64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
top of page

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas

  • Foto del escritor: BaseballdeCuba
    BaseballdeCuba
  • hace 6 horas
  • 11 Min. de lectura

Aún parece demasiado temprano, pero se avecinan semanas que podrían ser decisivas para saber quién será el líder absoluto en esta 64 Serie Nacional del béisbol cubano. Esta es la razón: Cuando entramos en el último tercio de la temporada, hay tres equipos con 18 derrotas, y otros dos con 20.

 

La cantidad de victorias ahora mismo no define una diferencia razonable. Los cuatro primeros equipos en el standing podrían cambiar de lugares mañana, el fin de semana o, incluso, cada una de las siguientes dos subseries. Holguín (31-18), Industriales (30-18), Las Tunas (28-18) y Matanzas (31-20) parecen inseparables. Sin embargo, este punto marcará la diferencia: los juegos entre ellos.

 

Las Tunas le ganó la serie 3-2 a Matanzas. Matanzas le ganó la serie 3-2 a Holguín. Holguín le ganó la serie 3-2 a Las Tunas. Industriales le ganó la serie 3-2 a Las Tunas. Industriales y Holguín no han jugado. Industriales acaba de ganar su primer juego contra Matanzas en el estadio Victoria de Girón. Si los Azules vencen a los Cocodrilos en su serie particular esta semana, y luego derrotan a Holguín, tendrían un paso ganado si se produce cualquier empate entre estos cuatro equipos que están liderando la liga.

 

No deberíamos descartar que Cienfuegos—ha sido el equipo “sorpresa” sin lugar a dudas—, Artemisa, Sancti Spíritus o Mayabeque puedan entrar entre los primeros cuatro contendientes, pero Holguín, Las Tunas, Industriales y Matanzas han sido los equipos más consistentes.

 

De igual modo, la batalla en los puestos del 4 al 8 amenaza con ser una de las más reñidas de los últimos años. La recta final de la temporada podría ofrecer algunas oportunidades para equipos como Pinar del Río, Santiago de Cuba, Granma e, incluso, ¿por qué no Ciego de Ávila y Camagüey? El punto de inflexión no estará exactamente en ese final, sino ahora. En el final estará el remate.

 

Santiago de Cuba-Holguín y Ciego de Ávila-Granma se enfrentarán a partir de este miércoles. ¡Vamos a las historias del martes!

 

EL LEÓN RUGIÓ EN MATANZAS

Bien, ya sabes que los Industriales de La Habana vencieron por 5-1 a los Cocodrilos de Matanzas este martes en el Estadio Victoria de Girón, en un duelo donde la brillantez en el montículo y la ofensiva oportuna marcaron la diferencia.

 

Básicamente, el marcador fue 5-1, pero nadie se ofendería si lo hubiéramos publicado así: Ángel Alfredo Hechevarría 3, Matanzas 1. Y así fue. Si hablamos de la ofensiva, Ángel Alfredo no necesitó mucha ayuda para vencer a Matanzas. Con Dayron Miranda en base, Hechavarría conectó un doble al jardín derecho que impulsó la primera carrera del juego en la parte alta de la cuarta entrada. En ese mismo inning, Hechavarría anotó la segunda carrera tras un rodado para doble play de Yasiel Santoya.

 

Un poco más tarde, en la quinta entrada, los Industriales agregaron una tercera carrera cuando Hechavarría volvió a destacarse con un sencillo remolcador al jardín central que permitió anotar a Ariel Sánchez. Industriales 3, Matanzas 0. Hechevarría influyó en todas las carreras. Así ha sido durante todo el año.


Sin Yaser Julio González—no tiene jonrones en 60 PA—a tiempo completo, tras la salida de Yasmany Tomás, el declive de poder de Yasiel Santoya y la lesión que ha separado del juego a Ariel Hechevarría, Ángel Alfredo ha sido el hombre grande en la ofensiva de los Leones. Lidera el equipo con 48 remolcadas—Ariel Sánchez (30) y Santoya (22) suman 52—, 10 jonrones, 22 extra bases y .654 slugging y 1.095 OPS.


