top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Historias de postemporada: Cuartos de Final, Día 2

Actualizado: 10 jul 2023


—Los Leñadores de Las Tunas están delante 2-0; Santiago de Cuba igualó la serie ante Camagüey; Industriales y Matanzas debutaron con éxitos.




¡Qué jornada dominical! Regresó el béisbol en horario nocturno, hubo algunos rallys salvajes, un equipo ganó su primer juego en la historia sin impulsar carreras en once entradas y, como se esperaba, debutaron Yasmany Tomás con Industriales y Ruby Silva vistiendo el traje de los Cocodrilos.


Las Tunas 6, Ciego de Ávila 5

Kevin Soto vs Yasel Labrada: duelo entre diestros que iban camino a abrir su primer juego de postemporada. Después de una derrota en el Juego 1, los Tigres necesitaban igualar las acciones para evitar el despegue de los Leñadores, 2-0. Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente para los Tigres dirigidos por Yorelvis Charles. Esta vez salieron delante por 4-0 con sencillo de Osvaldo Vázquez en el inning de apertura, y luego un rally de tres anotaciones en el inicio del tercer capítulo, producidas por jonrón de dos carreras de Abdel Civil y un elevado de sacrificio de Liosvany Pérez.*

*Tras el jonrón de Civil, Vázquez conectó un doble al left que provocó la explosión del abridor Yasel Labrada, quien soportó cuatro carreras limpias en 2 ¹/₃ innings.

Después de comenzar un tercer enfrentamiento contra el lineup de los Leñadores, Kevin Soto logró cerrar su actuación de cinco entradas con solo dos carreras permitidas, tras dominar a Denis Peña con las bases llenas.


Para el inicio del sexto, Charles comenzó sus estrategias de bullpen —acertado movimiento después de que Soto evitara el empate en el quinto tras el hit de Roberto Súliban Baldoquín—, y entonces los Leñadores se soltaron a batear. Yudier Rondón comenzó la remontada con sencillo ante el zurdo Jasier Gayón, quien fue sustituido por el diestro Osvaldo Cárdenas. Un boleto, sencillo de Yordanis Alarcón, doble de su hermano Yosvany, y otro cañonazo de Rafael Viñales con bases llenas, se encargaron de producir el rally decisivo de cuatro carreras. Los Tigres no pudieron ripostar. Lograron un solo zarpazo en el resto del partido, remolcada por Jonathan Bridón en el inicio del séptimo.


El hit en situaciones de clutch no llegó. Luego del rally de tres carreras en el tercer capítulo, los Tigres dejaron a siete corredores esperando remolque. Dos de ellos naufragaron en el quinto, cuando el tercer bate Abdel Civil se sacrificó en una jugada altamente conservadora, dando paso a un ponche de Vázquez, boleto intencional a Bridón y elevado al center de Liosvany. En el sexto, dejaron a otro corredor en primera. Y dos más en el séptimo y octavo episodios, respectivamente, donde colocaron corredor en posición anotadora con apenas un out. Sin bateo oportuno y con un bullpen que ha permitido 17 embasados en siete entradas combinadas durante los Juegos 1 y 2, ha sido difícil para los Tigres encontrar un sendero al éxito.


El team avileño ha dejado esperando remolque a 20 de sus 23 corredores ubicados en posición anotadora, y los regulares de la tanda baja se fueron de 12-0 en el Juego 2. En cambio, los Leñadores han anotado 11 carreras en 16 innings a la ofensiva, no cometieron errores defensivos y su bullpen, nuevamente encabezado por Alberto Pablo Civil (salvó el Juego 2 con tres ponches de cinco outs), Rodolfo Díaz (0.00 ERA en 4 IP) y Keniel Ferráz (2.25 ERA en 4 IP), está lanzando para 0.93 ERA en 9 ⅔ innings. Con la serie 2-0, las posibilidades de que se repita una remontada de los Tigres similar a la de hace 11 años ante los Leñadores parece bastante difícil.


Matanzas 6, Artemisa 4

Hay varias lecturas que podríamos considerar sobre el duelo entre Matanzas y Artemisa, pero una de las más significativas, sin dudas, fue el impacto que generó el dominio de Yuniesky García durante seis entradas contra el poderoso lineup de los Cocodrilos. García no solo fue parte de la élite en la temporada regular, sino también uno de los abridores más consistentes. Su promedio de durabilidad fue de 6 ⅔ IP y casi tres viajes enfrentando a la alineación de sus oponentes por juego.


