top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Más que un premio: Lo que significó la emocionante temporada de Santiago Torres

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 27 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

Cuando pasa el tiempo, tal vez no recordemos exactamente los números.


Sucede tanto en el béisbol como en la vida. Sin embargo, los grandes momentos que quedan grabados en nuestras memorias suelen ser imborrables. Y esa sensación, como muchas otras nostalgias y alegrías que nos provocan nuestros mejores recuerdos, son las que sentiremos quienes hayamos disfrutado de la temporada del intermedista de las Avispas de Santiago de Cuba, Santiago Torres.


Así que puedes dejar pasar la Placa de jugadores exaltados en el Todos Estrellas, los premiados con el Guante de Oro o el team ideal a la ofensiva en esta 60 Serie Nacional del béisbol cubano, incluso sin el nombre de Santiago Torres Baena. ¿Y sabes por qué? Entre múltiples razones, hay un sentimiento común. Sí, y es bastante similar a ese instante en que un batazo se pierde entre la multitud dentro del parque de pelota o la sensación de ponernos de pie cuando un fildeador devoró la línea que parecía incogible: ¡Las estadísticas nunca podrán superar la satisfacción de los grandes momentos!


Nos encantan los números, ¿verdad? Pero esa pasión que no pocos disfrutamos, nunca será remplazada por la vivencia de una hazaña épica. ¿Tenemos reflejado en las estadísticas qué tan dramático fue un hit o cuánto significó emocionalmente para un equipo de béisbol?


¡Imposible!


Los números y los premios son significativos en el béisbol, pero no definen la grandeza de un jugador. Y si hablamos de grandeza, de entrega, de corazón en el terreno de juego, Santiago Torres probablemente sea uno de los líderes más sobresalientes del béisbol cubano actual.


Eso, no se trata de comparaciones. Se trata de admirar cómo hay jugadores especiales capaces de marcar la diferencia, demostrándonos cada día por qué el béisbol es más que un juego.


A sus 26 años, Santiago Torres es uno de esos peloteros que se ha ganado el respeto no solo de su equipo y la afición a nivel nacional: También de sus rivales; y por lo que he disfrutado de su irradiante alegría dentro y fuera del terreno, hasta de los árbitros y trabajadores del estadio.


Si pudiste seguir un juego en vivo antes de que la amenaza de la COVID-19 cerrara los estadios en Cuba desde marzo del año pasado, sabes qué tan difícil suele ser jugar pelota bajo el sol del mediodía. En cuanto a esa experiencia, a “Chaguito” Torres y las Avispas de Santiago de Cuba les toca asumir el reto en la llamada “Tierra Caliente”.


Y, como le pregunté al propio Torres, ¿qué haces para mantener tanta energía sin parar durante todo el juego?, quizás esa haya sido una de sus grandes incógnitas cuando lo ves jugar béisbol: “Cuando entro al terreno de juego, no puedo detenerme”, me dijo Torres el 16 de septiembre pasado, antes de que las Avispas le ganaran 2-1 la serie a Industriales en el estadio Guillermón Moncada.


“Además, se disfruta doble cuando estamos jugando el clásico Industriales-Santiago, pero para mí, todos los días son así, de pura acción”.


Desde entonces, han pasado 191 días y aún no tenemos al equipo campeón celebrando en esta 60 Serie Nacional. Sin embargo, más allá incluso de los premios individuales emitidos oficialmente por la Comisión Nacional de Béisbol en la tarde de este jueves, sí podemos asegurar que hay varios campeones. Uno de ellos, es y será Santiago Torres, quien además de ganarse cada honor por derecho propio fue un ineludible protagonista en esta larga temporada que aún sufre el asecho del Coronavirus.


Por si fuera poco, además de la extensión que ya suma más de siete meses, la no inclusión de Santiago Torres entre los premiados se presenta como una de las más grandes sorpresas en una serie colmada de situaciones inusuales.


Suena extraño, sin dudas. Y no sólo cuando comparas a Santiago Torres con César Prieto, quien ganó el Guante de Oro y fue incluido como segunda base del Todos Estrellas. Esta es la razón: El rendimiento e impacto de “Chaguito” era uno de los principales argumentos cuando se discutía quiénes lucían como candidatos para ganar el Premio de MVP.