Ángel Alfredo Hechevarría ha sido el hombre clave en la ofensiva de los Leones en esta campaña. Foto: Radio Bayamo.
Ángel Alfredo Hechevarría ha sido el hombre clave en la ofensiva de los Leones en esta campaña. Foto: Radio Bayamo.

 

En el béisbol casi nunca deberíamos decir que “algo fue suficiente” incluso cuando sabes el marcador final, porque los momentos no se viven así. Por eso intento procesar el impulso de otro modo: Raymond Figueredo, quien a ocupado el puesto de Pável Hernández como lanzador principal de la rotación contó de un apoyo clave con la producción de Hechevarría.

 

A menudo, Raymond no suele tener esa suerte de respaldo. Tampoco ha logrado grandes aperturas—tenía sólo 3 salidas de calidad en 9 inicios—, pero cuando tiene ventaja parece ser un lanzador más enfocado. Este resultado final lo muestra: dominó por completo a la ofensiva de los Cocodrilos durante siete entradas, permitió apenas cinco hits, ponchó a seis y, lo más importante, no otorgó bases por bolas.

 

Sin los bateadores yumurino poder reaccionar, el remate llegó en la séptima entrada con dos carreras más, impulsadas por un elevado de sacrificio de Hechavarría y un sencillo del ex Cocodrilos, Roberto Álvarez. La única respuesta de Matanzas llegó en la novena entrada cuando Eduardo Blanco conectó un triple ante Frank Herrera y anotó por un sencillo de Andrys Pérez, evitando así la blanqueada.

 

La ofensiva de los Industriales se distribuyó 10 hits, destacándose Ángel Alfredo Hechavarría quien impulsó tres carreras, mientras que el veterano ex Cocodrilos, Ariel Sánchez, anotó par de veces. La defensa de los Leones cometió dos pifias, mas supo evitar el daño con tres jugadas de doble play.

 

Por los Cocodrilos, Brian Reyes (0-2) cargó con la derrota al permitir dos carreras en cuatro entradas. El relevista Silvio Iturralde fue castigado con tres anotaciones en 2.2 entradas, donde admitió 10 embasados (5 por hit y lanzó igual número de boletos). Matanzas había ganado 15 de sus últimos 21 juegos en el Victoria de Girón contra los Leones. Ahora Industriales tiene dos victorias consecutivas—contando un éxito por 10-5 en el último juego de la 62 Serie—, y cuatro partidos por delante. Con dos triunfos asegurarían la serie.

 

EL VALOR DE HENRY QUINTERO

Esto es lo que muchos aún se preguntan: ¿Nadie vio el valor de Henry Quintero para los Toros de Camagüey? No es menos cierto que si algo necesitan los Toros es mejorar su pitcheo: están lanzando para efectividad de 5.35 (12do peor lugar entre 16 equipos) y han permitido .430 slugging (el 3ro más alto). Esa es una de las razones por las que la fórmula de victorias no ha podido ser constante para el manager debutante Vicyohandry Odelín. Los Toros promedian 6.2 carreras anotadas por juego, pero permiten 5.4. No tiene ni una carrera por encima como respaldo y, aun así, la ofensiva ha logrado impulsar un diferencial de carreras de más-38, superior al de Matanzas (más-35) y Cienfuegos (menos-28), dos rivales que han perdido 10 juegos menos.

 

Entonces, ¿qué habría sido de esa ofensiva exitosa con un bate más calibre en la liga? Sí, específicamente con Henry Quintero en la alineación. Buena pregunta, ¿verdad? Pero lo cierto es que Camagüey no vio ese mismo valor en algún punto, y entonces Las Tunas logró la adquisición del año. Quintero no ha sido un jugador más: está liderando el equipo con 44 remolcadas, llegó a 8 jonrones y ha sido un jugador altamente clave para los Leñadores.