Una vez más, García extendió su eficiencia asegurando dos tercios del partido en los que no admitió carreras. El único bateador de los Cocodrilos que golpeó con solidez sus pitcheos en más de una ocasión fue Yurisbel Gracial, quien se apuntó dos de los cinco hits de Matanzas, mientras Yariel Duque registraba un doble como único extra base. Los Cazadores tomaron ventaja rápidamente por sencillo de Carlos De La Tejera y enorme jonrón de Dayán García a lo profundo del leftfield, el número 100 de su carrera en Series Nacionales.*

*Dayán abrió el quinto inning con sencillo y terminó anotando la tercera carrera de Artemisa por un elevado de sacrificio de Andy Cosme.

Con una ventaja cerrada por 3-0 y Matanzas apelando al bullpen tras la deficiente apertura del zurdo Naykel Yoel Cruz, quien naufragó en apenas cuatro entradas, los Cazadores se pusieron a nueve outs del éxito.

En seis entradas, ese primer impacto demostró que los Cazadores podrían encontrar un camino al éxito con sus principales titulares de la rotación, el diestro Yunieski García y, tal vez, guiados por el zurdo Geonel Gutiérrez en el Juego 2, quien lideró la liga en strikeouts. Sin embargo, luego vimos cómo el reto del bullpen se convirtió en una misión imposible camino a esos últimos nueve outs cuando más Yunieski lo necesitaba.

Con una leve disminución de la velocidad en su bola rápida y visibles destellos de cansancio, los pitcheos del diestro artemiseño lograban evadir los swings de los Cocodrilos: consiguió un rodado para double play de Aníbal Medina para finalizar el inicio del quinto. Al inning siguiente, ponchó a Erisbel Arruebarena con Gracial en primera, y retiró a Ruby Silva en elevado al centerfield.

Entonces, a la altura del séptimo episodio, llegó esa señal de emergencia donde en no pocas ocasiones los managers prefieren hacer caso omiso y dirigen con el corazón. García abrió la entrada con un cómodo conteo de 71 pitcheos, pero obsequió un boleto contra Yariel Duque, su primero en toda la tarde. Aun así, la confianza ha sido una de las fórmulas más exitosas del manager debutante Yuliesky González, quien en sus tiempos atravesó múltiples momentos de presión sobre la colina. Es cierto que mantener a Yunieski parecía haber sido la mejor opción del momento, aunque en siete entradas Duque se convirtió por segunda vez en el único bateador que se embasó abriendo inning.


Toda la confianza de Yuliesky González fue depositada en su as, Yunieski García, pero un oportuno jonrón de Ariel Sánchez descontó déficit, 3-2, y despertó la ofensiva de los Cocodrilos. Yuliesky dejó a García contra un bateador más, y Andrys Pérez respondió con doble al left para colocar la carrera de la ventaja en la intermedia. Y luego llegó otro de esos momentos claves del juego: el manejo del bullpen. Realmente no me sorprendió que Yuliesky enviara como primer relevo a Israel Sánchez, pero sucede que el diestro de 34 años se presentó lanzando bolas rápidas rondando las 80 mph.*

*En una serie donde ambos equipos promediaron 23.6 carreras combinadas por juego y 1.027 OPS, esa pobre entrega de velocidad en la bola rápida presagiaba el peligro.


Para los Cocodrilos, que se notaban con swings fuera de tiempo contra la mezcla de curveball (entre 65-67 mph) y la bola rápida (87-91 mph) de Yunieski García, los pitcheos de Israel parecían manjares. Era razonable: apenas había contraste entre las velocidades y rotaciones de los pitcheos lanzados por Israel Sánchez, cuando quizás la opción viable pudo haber sido el diestro Miguel Lahera, poseedor de más estamina en sus envíos y basta experiencia bajo la presión de la postemporada.


