espirituano sentenció a uno de los mejores lineups de la liga. Cada lanzador, guiado por el siempre subvalorado pero valioso cátcher Yunior Ibarra, parecía lograr sin contratiempos los lanzamientos en cada punto preciso dentro o fuera de la zona de strike.


El promedio de las conexiones de rolling de los Tigres fue de 12.3 por partido, tras golpear 37 roletazos de sus 71 conexiones. Osvaldo Vázquez y Alfredo Fadraga fueron limitados de 20-3 con nueve strikeouts, y 8-0 con corredores en posición anotadora. Rubén Valdez perdió su swing durante este inicio de semana y salió de 9-0, Michel Arteaga de 8-1, Addel Civil de 11-2, Yuddiel González de 9-2 y Liosvany Pérez de 11-2.


Ah, por cierto: todos los titulares se tomaron al menos un ponche, y a excepción de Raúl González, el resto del lineup dejó de empujar como mínimo a dos corredores en posición anotadora.


En cambio, con 15 carreras, a razón de 5.0 por partido, los Gallos obtuvieron el calor suficiente de una ofensiva encabezada por Frederich Cepeda, Rodolexis Moreno y Daviel Gómez, quienes se unieron para producir de 36-14 (.389), con cuatro dobles y nueve de las 13 remolcadas del equipo.


Los tres éxitos de los Gallos en su barrida histórica de 27 ceros propinados ante los Tigres, los reafirmó como el primer equipo clasificado a la postemporada. Ahora están liderando la liga con marca de 43-28, lucen un inalcanzable balance de 26-9 en casa, y una vez más se espera que logren dar el gran salto en los playoffs.


No creo que sea posible un enfrentamiento en Cuartos de Finales contra los Tigres, pero de la manera en que los dominaron como visitantes, al menos se espera un final interesante cuando vuelvan a enfrentarse el próximo martes en el estadio José Antonio Huelga.


¿Continuará la cadena de ceros?

Comentários


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.
bottom of page