 

La historia más reciente fue este martes. El partido comenzó favorable para los locales, que tomaron ventaja 2-0 en la primera entrada por un elevado de sacrificio de Yordanis Samón y un sencillo de Reinaldo Almanza que envió al plato a Leonel Moas, quien anotó por error del cátcher Deismel Hurtado. En su antigua casa, Henry Quintero comenzó la reacción de los Leñadores con un jonrón solitario en la segunda entrada. El marcador se mantuvo cerrado hasta que llegó el momento decisivo en la sexta entrada. Con el juego 2-1 a favor de Camagüey, Las Tunas conectó cuatro hits consecutivos ante el abridor Yonimiller Mendoza (2-1) y el relevista Félix Guerrero.

 

La explosiva ofensiva comenzó con un sencillo de Quintero abriendo fuego y, después de dos outs, cañonazos consecutivos de Luis Antonio Pérez, Leonardo Joseph, Yuniesky Larduet y Yudier Rondón, este último para remolcar dos carreras que dieron vuelco al marcador, 5-2. Joseph agregaría un jonrón solitario en la octava entrada para ampliar la ventaja.

 

Andier Reyes fue clave en la victoria al lanzar 4 ⅔ entradas en blanco como relevista—permitió solo cuatro hits—, manteniendo bajo control la ofensiva camagüeyana. Los Toros agregaron una carrera tardía en la novena con un doble de Leonardo Casado y sencillos de Rafael Álvarez y Moas Jr., pero no fue suficiente.

La ofensiva tunera se destacó con 14 hits, liderada por Henry Quintero (5-3, 2 CA, 1 HR, 1 CI) en su regreso al estadio Cándido González, y Joseph (4-3, 2 CA, 1 HR, 2 CI). Por los Toros, Álvarez (5-3, 1 CA) y Moas Jr. (4-2, doble, 1 CA y 1 CI) registraron la mayor producción por los perdedores.

 

DE VUELTA AL CLUB DE LAS BLANQUEADAS

Los Cazadores de Artemisa desataron su ofensiva para derrotar por 9-0 a los Gallos de Sancti Spíritus este martes en el estadio 26 de Julio. Andy Luis Pérez Ortiz (5-3) lanzó la ruta completa para una blanqueada en seis entradas. Los Cazadores enfrentaron a José Isaías Grandales (6-4), el líder en salidas de calidad de la liga (8), y lo bombardearon con seis carreras en el primer tercio de juego.

 

Dayán García abrió el marcador con un jonrón solitario en el primer inning. Dos capítulos más tarde, en el tercera, llegó la catastrófica para los Gallos. Con las bases llenas, José Antonio Jiménez conectó un sencillo de dos carreras, seguido por otro sencillo productor de Yansue Moré, y un doble de Osmel Solano completó el rally de cinco que remató a Grandales.

 

Artemisa remató a los Gallos en la quinta entrada con tres carreras adicionales ante el relevista Miguel Dávila, encabezadas por un doble de Osbel Pacheco que envió a dos compañeros al plato.

El diestro Andy Luis Pérez no estuvo inmenso: permitió 10 embasados, 6 por hits y otorgó 4 boletos. Sin embargo, los Gallos dejaron a esos 10 corredores esperando remolque, y nunca consiguieron el hit oportuno. Para los Cazadores esta fue la séptima blanqueada de la temporada, igualando en el liderazgo de la liga con Pinar del Río.

 

LOS ELEFANTES TIENEN LA MEJOR RACHA DEL MOMENTO

En el béisbol, hay estadísticas que dicen mucho; hay otras que dicen poco. Y, a veces, hay algunas que no dicen todo. En esta temporada, el diferencial de los Elefantes de Cienfuegos no dice casi nada: tienen menos-28, y probablemente también te estés preguntando cómo están jugando para 27-20, con siete juegos por encima de .500. Es curioso. Es raro. Pero aquí viene la explicación que me parece coherente: ¡han sido perfectos con marca de 8-0 en juegos decididos por una carrera de diferencia!

