64 SNB | Las Tunas arrasó con Camagüey; la mejor racha de Cienfuegos; las Avispas van en picada; conclusiones del jueves y más
- BaseballdeCuba
- hace 2 horas
- 7 Min. de lectura
La conversación sobre las barridas ha cambiado desde que las series se juegan a cinco juegos en una misma semana, pero definitivamente deberíamos dar crédito a los equipos que ganan los primeros tres juegos. Suena razonable por muchas razones:
1) Los equipos juegan cinco partidos en la misma semana por un ajuste del programa de juegos, pero las series son diferentes. ¿Por qué?:
2) Hay un día de descanso entre los primeros tres juegos, entre martes y jueves, y los siguientes dos, los sábados y domingos.
3) Los equipos cambian su condición de “local” incluso aunque estén dentro o fuera de su provincia. O sea que, para sorpresa de no pocos, podemos ver un clásico duelo entre Industriales vs Santiago de Cuba con las Avispas como home club en el Latino o el Guillermón Moncada.

Así pues, los Leñadores de Las Tunas completaron la barrida de mitad de semana con una victoria por 4-0 ante los Toros de Camagüey, su cuarta consecutiva en los últimos 10 juegos. Yosmel Garcés (6-0) consiguió su sexto éxito consecutivo lanzando una joya de pitcheo por espacio de siete entradas en blanco donde permitió apenas cinco sencillos. Yudier Rondón bateó de 4-3 con par de dobles y una remolcada que abrió el marcador en la parte alta de la sexta entrada. Las Tunas agregó una carrera más en el séptimo y dos en el octavo. Los Toros no pudieron reaccionar en todo el juego. Garcés ponchó a solo dos bateadores, pero su dominio de la zona de strike fue exquisito.
Tras su sexto éxito, los Leñadores han encontrado un dúo sólido de abridores con el zurdo Eliander Bravo (5-0) y el diestro Yosmel Garcés (6-0). Ningún equipo en esta temporada ha contado con una dupla de lanzadores abridores que combinen al menos 11 triunfos sin derrotas. La última vez que los Leñadores tuvieron a dos lanzadores con al menos 11 victorias combinadas fue en la 44 Serie Nacional, cuando Ubisney Bermúdez (6-0) y Yoendris Molina (6-0) iniciaron registrando 12 triunfos en los primeros 42 juegos del equipo. La racha de Bravo y Garcés ha sido en los primeros 48 partidos.
Ahora los Leñadores (30-18) han ganado 10 de sus últimos 11 juegos contra Camagüey, y volvieron a escalar al segundo lugar de la tabla de posiciones. Los Toros (22-31) perdieron su cuarto partido consecutivo, y han ganado solo tres de sus últimos 10.
Los Elefantes viven la mejor racha en mucho tiempo
Cienfuegos venció por 13-9 a los Piratas en un juego de 22 carreras, 31 hits y 13 extra bases combinados, donde los lanzadores pineros otorgaron 14 bases por bolas, tiraron tres wild pitchs y golpearon a dos bateadores. El leadoff de los Elefantes, Erik Acevedo, registró siete apariciones al plato: bateó de 7-4 con un doble, dos triples y remolcó tres carreras. Luis Vicente Mateo anotó tres carreras, y José Manuel Oramas remolcó otras tres. El novato Yoelvis Leyva se llevó la victoria tras lanzar las últimas tres entradas. La ofensiva de los sureños registró seis extra bases (tres dobles y tres triples), y los Piratas, que conectaron 17 hits, agregaron cinco dobles, un triple y un jonrón de Misael Cañete.
