top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Tigres de Ciego de Ávila

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Actualizado: 30 jul 2024


Ciego de Ávila resulta uno de los equipos creados por la nueva división política-administrativa de Cuba de 1976 y que dividió al antiguo territorio de Camagüey en dos provincias.


Reseña Histórica

En la campaña 1977-1978/17 SN, el conjunto realizó un debut aceptable, bajo la tutela de Mario Salas, quien con marca de 29-23 lo hizo anclar en el 9no lugar del torneo.


Ciego, sin muchas exigencias dentro de los 18 elencos que tomaban parte en la nueva estructura de expansión de las temporadas cubanas, traía la herencia de muchos peloteros de los conjuntos Granjeros y Ganaderos de la época, sin embargo, su camino inicial resultó bien azaroso.


 

Roster de Ciego de Ávila en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional

Lanzadores: Omar Carrero, Juan de Dios Peña, Lázaro Santana, Roberto González, Elpidio Jiménez, Julio Mantilla, Manuel Álvarez, Tomás Creo, Juan Silva, Rolando Correa y Regino Robaina.

Receptores: Luis Fuentes, Luis Aguilera y Silverio Suárez.

Jugadores de cuadro: Andrés García, Miguel García Sotolongo, Ángel Castillo, Enelio Ávila, Jorge Montalvo, Ernesto Alfonso y Julio Hernández.

Jardineros: Félix Booth, Rodolfo Phillips, Juan Poll, Francisco Flores, Vicente Marín y Danilo Liranzo.

Director: Mario Salas

 

Ciego exhibiría lugares nada agradables en subsiguientes Series Nacionales, solo mejorando hasta la octava posición en las temporadas 1982-1983, 1985-1986 y 1986-1987. Durante este tiempo, ni el mismísimo mentor José Miguel Pineda, uno de los mejores en los torneos nacionales de la isla de 1962 a la fecha, pudo levantar a mejores posiciones a un elenco que tres veces bajo su mando exhibió balance de 72-103 (.411).


Ciego, sin duda, tuvo figuras de renombre en esos años iniciales y posteriormente durante las dos subsiguientes décadas, pero su ofensiva no resultaba cercana a la media del torneo, mientras el pitcheo siempre mostaba cierta calidad. Es bien recordado desde la década del setenta a su mejor lanzador en el derecho Omar Carrero, quien comandaba un cuerpo de lanzadores que también contaba con figuras como Lázaro Santana, Julio Mantilla, Manuel Álvarez, Regino Robaina y Tomás Creo, entre otros.


Pero, pese a la calidad de muchos miembros de su cuerpo monticular, Ciego siemnpre carecía de una ofensiva suficiente para comandar triunfos. A pesar que en la década del ochenta le llegó su mejor figura, cuando en 1985 el inicialista de Quemado de Güines en la provincia de Villa Clara, Alejo O’Reilly, apareció en su nómina, el equipo nunca pudo despegar ofensivamente aún cuando se vio respaldado en ocasiones por otras figuras como Oscar Sarduy, Ernesto Baró, Roberto Pérez, Raúl González, Juan V. Artiles y Mariano Marín, jugadores que tuvieron algún que otro destaque en ediciones nacionales y de los torneos selectivos de la época.


A decir verdad, en esos años Ciego de Ávila siempre estuvo a la sombra de la mayoría de los conjuntos de la Serie Nacional, y esto se refleja en sus resultados habitualmente entre los equipos más sotaneros del campeonato cubano.


Para la temporada 1995-1996/35 SN, llegaría una nueva dirección, en lo que sería la segunda versión del popular Darío Cid al mando de Ciego de Ávila, y después de decepcionantes 16to y 15to lugares en sus dos primeras temporadas de regreso como director, en 1997-1998/37 SN Cid llevaría a Ciego de Ávila a dar un paso histórico en Series Nacionales, ubicando al elenco en la primera postemporada de su historia y terminando en un honroso 5to lugar, tras caer en la serie de 4tos de Final ante su eterno rival, Camagüey, en el famoso Play Off de la “palmita camagüeyana”.


Aquella versión del equipo vio emerger jóvenes figuras de mucho talento como fueron Roger Poll, Isaac Martínez, Yorelvis Charles, Ariel Martínez, Mario Vega, Osmar Carrero, Evasio Negrín, Danny Miranda, Walberto Quesada, Michel Pino Feo, Franklin López y quien se convertiría en su posterior mentor, el receptor Roger Machado, entre otros. Por su juego alegre y la juventud de sus jugadores, resultaba uno de los conjuntos que más afición llegó a captar en el país en esos años.


A partir de la llegada de estas talentosas figuras, la presencia de Ciego de Ávila entre la élite de la pelota cubana se estabilizaría en el nuevo siglo, en donde el equipo ha participado en 12 postemporadas y en donde el arribo como timonel, en el 2007-2008/47 SN, del joven mentor y ex receptor del elenco, Roger Machado, condujo a Ciego de Ávila a cinco finales de Cuba y a tres históricos títulos nacionales: 2011-2012/51 SN, 2014-2015/54 SN y 2015-2016/55 SN.

(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Ciego de Ávila perdió ante Artemisa.

Figuras de Ciego de Ávila en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los lanzadores derechos Omar Carrero y Lázaro Santana, el inicialista Alejo O'Reilly, el segunda base Mario Vega y el lanzador Vladimir García.

Commentaires


Les commentaires ont été désactivés.

más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.
bottom of page