64 SNB | Exponiendo la “teoría del caos” de Santiago de Cuba; Otro récord legendario tiene nuevo dueño; César, ¡casi perfecto!; más notas
top of page

64 SNB | Exponiendo la “teoría del caos” de Santiago de Cuba; Otro récord legendario tiene nuevo dueño; César, ¡casi perfecto!; más notas

  • Foto del escritor: BaseballdeCuba
    BaseballdeCuba
  • hace 1 minuto
  • 10 Min. de lectura

Los Cocodrilos de Matanzas (35-21) llegaron a 35 victorias y se quedaron a ½ juego de los Cachorros de Holguín (35-20), Mayabeque y Sancti Spíritus se convirtieron en el séptimo y octavo equipo, respectivamente, en llegar a 30 victorias. Artemisa noqueó a Las Tunas, Industriales le propinó una paliza a Santiago de Cuba en el “Coloso del Cerro”, y Granma blanqueó a la ineficiente ofensiva de Pinar del Río este martes en la 64 Serie Nacional del béisbol cubano. Hubo un lanzador con —probablemente— la mejor apertura de la temporada, y haremos un acercamiento a la peor rotación de un equipo en todos los tiempos con lo que llamaremos “La Teoría del caos”.

 

El 25 de noviembre de 2025 también se recordará por un récord histórico del cual reflexionaremos aquí. Somos Ray Otero y Yirsandy Rodríguez con tu dosis especial de información, análisis y pensamientos en retrospectiva cubriendo la Serie Nacional cubana.

 

Tras un inicio arrollador en septiembre, Santiago de Cuba se ha caído de la zona de clasificación. Foto: Eddy Cajigal, manager de las Avispas/Radio Bayamo.
Tras un inicio arrollador en septiembre, Santiago de Cuba se ha caído de la zona de clasificación. Foto: Eddy Cajigal, manager de las Avispas/Radio Bayamo.

Teoría del caos

Ya sabes que hay un gran problema en las Avispas de Santiago de Cuba incluso aunque no hayas escuchado esto: comenzaron con paso demoledor de 15-3 en septiembre. Parecía que ningún lanzador podría atravesar el triángulo ofensivo conformado por Francisco “Paqui” Martínez, Yoelquis Guibert y Yoel Yanqui. Raider Sánchez comenzó a conectar jonrones descomunales sin ser un titular. Edilse Silva estaba haciendo su trabajo como veterano.

 

Hárold Vázquez cubrió la parte baja de la alineación cuando Eduardo García tuvo un arranque lento en septiembre. Andy Rodríguez aprovechó sus oportunidades y conectó batazos claves. Yordis Perera mostró destellos de su poder. Maykol Poll superó los 100 puntos de OPS+ y apenas había cometido un error. Adriel Labrada regresó y Euclides Pérez sintió la presión competitiva de la alineación. José Luis Gutiérrez estaba llegando a bases como se esperaba, y luego entró Jeison Martínez para reforzar la ecuación ofensiva.

 

Muchos fanáticos de las Avispas pensaron que este sería el año, sin preocuparse por las resonantes averías del pitcheo. Otros, y no fueron pocos, criticaron las estrategias del pitcheo, la conformación de la rotación y el manejo del manager Eddy Cajigal. Luego el problema comenzó a expandirse. La ofensiva bajó el ritmo. Yanqui y Guibert salieron a cumplir con sus contratos en la Liga Profesional de Nicaragua y el poderío de la novena disminuyó. A todas estas situaciones se unió la incapacidad de la dirección del equipo que perdió dos juegos por confiscación tras utilizar a jugadores inelegibles. ¿Qué sucedió? Tras iniciar con 15-3, han caído a 10-25.

 

Esta es la racha negativa más resiente: han perdido 7 de sus últimos 10 juegos, y 5 de sus 6 más recientes. No sé qué hubiera pasado si el manager de Holguín, Lugdis Pineda, hubiera cambiado a tiempo al derecho Michel Cabrera el pasado domingo antes de que las Avispas anotaran siete carreras en la parte alta de la novena entrada. Noire Aguilera, el narrador-comentarista de los Cachorros en Radio Angulo calificó la estrategia de Pineda como “un regalo para Santiago de Cuba”.

 

En ese partido, Carlos Font sacó sólo dos outs: permitió cuatro limpias, no pudo ponchar a ningún oponente y caminó a cuatro. O sea que, al final, Santiago de Cuba logró rescatar un partido en el que su lanzador abridor no pudo ni siquiera completar una entrada. Y entonces llegó este martes: José Carlos Barbosa lanzó 3 ⅔ innings, lo cual parece una proeza en estos días para el staff abridor de las Avispas en términos de durabilidad, pero la efectividad no fue su fuerte. Sus pitcheos detonaron una estela de deslices imperdonables: tiró dos boletos, golpeó a un bateador, cometió un balk, y permitió dos jonrones, uno de ellos grand slam de Dayron Miranda.

