Crónica del Juego 3 | A un zarpazo del título
- Yirsandy Rodríguez Hernández
- 4 jun
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun
Diez. Ese fue el número de bateadores de los Tigres que pasaron por la caja de bateo este martes en el estadio Julio Antonio Mella durante la parte alta de la quinta entrada. La mitad de ellos anotaron, convirtiendo un inning de tres sacrificios en el rally decisivo que aseguró la victoria por 9-5 de los Tigres de Ciego de Ávila ante los Leñadores de Las Tunas en el Juego 3 de la Final en esta III Liga Élite del Béisbol Cubano.
Ciego de Ávila ha ganado 8 de sus 11 decisiones este año contra Las Tunas, incluyendo cuatro victorias consecutivas: 10-0, 11-1, 6-3 y 9-5, lo que nos lleva a un diferencial de más-24. Los Leñadores no pudieron reaccionar a tiempo en su regreso a casa, y ahora están al borde del abismo. Ningún equipo había estado debajo 0-3 en la historia de la Liga Élite.
Si no has leído cómo esta historia ha llegado a este punto, puedes disfrutar la cobertura completa aquí:
Bien, hablemos un poco de béisbol. No es difícil preguntarse por qué Las Tunas está debajo 0-3 en esta Final contra Ciego de Ávila. Ninguna de las potencialidades que han llevado a los Leñadores a conquistar sus tres títulos ha funcionado:
—La producción de carreras desapareció: han anotado solo 9 carreras en tres juegos, más de la mitad de ellas (5) en el Juego 3. En 25 entradas a la ofensiva, los Leñadores nunca han estado delante en el marcador.
—Sin poder ni velocidad: Llegaron al Juego 3 sin conectar jonrones y con solo un extra base (doble de Héctor Castillo en el Juego 2) en 68 apariciones al plato. La racha sin jonrones se extendió hasta 89 PA. Ni siquiera tienen intentos de robo. Las Tunas conectó cinco de sus seis hits extra bases en el Juego 3. Yosvany Alarcón pegó el único jonrón de los Leñadores en esta Final este martes durante la parte baja de la quinta entrada. Quizás no lo esperabas, pero el outfielder de refuerzo, Denis Laza, supera a toda la ofensiva de Las Tunas con tres jonrones, uno en cada juego de esta Final.
—Se apagó el bateo en situaciones de clutch: los Leñadores han dejado de remolcar a 35 de 43 corredores que han llegado hasta posición anotadora.
—Ningún abridor ha podido pasar de la quinta entrada:
Juego 1: César García, 3 IP, 7 H, 6 C, 4 CL, 0 K, BB, 2 HR
Juego 2: Albert Valladares, 0 IP, 2 H, 2 C, 2 CL, 0 K, 2 BB
Juego 3: Eliander Bravo, 4 IP, 7 H, 6 C, 6 CL, K, BB, HR
Como ves, los abridores se han combinado para un solo ponche contra 42 oponentes y apenas siete entradas, soportando una efectividad de 15.43. Luego, hemos visto el colapso del bullpen, que ha cubierto el 70% de los innings (23 ⅔) hasta ahora.
—El bullpen de Las Tunas no ha sido tan deficiente como sus abridores, pero no han podido contener la ofensiva de los Tigres. Rodolfo Díaz, uno de los principales relevistas del equipo, ha admitido ocho carreras combinadas en su primera entrada de relevo. En el Juego 2, Díaz entró con el marcador empatado 3-3 y permitió el jonrón decisivo de tres carreras de Yordanis Samón. Este martes en el Juego 3, heredó tres corredores y todos anotaron, además de dos carreras a su cuenta en el rally de cinco de los Tigres.
Con esta inconsistencia colectiva los Leñadores no han podido reaccionar. Al cuarto lanzamiento del Juego 3, los Tigres comenzaron el ataque contra el zurdo Eliander Bravo. Rodolexis Moreno conectó un triple hacia la línea del right field. Ronaldo Castillo bateó un elevado al left, Yordanis Samón recibió un boleto, y Frederich Cepeda abrió el marcador con un sencillo al right. La tendencia de los dos primeros juegos continuaba, y los Leñadores volvían a abrir debajo en el score.
