top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Abreu tiene otra noche para recordar: Se convirtió en el sexto cubano con 200 HRs en Grandes Ligas

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Si algo ha distinguido al cubano José Dariel Abreu como uno de los bateadores más respetados desde su debut en las Grandes Ligas, es su capacidad para producir descomunales batazos en momentos decisivos de juego.


En la noche de este martes, esa consistencia y habilidad combinadas en el slugger natural de “Mal Tiempo” tomó otra admirable categoría entre los peloteros cubanos que han jugado al más alto nivel del béisbol: Su giro de muñecas para sacudir Safeco Field con un Grand Slam ante el relevista Keynan Middlenton de los Seattle Mariners, pasó a la historia como su bambinazo número 200 en las Grandes Ligas.


Al rubricar tan ilustre y respetable marca no sólo entre sus compatriotas de los White Sox, Abreu, de 34 años, se convirtió en el sexto cubano que entra al club de los bateadores con 200 jonrones o más en el “Big Show”. Sin embargo, la nota más curiosa es que “Pito” bateó sus jonrones número 199 y 200 con las bases llenas, el ya mencionado ante Middlenton y uno anteriormente contra el zurdo de los Angels, Andrew Heaney. Tras irse de 3-0 con par de ponches, Abreu produjo una carrera con fly de sacrificio que su swing despidió a 99.3 mph. Y, luego, en el inicio del octavo, su cañonazo a lo profundo (404 pies) del left tomó categoría de Grand Slam para poner el score 10-3 a favor de los White Sox.


Aquí está la lista y algunas notas que probablemente no sabías del Club de los cubanos con 200 jonrones en MLB

¿Quién fue el primero en llegar?

En su décima temporada con los Rojos de Cincinnati en 1973, Tany Pérez llegó a los 200 jonrones. Durante aquella campaña donde Tany cumplía 31 años, sus 27 vuelacercas se le sumaron a los 183 que ya había registrado, para un total de 210. Con ese impulso tras comenzar la década de 1970 con 40 bambinazos en 158 juegos, Tany se le adelantó a Tony Oliva, quien arrancó 1973 con 183 jonrones acumulados en su 12da campaña a los 34 años.

¿Qué bateador acumuló la mejor frecuencia?

Aquí todos los honores son para José Canseco. En sólo 972 juegos y 4,176 apariciones en home, Canseco sumó 235 bombazos entre 1985 y 1992, lapso donde siempre vistió la camisa de los Atléticos de Oakland desde su debut a los 20 años.

¿Califica “Pito” Abreu con su frecuencia de jonrones entre las mejores?

No fue la más consistente, ¡pero sí! Y es interesante analizar algunos detalles. En la manchada era de las sustancias prohibidas, Canseco terminó su carrera con la impresionante frecuencia de un jonrón por cada 17.6 apariciones en home. Por muy increíble que parezca, ese resultado final luego de 8,129 PAs fue ligeramente inferior al 17.7 exhibido por Canseco durante su camino rumbo a los 200 jonrones. Alejado de los esteroides, José Dariel Abreu ha desarrollado una admirable carrera hasta su jonrón número 200 en la noche de este martes. En este instante, sus 4,197 PAs lo dejan con frecuencia (HR/PA) de un jonrón por cada 21.0 comparecencias al plato. Esa marca se queda cerca del ‘absurdo’ 17.6 de Canseco, pero superó en eficiencia el 24.8 de Tany Pérez.

(Pregunta que probablemente te harás) ¿Dónde aparece Rafael Palmeiro?

Es razonable que te preguntes por los registros de Palmeiro, el cubano con más jonrones (569) en Grandes Ligas. Sin embargo, sus 132 vuelacercas en los primeros ocho años de su carrera en MLB, se quedan por debajo de los 200 y 235 alcanzados por “Pito” y Canseco (entre 1985-1992), respectivamente. Palmeiro debutó a los 21 años en 1986 y bateó sólo tres jonrones en 78 PAs con los Cachorros de Chicago.


Sus primeras ocho campañas se cumplieron en 1993, pero no fue hasta 1998—a los 33 años—que Palmeiro completara su primera de cuatro temporadas con al menos 40 jonrones. En la historia de su carrera extendida hasta los 40 años—se retiró jugando para los Orioles en 2005—también hay un capítulo que lo involucra como uno de los consumidores de sustancias prohibidas. Y, si analizamos, es fácil percibir el ascenso notable en sus métricas de poder. Con HR/PA se puede apreciar perfectamente:


  • Primeras ocho campañas: 32.8 HR/PA (frecuencia de jonrones por cada aparición en home)

  • Entre la temporada nueve y la 20: ¡17.6 HR/PA!


Como ves, lo recurrente en Canseco y Palmeiro fue ese ascenso impulsado por el consumo de esteroides cuando pasaron los 30 años, una historia bien diferente para el resto de los jugadores retirados de la lista:

Apartando los casos de Canseco y Palmeiro, la diferencia de “Pito” podría llegar a ser aún más considerable en comparación con Kendrys Morales, Tany Pérez y Tony Oliva. Probablemente, Kendrys (213) y hasta Tony Oliva (220) sean alcanzados por Abreu en esta misma temporada. Para eso y más, el MVP de 2020 e indiscutible líder de los White Sox demostró que está totalmente preparado.

Talento hay de sobra, lo único que “Pito” Abreu necesita es mantenerse saludable para seguir agregando más capítulos de gloria a su admirable legado en MLB.

(Foto de portada de José Abreu, MVP de la temporada 2020: USA Today)

Comentarii


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título

WBSC

Cuba a su peor posición de la historia, tras anuncio del nuevo ranking mundial WBSC/KONAMI
Cuba desciende dos puestos en el ranking mundial WBSC/KONAMI, tras la culminación del torneo mundial Premier12.

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei enorme, blanquea a Japón 4-0 y conquista el primer título mundial de su historia. Team USA con bronce, tras victoria de 6-1 sobre Venezuela
China Taipei hizo historia con el primer campeonato mundial de su historia, tras vencer a Japón 4-0 en el Tokyo Dome el domingo en la noche.

Premier12

WBSC Premier12 | Japón vence a China Taipei 9-6, en previa de la final de este domingo. Team USA venció a Venezuela 6-5, y ambos discutirán el bronce
Japón dispuso 9-6 de China Taipei y ambos discuten la final del Premier12 este domingo.

Premier12

WBSC Premier12 | Con un grand slam de Shugo Maki, Japón pasa 9-6 sobre Venezuela. China Taipei sigue sorprendiendo y en la tarde venció 8-2 a Team USA
Samurai Japan sigue invicto con triunfo de 9-6 sobre Venezuela, mientras Taipei dispone 8-2 de Team USA este viernes

Premier12

WBSC Premier12 | Convincente Japón, dispone 9-1 de Team USA. Venezuela también con primer triunfo al vencer 2-0 a China Taipei
BUNKYO CITY, Tokyo - Todo empieza para doce y termina para dos y este jueves, en el inicio de la Súper Ronda del torneo mundial WBSC...

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei blanquea a Cuba, 2-0, avanza a Tokyo como segundo por el Grupo B. Japón invicto
China Taipei blanqueó a Cuba 2-0 para avanzar con marca de 4-1 a la Súper Ronda en Tokyo. Cuba es último del Grupo B

Premier12

WBSC Premier12 | Con peleado triunfo de 7-6, Japón elimina a Cuba y clasifica para la Súper Ronda del torneo mundial
Japón aseguró el primer lugar del Grupo B del WBSC Premier12, con un peleado triunfo de 7-6 sobre Cuba.
bottom of page