 

En un abrir y cerrar de ojos, Industriales embasó a 11 bateadores y anotó nueve carreras.

 

Después de iniciar ganando 1-0 por un doble de Hárold Vázquez en la primera entrada—remolcó su carrera número 50 e igualó a Yoel Yanqui como líder del equipo—, el caos volvió a estallar con cinco carreras en la tercera entrada y nueve en la cuarta. 9-1. El juego se puso a punto del nocaut, pero Industriales no anotó más carreras. Lee Andy Plumas (2-2) ponchó a siete oponentes en cinco entradas y permitió una sola carrera, y José Ernesto Pérez junto a Misael Fonseca se combinaron para cubrir el resto del camino. De cualquier modo, el mal ya estaba hecho tras otra explosión de los abridores santiagueros. Y ese ha sido el punto de inflexión aquí: los lanzadores de Santiago de Cuba no encuentran la manera de ser dominantes en el momento justo. Cuando vemos la inefectividad general de 6.95 hay muchas perspectivas en juego:

 

1.    ¿6.95 ERA? Sí, esta es la peor efectividad en la historia del equipo. Obviamente, la temporada regular no ha terminado. Así que el récord vigente con la peor efectividad corresponde al 5.56 de las Avispas en la 50 Serie Nacional.


2.    ¿De dónde proviene la inefectividad? Antes de perder por 9-1 este martes ante los Azules de la Capital, los abridores de Santiago de Cuba promediaban 7.29 de (in)efectividad, mientras los relevistas andaban por 6.60. Por supuesto, muchos de esos relevos fueron en juegos perdidos, como el de este martes, donde los relevistas logran acumular innings sin situaciones de juego bajo presión. Ahora lo entenderás mejor: a las Avispas les han anotado el 48% de los corredores heredados por relevistas—que pudieron ser heredados del abridor o de otro relevista. Esos 87 corredores heredados que anotaron lideran negativamente la liga este año.


3.    Situaciones de alto apalancamiento. Es difícil ganar juegos de béisbol cuando anotas regularmente más de siete carreras (7.3) y permites prácticamente ocho. Ese ha sido el juego de Santiago de Cuba en las últimas cuatro semanas de competencia. Y cuando analizamos la raíz del problema, podemos ver que las averías parecen difíciles de solucionar. Creo que la palabra PRESIÓN encaja perfectamente en este contexto. No puedes aprovechar las ventajas, ganar juegos de béisbol si tus abridores no logran durabilidad, y luego los relevistas no consiguen los outs en situaciones de clutch. La explosión de los abridores se ha traducido en este caos: Santiago de Cuba es el equipo con mayor slugging (.514), OPS (.886) y porcentaje de extra bases (5.4) entre la primera y tercera entradas de cada juego. El efecto de los abridores insuficientes y los relevistas que no consiguen outs cruciales ha influido en ese decepcionante rendimiento. Una vez que los oponentes comienzan a tomar ventaja, las Avispas también lideran en OPS (.847) permitido cuando están perdiendo por margen entre una y tres carreras.

 

Aunque ya no cuentan con el poder de Guibert y Yanqui en la alineación y Eduardo García ha estado fuera prácticamente toda la temporada, la ofensiva de las Avispas sigue produciendo lo suficiente como para ganar si su pitcheo fuera más consistente.

 

Este martes, Barbosa fue el 15to lanzador de las Avispas que registra tres o menos entradas lanzadas y cinco o más carreras permitidas, otra categoría negativa liderada por el staff. Cajigal y su equipo de dirección tendrán que hacer grandes ajustes en el pitcheo. Quizás un cambio de estrategia sea la vía más rápida de prueba, sin pedir pretender que los relevistas enfrenten más de dos veces a la alineación oponente.

 

¿Podrán los lanzadores santiagueros hacer el trabajo en el tercio de temporada que queda? ¿O el decepcionante rendimiento colectivos que hemos visto se mantendrá hasta el final de la temporada regular, imponiendo un nuevo récord negativo? Con marca de 25-28, la teoría del caos está bien documentada. La siguiente estrategia a seguir, el próximo lanzamiento, será la oportunidad de cambiar la historia negativa reciente.

 

Remontada del día: Los Cocodrilos de Matanzas entraron al final del séptimo perdiendo por 5-4, pero agregaron un rally de cuatro carreras y dos más en el octavo. Aníbal Medina comenzó la fiesta ofensiva con un sencillo remolcador para igualar la pizarra, 5-5. Dos wild pitch, un error, elevado de sacrificio del novato Hanyelo Videt y sencillo productor de Luis Sánchez completaron el rally en el lucky seven. Liván Fajardo conectó un jonrón solitario en el octavo, pero José Amaury Noroña remató con un sencillo que produjo dos más—cerró el partido con cuatro empujadas. El dúo de Silvio Iturralde (llegó a nueve victorias) y Yosney García (salvó su noveno partido) se combinó para sacar los outs claves en 4 ⅓ innings tras la salida del zurdo Yamichel Pérez en el quinto. Ahora los Cocodrilos están a solo ½ juego de los Cachorros de Holguín, con la importante ventaja de que les ganaron 3-2 la serie particular en esta campaña.

