64 SNB | Cachorros con 36 victorias; destituido manager de las Avispas; Octava lechada de Mayabeque; robo y suspensión en Matanzas
top of page

64 SNB | Cachorros con 36 victorias; destituido manager de las Avispas; Octava lechada de Mayabeque; robo y suspensión en Matanzas

  • Foto del escritor: BaseballdeCuba
    BaseballdeCuba
  • hace 21 horas
  • 8 Min. de lectura

La batalla no se detiene en esta 64 Serie Nacional del béisbol cubano, incluso con noticias que trascienden más allá del desafío deportivo: Los Cocodrilos de Matanzas (35-21) no pudieron jugar el segundo partido de la serie contra Camagüey por un robo en el clubhouse del equipo en el estadio Victoria de Girón.

 

Los Cachorros de Holguín (36-20) noquearon por 14-1 a los Gallos de Sancti Spíritus y van rumbo a las 40 victorias. La mayor cantidad de triunfos de Holguín en temporadas regulares de 75 partidos fue de 39 en la 61 Serie Nacional, bajo el mando de Héctor “Tico” Hernández. Los Cachorros también proyectan superar el récord del equipo en porcentaje de victorias (.611), que corresponde a la 41 Serie Nacional, cuando terminaron con marca de (55-35). Ese mismo año, en 2002, dirigidos por Tico Hernández ganaron el título tras vencer en 11 de sus 17 partidos de postemporada. Ese balance arroja un porcentaje de .647, lo cual demuestra que los Cachorros fueron letales, alcanzando el mejor ritmo en la historia del equipo durante aquellos playoffs.

 

En otros resultados de este miércoles, Industriales venció por 6-3 a Santiago de Cuba con Andy Vargas (1-3) —logró su primer éxito tras siete aperturas— como protagonista desde el box y un oportuno jonrón de Ariel Sánchez en el estadio Latinoamericano, pero el manager de las Avispas, Eddy Cajigal, volvió a utilizar un jugador “inelegible”. En este caso no fue un lanzador: envió como emergente al jardinero Carlos Monier en la apertura de la sexta entrada. El juego estaba 4-3 a favor de Industriales y Santiago de Cuba tenía corredores en primera y tercera. La oportunidad parecía ideal para Monier, pero no era elegible para jugar. Cuando el fallo se comunicó, los jugadores de Santiago de Cuba prácticamente se desplomaron. La frustración volvía a aparecer. El espíritu de lucha se apagó. A la altura del sexto, el juego había terminado.


Andy Vargas terminó la quinta entrada con tres hits e igual número de carreras permitidas, cuatro ponches, la misma cifra en boletos y un dead ball. No fue una apertura dominante, pero esta vez sí consiguió el triunfo. Industriales utilizó a cinco lanzadores para cubrir las últimas cuatro entradas, y el golpe final lo conectó el novato Carlos Nieto, con un doble remolcador de dos carreras que puso el score 6-3.


Es la quinta vez que le sucede a Cajigal en esta temporada—las cuatro anteriores con cambios de lanzadores—, por lo que la Dirección Provincial de Deportes de Santiago de Cuba decidió destituirlo como manager. El coach de banca, Idalberto Lamothe, se hará cargo de la dirección hasta que finalice la temporada regular.

 

Después de saber que el juego podía ser confiscado, las Avispas se derrumbaron este miércoles en el Latino. Foto: Jit.
Después de saber que el juego podía ser confiscado, las Avispas se derrumbaron este miércoles en el Latino. Foto: Jit.

En otros resultados de la jornada, Pinar del Río noqueó por 11-1 a Granma con Jenier Álvarez (6-3) en el montículo y par de jonrones del leadoff José Manuel Pérez (bateó de 4-3, anotó tres carreras y remolcó cinco). El zurdo Yunier Castillo (2-7, 5.63 ERA) salió derrotado. La única carrera de los Alazanes fue producida por Guillermo Avilés, quien conectó su octavo jonrón de la temporada y llegó a 32 remolcadas—lidera el equipo en ambos aspectos.

