top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lecciones del Juego 3: Poder y determinación

Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez HernándezYirsandy Rodríguez Hernández

Actualizado: 28 jul 2024

Hay una estadística con la cual podríamos definir el éxito de los Leñadores de Las Tunas desde que se convirtieron en contendientes de postemporada: han sido el equipo (calificado con al menos 50 juegos en playoffs) que ha registrado el mayor porcentaje de victorias cuando anotan al menos cinco carreras.

 

La diferencia del 6% sobre Santiago de Cuba es la mayor de cualquier equipo en el Top-5 antes de esta postemporada:

 

Las Tunas: 33-18, 65%

Santiago de Cuba: 97-70, 59%

Pinar del Río: 89-67, 58%

Industriales: 98-81, 55%

Villa Clara: 86-84, 51%


 

En estos playoffs, los Leñadores tienen marca de 9-0 siempre que han anotado al menos cinco carreras en un juego. En los cuatro partidos que han perdido, anotaron tres o menos carreras. Así que la tendencia se ha repetido una y otra vez. El viernes por la noche vimos otro de esos juegos clásicos de los Leñadores: comenzaron anotando tres carreras en la primera entrada, asfixiando rápidamente al veterano diestro de los Vegueros, Vladimir Baños.

 

Pinar del Río no ha podido cambiar esa tendencia.



 El rally de tres carreras en la primera entrada pudo haber bastado para que Las Tunas ganara el Juego 3 de la Gran Final, donde terminaron venciendo por 5-2 a los Vegueros de Pinar del Río. Con la serie 3-0, el anticipado final parece inevitable por muchas razones: Los Leñadores de Las Tunas han ganado 14 de sus últimos 15 juegos en el estadio Julio Antonio Mella, y tendrán la oportunidad de coronarse campeones por primera vez jugando en casa.


Los Leñadores están a un éxito de barrer a los Vegueros de Pinar del Río y revalidar el título nacional. (Foto: Calixto N. Llanes/Jit.cu)

 La victoria del Juego 3 también fue histórica para los actuales campeones nacionales, quienes igualaron a Industriales con el récord de nueve victorias consecutivas en Finales. Todas esas estadísticas arrolladoras nos muestran señales sobre el indiscutible dominio de los Leñadores, que han neutralizado completamente a los Vegueros de Pinar del Río. En 28 entradas durante los tres juegos de esta Gran Final, Las Tunas ha estado delante en el marcador en el 50% (29). ¿Pinar del Río? Aún no ha podido abrir delante en el marcador.


La sexta entrada del Juego 2 fue la única en que los Vegueros lograron tener ventaja (por 3-2), cuando Mario Sánchez anotó por un error en tiro a tercera del cátcher Yosvany Alarcón. Los Vegueros han estado delante en el marcador durante sólo el 3.6% (1) de los 28 innings que se han jugado en esta Final.

 

En el béisbol todo el tiempo las estadísticas nos muestran puntos fuertes y débiles de los equipos. Pero independientemente de ello, lo más importante para todos es fabricar y no permitir carreras. El objetivo es ganar juegos de béisbol, sobre todo en el escenario de la postemporada. Y, obviamente, la mayoría de las victorias no llegan por remontadas.

 

Para poder sobrevivir y aún aspirar a la corona, los Vegueros no tienen otra opción que ganar los juegos restantes.

 

Luego de abrir con desventaja por 3-0 (como sucedió en el Juego 1), del segundo inning al noveno cada equipo anotó dos carreras. Así que el rally de tres anotaciones en el primer inning marcó el destino final del Juego 3. Por segunda ocasión en tres partidos los Leñadores aprovecharon la ineficiente salida de los abridores de Pinar del Río. Sucedió en el Juego 1 cuando batearon de 6-5 contra el diestro Mario Valle, aunque el error del cátcher Yasiel Agete extendió una primera entrada que habría terminado sin carreras. El zurdo Branlis Rodríguez registró una salida de calidad en el Juego 2. Pero, como vimos durante la primera entrada del Juego 3, los Leñadores devoraron a Baños en solo 12 pitcheos.

 

Sencillo de Yuniesky Larduet, doble de Roberto Súlivan Baldoquín y un rodado al short de Yosvany Alarcón remolcó la primera carrera. Yordanis Alarcón empujó la segunda anotación con rodado a tercera, y Héctor Castillo completó el rally cuando obtuvo un boleto contra el relevista zurdo Randy Román Martínez.

 

Pinar del Río no pudo anotar en las primeras cinco entradas contra el diestro Alejandro Meneses, quien volvió a dominar bajo la presión de los playoffs. Probablemente te sorprendas cuando leas esto: Meneses sigue siendo uno de los lanzadores más dominantes en la historia de la postemporada. ¿En la historia? ¡Sí! No sé si también te sucede, pero cuando pienso en Meneses, visualizo todo el arsenal de pitcheos fuera de velocidad que utiliza.

 

Creo que ha aprendido el famoso arte del que tanto hablan los lanzadores cuando pierden la fortaleza de su bola rápida. El comando se convierte en la principal arma de la mezcla. Y eso es todo lo que ha hecho de Meneses un lanzador diferente, dominante. Es capaz de ponchar a los bateadores con changeups a diferentes velocidades, y pitcheos rompientes que se escabullen en las esquinas de la zona de strike. Esa ha sido su filosofía y, aunque parezca increíble, actualmente es el tercer lanzador que menos promedio de bateo ha permitido de sus oponentes en postemporada:

 

Lanzadores con al menos 50 entradas lanzadas en playoffs

Rogelio García, .191

Alien Mora, .201

Alejandro Meneses, .202

Raúl Valdés, .211

Jorge Pérez, .213


 

Meneses permitió cuatro hits sencillos, ponchó a tres oponentes y no lanzó boletos. Ahora su efectividad histórica en postemporada es de 2.31, y se ubica en el segundo lugar entre lanzadores con al menos 50 innings.