El caso de Santiago Torres mereció ser valorado en una carrera que finalmente venció el inicialista de los Industriales, Lisbán Correa, quien implantó un nuevo récord de jonrones (28) y remolcadas (82) para temporadas de 75 juegos. El poder que desató Correa fue dominante en los números de peso como el principal slugger de la liga, pero “Chaguito” también fue imparable. Y, además de sorprender rociando hits de todas las dimensiones posibles con una lluvia de bat flips encabezados por sus 13 jonrones, también combinó disciplina en el plato, un incesante swing de contacto y mezcló su velocidad sobre las bases.


Aparte del coraje y la definición que lo distinguió dentro del terreno de juego, Santiago Torres se convirtió en una amenaza al punto de exhibir números de un cuarto bate como leadoff. Definió juegos, fue el hombre inspiración en el lineup de las Avispas y sobresalió como pocos a nivel general: Integró el Top-10 en carreras anotadas, extra bases, slugging, carreras producidas, hits, triples, OPS, promedio de bateo, boletos y bases robadas.


Sus 38 extra bases (16 dobles, 9 triples, 13 jonrones), 81 carreras anotadas y nueve triples lideraron la liga, mientras quedó segundo en hits (106) y carreras producidas (124). Ese rendimiento se hace aún más respetable cuando encuentras que “Chaguito” jugó el 96.3% de los 664.2 innings que registró el equipo de Santiago de Cuba durante los 79 partidos de toda la campaña —incluyendo la postemporada—.


Y, por si fuera poco, he aquí junto a qué temporadas históricas calificó la consistencia lograda por Santiago Torres en esta 60 Serie Nacional: El club era totalmente selecto, con los únicos dos peloteros que acumularon al menos 10 jonrones, 10 bases robadas, 15 dobles, 5 triples, 80 carreras anotadas, 50 carreras impulsadas y 50 bases por bolas en una misma temporada.


¿Entendido? Esos dos jugadores, lo hicieron con bate de madera, entre el lapso de 2000 y 2008, durante la segunda mitad de la década.


Probablemente, estés pensando en un par de jugadores capaces de lucir cinco herramientas, ¿eh? ¡No te equivocas! ¡Fueron Yuli Gurriel y Alexei Bell! Eso sí, vale señalar que Yurisbel Gracial se quedó a una base por bolas de integrar el club en 2012.


Después de incluir a “Chaguito” junto a ese prestigioso dúo de grandes bateadores en este siglo XXI, he aquí cómo se alinearon sus respectivos impactos:

Estadísticas: Yirsandy Rodríguez/Stats-Info, BaseballdeCuba.com


Sí, podría imaginar la sonrisa del “Atómico Torres” al verse en una lista de todos los tiempos junto a otro santiaguero que hizo historia, Alexei “Tato” Bell y Yuli Gurriel.


Durante las últimas 22 Series Nacionales, casi 2,800 jugadores —2,747 para ser exactos— han registrado al menos 200 apariciones en home. Sé que ese acumulado de comparecencias no es coherente para que un bateador pueda producir la línea de barra expuesta aquí, pero es importante saber cuánto representa lograrlo. Y entre esos casi 3,000, Santiago Torres se incluyó con una de las temporadas más sorprendentes si de combinar poder y velocidad se trata.


Es cierto que me dirán que el nivel del pitcheo ha bajado. Eso no tiene discusión, pero Santiago Torres logró imponer su clase de guerrero. Su grandeza, como lo demostró en cada minuto dentro y fuera del campo, marcó la diferencia. “Chaguito” construyó sus números con el sueño de ganar cada día y una habilidad especial para encabezar los momentos claves.


Por esa perseverancia ha merecido el más digno de los premios: El respeto y la admiración de quienes sentimos correr el béisbol por las venas.


(Foto de Santiago Torres: Radio Bayamo)

תגובות


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura victoria de los Red Sox; Yandy conecta jonrón número 10; Yariel logra primer salvamento; Soler suma dos remolcadas; Morejón sufre derrota
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. con HR en victoria; Adolis sigue con racha de hits; Arozarena también jonronea; Luis Robert rompe sequía de cuadrangulares; Quero con dos remolques; Yordan sigue recuperándose
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | La racha de Yariel Rodríguez terminó: ¿Continuará su dominio?
Yariel Rodríguez lanzó 12 juegos casi perfectos—el reto continúa.