Los Tigres embasaron al primer bateador en tres de las primeras cuatro entradas, y luego lograron atravesar el pentágono. En el segundo, Tailon Sánchez conectó un doble al left, y anotó por un wild pitch tras una polémica revisión del bate de Fernando De La Paz. Frederich Cepeda pudo haber sido otra amenaza en circulación durante la tercera entrada, pero intentó convertir un doble en triple y fue puesto fuera en la antesala por un certero tiro del center fielder Leonel Moas Jr.
En la parte baja del tercero se presentó el mejor momento de los Leñadores cuando perdían por 2-0. El novato Luis Antonio Pérez abrió el inning con sencillo y Yuniesky Larduet fue golpeado por Kevin Soto. Con dos corredores en bases, los fanáticos de los Leñadores comenzaron a revivir sus esperanzas. Pero las intenciones del manager Abeisy Pantoja estaban claras: prefirió jugar para buscar el empate. Osvaldo Abreu ejecutó el plan a la perfección: dejó caer un toque suave cerca del montículo y adelantó a los corredores hasta tercera y segunda.
Para Las Tunas, llegaba una interesante situación de clutch al colocar dos corredores en posición anotadora, que representaban la probabilidad del empate con Luis Vicente Mateo y Yosvany Alarcón listos para subir al plato. Desde otra perspectiva, Kevin Soto y los Tigres obtuvieron un out que dio oxígeno. En cuenta de 0-1, Mateo roleteó a la derecha de Soto, quien realizó una gran atrapada y, arrodillado, tiró con potencia a la inicial. Dos outs, y aún los Leñadores esperaban el golpe oportuno.
La respuesta del manager Dany Miranda dijo mucho sobre quién tenía el mando. No regaló nada: tomó el riesgo de dejar que Soto enfrentara al cuarto bate, Yosvany Alarcón, en lugar de lanzar una caminata intencional. Al final, Yosvany tuvo paciencia y logró el boleto, dejando la oportunidad de empatar el juego a su hermano Yordanis Alarcón. Pero Yordanis no pudo golpear en el punto dulce los pitcheos rompientes de Soto, y terminó entregando un elevado out al right field. ¡Fin de la entrada!
La filosofía del toque de sacrificio no funcionó. Mateo y Yordanis se combinaban para 19 apariciones al plato sin remolcar carreras. En menos de dos vueltas del lineup, los Leñadores habían dejado a cinco corredores en bases.
Los Tigres aprovecharon esa incapacidad ofensiva. En el cuarto, Denis Laza destrozó una curveball lenta de Bravo y conectó un jonrón solitario por el right field—su tercero de la Final y cuarto en esta postemporada. Abajo por 3-0, Las Tunas abrió el marcador en la parte baja del cuarto. Boleto a Yudier Rondón y doble de Leonel Moas Jr. trajeron emoción a la fanaticada en el estadio Julio Antonio Mella, pero los Leñadores volvieron a fallar en los detalles pequeños. Lázaro Ponce conectó un rodado a primera, y un tiro preciso del inicialista Yordanis Samón puso fuera a Rondón en el plato.

En muchas ocasiones durante toda la temporada los Leñadores tuvieron éxito corriendo las bases de forma agresiva. La historia reciente recoge sus siete robos de bases (tres de Yuniesky Larduet y dos de Héctor Castillo) en ocho intentos contra Santiago de Cuba durante la Semifinal. Sin embargo, la defensa de los Tigres fue exacta. El novato Luis Antonio Pérez conectó un elevado de sacrificio que remolcó a Moas Jr.—el tiro de Escalante llegó a tiempo pero el cátcher De La Paz perdió la pelota—, y Larduet terminó la entrada con un elevado out al center. Seis corredores dejados en circulación para los Leñadores durante las primeras cuatro entradas.