La sexta victoria consecutiva dejó a los Elefantes a un éxito de su mejor racha en las últimas seis temporadas, cuando ganaron siete partidos en fila—marca que extendieron a 11-1—entre 24 de agosto y el 1 de septiembre en la 59 Serie Nacional.* La mejor racha en la historia de Cienfuegos durante este siglo XXI fue en la 42 Serie Nacional, cuando ganaron nueve juegos consecutivos entre el 13 y el 26 de febrero de 2003. Seis de esos partidos fueron victorias de los Elefantes en el estadio 5 de septiembre, y adivina contra quién consiguieron la primera de dos barridas en fila… Sí, ¡contra los Piratas de la Isla!
*Los Tigres de Ciego de Ávila tienen la peor racha del momento con cinco derrotas consecutivas, y este jueves se quedaron empatados 4-4 en nueve entradas completas.
Las Avispas siguen de mal en peor
Los Cachorros de Holguín siguieron afianzándose en la cima de la tabla de posiciones al vencer por 12-2 a las Avispas de Santiago de Cuba. Holguín ha anotado 31 carreras con 39 hits en sus primeros dos duelos de esta temporada contra los lanzadores de Santiago de Cuba. En la columna de ayer, analizamos lo que significó la aplastante victoria del pasado martes por 19-7. Después de iniciar con 15-3 en septiembre, las Avispas han caído a 7-22. Fueron el peor equipo en octubre con marca de 6-13 junto a los Piratas de la Isla, y han seguido en el frío sótano durante este mes de noviembre con 3-9.
No muy difícil apreciar el gran problema de las Avispas especialmente cuando ves estadísticas como estas: el equipo ha promediado 7.3 carreras por juego después de la racha de 15-3 en septiembre. Sin embargo, he aquí el gran problema: han perdido 14 juegos en los que fabricaron al menos cinco carreras y, por si fuera poco, el 50% de ellos (7) tras anotar un mínimo de ocho. ¿Esos no son marcadores asequibles para un equipo que promedia 7.3 carreras por partido? Parece razonable, pero las estadísticas no siempre nos conducen hacia el punto de inflexión que esperamos.
Santiago de Cuba ha perdido demasiados juegos en los que el pitcheo pudo haber resistido, incluso dándose el lujo de admitir hasta más de cinco carreras. Tras la salida de Yoel Yanqui y Yoelquis Guibert las Avispas han bajado a 5.9 su promedio de carreras anotadas por desafío. La diferencia ha sido de 2.4 CA, una caída esperada, pero que aún mantiene un average por encima del promedio de la liga. Equipos como Sancti Spíritus (4.4) y Artemisa (4.9) anotan menos carreras por partido y están entre los primeros ocho mejores del standing gracias al aporte de sus lanzadores. El otro punto ineludible aquí han sido las continuas derrotas por “confiscación”, otro caos que ha atentado contra el ritmo de las Avispas, sin olvidar las afectaciones del huracán Melissa tras su paso devastador.
A dos juegos de los Gallos, Santiago de Cuba (24-25) aún tiene posibilidades de recuperarse, pero necesitan una rápida reacción de su staff de lanzadores.
Conclusiones del jueves
Industriales necesita la recuperación de Andy Vargas. Los Cocodrilos devoraron a Vargas este jueves en su sexta apertura de la temporada, tras vencer por 6-3 en el estadio Victoria de Girón. Un jonrón solitario de Estéban Terry trajo de regreso a los yumurinos empatando el marcador 3-3 en la parte baja del quinto episodio. Una entrada más tarde, los Cocodrilos lograron rally de tres carreras ante Vargas para decidir tempranamente el desafío. Industriales no volvió a anotar desde el sencillo bateado por Jorge Enrique Alomá que remolcó a dos compañeros y les dio la delantera en la parte alta del tercer acto, 3-2. Vargas (0-3) salió derrotado tras lanzar 5 ⅔ innings donde permitió seis carreras—cinco de ellas limpias—, con seis ponches e igual número de boletos.
