top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Lo mejor del siglo XXI: La alucinante marca de 147 jonrones de los Alazanes de Granma (2010-2011)



Como nunca es tarde si de historias, recuerdos y análisis del béisbol y sus protagonistas se trata, descubre a través de esta columna de “Lo Mejor del Siglo XXI” qué jugadores merecieron los mayores honores por sus actuaciones madero en mano, y quiénes fueron los lanzadores más consistentes del juego. ¡No habrá límites en nuestra cobertura! ¡Espera cada entrega! Simplemente, ¡playball!

 

Cuando recuerdo la Serie de Oro del béisbol cubano, uno de los momentos imborrables en mi memoria es el ponche de Yosvany Torres para conquistar la victoria que les dio el título a los Vegueros de Pinar del Río ante Ciego de Ávila en el Juego 6 de la final.


Sin embargo, tampoco podría olvidar a los incontenibles Alazanes de Granma, quienes implantaron nuevo récord nacional con 147 jonrones en 90 juegos.

¡147!


¡Impresionante marca! Con el jonronazo No. 134 el jueves 17 de marzo de 2011, conectado por Lázaro Cedeño a un out de perder frente al diestro de Industriales, Hansel Delgado, los Alazanes no solo empataron 11-11 el score para luego llevarse el éxito 12-11 en el décimo: También implantaban nuevo récord en jonrones, destrozando la marca de 133 HRs impuesta por los Gallos espirituanos en la campaña anterior.


Ese día histórico los Alazanes jugaban su partido No. 84 de la 50 Serie Nacional, y en los restantes seis registraron 13 jonrones más, para elevar el récord a 147. Entre los juegos 85 y 90, los diestros Yusmel Velázquez Aguilar (7-innings) y Daikel Labrada (1.1) fueron los únicos que no permitieron jonrones en 30 veces al bate durante el juego número 88, aunque los granmenses ganaron 4-3.


Si disfrutaste aquella tanda bestial, donde apenas cinco bateadores, encabezados por los llamados “Tres Villalobos”, Yoenis Céspedes (33), Alfredo Despaigne (27) y Yordanis Samón (21), junto a Urmaris Guerra (16) y Ramón Tamayo (15), sumaron 112 jonrones, debes recordar que:

  1. Esos 112 jonrones fue una cifra mayor que la acumulada por 13 de los 15 equipos restantes, apartando a Sancti Spíritus (125) y Pinar del Río (118).

  2. Contaban con al menos siete bateadores que eran capaces de sacar la pelota del parque con frecuencia. De todos ellos, el cátcher Luis “Chicho” Ferrales fue el titular con menos jonrones, ocho en 197 PAs, ¿pero sabes cuántos bateadores en la 50 Serie superaron esa misma cantidad de apariciones en home y registraron menos de ocho bambinazos? ¡79 peloteros! De ellos, 36 consiguieron al menos dos conexiones más allá de las cercas, 16 entre uno o ninguno y ocho se quedaron sin lograrlo.

  3. Esos chicos podían sacar la pelota por cualquier ángulo del parque: Exceptuando a Roel Santos, todos los bateadores con al menos cuatro jonrones pudieron elevar la pelota más allá de las cercas hacia su banda contraria. Especialmente: Carlos Benítez (6) y Yordanis Samón (10) fueron dos derechos que jonronearon con frecuencia hacia el rightfielder.

  4. ¿Hubo alguna tendencia de que los zurdos o derechos podían restarle poder a la tanda de los Alazanes? Follow me!

    • Mayor tasa de jonrones con corredores en bases: Granma, 3.9%.

    • Mayor tasa de jonrones con bases limpias: Granma, 4.2%.

    • Mayor tasa de jonrones contra lanzadores zurdos: Granma, 4.7%.

    • Mayor tasa de jonrones contra lanzadores derechos: Granma, 3.9%.

¡Registros salvajes! Tan abrumadores, que le permitieron a los Alazanes anotar el 40.6% de sus 629 carreras impulsadas por jonrones en 2010-2011.


