top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

En duelo de conocidos, Holanda abre el V Clásico Mundial con triunfo de 4-2 sobre Cuba

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

El elenco de los Países Bajos ahora domina a Cuba 4-1 en Clásicos Mundiales. El único triunfo de los antillanos data de 2006



Como si tres triunfos consecutivos no fueran suficientes, Holanda consiguió poner otra victoria en ediciones de Clásicos Mundiales sobre Cuba, para extender su dominio sobre el elenco de la isla, 4-1, y de paso iniciar con pie derecho su accionar en la V edición del Clásico Mundial con victoria de 4-2 en choque jugado en el estadio Intercontinental de Taichung, en Taiwán, como parte del Grupo A del torneo mundialista.


En el mismo escenario y a segunda hora, jugarán el elenco local Taiwán ante Panamá.


Con la derrota, ahora los cubanos saldrán a buscar una necesaria primera victoria este jueves desde las 6:00 am (En la Habana y el Este de los EEUU), cuando enfrenten a un verdadero peligro en Italia. Cuba e Italia jamás se han enfrentado en ediciones de Clásicos Mundiales.


Fue esta la segunda derrota de Cuba en el primer juego de una ronda inicial en la historia de estos torneos. En el 2017, durante el IV Clásico Mundial, los cubanos cayeron 11-6 ante Japón en el debut por el Grupo B, pero avanzaron a la segunda ronda con triunfos sobre China y Australia. En la historia de los Clásicos Mundiales, los elencos que han perdido el primer juego del torneo - Taiwán (2006), China (2009), Australia (2013) y Corea del Sur (2017) - jamás han avanzado a la segunda ronda.



El choque resultó todo un duelo de lanzadores entre los derechos Yariel Rodríguez, por Cuba, y Tom de Blok, por Holanda. Ambos pitchers cumplieron y cuando abandonaron el montículo, el marcador los mostraba con una igualada a una carrera. El empate era algo quizás esperado o deseado por el alto mando holandés, pero por Cuba, que había movido al sin duda estelar Yariel de su rol de relevista a abridor con grandes expectativas para este choque, resultó algo así como un fracaso.


Fue por eso la importancia del sencillo al centro de Didi Gregorious sobre una recta de cuatro costuras de Yariel a 96.8 mph en el tercer episodio, produciendo una importante igualada cuando remolcó a Roger Bernadina desde segunda base, ya con dos outs.




Para Cuba fue fatal un primer episodio en donde ante un nervioso de Blok llegaron a llenar las bases por boletos y solo un out, pero terminaron sin poner una carrera en la pizarra. Lorenzo Quintana, quinto en el lineup cubano por la inesperada ausencia de Alfredo Despaigne, terminó cediendo un double play gracias a la estelar defensa de los holandeses por la vía 643.



Los cubanos, en una extensión de los problemas que habían tenido en choques preparatorios, fueron ineficientes a la ofensiva, no solo conectando tres indiscutibles en todo el encuentro, sino también dejando de producir con corredores en posición anotadora. En este aspecto Cuba se fue de 7-0 ante Holanda, dejando a cinco hombres en las almohadillas.


Pero fueron los cubanos quienes pisaron el plato primero. Fue en el segundo episodio ante de Blok, cuando el ahora importante Yoelkis Guibert - de manera inaudita solo en el lineup por la ausencia de Despaigne - llegó a la inicial por el primero de sus dos boletos del juego, para minutos después anotar por el primer sencillo de los de la isla, un doble de Yadil Mujica por la línea del right-field, en lo que sería el único indiscutible que permitiría el abridor holandés.


De Blok se marcharía tras tres entradas en donde realizó 58 lanzamientos, con una carrera limpia, cuatro boletos y dos ponches, en lo que se puede considerar una salida de calidad. Por su parte, Yariel hizo lo que de él todos esperaban - scouts incluidos - cuando completó cuatro entradas de una carrera y tres hits, con 66 lanzamientos - 42 strikes - 6 ponches, un boleto y dos pelotazos, ante un lineup sazonado de jugadores con experiencia MLB.


Ambos bullpen entonces comenzarían a funcionar y prácticamente mantuvieron el marcador igual hasta la explosiva sexta entrada de Holanda.


