Liván Moinelo hace historia como el primer MVP cubano en la Liga Japonesa de Béisbol
- BaseballdeCuba

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
El béisbol japonés acaba de vivir un momento histórico con la consagración de Liván Moinelo como el primer jugador cubano en recibir el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga del Pacífico. Este reconocimiento, otorgado durante la ceremonia de los NPB Awards en Tokio el 26 de noviembre de 2025, no solo destaca el talento individual de Moinelo, sino que también marca un hito para los peloteros antillanos en el béisbol profesional japonés.

El ascenso de Liván Moinelo en la Liga Japonesa
Liván Moinelo no es un recién llegado al béisbol profesional japonés, pero su transición al rol de abridor ha sido relativamente reciente. Hasta 2023, Moinelo se había destacado como relevista con números sobresalientes, alcanzando 34 salvamentos en 113 juegos, aunque en realidad solo en 2022 pudo estar a tiempo completo como cerrador. Sin embargo, fue en la temporada 2024 cuando su evolución como lanzador abridor alcanzó un nivel superior.
Al final, Moinelo ha brillado en ambos roles en la Liga de Japón (NPB por sus siglas en inglés). Cuando Moinelo fue cerrador a tiempo completo en 2022, brilló con una efectividad de 1.03, la segunda más baja entre los lanzadores con al menos 50 entradas, solo detrás de su compatriota cubano Raidel Martínez, quien también se ha establecido como uno de los mejores cerradores en la NPB.
Tras un impás en 2023 por una cirugía, en un año donde solo lanzó 27 2/3 innings pero con un 0.98 ERA y 5 salvamentos, Moinelo logró efectividad de 1.88 en 2024 durante su transición al rol de abridor, liderando en efectividad la Liga del Pacífico. Este año, en su segunda temporada como abridor, su efectividad bajó a 1.46, la más baja entre todos los abridores calificados de la Liga del Pacífico, y acumuló un SO/BB de 172/42 en 167 entradas donde le golpearon 112 hits, números que reflejan una consistencia y dominio excepcionales desde el montículo.
Además, su récord de 12 victorias y solo 3 derrotas con además un WHIP de 0.92 y apenas promedio de 6 indiscutibles por juego, representan números que pocos lanzadores pueden presumir en cualquier liga del mundo.
Reconocimiento doble: MVP y Pitcher del Año
El premio al MVP no es comúnmente otorgado a lanzadores, ya que estos suelen participar en menos juegos que los jugadores de posición. Sin embargo, el impacto de Moinelo fue tan significativo que los votantes decidieron reconocerlo también como el Pitcher del Año en la Liga del Pacífico. Este doble galardón subraya la influencia que tuvo en el éxito de los SoftBank Hawk durante la temporada de 2025.
Este reconocimiento es aún más relevante porque ningún pelotero cubano había alcanzado antes el MVP en la Liga Japonesa. Moinelo no solo rompió esa barrera, sino que lo hizo con números que lo colocan entre los mejores lanzadores de la historia reciente del béisbol en Japón.
Impacto histórico y legado para el béisbol cubano
La elección de Liván Moinelo como MVP representa un paso más - junto al que realiza también el cerrador pinareño Raidel Martínez - para los peloteros cubanos que buscan destacar en ligas extranjeras, sobre todo en el continente asiático. Japón es uno de los países con mayor tradición y nivel en el béisbol, y que un cubano logre esta distinción abre muchas más puertas y posibilidades, lejos además del béisbol de Grandes Ligas norteamericano, en donde el camino es más tortuoso para los peloteros de la isla.
Además, Moinelo ya había contribuido a la historia del béisbol japonés al coronarse campeón de la Japan Series con los SoftBank Hawks en cinco ocasiones (2017, 2018, 2019, 2020 y 2025), un récord que demuestra su capacidad para rendir en momentos decisivos, sobre todo actuando en roles diferentes como relevista (2017, 2018, 2019 y 2020) y como abridor estelar (2025). Su éxito en Japón también refleja la calidad del talento cubano y la importancia de la adaptación y perseverancia en un entorno competitivo y culturalmente diferente.
¿Qué hace a Liván Moinelo un lanzador excepcional?
Para entender por qué Moinelo se ganó estos premios, es útil analizar algunos aspectos de su juego:
Control y precisión: Su porciento de boletos este año, 2.26 (42 BB/167 IP) no lo ubica en zona de excelencia pero indica un dominio sobre la zona de strike y capacidad para evitar corredores en las almohadillas.
Repertorio: Moinelo trabaja con efectividad cuatro lanzamientos - recta de cuatro costuras, slider, cambio y curva -, pero sin quitar méritos a su recta - el lanzamiento que más usa - su curva resulta una de las más efectivas y devastadoras en cualquier liga del mundo.
Capacidad para ponchar: Pese a no depender de su velocidad como cuando era cerrador, Moinelo logró 172 ponches en la temporada 2025, una muestra de su habilidad para dominar a los bateadores y sacar outs clave.
Fortaleza física y su condición de zurdo: Moinelo es un lanzador más pequeño que los conocidos como tradicionales abridores, de 1,78 m de estatura y 69 kg de peso, pero el zurdo lanza con fluidez, calma y tremenda fortaleza en sus envíos. Su condición de zurdo lo muestra casi con el mismo dominio sobre bateadores de ambas manos.
Adaptación al rol de abridor: Su transición de relevista a abridor fue rápida y exitosa, un cambio que no todos los lanzadores logran sin perder efectividad.
El futuro de Liván Moinelo y el béisbol cubano en Japón
El éxito de Moinelo en 2025 abre un camino prometedor para su carrera y para otros peloteros cubanos interesados en la Liga Japonesa. A sus 29 años de edad, el cubano está en plena madurez de su carrera y todavía le queda mucho por demostrar. Su historia, además, demuestra que con talento, trabajo duro y capacidad de adaptación, es posible alcanzar la cima en una de las ligas más exigentes del mundo.
Para los SoftBank Hawks, contar con un lanzador de esta calidad fortalece sus aspiraciones de seguir dominando la Liga del Pacífico y competir por el título de la fortísima liga japonesa. Para el béisbol cubano, Moinelo, procedente además de una tierra de gran historia de lanzadores, resulta un ejemplo vivo de que el talento local puede brillar en escenarios internacionales, aportando prestigio y motivación para las nuevas generaciones y el futuro del béisbol de la isla. Moinelo, sin duda alguna, será una de las caras a mirar en el ya cercano Clásico Mundial de Béisbol 2026.




















Comentarios