top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Se encontraron 1429 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Industriales y Ciego de Ávila lograron victorias este martes, fortaleciendo sus posiciones en la vanguardia de la III Liga Élite. Los tuneros Rafael Viñales y Denis Peña, no regresaron a Cuba

    Industriales desplegó un ataque implacable contra Granma, logrando una victoria de 14-6 en la jornada del martes de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC). Mientras tanto, Ciego de Ávila mantuvo su posición de líder del torneo, al conseguir su segunda victoria sobre Pinar del Río, esta vez con un marcador de 9-2. Fue una jornada en donde se conoció de la permanencia en tierras mexicanas de los peloteros Rafael Viñales y Denis Peña, ambos pilares del elenco de Las Tunas que tomó parte en la II Liga de Campeones de Béisbol de América, donde el conjunto oriental cubano quedó en segundo lugar. Industriales 14, Granma 6 Industriales hizo uso de 18 indiscutibles y 14 carreras, para disponer de Granma 14-6 en el parque Mártires de Barbados de Granma, en un choque que sufrió una detención cuando las bancas se vaciaron en el octavo inning. Esta vez los capitalinos decidieron el encuentro desde bien temprano, cuando tras los dos primeros episodios, el marcador mostraba una ventaja granmense de 2-1. En el tercer inning y ante el abridor derecho César García (0-4), Bramdon Pérez golpeó doble con dos corredores en base para dar vuelta al marcador, con dos remolcadas que pusieron de golpe a los Azules 3-2 arriba. Otras dos llegarían en el cuarto episodio tras dos outs, por un sencillo, un boleto, y un error en fildeo del jardinero derecho Alexquemer Sánchez, que permitió la entrada de ambas anotaciones. En el sexto, Industriales ampliaría a 7-2, cuando con bases llenas Yasiel Santoya golpeó doble remolcador de dos, mientras en el séptimo serían tres las anotaciones, cuando con base llenas un fielder's choice en rodado de Roque Tomás trajo una, sencillo de Alfredo Rodríguez trajo la segunda, mientras otro indiscutible, de Ángel Hechavarría, extendió la diferencia a 10-2. Mientras tanto, tras la temprana explosión del abridor zurdo de Industriales, Denis Quesada, quien apenas lanzó un inning permitiendo las dos carreras iniciales de Granma, el relevista derecho Fher Cejas (1-0) tomó la pelota, e inició un relevo de cinco entradas en donde permitió tres indiscutibles, sin carreras y con tres ponches sin boletos. La labor le permitió colgarse su primera victoria de esta III LEBC. Industriales marcó otra en el octavo inning por doble de Ariel Hechavarría y dos rodados por el cuadro, mientras sus últimas tres anotaciones las llevaron a la pizarra en el noveno, golpeando tres indiscutibles que incluyó uno de Ariel remolcador de una, y doble de Bramdon que trajo las otras dos. En el octavo, Granma había puesto una rebelión, marcando cuatro veces ante el relevista Leodán Reyes, en una entrada donde los Alazanes golpearon cinco indiscutibles, que inició Yordanis Samón con doble, mientras hubo sencillos remolcadores de Alexquemer, Leonardo Alarcón y Yulieski Remón, además de un wild pitch, que permitió la entrada de otra anotación. Precisamente Remón y el lanzador Reyes, fueron los protagonistas de unas palabras que provocaron las bancas de ambos equipos se vaciaran, cuando Reyes pegó par de pelotas al segunda base granmense, incluyendo una por encima de la cabeza que decretó la expulsión del lanzador por parte del árbitro principal Lorien Lobaina. Tras la salida de Reyes, el relevista José E. Pérez fue llamado a contener la furia ofensiva granmense, y pese a permitir el sencillo de Remón, y otros dos hits en el noveno inning, no aceptó carreras en sus 1 1/3 innings, para sellar el triunfo que devolvió a Industriales a la marca de .500, afianzado en la tercera posición del torneo. El derecho José Ramón