top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Análisis preliminar de la II Liga Élite: Cazadores de Artemisa

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Los Cazadores reforzaron su staff de abridores para enfrentar la venidera Liga Élite.




Bien, hablemos un poco de béisbol. En la noche de ayer, los seis equipos de la venidera II Liga Élite del Béisbol Cubano eligieron a sus 12 refuerzos. Ellos se unirán a otra lista preliminar de 20 jugadores, para conformar finalmente un roster de 32 peloteros.


En total, hubo 72 selecciones, desglosadas de la siguiente forma: se pidieron 5 receptores, 20 jugadores de cuadro (5 1B, 3 2B, 7 3B, 5 SS), 11 jardineros (2 LF, 4 CF, 5 RF), y 36 lanzadores (19 abridores, 17 relevistas), de ellos 30 derechos y 6 zurdos. He aquí otras elecciones que se hicieron tendencia:


  • Matanzas fue el único equipo que seleccionó a dos receptores.

  • Sancti Spíritus y Las Tunas eligieron a dos terceras base, respectivamente —contando que la mayor cantidad de juegos jugados en una posición por Yasser González fueron 33 en tercera base durante la pasada 62 Serie Nacional, aunque en su historial ha sido outfielder—.

  • Artemisa agregó a cuatro outfielders, la mayor cantidad en todas las rondas.

  • Las Tunas se reforzó con ocho lanzadores, incluyendo tres de los seis zurdos que se pidieron en todas las rondas.

  • Santiago de Cuba seleccionó a cinco relevistas para su bullpen.

  • Sancti Spíritus eligió a seis jugadores de cuadro, la mitad de sus 12 refuerzos.


Al final, cada equipo intentó reforzarse lo mejor posible para cubrir sus posiciones menos fuertes. Y, aun así, mantendrán el 63% de sus jugadores de la pasada 62 Serie Nacional. Aunque estamos a poco más de un mes para el inicio de la II Liga Élite, y quizás haya uno que otro cambio en los rosters por diversas razones, estaré analizando a los seis equipos.


¿Cuáles fueron las 12 selecciones? ¿Qué área recibió más refuerzos? ¿Cuáles podrían ser las fortalezas y algunas dudas que podríamos visualizar desde ahora? Responderé a todas esas interrogantes, y añadiré además una proyección de las alineaciones y rotaciones de pitcheo.


Comencemos con los Cazadores de Artemisa:

Cazadores de Artemisa

*Los jugadores resaltados en negritas fueron elegidos como refuerzos.


Receptores: Andy Yaniel Cosme Oliva, Brayan Mera Álvarez y José M. Prieto Rivero.

Jugadores de cuadro: José Antonio Jiménez Hernández, Jonathan Bridón (CAV), Dayán García Ortega, Osbel Pacheco Arrascaeta, Raúl González (CAV), Dainel López Arias y Osmel Solano Galas.

Jardineros: Luis González (CMG), Denis Laza (MAY), Yoan Moreno Martínez, Rodmy Proenza Matos, Liosvany Pérez (CAV), Carlos de la Tejera Vinent, Yeison Martínez (MAY), Yansué Moré Miranda y Lázaro Dayán Pérez Rodríguez.

Lanzadores: Yunieski García Viera, Erlis Casanova (PRI), Dorvis Navarro (IJV), José I. Bermúdez (MAY), Osdany Rodríguez (VCL), Kendri Hernández (IJV), Miguel Lahera Betancourt, José Ángel García Sánchez, Israel Sánchez Cuesta, Geonel Gutiérrez Jiménez, Yan Cabrera (VCL), Elián Moreno Leal y Geomar Núñez Quintero.

Manager: Yulieski González.


Análisis de los refuerzos

Refuerzos seleccionados: 1B/C Jonathan Bridón (CAV), 2B/3B Raúl González (CAV), RF Luis González (CMG), LF Denis Laza (MAY), CF Liosvany Pérez (CAV), RF/2B Yeison Martínez (MAY), SP Erlis Casanova (PRI), SP Dorvis Navarro (IJV), SP José I. Bermúdez (MAY), SP Osdany Rodríguez (VCL), RP Kendri Hernández (IJV), y SP Yan Cabrera (VCL).

Cantidad de refuerzos por áreas: C: 0 | IF: 2 | OF: 4 | P: 6


El área que más reforzaron: Eligieron a seis lanzadores. Sin dudas, era un punto razonable para los Cazadores, quienes se vieron forzados a utilizar a 11 de sus 16 lanzadores en al menos una apertura durante la pasada 62 Serie Nacional.

Cinco de ellos fueron abridores, aunque algunos podrían pasar al bullpen. A pesar de que no corrió con suerte para obtener los primeros números en varias rondas del sorteo, el manager Yulieski González logró reforzar su pitcheo y retocó también la ofensiva. El diestro Erlis Casanova y el zurdo Dorvis Navarro se unirán a la rotación de abridores junto a Yunieski García y Geonel Gutiérrez. El quinto abridor podría estar entre el diestro de Mayabeque José Ignacio Bermúdez, los villaclareños Osdany Rodríguez y Yan Cabrera, o el artemiseño Elian Moreno, quien inició 14 juegos para los Cazadores durante la temporada regular de la pasada 62 Serie Nacional.


