Avispas barren a Leñadores, desplazan a Industriales y avanzan a la postemporada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
- BaseballdeCuba
- 1 day ago
- 4 min read
El director Eddy Cajigal quería sin dudas a sus Avispas de Santiago de Cuba en la postemporada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC), y a fuerza de una devastadora ofensiva de 15 indiscutibles y dos jonrones, este lunes, jugando en su patio del Guillermón Moncada, el elenco completó una histórica barrida de cuatro juegos sobre los actuales doble campeones de Cuba, Leñadores de Las Tunas, para así abrirse paso a la etapa decisiva del torneo, desplazando incluso a los Azules de Industriales de la tercera posición.
Pese a que el juego se mantuvo cerrado en las primeras cuatro entradas, con Santiago de Cuba ya arriba en el marcador 5-2, gracias mayormente al cuadrangular de tres carreras de Rolando Veranes en la tercera entrada, los santiagueros pusieron pie al aceledador en el sexto inning, definiendo con siete carreras el juego y de paso su boleto clasificatorio.
Hasta esa entrada, el abridor de los Leñadores, el derecho Rubén Rodríguez (2-3), había estado sorteando un ataque de ocho indiscutibles y cinco carreras, tratando de mantener el paso con el abridor santiaguero Osvaldo Acuña, quien en las entradas dos y tres soportó solitarias anotaciones, las únicas que Las Tunas marcaría en el juego.
Tras el cuadrangular de Veranes en la baja del tercer inning, que dio vuelta a la pizarra poniendo a las Avispas 4-2 arriba, Las Tunas llegó a colocar un corredor en posición anotadora en la cuarta entrada, ya con dos outs, y el mentor Cajigal no decidió esperar más, poniéndole la grúa a Acuña, quien partía tras 3 2/3 innings en donde era responsable del corredor en base, y de además cinco indiscutibles y las dos anotaciones tuneras hasta el momento.

Sin embargo, la llamada al bullpen en el nombre del derecho Wilber Reyna (2-6), probó ser clave en la decisiva victoria de las Avispas. Reyna evitó males mayores en el inning, retirando a Yuniesky Larduet en rodado a la antesala, para así comenzar a eslabonar una cadena de nueve bateadores retirados consecutivamente.
Cuando ya Santiago mostraba el marcador de nocao en la pizarra, a la altura del séptimo inning y tras dos outs, Reyna permitiría al primer bateador tunero llegar a base, el propio Larduet por pelotazo, mientras minutos después aceptaba el único indiscutible de la tarde, salido del bate de Luis V. Mateo al izquierdo. En la mayor amenaza que el santiaguero presentó en su relevo de 3 1/3 innings, este no se inmutó, terminando el choque al dominar a Yunier Rondón en línea a las manos del antesalista Andy Rodríguez, batazo que definió la primera clasificación de un elenco de Santiago de Cuba a la postemporada de una Liga Élite.
Precisamente el tercera base Andy Rodríguez había sido protagonista en el decisivo sexto inning de siete carreras, mandando a las duchas al abridor Rubén Rodríguez, con cuadrangular de dos carreras que ampliaba la ventaja de las Avispas a 8-2. Esa entrada incluyó otros seis indiscutibles santiagueros, incluyendo sencillo remolcador del receptor Alexander Llánes, doble de dos carreras de Rolando Veranes, también doble de Edilse Silva que trajo una anotación y un sencillo de Luis O. Veranes, que redondeó la séptima de la entrada, todo esto ante el primer relevista tunero, el derecho Anier Pérez.
Fue esta la primera barrida en cuatro juegos que Las Tunas recibe en una edición de Ligas Élites. En la previa edición de estos torneos, en 2023-2024, Santiago estuvo a punto de completar una barrida de Las Tunas, cuando entre los días 12 al 14 de diciembre de 2023, los venció en los tres primeros juegos de esa serie particular, con marcadores de 12-1, 4-1 y 1-0, sin embargo, el 15 de diciembre Las Tunas marcó dos carreras en el octavo inning ante el abridor del juego de este lunes, el derecho Osvaldo Acuña, para romper un empate a cuatro y terminar llevándose el triunfo 6-4, eludiendo una barrida que este lunes les fue imposible evitar.
Santiago termina la etapa clasificatoria de la III LEBC de una manera sólida, ganando 7 de los últimos 10 juegos y en esta última serie marcando 49 carreras en cuatro juegos, apoyados en una ofensiva que conectó 13 cuadrangulares y con 65 indiscutibles promedió a 16 por encuentro.
Las Tunas, por su parte, tiene mucho que pensar. Ha caído en siete de los últimos diez juegos, y por vez primera el elenco fue barrido en una Liga Élite. Su pitcheo tanto abridor como relevista fue destrozado por la ofensiva santiaguera en esta serie y, muy probablemente, sea el mismo rival que vea en la postemporada.
Ahora ambos conjuntos deberán esperar por un rival que se definirá de miércoles a sábado, cuando Las Tunas enfrente a Granma en cuatro juegos. El único cambio en la tabla de posiciones y que definirá rivales diferentes se produciría de Las Tunas completar barrida sobre Granma. De lo contrario, las semifinales de la postemporada de la III Liga Élite se jugará entre los elencos de Ciego de Ávila (1ro)-Industriales (4to) y Las Tunas (2do)-Santiago de Cuba (3ro).
Posibles escenarios
Las Tunas barre a Granma 4-0: Las Tunas asciende al primer lugar con récord de 25-15, Ciego sería segundo con 24-16.
Las Tunas gana la serie a Granma 3-1: Ciego de Ávila asegura el primer lugar con igual récord que Las Tunas de 24-16, ya que los avileños ganaron la serie entre ambos 5-3.
Cualquier otra combinación, incluyendo una barrida granmense, dejaría a Las Tunas en el segundo lugar