Rodríguez volvió a brillar en una apertura de la III LEBC. (Foto por Radio Bayamo) Ciego de Ávila 9, Pinar del Río 2 Los Tigres de Ciego de Ávila continuaron su gran paso en esta III LEBC, obteniendo su victoria 15 del campeonato, al disponer fácilmente 9-2 de Pinar del Río, en los predios del Capitán San Luis occidental. El triunfo vino del brazo del derecho José R. Rodríguez (2-0), quien realizó su segunda apertura de calidad, al trabajar 7 entradas de seis hits, una carrera limpia con 3 ponches y un boleto, para su segundo triunfo del torneo. La única anotación del derecho llegó en el segundo episodio, cuando el receptor Yadiel Guerra le golpeó cuadrangular en solitario. Rodríguez encontró temprano respaldo de su ofensiva, cuando un racimo de cuatro anotaciones, en la misma primera entrada, dejó al final el choque definido. Fue ante el joven abridor derecho Elián Moreno (0-1), contra quien Ciego disparó cuatro indiscutibles entre los seis primeros bateadores de la entrada, que incluyó doble remolcador de una carrera de Leo Escalante, sencillo de Robert L. Delgado que trajo la otra, y cuadrangular de dos carreras de Jonathan Bridón, que redondeó las cuatro del inning. Elián no duraría mucho más en el juego, pues tras retirar a seis bateadores consecutivamente, desde el jonrón de Bridón en el primero, ya en el tercer inning con dos outs, concedió boleto a Frederich Cepeda, aceptó sencillo de Delgado y golpeó a Bridón para llenar las bases. Este sería su último bateador del encuentro y, aunque los avileños no anotaron en el inning por el relevo de Yancarlos García, Moreno salió con la posibilidad de la decisión en su contra, como sucedió. En el sexto inning, Ciego volvió al ataque marcando otras dos carreras, golpeando tres indiscutibles que tuvo un doble de Yoasán Guillén que empujó una y un sencillo del torpedero Greyson Bergery, que trajo la segunda en las piernas de Guillén. En el séptimo, Escalante dio doble y Cepeda lo remolcó con sencillo al izquierdo, para extender la ventaja a 7-1, mientras en el octavo sería Ronaldo Castillo el que remolcaría otra con sencillo, y en el noveno un hit, combinado con un error y dos fielder's choice , sellarían el marcador por los Tigres. Tres relevistas vieron acción por Pinar del Río, mientras el abridor Moreno cargaba con el revés.

  • Ciego de Ávila se consolida en la cima de la III Liga Élite, con una blanqueada sobre Pinar del Río; Granma sube con su cuarto triunfo consecutivo

    En el regreso de los avileños a la etapa clasificatoria de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC), tras el programado descanso en la última serie particular, estos no lo pudieron hacer mejor, con una blanqueada de 3-0 como visitantes sobre Pinar del Río, reafirmándose en la cima del campeonato cubano y hundiendo en el sótano a los occidentales. Más al oriente, Granma hizo de las suyas ofensivamente, y con su cuarto triunfo consecutivo, dispuso por abultado 15-8 de Industriales, abandonando el último lugar en la tabla de posiciones de esta etapa clasificatoria. Ariel Zerquera lanzó la segunda blanqueada de su carrera esta tarde en victoria de 3-0 ante Pinar del Riío. (Foto por Radio Bayamo) Ciego de Ávila 3, Pinar del Río 0 Ariel Zerquera (5-1) lanzó un juego de tres hits con 7 ponches, para su segunda lechada de su carrera y su primer juego completo de esta temporada, llevando a los Tigres de Ciego de Ávila a una victoria de 3-0 sobre los Vegueros de Pinar del Río, este lunes en la tarde. Con su trabajo, el zurdo completó la mejor apertura de esta III LEBC, en choque jugado en el estadio Capitán San Luis de Pinar del Río. Jonathan Bridón empujó dos de las tres anotaciones de los Tigres, mientras Yoasán Guillén remolcaba la otra, en un triunfo que alejó a los avileños a 1 1/2 juegos de los Leñadores de Las Tunas, ratificándose en la cima de esta III LEBC. Mientras tanto, la