Proyecciones del lineup por posiciones

C: Andy Cosme/Brayan Mera

1B: José Antonio Jiménez

2B: Raúl González/Osbel Pacheco

3B: Dayán García

SS: Dainel López

LF: Denis Laza/Osmel Solano

CF: Yoán Moreno/Liosvany Pérez

RF: Luis A. González/Carlos De La Tejera

DH: Jonathan Bridón


Yoán Moreno vuelve a sobresalir como el bateador proyectado para ser el leadoff. Pero luego, según la elección de Yulieski, tendremos una visión sobre cómo el manager de los Cazadores espera mover sus piezas para buscar la producción de las carreras. Entre los demás titulares, creo que Luis González podría ser el segundo bate ideal, sobre todo por sus herramientas: produjo .415 OBP, caminó con frecuencia (49 BB), redujo considerablemente su tasa de ponches a 11.5%, y terminó siendo el quinto bateador con más extra bases producidos (12.6%) durante la temporada regular de la pasada campaña.


Además de su poder ocasional, Luis González es un excelente corredor de bases. Luego, Dayán García, como tercer bate, seguido de Denis Laza, y los sluggers José Antonio Jiménez y Jonathan Bridón, podrían encontrar con frecuencia a varios corredores en circulación. Raúl González, Andy Cosme y Dainel López cerrarían la tanda ofensiva en ese hipotético lineup.*


*En realidad, no se abundó sobre qué tan disponible esté Raúl González, quien cumplía contrato e inicialmente no apareció en el listado de jugadores elegibles. De cualquier manera, si no está listo para el día de apertura, Osbel Pacheco, quien ha sido el intermedista titular de los Cazadores en los últimos años, sería la opción perfecta.


Proyecciones del pitcheo

Rotación de abridores

1) Yunieski García

2) Geonel Gutiérrez

3) Erlis Casanova

4) Dorvis Navarro

5) ¿José Ignacio Bermúdez o Elian Moreno?


Bullpen

Lanzadores situacionales: Osdany Rodríguez (VCL), Kendri Hernández (IJV), Miguel Lahera, Israel Sánchez, Geonel Gutiérrez Jiménez, Yan Cabrera (VCL), Elián Moreno y Geomar Núñez.

Cerrador: José Ángel García Sánchez y Kendri Hernández.


Puntos de inflexión:

¿Cuáles podrían ser las fortalezas del equipo tras reforzarse? El pitcheo abridor se proyecta como una de ellas. Los Cazadores mejoraron considerablemente su rotación de abridores, agregando durabilidad con un trío de élite en la liga: Yunieski García, Geonel Gutiérrez y Erlis Casanova, quien completó 9 de sus 10 aperturas en la pasada 62 Serie Nacional. El quinto abridor de la rotación podría estar entre los diestros Elian Moreno y el mayabequense José Ignacio Bermúdez, o tal vez el joven lanzador de Villa Clara, Osdany Rodríguez, quien protagonizó un no-hitter contra los Gallos de Sancti Spíritus durante la pasada campaña.


En cuanto a los jugadores de posición, la entrada de Denis Laza, Luis González, Liosvany Pérez y Yeison Martínez fortificará el outfield en todos los sentidos. El caso de Martínez fue una selección interesante, ya que puede jugar también en el infield como segunda base. Los casos del experimentado jugador de cuadro Raúl González, y el inicialista Jonathan Bridón, ambos provenientes de los Tigres de Ciego de Ávila, también traerán profundidad a los posibles lineups.


El cuarteto de Dayán García, Denis Laza, José Antonio Jiménez y Jonathan Bridón, se combinó para producir 164 OPS+, 47 jonrones y 242 RBI con sus respectivos equipos en la pasada temporada. González, Martínez y Pérez también traerán velocidad a un lineup que ya contaba con Yoán Moreno, Carlos de la Tejera y Andy Cosme, quienes se robaron 17 bases y conectaron ocho triples.


Lo que podría dejar algunas dudas: El bullpen vuelve a ser el punto menos fuerte. Sin embargo, se supone que, al reforzar el cuerpo de abridores con lanzadores capaces de ofrecer durabilidad, el bullpen no tenga que cargar con la misma presión. Aun así, los brazos de Miguel Lahera, Israel Sánchez y José Ángel García cargarán buena parte del peso. Junto a ellos, la entrada del diestro de los Piratas, Kendri Hernández, definitivamente será crucial, sobre todo por su condición de relevista acostumbrado a lanzar por más de una entrada.


Volviendo a los jugadores de posición, pensé que Yulieski apostaría por otro cátcher para reforzar el equipo junto a Andy Cosme. De acuerdo: Jonathan Bridón también tiene historial como cátcher, pero solo cubrió 169 innings en la posición durante la pasada campaña. Su presencia significó apenas el 10.8% del total de innings del equipo, aunque esta fue la mejor noticia a considerar: ningún lanzador cometió wild pitch mientras Bridón actuó como cátcher, ni tampoco cometió passed ball. Por lo que se ve, cuando no esté Cosme, Brayan Mera seguirá siendo la opción de reemplazo.


(Foto: Denis Laza/Rodolfo Blanco)

Comentarios


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Cuba advances to the final of the U-15 Caribbean Cup, after beating the US Virgin Islands 10-0
In the first semi-final, Cuba defeated the US Virgin Islands 10-0, advancing to the final of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Bahamas big third inning ends Cuba's undefeated run with an 11-8 win in the U-15 Caribbean Cup.
Bahamas ended Cuba's unbeaten streak with an 11-8 victory in the last game of the qualifying round of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

In its second appearance at the U-15 Caribbean Cup, Cuba defeated St. Maarten 13-1 in five innings
Cuba with second win in the U15 Caribbean Cupa, fter beating Saint Marteen 13-1.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U15

Revised schedule following adjustments due to the confirmed absence of the Dominican Republic
The schedule for the II U-15 Caribbean Cup has been adjusted following the absence of the Dominican Republic.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U15

Cuba made a strong start with a solid 12-0 win against the US Virgin Islands in the U-15 Caribbean Cup
Cuba starts the II U-15 Caribbean Cup with a win, after a 12-0 victory over the Virgin Islands.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes
bottom of page