Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
- BaseballdeCuba
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) anunció que Cuba no participará en la próxima Copa del Caribe que se celebrará en Bahamas del 1 al 9 de diciembre. Esta decisión responde a varios factores estratégicos, logísticos y económicos del país, de cara a futuros eventos internacionales.
Razones detrás de la retirada de Cuba
El presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo, explicó ayer en La Habana, que la decisión se basa en que Cuba ya aseguró su clasificación directa a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. Por lo tanto, participar en la Copa del Caribe no aportaría valor competitivo ni logístico.
Entre los motivos principales destacan:
Clasificación garantizada: Cuba tiene asegurado su cupo para Santo Domingo 2026, lo que elimina la necesidad de competir en un torneo clasificatorio.
Costos adicionales: La participación implicaría gastos que la federación considera innecesarios en este momento.
Coincidencia con la Serie Nacional: La Copa del Caribe coincide con la marcha de la 64 Serie Nacional.
Limitaciones de la sede: Bahamas solo puede organizar un evento con un máximo de seis equipos, lo que restringe la participación y afecta la planificación regional.
Impacto de la suspensión de la Copa América de Béisbol
La decisión de Cuba está estrechamente ligada a la suspensión de la primera Copa América de Béisbol, que debía realizarse en Panamá y otorgar plazas para los Juegos Panamericanos y Centroamericanos. La suspensión se debió a incumplimientos contractuales por parte de patrocinadores, lo que obligó a reestructurar el sistema clasificatorio.
Este cambio afectó a toda la región:
La Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) y WBSC Américas tuvieron que buscar alternativas para definir los cupos.
La Copa del Caribe fue considerada como vía clasificatoria, pero surgieron problemas geográficos y logísticos.
La limitación de seis equipos en Bahamas impidió la participación de varios países caribeños.
Nuevo sistema de clasificación para Santo Domingo 2026
Ante las dificultades, el Comité Ejecutivo decidió asignar los cupos restantes según el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol. Así, los países clasificados fueron:
México (3° en América)
Puerto Rico (4°)
Panamá (5°)
Cuba (6°)
Colombia (8°)
Con esta medida, la Copa del Caribe quedó con un solo boleto disponible, lo que reduce la competencia y cambia la dinámica del torneo.
Para los seguidores del béisbol cubano, la noticia resulta decepcionante, ya que la Copa del Caribe es una plataforma para ver a nuevos jugadores exponerse en la arena internacional.
No obstante, debido a la crisis económica de Cuba, es comprensible que la federación de prioridad a la Serie Nacional y los venideros torneos nacionales o internacionales como la Liga Élite, la Serie del Caribe, el Clásico Mundial y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, buscando optimizar recursos y esfuerzos.
Pese a esto, al final, podemos decir que en menos de un mes dos de los torneos del área han desaparecido para Cuba y su béisbol.
Aunque el principal objetivo se logró - la clasificación al torneo beisbolero de los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe - basado en el ranking mundial del país, la posibilidad de usar ambos torneos regionales como prueba para medir a jugadores de cara al principal evento mundial, el Clásico Mundial en 2026, se perdió.
La región de América, a través de COPABE, también ha resultado decepcionante en cuanto a la organización y planificación de la primera edición de la Copa América, que había generado expectativas en todo el continente.
Este panorama invita a las federaciones y organismos regionales a encontrar soluciones más flexibles y sostenibles para el futuro del béisbol en el Caribe. La cooperación y la planificación serán fundamentales para preservar la competitividad y el desarrollo del deporte en la región.



















