top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg
Foto del escritorRay Otero-Alonso

¿Cómo Jorge Soler nos hace recordar a Joe Maddon, exhibiendo el talento que parecía perdido?

Hasta hace 101 juegos, aún teníamos la duda. Sin embargo, el manager de los Cubs, Joe Maddon, siempre vio ese rayo de luz en el horizonte y, cuando se le preguntó sobre el futuro del cubano Jorge Soler, dejó bien clara su visión: “Es un chico con un gran talento natural y estoy seguro que, desarrollándose, en algunos años será un slugger respetado en el juego”, le dijo Maddon a Fox Sport hace cuatro años.


Esas palabras, como cada expresión de Maddon, quien dirigiera a los Cachorros de Chicago hasta conquistar en el Juego 7 la inolvidable Serie Mundial de 2016 frente a los Indios de Cleveland, nos sugerían total seguimiento de la carrera de Jorge Soler. Para entonces, un año después de su debut, en aquella temporada de 2015, el propio Maddon le ofreció varias oportunidades al cubano, en un lineup de los Cubs plagado de talento.

Soler respondió con 10 jonrones en 2015 y 12 al año siguiente, pero aún no podía encontrar la gran oportunidad que esperaba para ser titular. En ese tiempo de evolución, Soler fue enviado a los Royals el 7 de diciembre de 2016, en un cambio que involucró al relevista Wade Davis. Aparentemente, los Cubs ganaban en esa movida y, de hecho, los resultados a corto plazo los favorecieron. Davis salvó 32 juegos en 2017 y se convirtió en agente libre. A la temporada siguiente, rescató 43 partidos en el bullpen de los Rockies de Colorado y esta temporada tiene 14. Sin embargo, en ese lapso de tiempo, la esperanza en espera del breakout de Jorge Soler seguía siendo una duda.


Soler bateó apenas .144 en su primera temporada con los Royals, registrando apenas dos jonrones y OPS de .503 en 2017. Al año siguiente, rompió una cadena de 34-0 y parecía mostrar un corto ascenso en su enfoque encima del plato. Bateó 27 extra bases (18 dobles y 9 jonrones) en 61 juegos, pero lo más interesante era cómo comenzaba a trabajar la cuenta, produciendo un OBP de .354. Sin embargo, antes de llegar a la primera mitad de temporada, cayó en la lista de lesionados el 17 de junio, con una fractura en el pie izquierdo que lo hizo perder el año. La lesión era frustrante para el cubano pero, a pesar de que los Royals han sido un desastre rodante desde entonces, la salida de Soler los dejaba una vez más casi sin esperanzas.


Entonces, llegó el 2019.


Y sí, después de varios años teñidos de desesperanza, era difícil esperar un resultado como el que estábamos viendo cuando Soler bateó 14 jonrones durante los primeros dos meses de la temporada. Comenzó golpeando siete en abril y luego repitió la dosis en mayo. Por supuesto, algo que podemos asegurar es su poder natural como principal complemento del chico de 27 años y 6’4 de estatura. Además de eso, Soler posee una excepcional potencia en su brazo derecho, que lo define como un rightfielder con buenas proyecciones. Sin embargo, cuando analizas todo lo que está logrando, el crédito hacia el manager Ned Yost se da por sentado.


“Nos gusta verlo en el campo, pero queremos que (Soler) esté saludable y como “DH” definitivamente tendrá todo el tiempo que necesita para prepararse y buscar los mejores turnos”, le dijo Yost a The Athletic a inicios de la temporada. Y ahora, 101 juegos después, la elección al menos está dejando ver los resultados que tanto se esperaban de Soler. Aquellas potencialidades decodificadas sabiamente por Joe Maddon, quizás demoraron un poco en llegar, pero ya podemos disfrutar de esas expectativas que parecían cruzar al camino de lo improbable. Demostrando su poder sin medida, Soler llegó a 27 jonrones este domingo, aplastando una bola rápida (94 mph) del abridor de los Indios, Zach Plesac:

Antes de ceder esa bola rápida sobre lo alto en la zona de strike, Plesac quería combinar con su slider, pero el cuarto pitcheo después de poner a Soler en cuenta de 0-2, aterrizó en el plato a 85 mph y sin la rotación suficiente. Al quinto pitcheo (en conteo de 1-2), Plesac intentó lanzar esa bola rápida a la esquina exterior —el cátcher Kevin Plawecki la estaba pidiendo en ese punto lejano y bajo— y falló en el comando. Se quedó alta, alcanzable para el swing de Soler que, además de ser un halador letal, este año está poniendo más bolas en juego hacia su banda opuesta.


Entonces, una vez más, Soler demostró cómo ha educado su swing y lo agresivo que suele ser cuando intentan retarlo con bolas rápidas. Es béisbol, y las estadísticas no sugieren un patrón totalmente invariable para la oposición, pero he aquí dos razones de peso por las cuales los lanzadores deberían tirar muchos más pitcheos rompientes o cambios de velocidad en conteos decisivos contra Soler: Está bateando apenas .197 cuando sus turnos terminan recibiendo un breaking ball y, .137, cerrando con pitcheos fuera de velocidad.