 

Los Leñadores de Las Tunas blanquearon por 7-0 a los Cazadores de Artemisa con Yosmel Garcés (7-0) dominando por seis entradas, y salvamento de Rodolfo Díaz (4). Brander Guevara (4-4) volvió a perder una actuación que mereció mejor suerte, pero los Cazadores dejaron a siete corredores en bases. Henry Quintero conectó su noveno jonrón y junto a Yosvany Alarcón (47) tienen la mayor cantidad de remolcadas en la ofensiva tunera. Los Indios de Guantánamo se soltaron a batear en casa. Un rally de seis carreras en la parte baja del octavo completó el nocaut por 14-4 ante los Piratas, su primero de la temporada. Guantánamo era el único equipo que no había ganado por KO. Greyson Bergery (4-3, HR y 3 CI), Andrés De La Cruz (4-4, 2B, HR, 4 CI, 3 CA) y Dányer Casí (4-3, HR, 4 CI) desaparecieron la pelota en el estadio Nguyen Van Troi.

 

¡Profundicemos en algunos temas interesantes de la tarde!

 

Una columna para Cajigal

¿Hay algo peor para un manager que perder por confiscación? Creo que nadie en la historia del béisbol cubano puede explicar ese decepcionante proceso como el ex manager de las Avispas, Eddy Cajigal. Las Avispas de Santiago de Cuba tienen marca de 25-29, pero cuentan con una columna más en las estadísticas. Sí, se llama la columna de “confiscaciones”. En teoría ha sido una sola derrota, cuando las Avispas vencieron por 8-6 a los Gallos el pasado 9 de noviembre, pero se decretó la derrota debido al uso de un jugador “inelegible”.

 

Es importante saber la diferencia entre un jugador “impropio” y un jugador “inelegible”. El impropio es legal, pero se utilizó en un turno que no debía. El inelegible simplemente no puede jugar. A Cajigal le ha pasado cinco veces sumando la reciente derrota de este miércoles contra Industriales en el “Coloso del Cerro”. Tal vez haya muchos fanáticos que no entiendan el proceso: el manager debe entregar una alineación firmada con los 10 jugadores titulares, incluyendo al lanzador y el bateador designado. Luego, en el modelo de alineación, se deben anotar los 17 jugadores “elegibles”. El manager, obviamente, es el máximo responsable de chequear que todos los bateadores y lanzadores sean elegibles.

 

Sin embargo, hay un punto del que hemos hablado poco, y se trata de los lanzadores disponibles. Durante años, la mayoría de los juegos confiscados en Series Nacionales fueron por el uso de lanzadores que no eran “elegibles” debido al reglamento de pitcheo. En uno que otro año, cuando se usaban jugadores de una reserva declarada antes de cada juego con cinco peloteros inelegibles. Y, el más reciente antes de que los Anotadores Oficiales dejaran de escribir las alineaciones, hubo casos en los que algunos manager utilizaron más de 25 peloteros en un partido, sobrepasando la cifra límite.

 

La incapacidad de Cajigal para evitar las confiscaciones no tiene justificación, pero gran parte de la amarga situación viene por el mal trabajo del entrenador de pitcheo Ormary Romero. En un equipo de béisbol de la Serie Nacional el entrenador de pitcheo (no el coach de bullpen) es la mano derecha del manager junto con el coach de banca.

 

Tradicionalmente, el entrenador de pitcheo es quien debe controlar y actualizar la lista de lanzadores disponibles para cada juego según el reglamento de pitcheo. Y en el caso de Santiago de Cuba, cuatro de los cinco juegos confiscados fueron debido a la utilización de lanzadores inelegibles. O sea que, al final, el mal trabajo fue en cadena: Ormary no chequeó bien quiénes eran los lanzadores inelegibles, Cajigal y el coach de banca no verificaron nada, y se dio la situación. Una. Dos. Tres y cuatro veces. Y ahora la quinta fue con un bateador. Terrible.

 

Al final, la liga no ha tenido el rigor que se esperaba para evitar este tipo de situaciones que no solo han ocurrido con Santiago de Cuba. También le ha pasado este año al manager debutante con Camaguey, Vicyohandry Odelín, quien ha perdido par de juegos. Le ocurrió a Industriales, Artemisa y Matanzas. En cambio, Mayabeque ha sido el equipo que más ventaja le ha sacado a este caos, ganando dos partidos por reclamación.

 

Las Avispas de Santiago de Cuba están cuatro juegos por debajo de .500. Han perdido 7 de sus últimos 10 partidos y 6 de los 7 más recientes. Aun así, todavía tienen oportunidades de revertir parte de este mal momento, pero tendrán que dejar todo atrás y reaccionar lo más rápido posible.