Desde el hit de Mujica, en el segundo inning, hasta el 5to inning, cuando Roel Santos recibió su segundo boleto, el abridor de Holanda y el primer relevista, el derecho Derek West, retiraron a nueve bateadores cubanos en fila. Cuando Santos entró en circulación en esa quinta entrada, el mentor holandés consideró era todo para West y trajo al derecho Eric Mendez para que trabajara al peligroso Yoán Moncada. Santos robaría segunda para poner mayor presión en Mendez, pero este retiraría a Moncada en elevado de foul a las manos del tercera base Andrelton Simmons, para poner fin a la amenaza, en lo que fue el primer cambio táctico del alto mando holandés que funcionó a la perfección.


Con empate a una carrera y tras medio juego en donde la ofensiva de ambos elencos brillaba por su ausencia, Holanda comenzó a cocinar el triunfo en la parte baja del sexto episodio. Sería cuando el relevista Onelki García - quien había trabajado sin dificultades la quinta entrada - inicio el inning regalando boleto a Gergorious - normalmente es fatal tarde en los juegos - y aceptó sencillo de Jonathan Scoop al derecho. El alto mando de Cuba no esperó más y trajo al derecho Carlos J. Viera, en una sustitución no esperada por muchos, y Viera inició su labor con ponche sobre el potente bate de Wladimir Balentien, pero no pudo evitar el sencillo del séptimo en el orden, el jardinero derecho Josh Palacios, este al central para la ventaja de 2-1 en las piernas de Gregorious.



Viera puso presión y con su segundo ponche, ante Simmons, parecía seguro de reducir el daño, pero el octavo bate, el receptor Chadwick Tromp, le golpeó suevamente una slider en la zona de afuera a 85 mph, para dejar caer la pelota frente a Luis Robert en el jardín central, y así remolcar a ambos corredores para las carreras que dieron ventaja a Holanda de 4-1 y definieron el choque.


Cuba descontaría una en la parte alta de la séptima entrada, cuando ante un nuevo relevista, el derecho Kevin Kelly, Guibert iniciaba el inning golpeando solo el segundo hit de Cuba en el juego, un doble por la línea del jardín izquierdo. Guibert se movería a tercera en elevado profundo de Arruebarrena al derecho, para anotar por un rodado de Mujica a segunda base. Era la segunda remolcada del intermedista cubano - las únicas de Cuba - de un jugador que vio juego solo por la ausencia por lesión de Andy Ibáñez.


En el octavo, Cuba colocaría nuevamente un corredor en posición anotadora, cuando tras un out y ante el derecho Franklin Van Gurp, Luis Robert - quien llevaba de 3-0 con 3 ponches - hizo ajustes y golpeó doble a lo profundo del jardín central. Pero tras el out de Céspedes en rodado al campo corto y con Quintana en la caja de bateo, en una pésima jugada ofensiva, Luis Robert se separó un mundo de la almohadilla de segunda y fue sorprendido en un excelente tiro del receptor Tromp, jugada que fue sometida a revisión por los árbitros, pero terminó siendo confirmada.



En el noveno, Wendell Floranus no tuvo dificultades para cerrar retirando a los tres hombres enfrentados, con ponche incluido sobre el receptor Quintana, y con ayuda de su torpedero estelar, Bogaerts, para el out 27 de juego.



Mientras Cuba enfrenta a Italia este jueves, Holanda enfrentará a Panamá en el primer encuentro de la jornada del jueves en Taiwán, 11:00 pm del miércoles en Cuba y el Este de los EEUU.



Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Cuba advances to the final of the U-15 Caribbean Cup, after beating the US Virgin Islands 10-0
In the first semi-final, Cuba defeated the US Virgin Islands 10-0, advancing to the final of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Bahamas big third inning ends Cuba's undefeated run with an 11-8 win in the U-15 Caribbean Cup.
Bahamas ended Cuba's unbeaten streak with an 11-8 victory in the last game of the qualifying round of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

In its second appearance at the U-15 Caribbean Cup, Cuba defeated St. Maarten 13-1 in five innings
Cuba with second win in the U15 Caribbean Cupa, fter beating Saint Marteen 13-1.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U15

Revised schedule following adjustments due to the confirmed absence of the Dominican Republic
The schedule for the II U-15 Caribbean Cup has been adjusted following the absence of the Dominican Republic.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U15

Cuba made a strong start with a solid 12-0 win against the US Virgin Islands in the U-15 Caribbean Cup
Cuba starts the II U-15 Caribbean Cup with a win, after a 12-0 victory over the Virgin Islands.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U15

Cuba for the title of the second edition of the U-15 Caribbean Baseball Cup that begins today in the Bahamas
Starting today, Cuba will take part in the Caribbean Baseball Cup U-15 category, eager to obtain the title.

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título
bottom of page