derrota hundió a Pinar del Río en el sótano de la tabla de posiciones, ahora alejado a 1 1/2 juegos de zona de clasificación. Con su trabajo, Zerquera bajó su PCL a 2.04 en seis aperturas, y completó su primer juego del campeonato. El joven zurdo fue dominante toda la tarde, permitiendo el primer indiscutible de los pinareños en el sexto episodio, ya con dos outs, salido del bate de Dainier López. En general, enfrentó al mínimo de bateadores en ocho de las nueve entradas, y fue también ayudado por su defensa, que en tres ocasiones le fabricó jugadas de double plays . El anterior juego completo de Zerquera había sido tres años atrás, durante la 61 Serie Nacional. La victoria lo reafirmó en la punta de los lanzadores más ganadores del campeonato, convirtiéndose en el primero en llegar a cinco victorias. Y el respaldo ofensivo que hubiera bastado llegó en la cuarta entrada, cuando ante el abridor Yunieski García (1-4), Frederich Cepeda inició el inning con doble, acto seguido un error de la defensa le permitió a Robert Luis Delgado anclar en segunda base, mientras Cepeda se movía a la antesala. Bridón siguió con elevado de sacrificio que remolcó a Cepeda con la primera anotación del juego, mientras un rodado por el campo corto movió a Delgado a tercera, desde donde anotó por el oportuno sencillo de Guillén al jardín izquierdo. Serían las dos únicas anotaciones que permitiría el abridor pinareño, ambas sucias, quien fue un digno rival completando 7 entradas de 5 hits con 6 ponches y un boleto, para cargar con su cuarto revés del campeonato. Ante el relevista Gabril Cantero, en la octava entrada, Ciego marcó su última anotación, por doble de Ronaldo Castillo iniciando inning, boleto intencional a Cepeda tras el ponche a Leo Escalante, y, tras la sustitución de Cantero, sencillo de Delgado que llenó las bases y rodado de Bridón por el campo corto que empujó la última carrera del juego, todo ante el nuevo relevista, José E. Santos. Granma 15, Industriales 8 Más al oriente, en el parque Mártires de Barbados de Granma, los locales golpearon 14 indiscutibles para 15 carreras ante cinco lanzadores capitalinos, para disponer de Industriales 15-8, en lo que resultó el cuarto triunfo consecutivo de los granmenses en la III LEBC. La ofensiva de Granma aseguró el juego desde bien temprano, cuando marcó 12 carreras en las tres primeras entradas, ante el abridor y perdedor Yordan Williams (0-1), quien apenas pudo sacar dos outs y terminó cargando con seis carreras - cinco limpias- y el primer relevista, Carlos M. Cuesta, quien fue víctima de la mala defensa de Industriales, que terminó cometiendo cuatro errores en el juego, para al final Cuesta terminar con cinco carreras a su cuenta, una sola limpia. En la misma primera entrada Granma marcó seis veces, en un inning donde conectaron cinco indiscutibles incluyendo dobles de Yulieski Remón y Alfredo Despaigne, pero donde también hubo dos pelotazos. Un inning después, los Alazanes marcaron otras cinco que hubieran sido suficientes para el triunfo, en una entrada donde golpearon cuatro indiscutibles y donde la defensa Azul cometió otro error. Salida de calidad de Sammy E. Benítez ante Industriales. (Foto por Radio Bayamo) Los ganadores se apoyaron además en una buena apertura del derecho Sammy E. Benítez (3-0), quien completó seis entradas de seis hits, dos carreras limpias, con tres ponches y dos boletos, para llevarse su tercera victoria de la III LEBC. Cuando Benítez abandonó el montículo, al iniciarse la séptima entrada, Industriales buscó remontar y marcó racimos de tres en el séptimo y octavo innings ante tres relevistas granmenses. La reacción provocó la llamada del cerrador Yanielquis Duardo, quien detuvo por completo la ofensiva de los Azules, completando 1 1/3 innings perfectos con un ponche, para asegurar el triunfo que movió a los garnmenses al quinto lugar del torneo.