 

Y van 21

Los Tigres de Ciego de Ávila siguen sin reaccionar: no han anotado carreras en sus últimas 21 entradas, que incluyen tres innings a la ofensiva la semana pasada contra Granma, y 18 entre martes y miércoles ante Mayabeque en el estadio Nelson Fernández. Es la primera ocasión en la historia que Mayabeque blanquea dos veces seguidas a Ciego de Ávila. Curiosamente, los últimos cuatro juegos entre ambos equipos han terminado en lechadas:

 

MAY 15, CAV 0

CAV 7, MAY 0

MAY 8, CAV 0

MAY 3, CAV 0

 

Yadián Martínez lanzó 7 ⅓ entradas con seis sencillos permitidos, un ponche y un boleto, en un gran duelo ante Kevin Soto, quien permitió solo una limpia en siete entradas. Frank Alfonso había marcado la diferencia desde la primera entrada con un elevado de sacrificio. El juego se mantuvo 1-0 a favor de los Huracanes hasta la parte baja del octavo, cuando Alfonso volvió a producir, esta vez por un dead ball del relevista Randy Álvarez con las bases llenas.

 

Después de un out, Lázaro Martínez—regresó al equipo el pasado martes—negoció un boleto con bases llenas para poner el juego 3-0. Del resto se encargó Marlon Vega, quien lanzó 1 ⅔ IP perfectos y registró su quinto rescate en ocho apariciones como cerrador. En el orden colectivo, Mayabeque (31-21) se convirtió en el primer equipo con ocho blanqueadas.

 

Los Tigres han perdido 8 de sus últimos 10 juegos, pero esto es lo peor: su diferencial de carreras sigue bajando. Ya está en menos-38. Los Tigres están promediando solo 4.3 carreras por partido, son los peores en OBP (.343) y el segundo equipo que más se poncha (16.6%). Lo mejor que han tenido para exhibir ha sido su tasa de 2.1 HR%, la cuarta mejor de la liga. ¿Cómo es posible que haya tan baja producción de carreras con tantos jonrones? Esta es la razón:

 

Porcentaje de jonrones con bases limpias

EQUIPO

TOTAL

BASES LIMPIAS

SSP

20

55.0%

CAV

36

52.8%

HOL

60

51.7%

PRI

38

50.0%

IND

44

47.7%

GRA

38

47.4%

VCL

24

45.8%

GTM

27

44.4%

SCU

84

44.0%

CFG

25

44.0%

 

Los Tigres encabezan la lista. Han golpeado el 52.8% de sus jonrones con las bases vacías, y solo nueve con un corredor en circulación. Esa incapacidad de lograr el remate se ha visto más cuando los Tigres han jugado como visitantes, registrando marca de 8-17. El otro gran problema ha sido la defensa, que actualmente está en el 15to lugar del porcentaje de fildeo (.962). Tal vez el average de fildeo sea una estadística demasiado general, pero cuando un equipo está por debajo de .970 está muy lejos de la media en la Serie Nacional cubana.

 

Difícil de creer, pero cierto

Hemos hablado muy poco—los supersticiosos del béisbol seguro creen que hicimos bien—de la racha de 8-0 registrada por los Elefantes de Cienfuegos esta temporada en juegos decididos por margen de una carrera. ¿¡Quién esperó algo así de este joven equipo!? Han sido, sin dudas, la gran sorpresa en la tabla de posiciones. Cienfuegos ha jugado para marca de 31-22 y se han adueñado del quinto lugar del standing. Su mezcla de algunos veteranos y ex juveniles ha dado resultados demasiado rápidos sobre el nivel de la liga. El equipo tiene un promedio de edad de 24 años. Pero si quitamos a los siete peloteros con 30 o más años el promedio baja a 21. Esos son simples números: el equipo ha demostrado que puede jugar como “veteranos” en los momentos claves. Han ganado la serie ante Mayabeque (3-2), Santiago de Cuba (4-1) y Sancti Spíritus (3-2), y perdieron (3-2) luchando contra Holguín.

 

Después de abrir con récord de 8-0 en juegos decididos por margen de una carrera, este miércoles perdieron 1-0 frente a Villa Clara. Osdany Rodríguez (2-3) se encargó de lanzar la blanqueada de siete entradas en un duelo reñido contra el zurdo Islay Sotolongo (5-3), y Leonardo Montero decidió el partido con un jonrón solitario abriendo el séptima episodio. En el segundo juego de la doble cartelera a siete entradas, los Elefantes se desquitaron con una victoria por 10-9. Un rally de cinco carreras en la quinta entrada fue clave, encabezado por gran slam de Erick Acevedo cuando Villa Clara tenía ventaja de 9-6.

