top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Los subvalorados del béisbol cubano: Alexander Guerrero — Las Tunas

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 2 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 6 ene 2024



En esta pretemporada, Yirsandy Rodríguez retomará su columna contándonos las historias de varios de los jugadores más subvalorados del béisbol cubano en este siglo XXI. Inicialmente, habrá una historia cada semana y, luego, a medida que avance la pretemporada en este invierno, esta serie de “Los subvalorados del béisbol cubano” podría aparecer más de una vez por semana. Sí, será divertido y emocionante recordar a varios de los peloteros que quizás no llegaron a ser superestrellas, pero definitivamente aportaron grandeza y entrega a sus respectivos equipos. Esperamos que te sumes a este viaje por el tiempo y lo disfrutes.



Con la agresividad que Alexander Guerrero atacó una de las mejores rectas del joven abridor de Metropolitanos, el diestro Antonio Baró, exhibió cada una de las habilidades que suelen encantarnos en los sluggers de poder natural: Nunca renunció a acortar su swing para buscar simplemente un contacto.


Fue ambicioso en cada giro de muñecas.


Estuvo dispuesto a devorar cualquier lanzamiento que cruzara la zona de strike o, simplemente, alguno que Baró intentara dibujar en la esquina lejana. Su paciencia se redujo a centrar la vista únicamente en el ‘túnel’ por donde vendría la esférica de 108 costuras.


Y, en cada intento por golpear, Guerrero—como lo indica su apellido—buscó con persistencia el resultado que logró finalmente cuando su swing compacto encontró en un relampagueante recorrido una recta lanzada con intenciones de atravesar la esquina lejana sobre el home.


El lanzamiento no llegó a la mascota del cátcher Rigoberto Gómez.


Guerrero golpeó a pura destreza, elegancia y, sobre todo, convicción de que había aplastado la pelota con el punto dulce de su bate para sacarla del parque. Se quedó con el madero en la mano, dio tres, cuatro trotes y, antes de saludar al coach de primera, parecía más motivado de lo común al ver cómo su elevado tomaba categoría de jonrón hacia la banda opuesta aquella tarde en el estadio Santiago “Changa” Mederos.


Y esa era exactamente una de las sensaciones que más celebró Guerrero tras golpear el onceno jonrón de su carrera contra Metropolitanos: Produjo hacia el right, un territorio donde sus conexiones habían logrado sobrepasar los límites en sólo el 2.3% (2) de los jonrones (85) que acumulaba en Series Nacionales desde que debutó con los Leñadores de Las Tunas durante la temporada de 2004-2005.


Cuando terminó el juego, recuerdo haberme quedado cerrando los totales de mi hoja de anotación en la cabina de prensa ubicada detrás del home. Casi siempre, tras finalizar los partidos diurnos, el equipo visitador tomaba práctica de bateo. Y, mientras los entrenadores y el carga bates de los Leñadores preparaban su sesión, me sorprendió no ver a Alexander Guerrero alistándose.


Joan Carlos Pedroso, Danel Castro y los hermanos Alarcón, Yosvany y Yordanis, se preparaban para hacer algunos swings. Sin embargo, Guerrero, el único jonronero en la derrota por 7-4 aquel martes contra Metropolitanos en el segundo juego de la serie, prefirió tomar su guante y ubicarse detrás del infield.


A medida que sus compañeros comenzaron a dar batazos, Guerrero disfrutaba capturar cualquier conexión que pasara por el centro del campo, y luego la devolvía con un tiro preciso—como si fuera a sacar out a un corredor—hacia el dugout de primera, donde estaba otra parte de los jugadores fildeando. Así se mantuvo hasta que le tocó acercarse para batear, disfrutando cada instante dentro del terreno de juego.


Al día siguiente, antes de que los Metros completaran una barrida con victorias cerradas por 7-6, 7-4 y 8-7, Guerrero también fue de los primeros infielders en fildear rodados durante una práctica previa al partido. Su fascinación por tener éxito con el madero era visible en cada turno al bate incluso antes de que entrara al plato, pero esa tarde me percaté de que la perspectiva de Guerrero se había expandido.


Hacía cada desplazamiento con la intención de capturar un rodado como si estuviera en pleno juego, no fildeando en una práctica de bateo casi seis horas después de haber entrado al estadio.


Su año anterior no sólo había sido la temporada donde Guerrero registró más jonrones (22), sino también el mejor de su impacto defensivo. Aunque terminó en el sexto lugar entre 13 torpederos calificados con al menos 250-innings defendiendo en la posición, el Factor de Rango de Guerrero (6.04) superó los registrados por Erisbel Arruebarena (5.96) y Yorbis Borroto (5.65), quienes se disputaban la titularidad en el team Cuba a finales de la década del 2000.