 

Ahora, espera, que ahí no termina todo: también lideran la liga con marca de 16-6 en juegos decididos con un margen entre 1 y 3 carreras. ¿Qué? ¡Sí! Las Tunas, que ha estado en la cima de la tabla de posiciones, tiene marca de 13-12 en esa misma situación. Industriales es el segundo lugar de la liga y tiene 9-9. Para que entendamos cómo está sucediendo todo esto, hay que ver los juegos. La victoria de este martes fue uno de esos partidos en que Cienfuegos está trazando su posible regreso a la postemporada con esta actuación tan sorprendente.

 

Esta fue la historia: el juego llegó a la parte alta del noveno inning con un empate 2-2. O sea que, para los Elefantes, el escenario había sido muy familiar. Recuerda, han jugado para 8-0 en juegos decididos por una carrera, el resultado que podía esperarse en un partido tan reñido. Pero ahora viene el punto en que los números juegan con nosotros: Cienfuegos anotó cinco carreras en la entrada, especialmente después de tener las bases llenas con dos outs, situación en la cual Luis Vicente Mateo conectó un doble que limpió las almohadillas.

 

Tras el bombardeo ante Yadier Garay, los Piratas solo pudieron anotar una carrera en la parte baja del noveno y el juego terminó. El duelo entre Sair Sánchez (se apuntó su quinta salida de calidad con 7 IP y solo 2 CL) y el relevista sureño José Carlos Sarría (tiró siete entradas y permitió solo una carrera) terminó con un marcador inesperado, 7-3. Los Elefantes entraron al noveno empatados y, al final, ganaron por margen de 4 carreras. O sea, la victoria no “calificó” en la categoría de triunfos en juegos decididos entre 1 y 3 carreras de diferencia. Al revisar el resultado final, si no analizas los cambios de marcador, entonces parecería una victoria sin mucho esfuerzo. Sin embargo, fue todo lo contrario. Fue un éxito tan valioso como un marcador final por diferencia de una carrera. Eso nos recuerda que los grandes juegos no los deberíamos valorar simplemente por el resultado final. Un clásico “juego pequeño” es mucho más que eso, en especial si nos guiamos por el margen final de carreras.

 

Lo cierto es que Cienfuegos volvió a ganar. Tienen 27 victorias en 47 juegos, tres más que todas las obtenidas por el equipo del año pasado. Ahora han aumentado la racha a 8-2 en sus últimos 10 juegos, y con 9-2 van siendo el equipo más consistente en este mes. Así pues, como hemos podido ver, los Elefantes podrían comenzar a robar más titulares con la oportunidad de consolidarse entre los mejores ocho equipos contendientes a los playoffs. ¿Lo lograrán o será un reto muy exigente? Las señales que hemos visto hasta ahora nos ofrecen una probabilidad de victorias que no debería sorprendernos.

 

WALK-OFF DEL DÍA: ‘YO NO CREO EN NADIE’

Esa fue la frase que distinguía el casco de Juan Carlos Arencibia. No sé si lo está usando este año, pero lo cierto es que su “chispa” ofensiva no ha sido tan consistente como de costumbre. Quizás tenga que ver con algunas polémicas que lo distrajeron de su preparación, como el rumor de que tenía ideas de jugar con los Gallos de Sancti Spíritus. Al final, la historia aquí es que Arencibia ha estado muy por debajo de su calor ofensivo habitual. Démosle un vistazo a esta rápida comparación:

 

  • 2024: .348/.404/.396, 8 2B, 2 3B, 0 HR, 33 CI, 69 CA, 14 BR/19 INT.

  • 2025: .240/.352/.269, 3 2B, 0 3B, 0 HR, 11 CI, 19 CA, 2 BR/5 INT.

 

Más de .100 puntos menos de promedio de bateo, una caída considerable en OBP, casi .130 puntos menos en slugging, 22 CI menos, 50 anotadas menos y, lo peor: los números revelan que ya no representa un peligro en las bases. Al descender su porcentaje de embasado, es lógico que tenga menos oportunidades de anotar. Pero su herramienta de desafío que hizo del “juego Arencibia” un punto clave para la producción de los Vegueros ya no existe. Ha robado solo dos bases en cinco intentos.

