top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Mi Turno al Bate...edición II Liga Élite del Béisbol Cubano

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 17 nov 2023
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 4 dic 2023


Bienvenidos una vez más, tras una larga ausencia, a la sección Mi Turno al Bate, una sección que gustó mucho a seguidores durante su época de publicación en nuestro sitio y que ahora retorna con el inicio de la II Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC).


Y si de este torneo hablamos, pues que se puede decir. El evento, que compite en prestigio con las extintas Series Selectivas y todas las infructuosas versiones creadas después, no podemos esperar que pegue de igual manera que aquellos previos torneos. Son harta conocidas las razones, pero tres resaltan a la vista: la actual infraestructura del béisbol cubano que se mantiene inmovible, el sistema de pago a los atletas y la más importante, sus propios jugadores. Dos nuevas han sido positivas para esta edición, el regreso de los horarios nocturnos para casi todos los encuentros y el permitir que jugadores cubanos que juegan en ligas extranjeras se incorporen al sistema beisbolero de la isla, sin tener que enfrentar otras barreras por medio. Sin embargo, la propia estructura del evento conspira con su propio futuro. Fue fatídico el inicio de este evento élite el pasado año, cuando se perdió un tiempo inmensurable buscando una identidad para los elencos en competencia. Al final y como era de esperar, un fracaso se produjo y el torneo no pegó, sobre todo por la falta de identificación de los aficionados con los conjuntos en competencia. Ahora, con una nueva estructura de clasificación para el mismo, con el avance a este de los primeros seis equipos de la previa edición de la Serie Nacional, la Liga Élite, pese a que gana en seguimiento de la afición, se convierte en un evento muy parcializado, con solo seis regiones del país en competencia y tres estadios involucrados en la misma. Si usamos el actual torneo nacional y el nuevo torneo recién iniciado, encontraremos que regiones como por ejemplo Camagüey, cual elenco no clasificó a la II Liga Élite, su afición deberá esperar casi 8 meses para volver a ver a sus parciales o al menos béisbol en su principal sede, el estadio Cándido González. ¿Se gana verdaderamente con esto en nuestro béisbol que busca el propio rescate de este? No lo creo en lo absoluto. Por demás, la idea de clasificar para este evento con el reforzamiento posterior de los conjuntos es otro disparate, por decir menos. No solo se pierde en identidad de los conjuntos en competencia, sino que también nunca podremos hablar de una estructura organizada de nuestros torneos, con el constante cambio de elencos en cada edición de este. Como muchas veces sucede, pensar demasiado no siempre conduce a encontrar las mejores soluciones. Siempre he sostenido que, si en realidad se buscaba rescatar un torneo de mayor calidad que aglutinara lo mejor del béisbol que juega en la isla, ¿por qué no rescatar a las mismísimas Series Selectivas? Se pudo haber creado un torneo igualmente de seis o mi preferido, de ocho conjuntos, y con esto se garantizaba que la afición pudiera regresar a apoyar a aquellos emblemáticos elencos que por tanto tiempo dieron brillo a la pelota en la isla, con los cuales existía una conexión territorial, por demás garantizando que al menos cada territorio de Cuba viera acción en este y algo de lo más importante, se mantuviera una continuación histórica en estructura y seguimiento estadístico del propio evento selectivo y sus jugadores. Es como pienso.


Pese a mi frustración, vamos a lo que tenemos, la Liga Élite que, en su segunda edición, sin duda tendrá un nuevo campeón. En las dos primeras semanas de competencia se han visto buenas cosas, pero por supuesto uno de los temas siempre latentes desde la puesta en marcha de este torneo el pasado año, es la poca asistencia a los estadios del país. Hasta ahora con fluctuaciones de entre 500 a 3000 aficionados a los juegos, más o menos, el torneo sin duda no muestra lo que su puesta en marcha significaba. Sin embargo, este “mal” es algo común en casi todas las ligas invernales del Caribe, en donde a no ser exista un gran incentivo por la presencia de un renombrado jugador en una nómina, o el elenco se encuentre en una batalla por avanzar a la etapa de play off del torneo, no grandes aficiones se reúnen día a día para dar seguimiento al evento. Y esta situación, al igual que en Cuba, cambia cuando llega la etapa decisiva o postemporada. ¿Cómo revertir tal situación? En República Dominicana en donde la LIDOM – la liga profesional del país – ha presentado el mismo problema por años, se ha buscado cambiar tal problemática ofreciendo incentivos que hagan a los aficionados regresar a los estadios. ¿Qué tipos de incentivos? Bueno desde la reducción en ocasiones de los precios de los boletos – no es el caso de Cuba – hasta el obsequio de souvenirs, aumento de la oferta de comidas en estadios y rebaja en el precio de las mismas, cambio en algunos horarios de los juegos y, uno de los más importantes, la creación de mayores facilidades de transporte para fanáticos durante los encuentros. Por supuesto, las realidades económicas de estos dos países son completamente diferentes, pero mi objetivo es dejar claro que esto no es un problema aislado de la Liga Cubana, es un problema generalizado en las ligas caribeñas, sobre todo después de que las grandes estrellas de estos países no toman parte en los torneos. Y, por cierto, para alguien que presenció juegos de la extintas Series Selectivas de béisbol, las cuales lograron su pico más alto durante la década de los 80 del pasado siglo, ni siquiera ese torneo, con lo mejor de lo mejor de Cuba jugando en el mismo, reunía grandes aficiones cada noche en los estadios de Cuba.