Así que el perseverante trabajo ya había sido parte de una rutina inviolable por Alexander Guerrero, capaz de influir positivamente a través de visibles mejorías en sus últimas cinco temporadas: Promedió 5.57 FR, un valor superior al 4.62 de su carrera.


Invaluable legado


Después de ocho temporadas en Series Nacionales, Alexander Guerrero se ubica en el 21er lugar con una frecuencia de 19.0 HR/VB entre los principales bateadores que superaron la cifra de 100 jonrones. Esa es actualmente la frecuencia dominante para cualquier torpedero en la historia de las Series Nacionales, y la quinta marca entre jugadores de posición que no fueron inicialistas durante la mayor parte de su carrera. Delante de Guerrero, aparecen Yuli Gurriel (14to), Gabriel Pierre (12do), Omar Linares (7mo) y Pedro José Rodríguez (5to).


Los siguientes jugadores de cuadro en el Top-50 son Jorge Cruz (32do) y Oscar Macías (38vo), pero todos sobrepasan la frecuencia de un jonrón cada 19.0 VB.


Swing y Jonrón


HR No. 1: El 28 de enero de 2006 en la 45 Serie Nacional, jugándose en el estadio Camilo Cienfuegos, vs. Michel Martínez Pozo (Pinar del Río), en el octavo inning por el jardín izquierdo con dos corredores en bases.


HR No. 50: El 18 de diciembre de 2009 en la 49 Serie Nacional, jugándose en el estadio Julio Antonio Mella, vs. Randy Gutiérrez (Cienfuegos), en el quinto inning por el jardín central con bases llenas.


HR No. 100: El 13 de abril de 2012 en la 51 Serie Nacional, jugándose en el estadio Julio Antonio Mella, vs. Pedro Agüero (Santiago de Cuba), en el séptimo inning por el jardín izquierdo con bases limpias.


EQUIPOS OPONENTES: ¡Le bateó 13 jonrones a equipos de Metropolitanos! Lo que sumó un total de 20 contra equipos de la capital, acumulando sus siete ante Industriales.


LANZADOR OPONENTE: Destrozó los pitcheos de Ebris Pablo Martínez. Guerrero le bateó cuatro jonrones, dos en 2009 e igual número en 2011. Tres en el estadio Julio Antonio Mella y uno en el parque Santiago “Changa” Mederos. Uno ante Ebris vistiendo el traje de Industriales, y los otros tres representando a los Metros.


ENSAÑADO CONTRA LOS MARTÍNEZ: Guerrero le bateó ocho jonrones a lanzadores de apellido “Martínez” en su carrera.


MEJOR INNING: El segundo (20), donde casi siempre tenía su primera visita al plato.


¡SE IBA CALENTANDO! Después del séptimo inning bateó 33 de sus 104 jonrones.


PULL POWER: El 81% de sus jonrones fueron halando la pelota. Hacia la banda opuesta, envió sólo tres de sus 104 bombazos, y 17 por el centerfield.


CLUTCH: Produjo 57 jonrones con bases limpias, 26 con un corredor en base, 10 con dos y 11 Grand Slams.


A LA CARPINTERÍA EN CASA: 45 de sus jonrones fueron bateados en el estadio de los Leñadores de Las Tunas, el Julio Antonio Mella, ¡y 36 de ellos por el leftfield!


MÁQUINA DE RBI: En cinco de sus ocho campañas, Guerrero produjo al menos 10 HR & 50 RBIs, mientras su tasa de strikeouts nunca pasó de 17.4%. En la temporada de 2009-2010, produjo 130 carreras y registró 87 RBIs, un récord como Leñador de Las Tunas que reinó por siete series, pues Rafael Viñales se lo rompió con 89 RBIs en la 57 Serie Nacional. Antes de Guerrero, los récords fueron de Osmany Urrutia (65 RBIs) en la 40 Serie Nacional y Joan Carlos Pedroso (77 RBIs) en la edición número 42.


Guerrero también dejó un respetable récord en una alineación que sobrepasó nueve veces los 950 hits y en ocho ocasiones los 80 jonrones: En las temporadas de 2010 y 2011, fijó récord de 15 jonrones con bases limpias. Además, cuenta con la sexta marca de jonrones (22, 2009-2010), la cuarta en impulsadas del empate o la ventaja (25, 2009-2010) y el octavo mejor slugger (.675, 2008-2009).