Ciego de Ávila 3, Las Tunas 1 en el comienzo del quinto episodio. Esa fue la diferencia más cercana que se recuerde en la restante historia del Juego 3: los Tigres anotaron un rally de cinco carreras enviando a 10 bateadores en la parte alta de la quinta entrada. Antes de llegar al remate, habíamos hablado sobre la deficiente ofensiva de los Leñadores. De lo vulnerable que han sido sus abridores. Vimos cómo el bullpen desperdició la posibilidad de mantener el juego en la línea y algunos corridos de bases desacertados.
Vamos al siguiente capítulo: las imprecisiones defensivas. De La Paz abrió el quinto con un sencillo, el único batazo que faltaba para producir el ciclo combinado contra el zurdo Eliander Bravo abriendo la entrada. ¿Recuerdas?:
1er inning: Triple de Rodolexis Moreno
2do inning: Doble de Tailon Sánchez
4to inning: Jonrón de Denis Laza
5to inning: Sencillo de De La Paz
Los Tigres no habían enfrentado a ningún lanzador zurdo en estos playoffs, así que dieron una rápida respuesta ante cualquier duda sobre su productividad. Y ahora viene lo que definiría como el punto de giro del juego: dos toques de bola que desestabilizaron la defensa de los Leñadores.
Primero fue Rodolexis Moreno con un toque que sobrepasó al lanzador y rodó lentamente hasta territorio del segunda base. Y luego Ronaldo Castillo tocó por primera base. El inicialista Lázaro Ponce se anticipó a la jugada con la intención de poner fuera al corredor De La Paz en tercera. Ponce fildeó rápidamente el rodado y, sin titubear, tiró un cañonazo hacia el tercera base Osvaldo Abreu.
Realmente pensé que el tiro llegaría a tiempo, pero De La Paz fue mucho más hábil. Ganó el “safe” con la suspicaz reacción que logró para salir hacia tercera antes de que Bravo lanzara al plato. Pantoja desafió la jugada, pero el resultado se daba por sentado. Las bases estaban cargadas, sin outs, con la tanda de “3-4-5” esperando turno para ir a producir carreras.
El trabajo de Bravo había terminado sin poder controlar la ofensiva de los Tigres: enfrentó a 20 oponentes y permitió ocho embasados, siete de ellos por hits, incluyendo el ciclo antes mencionado. Bravo ponchó a un solo bateador, entregó un boleto y tiró un wild pitch que le costó una carrera. Pantoja abrió el bullpen y llamó a Rodolfo Díaz para enfrentar a Yordanis Samón. ¿Recuerdas lo que sucedió en la séptima entrada del Juego 2? Sí, Samón conectó un jonrón de tres carreras contra Díaz que proporcionó a los Tigres una ventaja definitiva por 6-3.
La confianza que deposita Pantoja suele inspirar a muchos de sus jugadores, pero Díaz no pudo lanzar pitcheos efectivos contra Samón. No quería cometer un error de comando similar al del pasado Juego 2, cuando Samón aplastó un pitcheo bajo y pegado.
Así que, sus últimos pitcheos del matchup fueron predecibles: slider afuera, slider afuera, ¡todo lejos, muy lejos de la zona de strike! Samón no persiguió nada y solo cabeceó hasta caminar en cuenta de 3-2. Cepeda conectó un elevado de sacrificio, y un dead ball a Laza volvía a llenar las bases. Otra vez apareció un swing productor: Leonelkis Escalante bateó un elevado de sacrificio al right field y puso el marcador 6-1. Díaz permitió sencillos de Tailon Sánchez y Robert Luis Delgado, que ampliaron el rally a cinco carreras.
El inning que comenzó con un sencillo y luego dos toques de bola (equivalente a dos probabilidades de out), terminó con cinco corredores cruzando el plato. Ciego de Ávila 8, Las Tunas 1. Otro marcador a mitad de juego presagiaba el destino final para los Leñadores.