 

La suerte, si así podría decirse, es la oportunidad de redención que casi siempre ofrece el béisbol. Arencibia ha aumentado ligeramente su promedio de bateo hasta .257 en los últimos 8 juegos. Agregó un doble, remolcó tres carreras y se ponchó solo 2 veces en las últimas 31 apariciones al plato. Está consiguiendo contacto. Está intentando llegar a bases. Pero este martes la oportunidad de rendir para los Vegueros llegó por otra vía.

 

Después de un juego 0-0 hasta el final del noveno, Arencibia subió al plato ante Marlon Vega y conectó un sencillo walk-off que le dio la victoria a los Vegueros 1-0.

 

El duelo fue una exhibición de pitcheo. Por Pinar del Río, el zurdo Randy Román Martínez lanzó ocho entradas donde permitió solo 5 hits y repartió 6 ponches para mantener atados los maderos de Mayabeque. El zurdo Frank Denis Blanco (5-2) se apuntó la victoria al lanzar la novena entrada perfecta. Por Mayabeque, el diestro José Ignacio Bermúdez fue brillante en siete entradas sin permitir carreras.

 

En la novena baja, con dos outs, Yasiel Agete y Adriel Aldao se embasaron con sencillos. Héctor Eduardo Bermúdez (2-1) fue relevado por Marlon Vega, quien permitió el sencillo remolcador de Arencibia al jardín central, enviando al plato a Agete para desatar la celebración de los “pativerdes”. Con marca de 24-22, los Vegueros cerraron el martes en el noveno lugar, a un juego de Mayabeque, a quien enfrentarán cuatro veces más esta semana.

 

MARTES PARA EL OLVIDO

Hablando de walk-off, los Indios de Guantánamo también dejaron tendidos en el terreno a su rival, Villa Clara, con un sencillo del novato Raúl Hechevarría en el final de la novena entrada ante el relevista José Quesada. Las temporadas tanto de los Leopardos como los Indios parecen casi imposibles de recuperar. Con la victoria, Guantánamo (14-36) se despegó un juego por encima de los Piratas. Villa Clara (14-24) tiene la misma cantidad de éxitos que los Indios, pero 12 derrotas menos.

 

Por cierto, dentro de esas 12 derrotas el peor día de la semana ha sido precisamente el martes. ¿Cómo les ha ido? Tras caer ante Guantánamo, tienen marca de 0-7. Sí, también me lo pregunté: ¿No se supone que el martes debería ser el día con la mejor presencia monticular en la rotación? En cambio, el gran día para Villa Clara suele ser el jueves, donde tienen marca de 7-2 y han sido insuperables en esta temporada.

 

¿Tienes alguna explicación coherente? ¡Béisbol!

más Noticias

International Baseball

The Cuban Baseball and Softball Federation announced the country's non-participation in the 2025 Caribbean Cup
The Cuban Baseball Federation (FCBS) announced on Tuesday that Cuba will not take part in the upcoming Caribbean Baseball Cup, which is scheduled to occur in the Bahamas from December 1 to 9.

Béisbol Internacional

Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) anunció este martes la no participación de Cuba en la venidera edición de la Copa del Caribe de Béisbol a celebrarse en Bahamas del 1 al 9 de diciembre venideros.

SNB

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
La 64 Serie Nacional de béisbol cubano entra en su fase decisiva con cuatro equipos liderando la tabla: Holguín, Industriales, Las Tunas y Matanzas, todos muy parejos. La ventaja se definirá en los juegos directos entre ellos. Mientras, Cienfuegos mantiene una racha sorprendente con récord positivo en partidos cerrados.

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Americas Baseball Cup

The rescheduling of the Americas Baseball Cup: What does it mean for the future of the tournament?
The announcement this Saturday of the cancellation of the first edition of the Copa América is a major blow to baseball in the continent.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.
bottom of page