“La clave resultó el fuerte entrenamiento realizado”, le recordó a BaseballdeCuba.com Ángel Ortega, manager de aquella temporada récord de los Alazanes. “Nos ayudó mucho incluir la metodología de la fuerza rápida en los bateadores”.


Así que, no fue sólo el poder brutal y la incontenible explosión de jonrones, que cruzó por encima del nivel: También vale señalar la eficiencia del lineup granmense, capaz de convertirse en más peligroso gracias a la capacidad de varios bateadores.


Otros aspecto que lo demuestra fue la habilidad de los Alazanes para robar bases (58) y pegar extra bases (317), dos importantes categorías ofensivas donde cerraron en tercer y primer lugar entre 16 equipos, respectivamente.


Sin embargo, los Alazanes fueron el sexto equipo que más flyballs conectó (sin incluir batazos de línea), por eso, tal vez, Ortega asegura la importancia del enfoque colectivo desarrollado. “Había varios bateadores de fuerza, pero siempre la gran filosofía fue aprovechar la ventaja que teníamos. Me sentía orgulloso y muy optimista al ver cómo trabajaban los jugadores. Y, sobre todo, sabía que ganábamos si ellos producían a buen ritmo y mis pitchers permitían entre cinco o seis carreras”.


Haciendo una rápida retrospectiva, recordemos quiénes firmaron cada estación de 50-50 rumbo a esos 147 jonrones y, luego, hasta alcanzar 168, sumando los 21 que agregaron durante la postemporada:


HR No. 1: Alfredo Despaigne

HR No. 50: Yoenis Céspedes

HR No. 100: Yordanis Samón

HR No. *147: Roel Santos

HR No. 150: Luis Ferrales

HR No. 160: Alfredo Despaigne

HR No. *168: Yoenis Céspedes


El 1 de diciembre de 2010, Alfredo Despaigne abrió la temporada récord de los Alazanes de Granma con un bombazo solitario en el séptimo inning contra el diestro Ubisney Bermúdez en el estadio Julio Antonio Mella. Y, 130 días después (¡cinco meses y nueve días!), Yoenis Céspedes cerró la impresionante marca de 168, elevando por el graderío del leftfield en el parque Mártires de Barbados un pitcheo del zurdo avileño, Maikel Folch.


Es cierto que aquellos Alazanes dirigidos por Ángel Ortega no pudieron ni siquiera discutir el trono en la Serie de Oro, limitados por los Tigres de Ciego de Ávila tras eliminar a Guantánamo en siete peleados duelos durante ¼ de finales, pero el récord que dejaron con sus 147 jonrones se convirtió en una de las hazañas más emocionantes de este siglo XXI. Entonces, creo que vale la pena recordar aquellos alucinantes registros de 2010-2011, en la primera temporada de la pasada década.



Espero que disfrutes esta edición especial, mientras traemos de vuelta el impacto de los Alazanes de Granma y lo que provocó varios batazos salvajes:


The 100!: En 60 Series Nacionales, 38 veces los equipos han logrado al menos 100 jonrones: El equipo Habana de los años noventa, bautizados como los “Mulos”, fueron los primeros en superar la barrera de los 100, cuando pegaron 102 jonrones en la 32 Serie Nacional (1993). Pero, desde entonces a la fecha, Santiago de Cuba lidera en temporadas sobrepasando los 100, con siete en tres décadas diferentes: 1996, 2001, 2008 (*122: récord nacional hasta 2010), 2009, 2010, 2011 y 2012.


Al comenzar la campaña de 2011, los Alazanes habían acumulado cuatro años superando el centenar, pero con los 147 jonrones ese año y 116 más en la temporada siguiente, les siguen a las Avispas con seis. Y, al mismo tiempo, mandaron a los Gallos para el tercer puesto, quienes registran cinco.


Consistencia: Los Alazanes batearon 50 jonrones en el primer tercio de la 50 Serie, pero lo más increíble fue que, a la altura del juego 50, rompieron su segunda racha más extensa de días sin jonrones. ¿Cuántos? ¡Sólo cuatro! Eso ocurrió dos veces más ese mismo año, en los partidos 42 y 80. Y, al final, aunque en el segundo tercio (entre los juegos 31 y 60) los Alazanes batearon 44 jonrones, consiguieron sacar 52 pelotas del parque durante sus últimos 30 partidos.