Y así fue. El resto del desafío fue solo cuestión de tiempo. Kevin Soto aseguró 5 ⅔ innings con tres carreras permitidas. Estuvo a un out de su segunda salida de calidad en esta postemporada, pero lo importante fue que ofreció durabilidad y dominó lo suficiente para encabezar el camino al éxito. Luego, ya sabes, Yunier Batista volvió a encargarse de los outs finales y tiró 3 ⅓ innings con una carrera permitida. Creo que Batista no ha recibido todo el crédito merecido, pero su efectividad durante todo el año ha sido asombrosa. En 24 juegos relevados, tiene marca de 6-0 con cuatro salvamentos y 1.85 de efectividad. No es un lanzallamas, pero sus oponentes han promediado apenas .223 contra su mezcla de pitcheos. Es el típico lanzador que tiene un contraste lo suficientemente efectivo como para dominar en la liga.
Yosvany Alarcón conectó un jonrón solitario en la parte baja del quinto, el único de los Leñadores en esta Final, destello que no fue suficiente. Nadie más brilló a su alrededor: Mateo, Yordanis y Rondón se fueron de 13-0 en el Juego 3, dejando a seis corredores en posición anotadora. Otra noticia decepcionante para Pantoja es que Leonel Moas Jr., quien ha sido el bateador más ardiente de los Leñadores, ha encontrado solo cinco corredores en posición de anotar. Cuando Abreu no fue mandado a tocar la bola, produjo de 4-2 con un par de dobles. Tal vez sea demasiado tarde para encontrar un mejor puesto en la alineación y ver si Moas Jr. se mantiene en racha, tres juegos después de ver a Larduet, Abreu, Mateo, Yordanis, y Rondón irse de 19-0 con corredores en posición anotadora.
Cualquiera de esos números parece fuera de lugar para los Leñadores, especialmente después de bombardear el pitcheo de Santiago de Cuba. Pero, como hemos visto aquí, no se trata solo de la pobre ofensiva tunera, sino de su nivel de juego como equipo contra Ciego de Ávila. En tres partidos no han podido con el eficiente team work de los Tigres. Debajo 0-3, la única opción que les queda a los Leñadores es ganar.
Sumario del Juego
Final Score: Ciego de Ávila 9, Las Tunas 5.
Tiempo: 2 horas, 58 minutos.
Asistencia: Se reportaron alrededor de 12,000 espectadores.
Resumen de las anotaciones
Alta 2do inning: Eliander Bravo tiró un lanzamiento descontrolado. T. Sánchez anotó por wild pitch. Ciego de Ávila 2, Las Tunas 0.
Alta 4to inning: Denis Laza bateó cuadrangular con línea al derecho. Ciego de Ávila 3, Las Tunas 0.
Baja 4to inning: Luis A. Pérez bateó un elevado de sacrificio al derecho. L. Moas anotó. L. Ponce a segunda por error de fildeo del receptor Fernando De La Paz. Ciego de Ávila 3, Las Tunas 1.
Alta 5to inning: Yordanis Samón se embasó por base por bolas. R. Castillo a segunda. R. Moreno a tercera. F. De La Paz anotó. Ciego de Ávila 4, Las Tunas 1.
Alta 5to inning: Frederich Cepeda bateó un elevado de sacrificio al izquierdo. R. Moreno anotó. Ciego de Ávila 5, Las Tunas 1.
Alta 5to inning: Leonelkis Escalante bateó un elevado de sacrificio al derecho. Y. Samón a tercera. R. Castillo anotó. Ciego de Ávila 6, Las Tunas 1.
Alta 5to inning: Tailon Sánchez bateó sencillo con rodado al campo corto. D. Laza a segunda. Y. Samón anotó. Ciego de Ávila 7, Las Tunas 1.
Alta 5to inning: Robert Luis Delgado bateó sencillo con rodado al izquierdo. T. Sánchez a segunda. D. Laza anotó. Ciego de Ávila 8, Las Tunas 1.
Baja 5to inning: Yosvany Alarcón bateó cuadrangular con elevado al central. Ciego de Ávila 8, Las Tunas 2.