La última temporada que Alexander Guerrero jugó en Cuba fue en 2012 y, aunque se despidió bateando sólo para línea de .240/.296/.480 (HR, 5-RBIs) en la postemporada, dejó un admirable legado en ocho campañas con los Leñadores de Las Tunas.


Sin dudas fue, sobre todo en aquella década de 2000, uno de los jugadores más “subvalorados” de todo el béisbol cubano.


Nota: Varios de estos trabajos fueron publicados anteriormente en BaseballdeCuba.com e Inside BaseballdeCuba, siendo parte del blog personal de Yirsandy Rodríguez.

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | A los 37 años: ¿Cómo ha evolucionado Aroldis Chapman para mantener su dominio?
Dejó de depender de su fastball: ahora el arma de exterminio es su mezcla

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su 13er salvamento; Yandy regresa con un hit; Pagés golpea su 11no doble; Arozarena se queda sin hits el lunes; No hay fecha de regreso establecida para Yordan Álvarez
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés conectó jonrón decisivo ante Giants; Arozarena contribuyó con dos robos; Vargas conectó su décimo HR de 2025; Cano tuvo otra salida en blanco; Adolis logró su 15to doble del año
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

SNB Sub-23

VIII Serie Nacional Sub-23 | Santiago de Cuba blanqueó a Holguín en el Opening Day
Santiago de Cuba debutó con victoria en casa dentro de la VIII Serie Nacional Sub-23..

MLB

MLB 2025 | ¿Podrá revertir su regresión? La preocupante caída del poder de Adolis García
Los Números cuentan la historia: Para Adolis, esta vez ha sido un inicio lento y desconcertante

MLB

MLB 2025 | Adolis pega jonrón en triunfo; Vargas con tres extrabases; Quero impulsó dos carreras en derrota; Néstor Cortés tendrá otra sesión de bullpen
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura victoria de los Red Sox; Yandy conecta jonrón número 10; Yariel logra primer salvamento; Soler suma dos remolcadas; Morejón sufre derrota
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. con HR en victoria; Adolis sigue con racha de hits; Arozarena también jonronea; Luis Robert rompe sequía de cuadrangulares; Quero con dos remolques; Yordan sigue recuperándose
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | La racha de Yariel Rodríguez terminó: ¿Continuará su dominio?
Yariel Rodríguez lanzó 12 juegos casi perfectos—el reto continúa.

MLB

MLB 2025 | Yandy con juego de múltiples hits; Vargas golpea jonrón y remolca tres carreras; Chapman con su undécimo salvamento; Arozarena de nuevo tres hits; Iglesias removido de su puesto de cerrador
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman con 10mo salvamento; Arozarena con tres hits; Iglesias no fue usado en oportunidad de salvamento; Terminan rachas de hits de Gurriel y Pagés; Adolis pega un hit; Luis Robert sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias desperdició salvamento y salió con derrota; Gurriel Jr. y Pagés extienden racha de hits; Quero e Iglesias registraron dos hits cada uno; Daysbel a la IL; Luis Robert todavía fuera
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 4 | Los Tigres regresan al trono
Los Tigres materializaron la barrida sobre los Leñadores y después de nueve años han vuelto a ser campeones.

MLB

MLB 2025 | Vargas ayuda a White Sox con 2 hits; Yandy también con dos hits; Adolis entró como emergente el martes; Continúa racha de hits de Gurriel Jr.; Grandal liberado por Boston; León lesionado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 3 | A un zarpazo del título
Sabemos que los Leñadores no se rinden, pero no pueden volver a perder—Los Tigres van por la barrida

MLB

MLB 2025 | Iglesias impulsa la victoria para los Padres; Pagés llega a 38 impulsadas; Moncada regresa a la IL; Ibáñez con una impulsada; Morejón lanza entrada en blanco; Soler y Luis Robert sin hits
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura noveno salvamento; Gurriel Jr. produce con RBI; Pagés golpea su 11no jonrón; Morejón logra victoria en relevo; Blanco es bajado a AAA; Adolis y Moncada ausentes el domingo
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 2 | Los Tigres, a mitad del camino
Yordanis Samón golpeó la pelota y el tiempo se detuvo para todos por algunos segundos este domingo en la parte baja de la séptima...

MLB

MLB 2025 | Yandy brilla al bate; Pagés-Moncada jonronean; Yariel sigue sin permitir carreras; Daysbel impecable en relevo; Cionel-Mesa a Triple A; Yordan con fractura leve; Adolis con futuro incierto
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 1 | El Rugido de los Tigres
La historia de dominio de los Tigres vs los Leñadores este año continúa.
bottom of page