  • MLB 2025 | Iglesias con dos dobles; Yandy y Soler jonronean; Chapman consigue su tercer salvamento; Cano desperdicia su primer salvamento del 2025; Ribalta a la lista de lesionados

    Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes. El domingo contra los Rockies, José Iglesias conectó dos dobles, impulsó dos carreras y recibió dos bases por bolas. José Iglesias se fue de 2-2 con dos dobles, dos bases por bolas, una carrera anotada y dos carreras impulsadas en la victoria del domingo por 6-0 sobre los Rockies. El bateador de 35 años sustituyó eficazmente a Jake Cronenworth, logrando sus primeros extrabases en su quinta apertura consecutiva. Iglesias cerró la cuenta en una primera entrada de cuatro carreras con su primer doble de 2025 contra el abridor de Colorado, Kyle Freeland. Añadió su segundo doble en la cuarta entrada. Con esta actuación, el veterano Iglesias mejoró su línea ofensiva a .292/.370/.375 en 27 apariciones al plato y continuará jugando mientras Cronenworth permanezca en la lista de lesionados. Yandy Díaz conectó un hit en cuatro turnos al bate, anotó dos carreras, conectó un jonrón solitario y recibió una base por bolas en el partido contra los Bravos el domingo. Yandy Díaz comenzó el partido con un jonrón contra Chris Sale. El primera base de 33 años ha conectado hits en cuatro de sus últimos cinco juegos, incluyendo dos jonrones durante este período. A pesar de su promedio de bateo de tan solo .210 con un OBP de .242, ha logrado anotar ocho carreras en 15 juegos como primer bate de los Rays. Aunque tuvo un comienzo de temporada lento, se ha embasado varias veces en cuatro de sus últimas cinco aperturas. Adolis García se fue sin hits el domingo. Los Rangers fueron derrotados 3-1 por los Marineros el domingo. Adolis García se fue de 3-0, recibió una base por bolas y se ponchó dos veces. Uno de los ponches ocurrió en la novena entrada mientras Josh Smith estaba en primera base, y el bate de García representaba la posible carrera del empate. Tras rehacer su swing durante la temporada baja para recuperarse de un OPS de .684, el más bajo de su carrera, García declaró durante los entrenamientos de primavera que su meta era conectar 50 jonrones. Sin embargo, solo ha conectado dos en 16 juegos este año, con una línea ofensiva de .216/.322/.412. Aroldis Chapman se apunta otro salvamento. Aroldis Chapman permitió un hit en una entrada sin permitir carreras, en la victoria de Boston 3-1 contra los White Sox  el domingo. Aseguró el salvamento y ponchó a dos bateadores. Tras permitir su primera carrera del año y sufrir una derrota el sábado, Chapman se recuperó apenas en 24 horas. Permitió un sencillo con dos outs a Andrew Vaughn, pero terminó ponchando a Michael Taylor para sellar la victoria por 3-1. Chapman ostenta una impresionante efectividad de 1.29 con una proporción de ponches por base por bolas de 11:4 en siete entradas. Lourdes Gurriel Jr. sin hits el domingo. Lourdes Gurriel Jr. se fue de 3-0 con una base por bolas el domingo en la victoria de 5-2 sobre los Cerveceros. Ha sido un comienzo de temporada complicado para Gurriel, quien solo ha conectado cuatro hits en 11 juegos en abril, con una línea ofensiva de tan solo .111/.171/.222, incluyendo un jonrón y 5 carreras impulsadas. El año pasado, Gurriel conectó 18 jonrones, pero su porcentaje de slugging cayó a .435 (.463 en 2023). Jorge Soler conecta su cuarto jonrón. Jorge Soler se fue de 4-2 con un jonrón solitario en la derrota del domingo por 7-3 contra los Astros. Soler logró reducir la desventaja de los Angels a cuatro carreras con un jonrón solitario de 399-pies al jardín izquierdo ante Hayden Wesneski en la sexta entrada. Soler ha conectado un jonrón en cuatro de sus 11 juegos este abril, conectando al menos un hit en 9 de ellos, incluyendo una racha de ocho juegos bateando de hit en la que se fue de 30-8 con una base por bolas, cinco carreras anotadas, tres jonrones y seis carreras impulsadas. Actualmente tiene una línea ofensiva de .241/.317/.500 con 4 jonrones y 8 carreras impulsadas esta temporada. Randy Arozarena se fue sin hits el domingo. En la victoria por 3-1 sobre los Rangers, Randy Arozarena se fue de 3-0 con un ponche, pero logró su décima carrera