 

Los Cazadores emboscaron 14-4 a los Leñadores en siete entradas: Artemisa anotó al menos dos veces en las primeras cuatro entradas: 2, 3, 2 y… ¡7!, rally que incluyó un jonrón de tres carreras de Dayán García, quien terminó el juego de 4-3 con tres anotadas y remolcó cinco remolcadas. Yunieski García (5-2) lanzó cómodo, sin presión, al tener una ventaja de 7-2 cuando comenzó la tercera entrada. Tiró cinco capítulos donde admitió dos carreras, venciendo a Anier Pérez (2-4), quien admitió cinco en 1 ⅔ innings y dio paso a seis relevistas. La tanda del 1 al 4 en la alineación de Artemisa se combinó para remolcar 11 de las 14 carreras. Yosvany Alarcón (4-2, 2 CI) conectó su quinto jonrón de la temporada y llegó a 46 remolcadas, registro que empata con su compañero Henry Quintero como los más empujadores de Las Tunas. Artemisa ganó esta primera batalla, pero los bateadores tuneros dejaron señales interesantes: ninguno se ponchó. Veremos si el pitcheo impondrá respeto en el resto de la semana.

 

Hablemos de joyas de pitcheo: ¡Al César lo que es del César! El diestro de los Alazanes, César García, estuvo casi perfecto este martes tras dejar en un solo hit a Pinar del Río en el estadio Mártires de Barbados. Adriel Aldao inició la tercera entrada con sencillo al center y ningún bateador de los Vegueros pudo conectar más imparables. César lanzó seis entradas, Pinar del Río le bateó de 18-1 con dos ponches y un golpeado. Pedro Almeida y Osvaldo Abreu remolcaron dos carreras cada uno para encabezar el ataque de los Alazanes. Fue la primera apertura de este año donde un lanzador registra al menos seis entradas y permite un solo hit. Para César, que ahora lidera la liga con 1.52 ERA en 53 ⅓ innings, fue el segundo juego de su carrera con un solo hit permitido. El anterior fue el 8 de junio de 2024 contra Isla de la Juventud en una victoria por 23-0 jugando en el estadio Mártires de Barbados. Por si no lo sabías, Manuel “La Pistola” Vega vio escaparse tres veces—ante el Habana, Cienfuegos y Holguín—la dicha de lanzar un “no-no”. Mala suerte.

 

Pero las joyas de pitcheo no terminaron con la victoria de César y el cierre de Manuel Frómeta, quien lanzó tres entradas y se acreditó su segundo salvamento del año. He escrito mucho sobre lo que pienso de ese tipo de juegos salvados de tres innings, una regla distante de capturar la esencia de lo que significa “rescatar” a alguien. Tendremos tiempo suficiente para discutir eso, ya que ahora debemos dar crédito al diestro de los Huracanes, José Ignacio Bermúdez.

 

Bermúdez lanzó en la tarde del martes 7 ⅓ innings, con cinco sencillos permitidos y nueve ponches sin bases. Sí, como lo has escuchado: ¡9 K sin BB! Así pues, imagino que te preguntaste cuáles han sido los antecedentes en esta temporada. La respuesta es: ¡ninguno! Bermúdez lanzó la primera apertura del año con al menos siete entradas, sin permitir carreras y con nueve ponches sin boletos. En cambio, Liomil González permitió cinco carreras en 4 ⅓ IP. Xian Vega siguió su consistente paso ofensivo y empujó par de anotaciones, hasta que Yoasán Guillén subió al plato y pegó un jonrón de dos carreras para redondear el marcador final, 8-0.

 

Frederich Cepeda continúa adueñándose de varios récors en el béisbol cubano. Foto: Abel Rojas.
Frederich Cepeda continúa adueñándose de varios récors en el béisbol cubano. Foto: Abel Rojas.

¡1,513!

Andrew Valido lanzó una pelota y el legendario veterano conectó un jonrón por el jardín izquierdo. Sancti Spíritus 3, Holguín 0 era el marcador desde temprano. Sin embargo, mientras Cepeda corría las bases había una historia aún más especial que uno de los tantos jonrones de tres carreras en esta 64 Serie Nacional. Se trataba de la remolcada número 1,513 para Cepeda en el béisbol cubano, registro que supera al gran Orestes Kindelán (1,511).