El zurdo Ariel Zerquera ha aportado dos de los triunfos de los espirituanos en la II LEB (Foto: Vicente Brito)

De la II LEBC pues, aunque es temprano para emitir favoritos, sin duda Sancti Spíritus e Industriales parecen encaminados a dar batalla y ubicarse entre los cuatro aspirantes a la postemporada y por ende al título. Los Azules, subcampeones nacionales de este año, han tenido un buen inicio y, al igual que espirituanos y santiagueros, son los únicos elencos que no han perdido una subserie todavía. En la más reciente subserie, los capitalinos igualaron a dos en el choque de lujo ante su eterno rival, las Avispas de Santiago de Cuba, mientras los Gallos se llevaron dos de tres ante los Cocodrilos de Matanzas. Pero un mayor incentivo – y posiblemente mucha más afición de la vista hasta ahora en los estadios – se pudiera ver, cuando a partir de este viernes los dos líderes se vean las caras en, además, el debut de Industriales en el Coloso del Cerro. Los choques están pactados viernes y domingo desde la 1:30 de la tarde, mientras sábado y lunes las acciones serán nocturnas, 6:30 pm.


A simple vista no se puede descartar a ningún conjunto, Santiago de Cuba, tras un inicio en donde cayó en sus dos primeros encuentros ante Matanzas, se recuperó y al igual que ante Azules, logró sacar una igualada en sus dos subseries particulares, muestra de que, si el elenco es capaz de jugar bien ante sus parciales, no cabe duda de que se ubicará como uno de los aspirantes al título. Matanzas, por su parte, pese a la notoria ausencia de Erisbel Arruebarrena, posee una nómina que debe reportar dividendos, sobre todo tras la entrada del internacional Rusney Castillo. El propio Castillo, tras una ausencia de 10 años en torneos del patio, busca no solo recuperar algo del aura que una vez le facilitó un contrato de Ligas Mayores, sino también un regreso con el elenco nacional de Cuba, como en una época cuando resultaba uno de los mejores jardineros del país.


La gran sorpresa para muchos es el paso inestable de Las Tunas, el vigente campeón nacional de Cuba, que no da pies con bolas y ha caído en cinco de los ocho encuentros que ha jugado. El elenco, con refuerzos incluidos, muestra material suficiente para convertirse en el primer conjunto en lograr un doblete – título en ambos torneos cubanos - en la actual estructura beisbolera de la isla.


El equipo que sí deja dudas para sus aspiraciones de campeonato es Artemisa, que, aunque marcha igualado con tuneros en el sótano, deberá realmente probar que puede ir más allá de un quinto puesto, en un evento que no da pie a muchos tropiezos y que el 25 de diciembre estará cerrando sus puertas en la etapa clasificatoria.


Estadísticas históricas…Algunas notas del torneo nos indican que en los numeritos históricos la batalla entre Yordanis Samón y Frederich Cepeda por el liderato de dobles de nuestra pelota se mantendrá. Ambos jugadores terminaron la 62 Serie Nacional igualados con 446 dobles, y pese a que Samón tomó el liderazgo y ahora marcha a la cabeza con 448 tras sus dos acumulados en la LEBC, Cepeda no lo piensa dejar escapar y con 447 le sigue de bien cerca los pasos… Otro que sigue elevando cifras históricas es el tunero Danel Castro. Con sus 29 Series Nacionales a la espalda, Castro ya tiene 6 hits en la Liga Élite y ahora eleva a 2477 su acumulado como líder indiscutido del departamento, una cifra que ya de por sí parece intocable en la actual pelota de Cuba… Al igual, otros dos veteranos bateadores también seguirán subiendo posiciones en cuanto a hits nos referimos.