impulsada de la temporada. Arozarena busca recuperarse de una difícil temporada 2024 y ha registrado cuatro dobles, tres jonrones y 12 bases por bolas, manteniendo un promedio de bateo de .164/.333/.400 este año. Yennier Canó no logra asegurar un salvamento el domingo. En una derrota por 7-6 en 10 entradas contra los Blue Jays el domingo, Yennier Cano desperdició su primer salvamento de la temporada. Ingresó al juego en la octava entrada con 2 outs para enfrentar a Bo Bichette, quien estaba al bate con la carrera del empate en tercera base. Cano le permitió un sencillo a Bichette al jardín izquierdo, que empató el juego 6-6. Posteriormente, retiró a tres de los siguientes cuatro bateadores, permitiendo un doble a Anthony Santander en la novena entrada. En total, lanzó una entrada y un tercio, permitiendo dos hits, pero aún no ha permitido carreras limpias este año. Yordan Álvarez conectó un hit el domingo. Yordan Álvarez se fue de 3-1 el domingo en la victoria por 7-3 contra los Angels, y también recibió una base por bolas. Aunque el toletero cubano tuvo un comienzo lento, está encontrando su ritmo a medida que avanza el mes. Ha logrado actuaciones de múltiples hits en tres de los 11 juegos de abril y ha recibido ocho bases por bolas, embasándose al menos dos veces en siete de once juegos. La actual falta de poder es algo preocupante, pero Yordan se está adaptando a jugar sin dos compañeros excepcionales que le brindaban protección en la alineación. Miguel Vargas y Luis Robert Jr. no conectaron hits el domingo. En la derrota por 3-1 ante los Medias Rojas, Miguel Vargas y Luis Robert Jr. tuvieron dificultades contra el zurdo Garrett Crochet. Se fueron de 8-0 con seis ponches alieneando en la parte alta de la alineación de los Medias Blancas. Andy Pagés no fue titular el domingo. Andy Pagés no estuvo en la alineación titular de los Dodgers contra los Cubs el domingo. Pagés se fue de 6-0 con tres ponches en los dos primeros juegos de la serie. Tommy Edman asumió su puesto en el jardín central. Este ha sido el principal problema de Pagés, un bate inconsistente que le impide tener un rol permanente en la congestionada alineación de los Dodgers. Yuli Gurriel estuvo en la alineación de los Padres el domingo. Yuli Gurriel abrió para los Padres el domingo contra los Rockies. Se fue de 3-1 con una carrera anotada, una impulsada y una base por bolas. Está bateando solo de 23-3 (.130) en el plato para comenzar la temporada sin jonrones y con 3 impulsadas. Los Nacionales han colocado al lanzador relevista derecho Orlando Ribalta en la lista de lesionados de 15 días, con efecto retroactivo desde el 10 de abril, debido a una distensión en el bíceps derecho. Orlando Ribalta se encuentra fuera de juego tras lanzar tres entradas como relevista a principios de esta semana contra los Dodgers. Aún no se sabe cuánto tiempo estará fuera.

  • LCB 2025 | Diablos Rojos de México se titulan campeones de la II Liga de Campeones de Béisbol de América, tras disponer en la final 6-1 de los Leñadores de Las Tunas

    José Luis Bravo completó cuatro entradas en blanco y fue respaldado por un bullpen que completó el resto del juego admitiendo solo una carrera, para que los Diablos Rojos de México terminaran disponiendo 6-1 de los Leñadores de Las Tunas, en el juego por el título de la II Liga de Campeones de Béisbol de las Américas, celebrado en el estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad México este domingo en la tarde. Box score Fue el primer título para México en estas lides iniciadas en 2023, cuando los Fargo-Moorhead Red Hawks de Estados Unidos se llevaron el título de aquella primera edición. Los Diablos Rojos, sin duda alguna, resultaron el mejor elenco del torneo, culminando como el único conjunto invicto en cinco salidas, con además el cuerpo de lanzadores que mejor lució, de un torneo que se caracterizó por un despiadado ataque ofensivo de los elencos, beneficiados a su vez por la altura de la capital mexicana. Este domingo, en el juego por el campeonato, la gran historia fue la labor de los lanzadores del elenco mexicano, quienes aislaron cinco indiscutibles de la ofensiva que mejor había lucido en el torneo, reduciéndola a solo una anotación. Fue en la