 

Pedro Soca extendió su relevo a 3 ⅓ innings sin permitir hits ni carreras y se llevó el triunfo en la remontada sureña. Ahora los Elefantes están jugando para marca de 9-1 en juegos decididos por diferencia de una carrera, y esta es la parte más sorprendente de la historia:

 

Ganados y perdidos en juegos decididos por diferencia de una carrera (Primeros 53 juegos)

  • Pinar del Río, 44 Serie Nacional: 17-1, 94.4 G%

  • Industriales, 32 Serie Nacional: 12-1, 92.3 G%

  • Cienfuegos, 64 Serie Nacional: 9-1, 90.0 G%


Como ves, ¡Cienfuegos se incluyó en una lista histórica! Ese promedio no es conclusivo, ya que pertenece a los primeros 53 juegos de la temporada. También vale señalar otro dato que hallé en mi inmersión campaña por campaña: Cienfuegos, al mando de “Cheito”, Pedro José Rodríguez Sr., jugaron para 11-2 (84.6 G%) en la 40 Serie Nacional. Así que los Elefantes tenían antecedentes de éxito. Y este año, si han logrado estar en zona de clasificación una de las principales razones ha sido la estabilidad en los llamados “juegos pequeños”.

más Noticias

64 SNB

64 SNB | Cachorros con 36 victorias; destituido manager de las Avispas; Octava lechada de Mayabeque; robo y suspensión en Matanzas
Tu dosis de béisbol con todas las noticias, estadísticas y reflexiones sobre lo que acontece en la 64 Serie Nacional de béisbol de Cuba.

64 SNB

64 SNB | Exponiendo la “teoría del caos” de Santiago de Cuba; Otro récord legendario tiene nuevo dueño; César, ¡casi perfecto!; más notas
Un análisis de la 64 Serie Nacional cubana destaca la hazaña de Frederich Cepeda, nuevo líder histórico en carreras remolcadas. También examina la "teoría del caos" del pitcheo de Santiago de Cuba, la brillantez de César García y la pelea por la clasificación entre Matanzas y Holguín.

NPB

Liván Moinelo hace historia como el primer MVP cubano en la Liga Japonesa de Béisbol
El béisbol japonés ha experimentado un momento histórico con el lanzador Liván Moinelo convirtiéndose en el primer jugador cubano en obtener el premio al Jugador Más Valioso (MVP) en la Liga de Japón.

64 SNB

64 SNB | Las Tunas arrasó con Camagüey; la mejor racha de Cienfuegos; las Avispas van en picada; conclusiones del jueves y más
Analizamos la 64 Serie Nacional de Cuba, dando una mirada a las barridas en series de cinco juegos, la imparable racha de Cienfuegos y la crítica crisis de las Avispas de Santiago de Cuba, cuyo pitcheo frustra su potente ofensiva. Incluye conclusiones del jueves sobre el desplome de Andy Vargas y las victorias de Artemisa y Guantánamo.

64 SNB

64 SNB | Holguín propinó paliza histórica a las Avispas; Industriales ganó juego “inédito” en el Victoria; más notas
Holguín escribió su nombre en la historia con una ofensiva demoledora: 19 carreras y 21 hits, incluyendo una novena entrada de 10 anotaciones nunca antes vista contra Santiago. Mientras, Industriales ganó un épico 1-0 en el Victoria de Girón, un resultado inédito en ese estadio. La 64 Serie Nacional sigue dejando noticias para el debate.

International Baseball

The Cuban Baseball and Softball Federation announced the country's non-participation in the 2025 Caribbean Cup
The Cuban Baseball Federation (FCBS) announced on Tuesday that Cuba will not take part in the upcoming Caribbean Baseball Cup, which is scheduled to occur in the Bahamas from December 1 to 9.

Béisbol Internacional

Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) anunció este martes la no participación de Cuba en la venidera edición de la Copa del Caribe de Béisbol a celebrarse en Bahamas del 1 al 9 de diciembre venideros.

SNB

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
La 64 Serie Nacional de béisbol cubano entra en su fase decisiva con cuatro equipos liderando la tabla: Holguín, Industriales, Las Tunas y Matanzas, todos muy parejos. La ventaja se definirá en los juegos directos entre ellos. Mientras, Cienfuegos mantiene una racha sorprendente con récord positivo en partidos cerrados.

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Americas Baseball Cup

The rescheduling of the Americas Baseball Cup: What does it mean for the future of the tournament?
The announcement this Saturday of the cancellation of the first edition of the Copa América is a major blow to baseball in the continent.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.
bottom of page