Multi-jonrones: ¡batearon multi-jonrones en 44 de los 66 partidos donde pegaron al menos uno! ¿Y quiénes fueron los equipos que más bambinazos permitieron en un juego? Guantánamo e Industriales se llevaron seis batazos descomunales, respectivamente. Contra los Indios, en la victoria final de 16-5 de Granma, Yordanis Samón abrió la fiesta con jonrón en el primer inning contra el zurdo Lander Moreira. Urmaris Guerra le pegó un Grand Slam a José Luis Moulin en el sexto y, una entrada más tarde, Rafael Hidalgo, Ramón Tamayo, Yoenis Céspedes y Alfredo Despaigne destrozaron los pitcheos de Oriolvis Cobas y Arisbel Lobaina.


Eficiencia: Este es uno de mis números favoritos sobre la gran temporada de los Alazanes en 2010-2011: ¡Batearon 73 jonrones con corredores en bases! Eso fue 49.65986394557823% de su total de 147. O sea, produjeron apenas uno menos que sus 74 sin corredores en bases, registros reveladores sobre la eficiencia del equipo para embasarse. No olvidar, además: La media de la liga en la 50 Serie fue de .380 OBP. Hubo sólo dos equipos que sobrepasaron los .400s puntos: Ciego de Ávila y, ¿quién otro? ¡Granma!, con .410 OBP.


Back-to-back! De los 44 juegos de multi-jonrón, en 10 los Alazanes lograron el back-to-back! Yoenis Céspedes y Alfredo Despaigne fueron los líderes abriendo y cerrando el “espalda con espalda”, al lograr la hazaña tres veces en diferentes ocasiones. Aquí vienen los dúos que lideraron:

3 veces) Yoenis Céspedes-Alfredo Despaigne.

2 veces) Alfredo Despaigne-Yordanis Samón.

1 vez) Juan Pita-Urmaris Guerra; Rafael Hidalgo-Ramón Tamayo; Yordanis Samón-Carlos Barrabí; Urmaris Guerra-Carlos Benítez; y Carlos Benítez-Luis Ferrales.


Principales escenarios: Obviamente, los Alazanes lideraron en casa, bateando 72 jonrones (el 48.9% de sus 147), pero hubo dos estadios más donde pusieron a volar 18 pelotas: Nueve en el Latinoamericano y el Guillermón Moncada, respectivamente.


Los pitchers que más maltrataron: Le pegaron seis jonrones al zurdo de Industriales, Ian Rendón (le anotaron nueve carreras), y al diestro de los Tigres, Yander Guevara (admitió 10 anotaciones), respectivamente. Pero esos 12 jonrones no se repartieron de igual manera. Contra Rendón, los Alazanes pegaron tres el 2 de marzo de 2010, durante el éxito 15-1 en el “Coloso del Cerro”. Y el resto lo completaron el 17 de marzo, cuando vencieron 12-11 en Bayamo. Ante Yander, Granma pegó cuatro bambinazos el 7 de diciembre de 2010, para decidir el triunfo de 6-5. Y, 16 días después, el 23 de diciembre de 2010, registraron dos más.


Los innings predilectos: Sonaron 27 en el 7mo., 22 en el primero y 19 en el cuarto, pero sabes cuál es la nota más impresionante: ¡Lograron batear al menos ocho jonrones en todos los innings del 1ro al 9no!


Los equipos que más castigo recibieron: Atención especial contra Industriales: ¡los Alazanes le batearon 19 jonrones en 2010-2011! Detrás, 15 a Matanzas, y 13 para Ciego de Ávila, Guantánamo y Santiago de Cuba.


Situaciones de juego y oponentes: ¿Quiénes lideraron?

Contra zurdos: Yoenis Céspedes (8), Yordanis Samón (6) y Alfredo Despaigne (6).