El séptimo tal vez era el llamado “inning de la suerte” para los Cazadores, quienes seguían congelados a la ofensiva, pero la maquinaria del manager Armando Ferrer despertó: Eduardo Blanco sacudió sencillo al left, un doble de Yadil Mujica limpió las bases, y hit remolcador de Ruby Silva completó un rally decisivo de cinco carreras en el inicio del séptimo.*


*Por cierto, 5,148 días después de su última aparición al plato en postemporada con los Vaqueros del Habana, Ruby Silva reapareció esta vez con los Cocodrilos de Matanzas, ya que su equipo Mayabeque no clasificó a la postemporada. Silva jugó dos playoffs hace 14 años, fue campeón con el Habana en 2008 y dejó una sorprendente línea ofensiva de .385/.418/.577/.995 en 55 viajes por el plato para luego buscar el sueño de llegar a MLB. Curiosamente, antes de irse de 5-2 con un remolque este domingo en su debut, Ruby había bateado un jonrón solitario durante su última vez al bate en la novena entrada del Juego 5 de la final contra el diestro de Villa Clara, Yosvany Pérez.

En un intento de reaccionar, doble de Dayán García y sencillo de Rodmy Proenza frente al veloz Armando Dueñas cerraron el marcador, 6-4, pero ya era demasiado tarde: los Cazadores se fueron de 17-2 con corredores en posición anotadora. Esa anotación del noveno fue la única carrera registrada a la cuenta del bullpen de los Cocodrilos —aunque en el quinto anotó una que heredó el derecho Haykel Parra—, y Armando Ferrer no dudó en enviar al box a Renner Rivero para garantizar los últimos dos outs.


Industriales 7, Sancti Spíritus 3

Después de 13 años, ¡finalmente tenemos otro duelo clásico de playoff entre Leones y Gallos! Durante la década de 2010, este match occidental se convirtió en una de las series más interesantes en el escenario de la postemporada: Industriales ganó cuatro de aquellos cinco históricos playoffs, y en tres ocasiones logró conquistar el título nacional después de eliminar a Sancti Spíritus. Lo hicieron en la 43, 45 y 49 Series Nacionales, respectivamente.


El único triunfo de los Gallos fue la serie de Cuartos de Final de 2005, 3-1, con dos victorias para el zurdo Ramón Licor, quien se convirtió aquel año en la pesadilla de los Leones. Por Industriales, el esperado regreso de Yasmany Tomás finalmente se materializó, siendo el único pelotero en activo que jugó postemporada contra los Gallos hace 13 años.*

*Juan Carlos Torriente formaba parte de aquel equipo de 2010, pero se lesionó y no pudo jugar los playoffs.

Tomás aún no era titular en 2010 y se ponchó en su única visita al plato, pero esta vez regresó como cuarto bate en el lineup del manager Guillermo Carmona. El otro jugador en activo por los Azules fue el inicialista espirituano Yasiel Santoya, que en aquellos años jugó contra Industriales. El trío de segundo, tercero y cuarto bates de los Gallos, Yunier Mendoza, Frederich Cepeda y Duniesky Barroso, se convirtieron en los únicos veteranos con experiencia en playoff contra Industriales.


Así que, en general, estábamos en presencia de una nueva generación como protagonista para este playoff, el cuarto enfrentamiento entre Industriales y Sancti Spíritus durante una serie de Cuartos de Final, con el regreso de los juegos programados en horario nocturno. Los Azules comenzaron agresivos anotándole par de carreras en la primera entrada al líder de la rotación espirituana, el diestro José Isaías Grandales, quien registró marca de 9-3 y 2.56 ERA en 15 aperturas durante la temporada regular. Sencillos consecutivos de Ariel Hechevarría y Jorge Alomá colocaron par de corredores en las esquinas, y Yosvany Peñalver remolcó la primera carrera del playoff con un bounce de hit que se elevó por encima del inicialista Yunier Mendoza y terminó en el rightfield.


En la esperada primera visita al plato de Yasmany Tomás, Grandales se lució propinándole un ponche al sorprenderlo con varios cambios de velocidad (entre 76-78 mph) y una bola rápida de cierre a 90 mph. Yasiel Santoya remolcó la segunda carrera de los Leones con sencillo a lo corto del center. Luego de un primer inning retirado en fila—aunque gastó 17 pitcheos—, el abridor de los Leones, Marcos Ortega, fue atacado por los Gallos durante la segunda entrada.


Duniesky Barroso abrió las acciones con sencillo y, después de un out, Alejandro Escobar empató el score 2-2 con una línea bestial de jonrón por el leftfield. Ortega soportó dos cañonazos más, de Rey Richard al left y Rolando Pérez al right, en una excelente jugada de “hit and run” que surtió efecto. Sin embargo, el rally no pudo pasar de allí: el cátcher Yadiel Guerra conectó un elevado con probabilidades de convertirse en sacrificio, pero el centerfielder Ariel Hechevarría capturó la bola y su potente disparo sentenció a Richard en el plato.