 

El momento de emoción inspiró a los Gallos de tal modo que continuaron picando los envíos de Valido, a quien le anotaron cinco carreras en seis capítulos. A la altura del sexto, Lázaro Cedeño acercó a los Cachorros por 3-2 con su remolcada número 62 de la temporada—es líder absoluto—, pero los Gallos volvieron a la carga con par de rallys de tres carreras en el séptimo y octavo acto. Delvis Hernández y Daniel De Jesús González se repartieron dos de las últimas cuatro impulsadas. Los Gallos batearon 17 hits, y la dupla José Luis Brañas (5-2) y Yankiel Mauris (7 salvados) se combinaron para frenar a la ofensiva de los Cachorros.

El récord en poder de Kindelán permaneció por más de 23 años. Cepeda necesitó seis series y 2,175 apariciones al plato más que Kindelán para romper el récord de 1,511 remolcadas. Se dice fácil, pero 2,175 PA más es casi la carrera de un jugador de poco más de 10 temporadas. Tengo mucho que decir sobre eso e inevitablemente deberíamos dedicar una columna aquí para reflexionar sobre los récords en Series Nacionales.

 

De cualquier manera, Cepeda merece un reconocimiento por lograr uno de los hitos más impresionantes que quedaron rubricados desde inicios de este siglo. ¿Qué ha sido un récord en gran medida por la longevidad de su carrera? Es cierto, pero también deberíamos recordar que su consistencia fue la clave. ¿Que el nivel del pitcheo de la liga ha decrecido? También es cierto, pero esta fue la época que le tocó jugar. Al final, los récords no se miden por la calidad de la liga ni hay un tope en cuanto a los años.

 

Eso sí, cuando comparamos la hazaña de Kindelán con la de Cepeda, todos esos aspectos son razonables para determinar quién fue más consistente… ¿O Kindelán bateando con bate de aluminio en casi toda su carrera cuando el nivel de la liga era superior? ¿O Cepeda como ambidextro, bateando con bate de madera y por más de una década contra el mayor declive en la historia de las Series Nacionales?

 

Elija usted. Ahora, lo cierto es que hay un solo líder, juega con el número 24 y se llama Frederich Cepeda.

más Noticias

64 Serie Nacional

64 SNB | Exponiendo la “teoría del caos” de Santiago de Cuba; Otro récord legendario tiene nuevo dueño; César, ¡casi perfecto!; más notas
Un análisis de la 64 Serie Nacional cubana destaca la hazaña de Frederich Cepeda, nuevo líder histórico en carreras remolcadas. También examina la "teoría del caos" del pitcheo de Santiago de Cuba, la brillantez de César García y la pelea por la clasificación entre Matanzas y Holguín.

64 SNB

64 SNB | Las Tunas arrasó con Camagüey; la mejor racha de Cienfuegos; las Avispas van en picada; conclusiones del jueves y más
Analizamos la 64 Serie Nacional de Cuba, dando una mirada a las barridas en series de cinco juegos, la imparable racha de Cienfuegos y la crítica crisis de las Avispas de Santiago de Cuba, cuyo pitcheo frustra su potente ofensiva. Incluye conclusiones del jueves sobre el desplome de Andy Vargas y las victorias de Artemisa y Guantánamo.

64 SNB

64 SNB | Holguín propinó paliza histórica a las Avispas; Industriales ganó juego “inédito” en el Victoria; más notas
Holguín escribió su nombre en la historia con una ofensiva demoledora: 19 carreras y 21 hits, incluyendo una novena entrada de 10 anotaciones nunca antes vista contra Santiago. Mientras, Industriales ganó un épico 1-0 en el Victoria de Girón, un resultado inédito en ese estadio. La 64 Serie Nacional sigue dejando noticias para el debate.

International Baseball

The Cuban Baseball and Softball Federation announced the country's non-participation in the 2025 Caribbean Cup
The Cuban Baseball Federation (FCBS) announced on Tuesday that Cuba will not take part in the upcoming Caribbean Baseball Cup, which is scheduled to occur in the Bahamas from December 1 to 9.

Béisbol Internacional

Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) anunció este martes la no participación de Cuba en la venidera edición de la Copa del Caribe de Béisbol a celebrarse en Bahamas del 1 al 9 de diciembre venideros.

SNB

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
La 64 Serie Nacional de béisbol cubano entra en su fase decisiva con cuatro equipos liderando la tabla: Holguín, Industriales, Las Tunas y Matanzas, todos muy parejos. La ventaja se definirá en los juegos directos entre ellos. Mientras, Cienfuegos mantiene una racha sorprendente con récord positivo en partidos cerrados.

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Americas Baseball Cup

The rescheduling of the Americas Baseball Cup: What does it mean for the future of the tournament?
The announcement this Saturday of the cancellation of the first edition of the Copa América is a major blow to baseball in the continent.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.
bottom of page