Baja 6to inning: Jeans Lucas Baldoquín bateó elevado de sacrificio con línea al central. L. Moas anotó. Ciego de Ávila 8, Las Tunas 3.
Baja 8vo inning: Héctor Castillo bateó sencillo con rodado al central. Y. Rondón anotó. Ciego de Ávila 8, Las Tunas 4.
Alta 9no inning: Leonelkis Escalante se embasó por error de fildeo del torpedero Luis A. Pérez. Y. Samón anotó. Ciego de Ávila 9, Las Tunas 4.
Baja 9no inning: Yosvany Alarcón rodado out al campo corto. O. Abreu anotó. Ciego de Ávila 9, Las Tunas 5.
El MVP
Fue un gran juego de equipo, pero daré un crédito especial a Frederich Cepeda, quien abrió el marcador 1-0 y terminó bateando de 4-3 con un doble y dos remolcadas. Más allá de su liderazgo con el madero, es incuantificable cómo inspira al equipo dentro y fuera del campo.
Lo que aprendimos
Lo vuelvo a subrayar: la defensa también puede definir el destino de un juego como la ofensiva y el pitcheo. ¿Qué habría pasado si los Leñadores hubiesen convertido en out los toques de bola de Moreno y Castillo en la parte alta de la quinta entrada? El inning cambiaba de perspectiva completamente después del hipotético primer out de Moreno. ¿Castillo también habría tocado de sacrificio o para embasarse con corredor en segunda y un out? ¡El béisbol es tan sensacional como impredecible!
Momento Clave
La parte alta de la quinta entrada, cuando el juego agresivo y la velocidad en las bases de los Tigres puso en jaque a los Leñadores.
La estadística sorprendente que deberías saber
¿Escuchaste lo que dijo Abeisy Pantoja en la conferencia de prensa? Pantoja, quien fue entrenador de bateo varios años antes de ganar dos títulos consecutivos como manager de los Leñadores explicó que los bateadores estaban halando demasiado la pelota. Quizás se han confiado con la velocidad de los lanzadores. El punto es que tiene toda la razón: Las Tunas bateó de 13-2 cuando halaron la pelota en el Juego 3. Los Leñadores pegaron solo un hit extra base entre los Juegos 1 y 2, y esta tarde golpearon cinco. Las conexiones más sólidas fueron hacia el centro del campo: doble/CF de Abreu, doble/CF y triple/RF de Moas Jr., y un jonrón/CF de Yosvany Alarcón.
Decisiones de los managers
Abeisy Pantoja decidió que Osvaldo Abreu tocara la bola para adelantar a los corredores en la parte baja de la tercera entrada. Es lo que ha hecho algunas veces este año: confiar en que sus principales bateadores vendrán a producir en situaciones de clutch. No sucedió. Como vimos antes, Luis Vicente Mateo está de 6-0 en esta Final con corredores en posición anotadora. Yordanis Alarcón tiene de 5-0 en dicha situación. Ninguno pudo producir. La estrategia esta vez no funcionó. Así es el béisbol.
Una historia a seguir para el Juego 4
El diestro Luis Alberto Marrero regresó de una lesión contra Industriales y logró una memorable apertura para encabezar la victoria de los Tigres en Semifinales. Este miércoles, Marrero fue anunciado para lanzar en su segunda apertura del año contra los Leñadores. En la anterior no pudo enfrentar a ningún bateador y abandonó el juego por lesión. ¿Podrá Marrero ofrecer la durabilidad suficiente para que los Tigres consigan barrer en el Juego 4? ¿O los Leñadores comenzarán a soñar con una remontada épica, intentando resurgir de un 0-3?
Después de que se escuche la voz de play ball, sabremos si la III Liga Élite terminará este miércoles.
(Fotos por JIT)










































































Comentarios