 

Solo dos corredores llevaron hasta posición anotadora, pero ninguno anotó. A los Vegueros se les escaparon tres oportunidades claves en el juego. En cada una de ellas, la situación fue ideal—aunque con dos outs—, pero en todas resultó dominado Alexei Ramírez:


Parte alta del tercer inning: Juan Carlos Arencibia se robó segunda con dos outs, y luego Alexei Ramírez conectó un elevado out a primera.

 

Parte alta del quinto inning: Arencibia pegó sencillo a lo corto del left-center, y Rolando Martínez llegó hasta tercera. Alexei Ramírez fue el tercer out del inning con un elevado out al torpedero Roberto Súlivan Baldoquín, quien capturó la pelota en lo corto del left field.

 

Parte alta del octavo inning: Después de irse de 2-0 contra Meneses, Alexei pegó un rodado out al short con corredor en segunda y dos fuera.

 

 

Como puedes apreciar, todas las apariciones al plato de Alexei Ramírez con corredores en posición anotadora fueron después de dos outs. Al final, el efecto de cada out para cerrar inning evitó que Wilian Saavedra bateara con corredores en bases—aunque, hasta esa quinta entrada, había bateado de 9-0 en la Final.

 

Sin dudas, el bateo en situaciones claves continúa siendo una de las principales averías que no ha podido resolver la ofensiva de Pinar del Río. Los Vegueros han bateado de 25-2 con corredores en posición anotadora. Saavedra abrió el sexto inning con su esperado jonrón número 27 en playoffs, que igualó la marca histórica de otro pinareño, Omar Linares. Saavedra logró la hazaña en 390 apariciones al plato, 40 menos que las 430 registradas por Linares, quien impuso el récord hace 24 años.



Aunque parecía una marca prácticamente imposible de romper, Saavedra tiene la posibilidad de convertirse en el mayor jonronero en playoffs del béisbol cubano, pero confesó que no se sentía satisfecho con su pobre contribución ofensiva al equipo. Tal vez la ansiedad ayudó a que se prolongara el slump de Saavedra, quien ha visto elevarse al 6.5% su tasa de swing y fallos durante esta Final.

 

Tras el agónico primer inning, el bullpen de los Vegueros resistió con actuaciones dominantes, limitando de 11-0 con cinco ponches a los bateadores del sexto al noveno turno en el lineup tunero. El novato zurdo Randy Román Martínez tiró 4 ⅔ innings y, aunque admitió dos carreras, ponchó a seis oponentes. Yancarlos García lanzó en el séptimo y octavo innings sin permitir carreras.

 

El leadoff de los Leñadores, Yuniesky Larduet, anotó tres de las cinco carreras del equipo. Su velocidad fue un factor clave, combinado con una noche casi perfecta de Roberto Súlivan Baldoquín, quien bateó de 5-4 con par de dobles y una remolcada.

 

Los Leñadores dejaron a 12 corredores en bases durante el Juego 3. Se fueron de 16-1 con hombres en posición anotadora, pero exhibieron un ritmo de juego mucho más agresivo que los Vegueros. De cualquiera manera, las cinco carreras de los Leñadores fueron suficientes. La defensa tuvo un solo desliz, y los lanzadores volvieron a ser efectivos.

 

Todo parecía cuestión de tiempo. Bueno, hasta que Alberto Pablo Civil buscaba el out 27 y tuvo que utilizar 16 pitcheos durante 12 minutos para ponchar a Juan Carlos Arencibia, quien conectó 10 fouls después de caer en cuenta de dos strikes.

 

La energía de Arencibia es uno de los potenciales que ha necesitado Pinar del Río en esta final, pero ya es demasiado tarde para enfocarse en el pasado. Los Leñadores, actuales campeones nacionales, están a una victoria de revalidar el título. Y, como esperaba su fiel afición, han demostrado el poder y la determinación de un equipo que ha sido prácticamente invencible en casa.

 

Los Vegueros fueron los líderes de la temporada regular, pero ahora no tienen otra opción que ganar.

Comments


Commenting has been turned off.

más Noticias

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Cuba advances to the final of the U-15 Caribbean Cup, after beating the US Virgin Islands 10-0
In the first semi-final, Cuba defeated the US Virgin Islands 10-0, advancing to the final of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Bahamas big third inning ends Cuba's undefeated run with an 11-8 win in the U-15 Caribbean Cup.
Bahamas ended Cuba's unbeaten streak with an 11-8 victory in the last game of the qualifying round of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

In its second appearance at the U-15 Caribbean Cup, Cuba defeated St. Maarten 13-1 in five innings
Cuba with second win in the U15 Caribbean Cupa, fter beating Saint Marteen 13-1.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U15

Revised schedule following adjustments due to the confirmed absence of the Dominican Republic
The schedule for the II U-15 Caribbean Cup has been adjusted following the absence of the Dominican Republic.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U15

Cuba made a strong start with a solid 12-0 win against the US Virgin Islands in the U-15 Caribbean Cup
Cuba starts the II U-15 Caribbean Cup with a win, after a 12-0 victory over the Virgin Islands.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U15

Cuba for the title of the second edition of the U-15 Caribbean Baseball Cup that begins today in the Bahamas
Starting today, Cuba will take part in the Caribbean Baseball Cup U-15 category, eager to obtain the title.

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título
bottom of page