parte alta del quinto inning, cuando debajo 2-0 y con un out, Yuniesky Larduet recibió boleto, Roel Santos golpeó doble que dejó corredores en tercera y segunda, solo para tras el ponche a Luis V. Mateo, Yoelkis Guibert se apuntara sencillo por la posición del segunda base, empujando la que acercaba a los cubanos 2-1. Los Leñadores pudieron igualar la pizarra, pero con corredores en las esquinas el relevista zurdo Conner Menez se encargó de ponchar a Yosvani Alarcón para evitar más en el inning. El sencillo de Guibert sería el último de los Leñadores en el juego, siendo silenciados en las últimas cuatro entradas, llevando solo dos corredores a base en la séptima, cuando Larduet llegó a base por un error del torpedero Juan Carlos Gamboa y Santos recibió boleto. En ese séptimo inning, en lo que resultó la última amenaza de Las Tunas en el juego, con dos hombres en base y apenas un out, el relevista japonés Tomohiro Anraku se encargó de disiparla, eliminando a Mateo por la vía de los strikes y terminando el inning dominando a Guibert en rodado de segunda a primera. Trevor Clifton y Stephen Nogosek se encargaron entonces de trabajar de manera perfecta las entradas ocho y nueve, respectivamente, con un ponche cada uno, para sellar una merecida victoria para el emblemático elenco mexicano. Los Diablos buscaron asegurar desde bien temprano el juego, cuando en la primera entrada ante el abridor derecho cubano, Andy Vargas, el experimentado ex MLB, Robinson Canó, le golpeó cuadrangular solitario. Luego los Diablos ampliarían la ventaja en el segundo inning, cuando José Rondón también golpeó cuadrangular en solitario, para una ventaja de dos que hubiera bastado para el triunfo. Vargas se repuso y evitó anotaciones en las siguientes dos entradas, dando oportunidades a su ofensiva de regresar en el juego, pero cuando Guibert cortó a la mitad la diferencia en la parte alta del quinto, los Diablos pusieron el pie en el acelerador en la baja del mismo inning marcando otras dos veces. En ese inning, Vargas regaló boleto a Francisco Mejía iniciando entrada, este fue forzado en segunda por un rodado de Luis Liberato, pero Canó mantuvo la entrada viva con sencillo al derecho que movió a Liberato a tercera. Un sencillo de José Marmolejos al centro remolcó la tercera de los Diablos y de paso expulsó a Vargas del montículo. El derecho se fue de este modo con 77 lanzamientos - 46 strikes - y 4 1/3 innings, cargando con cuatro carreras limpias, seis hits, cinco ponches y tres boletos, para terminar cargando con el revés. Yankiel Mauris fue llamado a trabajar, pero no pudo evitar el sencillo de Arístides Aquino al izquierdo, que trajo a Canó para el plato con la segunda del inning y la cuarta de los Diablos Rojos en el juego. En el séptimo, todavía ante Mauris, los Diablos adicionaron otra, por sencillos consecutivos de Liberato y Canó, su cuarto del juego, este moviendo a Liberato a la antesala, desde donde anotó por elevado de sacrificio al jardín izquierdo de Marmolejos, este último quien terminó remolcando dos de las seis anotaciones de los Diablos en el juego. Un inning después, los Diablos sellarían el marcador, cuando tras un out y enfrentando al derecho Albert Valladares, Carlos Sepúlveda dio sencillo al derecho, se movió a segunda por un boleto, para anotar poco después con el sencillo de Liberato al izquierdo. Conner Menez se llevó el triunfo por los Diablos Rojos de México. (Foto por DRM) Además del abridor Bravo por los Diablos, trabajaron los relevistas Conner Menez, el ganador, quien completó dos entradas aceptando la única carrera de Cuba con 4 ponches y un boleto. Anraku, Trevos Clifton y Stephen Nogosek, todos completaron una entrada donde no admitieron indiscutibles y se combinaron para tres de los doce ponches que recibieron los Leñadores en la tarde. Tras concluido el torneo, el dominicano Robinson Canó fue seleccionado como el jugador más valioso del torneo. El título de la Liga de Campeones de las Américas de Béisbol o Champions Baseball League Americas, resultó el segundo torneo ganado por los Diablos Rojos desde septiembre del pasado año a la fecha, en aquella ocasión cuando pusieron fin a una racha de 10 años sin coronarse en la Serie del Rey de la Liga Mexicana de Béisbol y el primero del elenco en eventos internacionales.  