¿Tendencias? Sí, a veces deberíamos prestarle la debida atención en esta era de la analítica. Así es, Plesac, quien ha permitido la tercera peor tasa de jonrones por cada flyball (17.2% HR/FB) entre pitchers con al menos 40 innings lanzados esta campaña en el staff de los Indios de Cleveland, simplemente pagó por un error recurrente de los rivales del cubano esta temporada.


Con 27 jonrones y 70 RBIs, ahora Jorge Soler se dirige hacia las huellas dejadas por Jermaine Dye, el último de sólo seis bateadores de los Royals que han pegado al menos 30 jonrones y produjeron un mínimo de 100 carreras. Dye lo hizo en el 2000, cuando envió 33 pelotas más allá de los límites y detonó 118 veces la registradora, con un OPS de .951 en 157 juegos.


Ah, por supuesto que no hemos olvidado a Mike Moustakas, quien se adueñó del récord de jonrones de la franquicia luego de sus 38 bambinazos en 2017, pero recuerda que remolcó 85 carreras. Ahora, con más de dos meses por delante, tal vez ya no recuerdes cuando la visión de Joe Maddon fue capaz de anunciarlo a viva voz, pero estoy seguro que estarás al tanto de esto: Jorge Soler podría hacer historia con los Royals.


Todo dependerá de su constancia, la salud y esa continua evolución de su enfoque, pero vale recordar que este progreso ha sido clave gracias a la esperada oportunidad que encontró en Kansas City para mostrar su talento.


Ahora, a los 27 años, Jorge Soler parece imparable y todo lo que vemos podría ser aún mejor. Siempre aprendemos en el béisbol: El talento se impone, nunca deberíamos olvidar eso.



Sigue a Yirsandy Rodríguez en twitter (@yirsandy), déjale un comentario o envíale una pregunta a su correo (yirsandybdc2018@gmail.com). ¡Comparte tus pensamientos y criterios con nosotros! ¡Nos une la pasión por el béisbol!

Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título

WBSC

Cuba a su peor posición de la historia, tras anuncio del nuevo ranking mundial WBSC/KONAMI
Cuba desciende dos puestos en el ranking mundial WBSC/KONAMI, tras la culminación del torneo mundial Premier12.

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei enorme, blanquea a Japón 4-0 y conquista el primer título mundial de su historia. Team USA con bronce, tras victoria de 6-1 sobre Venezuela
China Taipei hizo historia con el primer campeonato mundial de su historia, tras vencer a Japón 4-0 en el Tokyo Dome el domingo en la noche.

Premier12

WBSC Premier12 | Japón vence a China Taipei 9-6, en previa de la final de este domingo. Team USA venció a Venezuela 6-5, y ambos discutirán el bronce
Japón dispuso 9-6 de China Taipei y ambos discuten la final del Premier12 este domingo.

Premier12

WBSC Premier12 | Con un grand slam de Shugo Maki, Japón pasa 9-6 sobre Venezuela. China Taipei sigue sorprendiendo y en la tarde venció 8-2 a Team USA
Samurai Japan sigue invicto con triunfo de 9-6 sobre Venezuela, mientras Taipei dispone 8-2 de Team USA este viernes

Premier12

WBSC Premier12 | Convincente Japón, dispone 9-1 de Team USA. Venezuela también con primer triunfo al vencer 2-0 a China Taipei
BUNKYO CITY, Tokyo - Todo empieza para doce y termina para dos y este jueves, en el inicio de la Súper Ronda del torneo mundial WBSC...

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei blanquea a Cuba, 2-0, avanza a Tokyo como segundo por el Grupo B. Japón invicto
China Taipei blanqueó a Cuba 2-0 para avanzar con marca de 4-1 a la Súper Ronda en Tokyo. Cuba es último del Grupo B

Premier12

WBSC Premier12 | Con peleado triunfo de 7-6, Japón elimina a Cuba y clasifica para la Súper Ronda del torneo mundial
Japón aseguró el primer lugar del Grupo B del WBSC Premier12, con un peleado triunfo de 7-6 sobre Cuba.

Premier12

WBSC Premier12 | Cuadrangular decisivo de Yadir Drake y labor de bullpen cubano dan a Cuba su primera victoria
Cuadrangular de Yadir Drake y labor del bullpen cubano mantiene vivas esperanzas cubanas en el torneo.

Premier12

WBSC Premier12 | Cuba se juega todo ante Australia. Darío Sarduy la designación del mentor cubano
Cuba enfrenta a Australia este sábado desde las 12:00 pm, hora local de Taiwán, en busca de un triunfo que mantenga al elenco con vida.
bottom of page