Después de una temporada brillante de 7-5 con 2.81 de efectividad en 15 aperturas el año pasado, Vargas ha caído a PCL de 7.30 y un irreconocible 2.19 WHIP. Su parpadeante baja en la velocidad sigue siendo un factor preocupante. Pero creo que los puntos más vulnerables de todos han sido la localización de sus pitcheos y su decadente durabilidad. Vargas ha promediado apenas 4 innings por apertura, y registra 16 ponches con 27 boletos ante sus 122 bateadores enfrentados. ¿Más ponches que boletos? Sí, 11 más, a diferencia del año pasado, cuando consiguió 61 K con solo 25 paseos en 93 innings. Su diferencial fue de 36 ponches más y, como ves, en esta campaña acumula dos caminatas más en 69 entradas menos. Fatal. Con Pável Hernández en la lista de lesionados, Industriales necesitará el aporte de Andy Vargas para la recta final de la temporada.
“¡Malditos jueves!”, dirían los Gallos, quienes perdieron la doble cartelera por 9-7 y 4-2 ante los Cazadores en el estadio 26 de julio. Artemisa se apoyó en un relevo de 3 ⅔ IP de Leonardo Ocles, dobletes de Osbel Pacheco y Andy Cosme, y un emocionante cierre con un ponche de José Ángel García (llegó a siete salvamentos) para bajar el telón de la novena entrada con las bases llenas. En el segundo partido, el dominio de Brander Guevara (lanzó los siete actos con ocho ponches y solo una limpia admitida) se unió al sencillo productor de dos carreras de Pacheco y un jonrón solitario de Andy Cosme, todo ante el zurdo Álex Guerra de los Gallos. Así, los Cazadores llegaron a 16 victorias como home club—dentro o fuera de casa—, igualando a Holguín, Matanzas y Sancti Spíritus como los equipos con la mayor cantidad de triunfos. En cambio, la experiencia de los Gallos fue muy diferente, ya que no pudieron quitarse la “maldición” de seguir perdiendo los jueves: ahora tienen marca de 2-7, la segunda peor de la liga, solo detrás de los Piratas (2-8).
Los Huracanes no se dan por vencidos. Después de un juego de cinco errores en los que perdieron una ventaja de 4-1, los Huracanes sonrieron al final. Bastó con un wild pitch en la parte alta de la décima entrada para tomar ventaja por 5-4 ante los Vegueros en el estadio Capitán San Luis. Pinar del Río dejó a 14 corredores en bases, sin poder aprovechar múltiples momentos clave para obtener la victoria. Tras un relevo de dos entradas sin permitir carreras de Adrián Sosa, un desacertado corrido de bases de Léster Benítez hacia el plato evitó el empate con hombres en tercera y segunda ante Marlon Vega. Acto seguido, Vega dominó a Juan Carlos Arencibia (se había ido de 4-3 en el juego), quien conectó un rodado a tercera para el out final. Fue otra costosa derrota para los Vegueros, quienes acumulan dos de los peores récords de la temporada: 11 derrotas por diferencia de una carrera, y cuatro en extra innings.
Walk-off, sí, ¡otra vez! Luego de tres derrotas en extra innings, los Indios de Guantánamo se apoyaron en un sencillo de Andrés De La Cruz para dejar tendidos en el terreno por tercer juego consecutivo a los Leopardos de Villa Clara, esta vez con marcador de 6-5. Guantánamo no le ganaba tres juegos consecutivos a Villa Clara en el estadio Nguyen Van Troi desde noviembre de 2013, cuando ganaron por 11-8, 8-6 y 10-0 con Oriolvis Cobas, Douglas Lafargue y Frank Navarro. Por cierto, Cobas no volvió a ganar un juego hasta esta temporada, dejando una de las rachas más largas de un jugador en activo sin ganar un partido.
Antes de esta temporada, Villa Clara había ganado 23 de sus últimos 29 juegos contra Guantánamo, incluyendo una racha de 10 victorias consecutivas entre 2018 y 2020. Así que, para los Indios, había más que tres razones para celebrar.



