Para los Leñadores de Las Tunas, esta resultó otra oportunidad de enfrentar un béisbol diferente y constituyó una mejoría en su actuación, tras haber caído en las semifinales de la Serie de las Américas el pasado mes de enero. La Organización Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés), pretende hacer extensivo a otras regiones del mundo un torneo como este de las Américas, para finalmente poder llegar en un futuro a realizar una verdadera Liga de Campeones a nivel mundial. No se ha anunciado cuando se realizará la próxima edición de la Liga de Campeones de las Américas. Posiciones Finales de la II Liga de Campeones de las Américas Diablos Rojos de México Leñadores de Las Tunas de Cuba Kane County Cougars de EEUU Santa Maria Pirates de Curazao Tigres de Chinandenga de Nicaragua Titanes de Florida de Puerto Ric Resultados de Cuba Abril 9, 2025: Leñadores 31, Pirates 7 | Box Abril 10, 2025: Cougars 19, Leñadores 15 | Box Abril 11, 2025: Leñadores 11, Titanes 6 | Box Abril 12, 2025: Leñadores 17, Cougars 10 | Box Abril 13, 2025: Diablos 6, Leñadores 1 | Box

  • MLB 2025 | Gurriel Jr. da victoria con walk-off contra los Cerveceros; Luis Robert pega su primer jonrón del 2025; Chapman registra su primera derrota; Iglesias logra su segundo salvamento

    Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes. Lourdes Gurriel Jr. aseguró una victoria de 5-4 para los Diamondbacks contra los Brewers el sábado con un elevado de sacrificio para dejar tendido en el terreno al rival. Los Diamondbacks comenzaron la novena entrada abajo 4-0, pero lograron anotar cinco carreras contra Joel Payamps y Trevor Megill en la parte baja de la entrada, para asegurar la victoria. Gurriel Jr. acumula ocho carreras impulsadas, aunque actualmente tiene una línea ofensiva de .154/.179/.308 en 2025. Se espera que sus estadísticas mejoren en los próximos días o semanas. Luis Robert Jr. conectó un jonrón en la sexta entrada y cruzó el plato para la carrera decisiva en la novena, liderando a los White Sox a una victoria de 3-2 sobre los Red Sox el sábado. Luis Robert Jr. tuvo una actuación de 3-1, conectando un jonrón de dos carreras, recibiendo una base por bolas, robando una base y anotando otra carrera en la victoria del sábado por 3-2 sobre los Red Sox. En la sexta entrada, Robert conectó su primer jonrón de la temporada para empatar el juego, y posteriormente, robó una base y anotó la carrera de la victoria en la novena. A pesar de su impresionante actuación el sábado, el jugador de 27 años tiene una línea de bateo de tan solo .178/.269/.267 con un jonrón, cuatro carreras impulsadas y siete carreras anotadas en 54 apariciones al plato esta temporada. Como nota positiva, actualmente está empatado en el liderato de la Liga Americana en robos con seis. Yariel Rodríguez no permitió carreras en su actuación. El sábado, Yariel Rodríguez participó en su sexto juego de la temporada, en lo que fue una derrota de los Jays ante Orioles por 5-4. Logró dos outs, comenzando en la sexta entrada y asegurando el primer out en la séptima. Su actuación fue impecable y su efectividad es ahora de 8.44 en lo que va de año. En 5 1/3 entradas lanzadas en 2025, ha registrado 4 ponches, pero ha permitido 7 hits, incluyendo dos jonrones. Aroldis Chapman registró su primera derrota con los Medias Rojas al permitir una carrera en la baja de la novena entrada el sábado contra los Medias Blancas. La remontada nunca debió haber comenzado; Chapman se puso delante en el conteo ante Luis Robert Jr. en cuenta de 0-2, lanzando en las esquinas en los siguientes dos lanzamientos, pero fueron cantados bolas, lo que resultó en una base por bolas. Tras un robo de base y un sencillo, Luis Robert anotó la decisiva. Esta es la primera carrera que Chapman permite en seis entradas para Boston. Yordan Álvarez contribuye con un hit. En la derrota del sábado por 4-1 ante los Angels, Yordan Álvarez se fue de 3-1. Se ponchó una vez y también recibió una base por bolas. Su único hit en el juego fue su segundo doble de la temporada. Actualmente tiene una línea ofensiva de .229/.344/.333 con tres extrabases y 9 carreras impulsadas. Yennier