MLB

MLB 2025 | Yandy con juego de múltiples hits; Vargas golpea jonrón y remolca tres carreras; Chapman con su undécimo salvamento; Arozarena de nuevo tres hits; Iglesias removido de su puesto de cerrador
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman con 10mo salvamento; Arozarena con tres hits; Iglesias no fue usado en oportunidad de salvamento; Terminan rachas de hits de Gurriel y Pagés; Adolis pega un hit; Luis Robert sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias desperdició salvamento y salió con derrota; Gurriel Jr. y Pagés extienden racha de hits; Quero e Iglesias registraron dos hits cada uno; Daysbel a la IL; Luis Robert todavía fuera
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 4 | Los Tigres regresan al trono
Los Tigres materializaron la barrida sobre los Leñadores y después de nueve años han vuelto a ser campeones.

MLB

MLB 2025 | Vargas ayuda a White Sox con 2 hits; Yandy también con dos hits; Adolis entró como emergente el martes; Continúa racha de hits de Gurriel Jr.; Grandal liberado por Boston; León lesionado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 3 | A un zarpazo del título
Sabemos que los Leñadores no se rinden, pero no pueden volver a perder—Los Tigres van por la barrida

MLB

MLB 2025 | Iglesias impulsa la victoria para los Padres; Pagés llega a 38 impulsadas; Moncada regresa a la IL; Ibáñez con una impulsada; Morejón lanza entrada en blanco; Soler y Luis Robert sin hits
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura noveno salvamento; Gurriel Jr. produce con RBI; Pagés golpea su 11no jonrón; Morejón logra victoria en relevo; Blanco es bajado a AAA; Adolis y Moncada ausentes el domingo
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 2 | Los Tigres, a mitad del camino
Yordanis Samón golpeó la pelota y el tiempo se detuvo para todos por algunos segundos este domingo en la parte baja de la séptima...

MLB

MLB 2025 | Yandy brilla al bate; Pagés-Moncada jonronean; Yariel sigue sin permitir carreras; Daysbel impecable en relevo; Cionel-Mesa a Triple A; Yordan con fractura leve; Adolis con futuro incierto
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 1 | El Rugido de los Tigres
La historia de dominio de los Tigres vs los Leñadores este año continúa.

MLB

MLB 2025 | Pagés llega a 35 impulsadas; Soler y Arozarena jonronean; Chapman lanza otra entrada en blanco; Racha de entradas sin permitir carreras de Yariel persiste; Yordan no regresó el viernes
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yandy impulsó dos carreras; Arozarena se ponchó tres veces; Daysbel cargó con derrota; Persisten los problemas de Raisel Iglesias; Yordan podría regresar con los Astros este fin de semana
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Copa América de Béisbol

WBSC anuncia oficialmente la celebración, fecha y grupos de la primera edición de la Copa América de Béisbol
La WBSC anuncia oficialmente las sedes y grupos de la primera edición de la Copa América de Béisbol.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Escogidos los refuerzos de Las Tunas y Ciego de Ávila para la final de la III Liga Élite del Béisbol Cubano, a iniciarse este sábado
Ya Leñadores de Las Tunas y Tigres de Ciego de Ávila tienen sus refuerzos para la final de la III LEBC a iniciarse este sábado.

MLB

MLB 2025 | Vargas golpeó su doble número 15; Moncada abandonó juego por lesión; Chapman lanzó una entrada sin carreras; Soler con juego de múltiples hits; Yandy nuevamente sin hits; Pagés con RBI #32
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite - Postemporada | Leñadores de Las Tunas vencen a las Avispas de Santiago de Cuba 10-6 en el Juego 6, avanzan a la final de la Liga Élite ante Tigres de Ciego de Ávila
Los Leñadores de Las Tunas derrotan a las Avispas de Santiago de Cuba en el sexto juego 10-6, y avanzan a la final de la Liga Élite contra los Tigres de Ciego de Ávila.
bottom of page