Contra derechos: Yoenis Céspedes (25), Alfredo Despaigne (21) y Yordanis Samón (15).

Con corredores en bases: Yoenis Céspedes (22), Alfredo Despaigne (15) y Yordanis Samón (9).


De todos esos jonrones, posiblemente los dos que bateó Alfredo Despaigne contra Dalier Hinojosa en el Juego 6 de los ¼ de finales, hayan sido los más emocionantes. En el final del octavo inning, el diestro Yoennis Turcás ya había lanzado siete ceros con pleno dominio, pero Hinojosa era el mejor pitcher del staff. En esa situación, el manager guantanamero Agustín Lescaille pensó en enviar rumbo al box al relevista indicado con ventaja de 1-0.



Hinojosa tenía que sacar apenas seis outs para darle el boleto a los Indios rumbo a Semifinales, pero… Despaigne le atrapó un pitcheo y no lo perdonó, enviando la pelota a volar en busca de la pizarra del estadio Mártires de Barbados. ¡Empate 1-1! Y, un turno después, en la décima entrada, AD54 volvió a ser letal: Le desapareció la bola por el leftfield, para dejar al campo 2-1 a Guantánamo y forzar el Juego 7.


Durante toda la temporada, ese fue el único jonrón de los 168 que los Alazanes batearon en extra innings. Pero, además, también trascendió como el primer gran walk-off de la temporada, ¡y en qué momento! Al día siguiente, los dirigidos por Ángel Ortega eliminaron a los Indios de Guantánamo, con éxito 10-2 en el Juego 7.


Y, como sucedió casi todo el año, “Los Tres Villalobos”, el trío Céspedes-Despaigne-Samón, encabezaron el camino de los Alazanes, con cinco hits y ocho producidas.

Al final, Granma perdió la Semifinal 4-2 contra los Tigres de Ciego de Ávila, con 10 errores y ningún jonrón en 74 veces al bate durante sus últimos dos matchs. Sin embargo, la emoción, el impresionante ritmo y las expectativas diarias alrededor de aquel lineup recordista en jonrones fueron imborrables.


“Nunca nos planteamos hacer swings excesivos buscando jonrones”, dijo el manager y preparador en aquella temporada, Ángel Ortega. “Los eduqué (a los bateadores de los Alazanes) en el entrenamiento, diciéndoles que el hechizo del béisbol era el ‘jonrón’, ¡con un swing al menos anotas una carrera! Y este juego se gana por carreras”.


El récord de la llamada segunda “Aplanadora santiaguera”, que hizo historia desde mediados de la década del 2000, duró apenas dos años. Aquel implantado por los Gallos, ¡sólo uno! Pero el de los Alazanes ya suma diez años siendo intocable.

¿Algún equipo lo romperá?


Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Quero con oportuno hit; Luis Robert Jr. en base tres veces; Arozarena impulsó dos carreras; Gurriel Jr. con múltiples hits; Yordan contribuyó con una impulsada para igualar juego
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Santiago de Cuba baja a Ciego de Ávila de la cima; Las Tunas vence y es el nuevo líder...por promedio; Pinar del Río vuelve a derrotar a Granma
Santiago de Cuba vence a Ciego de Ávila y lo baja de la cima; Las Tunas gana y se convierte en el nuevo líder... por promedio; Pinar del Río derrota nuevamente a Granma.