Frederich Cepeda

Los espirituanos Frederich Cepeda y Yunier Mendoza están en la batalla por quedarse en las posiciones dos y tres del departamento histórico. Ambos poseen seis indiscutibles en el evento élite y con ello Cepeda (2368) está a solo 10 de igualar al capitalino Enrique Díaz en la segunda posición, mientras tanto, Mendoza, con 2329, todavía tiene mucho trabajo por delante para alcanzar al Capitán de Capitanes, Antonio Pacheco (2356), en la cuarta posición histórica… Alguien que también muestra ansias de adicionar numeritos, en este caso en la columna de los triples, resulta el matancero Ariel Sánchez. En este momento el laborioso y útil jardinero acumula 65 batazos de esta índole, lo cual lo muestra igualado con uno de sus tíos, el gran Fernando Sánchez, y el retirado Eduardo Paret, en la octava posición de todos los tiempos. Un triple más y Ariel dejará atrás a un familiar y, de ser atrevido y tener una enorme campaña, bien pudiera dar alcance a su otro tío, Wilfredo Sánchez, quien con 69 marcha anclado en el 6to lugar de por vida en nuestra pelota. Pero siendo realistas, lo más probable sea que tengamos que esperar a la venidera temporada cubana 2024-2025 para ver algo de esto echo realidad, si consideramos que el propio Ariel solo disparó dos triples en 74 juegos durante la pasada 62 Serie Nacional.


Rapiditas…Pinar del Río no aparece como conjunto en la II Liga Élite pero uno de sus representantes, el torpedero Juan Carlos Arencibia, viene dando de que hablar con sus .538 (26-14) de promedio a la cabeza de todos los bateadores en el torneo…Es cierto que tuneros y artemiseños aparecen a la cola de la tabla de posiciones del presente torneo, sin embargo, son los dos elencos que más jugadores colocan entre los 20 primeros en promedio de bateo, con la mitad de estos entre ambos, a cinco por conjunto…

Raico Santos, sorpresivo líder jonronero de estos inicios

Raico Santos, jugando por Industriales, aparece como un sorpresivo líder jonronero (2), igualado con el tunero Yosvani Alarcón y el también capitalino Ariel Hechavarría, por demás, Raico también sorprende con un enorme 1.571 de OPS a la cabeza de esta II LEBC…Y el derecho Yankiel Mauris se ha tomado en serio su labor de cerrador en la pelota de la isla. Tras su incursión en los Juegos Panamericanos como uno de los relevistas del elenco cubano con actuaciones altibajas pero sin repercusión negativa alguna para el equipo, Mauris ahora busca dar una señal de que puede asumir mayores responsabilidades y ya anda por 3 salvamentos como líder absoluto del torneo recién iniciado. Sin duda, su presencia en el estadio Latinoamericano a partir de este viernes será seguida de cerca por el alto mando de los Gallos, en las aspiraciones del conjunto de llegar lejos en el torneo…


Del pasado…Nunca se jugó una Serie Selectiva o torneo élite alguno de la pelota antillana en época invernal en la isla desde 1962 a la fecha. Las extintas Series Selectivas y todas sus versiones, generalmente daban inicio entre los meses de febrero-marzo de cada año…Tres series de play off o series extras para decidir el título se jugaron durante los torneos selectivos en la isla. En las ediciones de 1978 (Las Villas-Pinar del Río), 1989 (Las Villas-Ciudad de la Habana) y 1992 (Serranos-Ciudad de La Habana). En todas ellas ganaron los elencos del oriente y centro del país, con Las Villas imponiéndose a Pinar del Río 3-2 en 1978, Las Villas nuevamente logrando el título 2-0 sobre Ciudad de La Habana en 1989 y Serranos dejando a Ciudad de La Habana con las ganas 4-3 en 1992.


José R. Riscart tras completar excelsa labor en el Juego 1 de la serie extra de 1989 (Foto: José Oller)

¿Héroes más recordados de cada una de estas series?, sin duda Pedro José “Cheíto” Rodríguez en 1978 con su histórico cuadrangular ante Rogelio García en un abarrotado estadio Latinoamericano, Antonio Muñoz, José R. Riscart y Adiel Palma en 1989 por Las Villas, el primero con su desbordado bateo y los otros dos parando en seco a un elenco que era favorito precompetencia pero que se desvaneció en los finales, y los brazos de los derechos Giorge Díaz y Osvaldo Duvergel dejando en una solitaria carrera y siete hits a los capitalinos en los juegos 6 y 7 de la serie en 1992, remontando una serie que parecía decidida, logrando el triunfo en los propios predios del estadio Latinoamericano ante una incrédula afición…Y nos vemos en nuestra próxima entrega.

Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Adolis mejora con juego multi-hit; Gurriel con dos hits; Pagés con doble en triunfo; Yandy y Arozarena también con juegos multi-hit; Holds para Yariel y Chapman; Yordan mejorando
Noticias de Jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés batea dos jonrones en triunfo; Iglesias se apunta victoria; Soler se va sin hit; Quero registra dos hits y una remolcada; Vargas batea su doble No. 19; Ribalta a la IL por 15 días
Noticias de Jugadores Cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | A los 37 años: ¿Cómo ha evolucionado Aroldis Chapman para mantener su dominio?
Dejó de depender de su fastball: ahora el arma de exterminio es su mezcla

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su 13er salvamento; Yandy regresa con un hit; Pagés golpea su 11no doble; Arozarena se queda sin hits el lunes; No hay fecha de regreso establecida para Yordan Álvarez
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés conectó jonrón decisivo ante Giants; Arozarena contribuyó con dos robos; Vargas conectó su décimo HR de 2025; Cano tuvo otra salida en blanco; Adolis logró su 15to doble del año
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

SNB Sub-23

VIII Serie Nacional Sub-23 | Santiago de Cuba blanqueó a Holguín en el Opening Day
Santiago de Cuba debutó con victoria en casa dentro de la VIII Serie Nacional Sub-23..

MLB

MLB 2025 | ¿Podrá revertir su regresión? La preocupante caída del poder de Adolis García
Los Números cuentan la historia: Para Adolis, esta vez ha sido un inicio lento y desconcertante

MLB

MLB 2025 | Adolis pega jonrón en triunfo; Vargas con tres extrabases; Quero impulsó dos carreras en derrota; Néstor Cortés tendrá otra sesión de bullpen
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura victoria de los Red Sox; Yandy conecta jonrón número 10; Yariel logra primer salvamento; Soler suma dos remolcadas; Morejón sufre derrota
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. con HR en victoria; Adolis sigue con racha de hits; Arozarena también jonronea; Luis Robert rompe sequía de cuadrangulares; Quero con dos remolques; Yordan sigue recuperándose
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | La racha de Yariel Rodríguez terminó: ¿Continuará su dominio?
Yariel Rodríguez lanzó 12 juegos casi perfectos—el reto continúa.

MLB

MLB 2025 | Yandy con juego de múltiples hits; Vargas golpea jonrón y remolca tres carreras; Chapman con su undécimo salvamento; Arozarena de nuevo tres hits; Iglesias removido de su puesto de cerrador
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman con 10mo salvamento; Arozarena con tres hits; Iglesias no fue usado en oportunidad de salvamento; Terminan rachas de hits de Gurriel y Pagés; Adolis pega un hit; Luis Robert sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias desperdició salvamento y salió con derrota; Gurriel Jr. y Pagés extienden racha de hits; Quero e Iglesias registraron dos hits cada uno; Daysbel a la IL; Luis Robert todavía fuera
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 4 | Los Tigres regresan al trono
Los Tigres materializaron la barrida sobre los Leñadores y después de nueve años han vuelto a ser campeones.

MLB

MLB 2025 | Vargas ayuda a White Sox con 2 hits; Yandy también con dos hits; Adolis entró como emergente el martes; Continúa racha de hits de Gurriel Jr.; Grandal liberado por Boston; León lesionado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 3 | A un zarpazo del título
Sabemos que los Leñadores no se rinden, pero no pueden volver a perder—Los Tigres van por la barrida

MLB

MLB 2025 | Iglesias impulsa la victoria para los Padres; Pagés llega a 38 impulsadas; Moncada regresa a la IL; Ibáñez con una impulsada; Morejón lanza entrada en blanco; Soler y Luis Robert sin hits
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura noveno salvamento; Gurriel Jr. produce con RBI; Pagés golpea su 11no jonrón; Morejón logra victoria en relevo; Blanco es bajado a AAA; Adolis y Moncada ausentes el domingo
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 2 | Los Tigres, a mitad del camino
Yordanis Samón golpeó la pelota y el tiempo se detuvo para todos por algunos segundos este domingo en la parte baja de la séptima...
bottom of page