La jugada fue decretada out desde el inicio por el umpire principal, Norge Hernández—a pesar de que resbaló cerca en el extremo derecho del plato antes de levantar su brazo para señalar su decisión—, y luego se ratificó durante una revisión en el video. Dos innings más tarde, en el cuarto, los Gallos explotaron a Ortega y se fueron arriba por 3-2 con un elevado de sacrificio de Rolando Pérez. En el quinto, Grandales fue quien debió abandonar el montículo y el juego rápidamente se convirtió en un duelo de bullpen.


Otra vez Peñalver conectó el hit clave y los Leones empataron el score, 3-3, y un doble de Tomás a lo profundo del leftfield agregó ventaja de una carrera. Tomás haló con furia una curva afuera de Grandales y se desquitó sus dos primeros fallos del juego. Sin embargo, aunque el batazo viajó hasta lo profundo, la lectura de Barroso en el leftfield fue deficiente. En la parte baja de esa quinta entrada, los Gallos llenaron las bases con dos outs, pero el novato Rafael Perdomo ponchó a Escobar.


Durante el sexto, dos corredores más quedaron en circulación después de un out, y el hit clave de los Gallos no llegó. En cambio, Industriales aprovechó cada oportunidad con corredores en posición anotadora —batearon de 10-4 en el partido—. Y, con dos outs en el séptimo, un espirituano, el primera base y capitán de los Azules, Yasiel Santoya, silenció a la fanaticada con un jonrón de tres carreras que sentenció a los Gallos en su estadio José Antonio Huelga.


El resto del juego fue historia. ¡Apaga y vámonos!: Frank Herrera ponchó a cinco oponentes en dos innings, y Juan Xavier Peñalver recetó par de strikeouts más en el noveno: el bullpen de los Azules registró nueve ponches y no permitió carreras en seis innings combinados.


Santiago de Cuba 2, Camagüey 1

¡Qué juego! El duelo entre José Ramón Rodríguez y Wilber Reyna, dos de los principales abridores durante la temporada regular, no defraudó. ¡El desafío llegó 1-1 al final del onceno inning! Ambos diestros merecieron mejor suerte, pero sus respectivos apoyos ofensivos no pudieron hacer más de una carrera. Los Toros le anotaron primero a Reyna, por sencillo de Luis González, doble de Alexander Ayala y elevado de sacrificio de Yordanis Samón a la altura de la cuarta entrada: ¡en los siguientes siete capítulos no pudieron volver a pisar el home!


El caso de José Ramón Rodríguez fue aún más frustrante: tiró siete ceros consecutivos, y debió acertar una carrera inmerecida en el octavo, por par de pifias, después de permitir solo cinco sencillos y ponchar a 10 bateadores. Los Toros tuvieron la oportunidad de poner la serie 2-0, y se fueron de 12-1 con corredores en posición anotadora. Después de que Ángel Luis Márquez ponchara a Alexander Llanes en el final del noveno con un corredor en tercera, Luis González (strikeouts) y Alexander Ayala (fly al center) fallaron con hombres en primera y segunda durante la parte alta del décimo.


A pesar de que Santiago de Cuba no consiguió extra bases en todo el partido y, escucha esto, se fueron de 18-0 con corredores en posición anotadora, supieron presionar más en busca del éxito. Y, al final, luego de una gran jugada de Leonel Moas Jr. para sentenciar en al plato a Maikol Poll, una pifia de Luis González en el rightfield le abrió las puertas del plato a Carlos Monier con la carrera de la victoria. González buscó un elevado de Poll hacia la línea del rightfield y se le escapó la pelota. Al instante, el inicialista Yordanis Samón comenzó a señalar que el intento de la cogida había sido en zona foul, lo cual provocó una revisión en el video. La sentencia final era predecible: González perdió el elevado en zona fair, y la pifia le costó la derrota a los Toros.


Final inesperado, ¿verdad? Pero eso no fue lo único insólito: Las Avispas ganaron su primer juego en playoffs durante un extra inning sin impulsar carreras. Sí, las dos anotaciones fueron por pifias de los Toros: cero remolcadas en 44 apariciones al plato y se llevaron el triunfo. ¿También lo pensaste? ¡Esta postemporada promete!