MLB

MLB 2025 | Arozarena conecta jonrón crucial; Adolis pega su tercer jonrón del 2025; termina racha de hits de Yandy; Quero debuta sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Pinar del Río evita barrida con triunfo de 7-5 ante Ciego; Granma iguala serie tras amplia victoria de 12-3 a Industriales
Pinar del Río y Granma triunfan en la jornada del jueves en la tarde en la III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. jonroneó; Pagés impulsó tres carreras; Arozarena y Adolis conectaron dos hits cada uno; Yandy con seis juegos seguidos con hit; Oviedo vuelve a lanzar; Quero debuta hoy
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila a punto de completar barrida contra Pinar del Río, mientras Industriales logra otra victoria frente a Granma en la III Liga Élite
Ciego de Ávila amenaza con barrer a Pinar del Río, mientras Industriales repite triunfo ante Granma.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Ciego de Ávila lograron victorias este martes, fortaleciendo sus posiciones en la vanguardia de la III Liga Élite. Los tuneros Rafael Viñales y Denis Peña, no regresaron a Cuba
Ganan Industriales y Ciego de Ávila en la continuación este martes de la III Liga Élite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila se consolida en la cima de la III Liga Élite, con una blanqueada sobre Pinar del Río; Granma sube con su cuarto triunfo consecutivo
Ciego de Ávila mantiene la cima con blanqueada sobre Pinar del Río, mientras Granma asciende al quinto lugar con su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Industriales.

MLB

MLB 2025 | Iglesias con dos dobles; Yandy y Soler jonronean; Chapman consigue su tercer salvamento; Cano desperdicia su primer salvamento del 2025; Ribalta a la lista de lesionados
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Diablos Rojos de México se titulan campeones de la II Liga de Campeones de Béisbol de América, tras disponer en la final 6-1 de los Leñadores de Las Tunas
Los Diablos Rojos de México derrotaron 6-1 a los Leñadores de Las Tunas de Cuba, para llevarse el título de la II Liga de Campeones de Béisbol de América.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. da victoria con walk-off contra los Cerveceros; Luis Robert pega su primer jonrón del 2025; Chapman registra su primera derrota; Iglesias logra su segundo salvamento
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Los Leñadores de Las Tunas se desquitan ante los Kane County Cougars, 17-10, y avanzan a la final de la Liga de Campeones de las Américas
Los Leñadores de Las Tunas tomaron dulce desquite del revés sufrido el pasado jueves ante los Kane County Cougars, despachando al elenco...

MLB

MLB 2025 | Luis Robert con dos robos; Gurriel Jr. rompe racha sin hits; Adolis aporta pese a derrota; Soler extiende a ocho racha de juegos con hit; Vargas de leadoff de nuevo; Ramos activado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

LCB Américas

LCB 2025 | Leñadores de Las Tunas avanzan a semifinales, con triunfo de 11-6 ante Titanes de Florida de Puerto Rico
Los Leñadores de Las Tunas ya son semifinalistas de la segunda edición de la Liga de Campeones de las América, tras triunfo de 11-6 sobre los Titanes de Puerto Rico.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales, solo en el tercer lugar, luego de tercera victoria consecutiva ante Pinar del Río; Santiago de Cuba y Granma se ven obligados a sellar por lluvia
Industriales con tercer triunfo sobre Pinar del Río, quedó en solitario en el tercer lugar de la III LEBC, tras la suspensión del juego entre Santiago de Cuba y Granma.

MLB

MLB 2025 | Chapman con otra entrada sin permitir carreras; Grandal firmó contrato de ligas menores con Boston; Moncada a la lista de lesionados; Soler tiene una racha de siete juegos bateando de hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales sigue avanzando en la III Liga Élite con su segunda victoria sobre Pinar del Río; Granma empata serie contra Santiago de Cuba
Industriales vuelve a triunfar e iguala con Santiago de Cuba en el tercer lugar de la III LEBC, Pinar del Río vuelve a caer y se aleja.

LCB Américas

LCB 2025 | En un enfrentamiento de ofensivas desatadas, los Leñadores de Las Tunas fueron derrotados 19-15 por los Kane County Cougars
Los Kane County Cougars aplastaron al pitcheo de los Leñadores de Las Tunas, logrando una victoria de 19-15 este jueves en la LCB 2025.

MLB

MLB 2025 | Arozarena puso un show en Seattle; Vargas con múltiples hits; Chapman sigue intocable; Pagés, Soler y Yandy pegan jonrones
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

En la continuación de la III Liga Élite, este miércoles por la tarde, Industriales y Santiago de Cuba lograron salir victoriosos
Industriales y santiago de Cuba se imponen en la jornada de este miércoles en la III LEBC.
bottom of page