(Foto: Cocodrilos de Matanzas/Yadrián Rivero)

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Iglesias con sexto salvamento; Arozarena lesionado; Cano carga con derrota; Quero conecta hit crucial; Luis Robert suma dos robos; Adolis llega a 400 RBI en MLB; Yordan mejorando
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias earns a save; Arozarena with hamstring problem; Cano takes the loss; Quero delivers crucial hit; Luis Robert Jr. adds two more steals; Adolis achieves 400 RBIs; Yordan improving
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas blanqueó a Ciego de Ávila 8-0, avanzando un paso más hacia retener la cima camino a la postemporada
Las Tunas dispuso de Ciego de Ávila por blanqueada de 8-0 y se aleja en la cima de la III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Arozarena con actuación de múltiples hits; Gurriel Jr. pega cuadrangular; Yuli eligió agencia libre; Yordan lesionado; Cionel y Yariel sin permitir anotaciones el sábado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Arozarena with multi-hit performance; Gurriel Jr homers; Yuli chose free agency; Yordan injured; Cionel and Yariel scoreless on Saturday
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

MLB

MLB 2025 | Quero y Gurriel con múltiples hits; Luis Robert conectó jonrón, para su hit 500 en MLB; La racha de hits de Vargas llegó a su fin; Cano con un hold; Morejón con otro inning en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Quero and Gurriel each had multiple hits; Luis Robert hit a home run, reaching his 500th MLB hit; Vargas's hitting streak came to an end; Cano with a hold; Morejón with scoreless inning
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Industriales almost have a third-place finish; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; Two teams are still vying for the last playoff spot
Industriales is almost assured of third place; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; two teams are still fighting for the last postseason berth.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales con tercer lugar casi en el bolsillo; Pinar del Río queda eliminado tras perder contra Santiago de Cuba; Dos equipos todavía compiten por el último boleto a la postemporada
Industriales casi asegura el tercer lugar; Pinar del Río es eliminado tras perder ante Santiago de Cuba; dos equipos aún luchan por el último boleto a la postemporada.

MLB

MLB 2025 | Yandy pega su cuarto jonrón; Soler vuelve a jonronear; Vargas impulsa al White Sox con su tercer jonrón; Luis Robert con juego productivo; Zulueta fue convocado por los Rojos
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yandy pops fourth homer; Vargas powers the Sox with third homer; Luis Robert with productive game; Zulueta was called up by the Reds
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

The Lumberjacks swept Bayamo and have secured a playoff spot; Industriales have also qualified; the Wasps are still in the fight
The Lumberjacks and Industriales have already secured their spots in the playoffs.

Elite Cuban Baseball League

Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings
Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Leñadores arrasaron en Bayamo y ya tienen boleto a los playoffs; Industriales también clasificó; las Avispas siguen luchando
Leñadores e Industriales ya tienen boletos a los playoffs.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas noqueó a Granma; Vegueros y Tigres ganaron en extra innings
Las Tunas noqueó. Vegueros y Tigres ganaron en extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales blanqueó, ¡pero los Tigres clasificaron a los playoffs!; Las Tunas sigue imbatible; los Vegueros no se rinden
Los Tigres de Ciego de Ávila perdieron por blanquada eante los Azules, pero se convirtieron en el primer clasificado a la postemporada.

Elite Cuban Baseball League

Industriales secured a shutout victory, but the Tigres advanced to the playoffs! Las Tunas continues their unbeaten streak, while Vegueros remains determined
The Ciego de Ávila Tigers lost by shutout to the Blues, but became the first team to qualify for the postseason.

Liga Élite del Béisbol Cubano

El pitcheo no resistió: Las Tunas anotó 62 carreras en la serie vs. Pinar del Río
Los Leñadores han destrozado el pitcheo de los Vegueros en esta III LEBC.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales vence 7-4 a Santiago de Cuba—pero las Avispas ganaron la serie
Industriales ganó el cuarto juego contra Santiago de Cuba, pero perdió la serie particular por un menor índice de TQB.

Elite Cuban Baseball League

Industriales beat Santiago de Cuba 7-4—but the Wasps won the series
Industriales won the fourth game against Santiago de Cuba, but lost the individual series due to a lower TQB index.
bottom of page