Cano llegó a cinco entradas sin permitir carreras en 2025. Yennier Cano aseguró su segundo hold de la temporada el sábado contra los Blue Jays, permitiendo un hit en la séptima entrada sin permitir carreras. Cano lanzó seis de sus nueve lanzamientos por strikes pero sin ponchar a nadie. Aunque Cano no ha tenido oportunidades de salvamento esta temporada, el lanzador derecho solo ha permitido dos hits y no ha regalado ninguna base por bolas, ponchando a seis en cinco entradas en blanco. Se espera que siga siendo uno de los principales preparadores de Baltimore por delante del cerrador Félix Bautista. La racha de Jorge Soler bateando de hit llegó a su fin. La racha de ocho juegos de Jorge Soler conectó de hit concluyó el sábado, durante una victoria de 4-1 contra los Astros. Soler se fue de 3-0 con una base por bolas y un ponche. En 2025, Soler acumula 3 jonrones y 7 carreras impulsadas, con una línea ofensiva de .220/.305/.440. Andy Pagés sigue sin conectar hits. El sábado, Andy Pagés extendió su racha a siete turnos al bate consecutivos sin conectar hits durante la desastrosa derrota de los Dodgers por 16-0 ante los Cubs. Pagés no ha conectado un hit desde el miércoles pasado, cuando golpeó su segundo jonrón del año contra los Nationals. Su línea ofensiva ha caído a .149/.273/.298, y si no demuestra pronto su habilidad al bate, especialmente con los Dodgers bajo una gran presión por sus recientes malas actuaciones, corre el riesgo de quedarse en la banca y perder una gran oportunidad este año. Yandy Díaz tuvo otro juego con múltiples hits. Yandy Díaz registró su tercer juego con múltiples hits de la temporada y el segundo consecutivo tras la derrota por 5-4 ante los Bravos el sábado. Díaz se fue de 5-2, anotando dos carreras y ponchando a uno. Su slash line actual es de .207/.230/.310 en la temporada, pero en sus últimos siete juegos ha mejorado a .250/.276/.429, a pesar de su poder al bate —evidenciado en sus 31 dobles y 14 jonrones en 2024— este año el mismo todavía se mantiene ausente. Miguel Vargas se fue sin hits. Miguel Vargas sigue teniendo dificultades y no conectó hits el sábado durante la victoria 3-2 sobre los Medias Rojas. Vargas se fue de 3-0, pero recibió una base por bolas en la sexta entrada, y finalmente anotó cuando Luis Robert Jr. conectó un jonrón para empatar el marcador a 2-2. En sus últimos tres juegos, tiene un récord de 11-1 con un doble y dos carreras impulsadas. Raisel Iglesias permitió una carrera, pero aseguró el salvamento en la novena entrada contra los Rays el sábado. En la victoria del sábado por 5-4 sobre los Rays, Raisel Iglesias aseguró el salvamento pese a permitir una carrera y un hit en la novena entrada. No concedió bases por bolas ni ponchó a nadie. Iglesias logró preservar una ventaja de dos carreras en la novena entrada, a pesar de permitir un jonrón solitario de Jonathan Aranda ya con dos outs. Esta temporada, el veterano cerrador tiene una efectividad de 4.50, un WHIP de 0.83 y una proporción de ponches a bases por bolas de 7:1 en seis entradas, convirtiendo con éxito dos de sus tres oportunidades de salvamento. Cabe destacar que ya ha permitido tres jonrones, en comparación con solo cuatro en 69.1 entradas en 2024.

  • LCB 2025 | Los Leñadores de Las Tunas se desquitan ante los Kane County Cougars, 17-10, y avanzan a la final de la Liga de Campeones de las Américas

    Los Leñadores de Las Tunas tomaron dulce desquite del revés sufrido el pasado jueves ante los Kane County Cougars, despachando al elenco norteamericano por 17-10, este viernes en la primera de las semifinales de la II Liga de Campeones de las Américas, celebrada en el estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad México. Box score Resulta esta la primera final de un representativo de Cuba en estas lides originadas en 2023, cuando el elenco de Granma culminó en el último lugar con un triunfo y dos derrotas. En nuevamente un encuentro donde el brillo de los lanzadores abridores escaseó, los Leñadores esta vez fueron más efectivos a la ofensiva y desde el bullpen , decidiendo el encuentro en la primera mitad. Tras los dos primeros innings en donde los Cougars marchaban delante 2-1, primero por cuadrangular solitario de Justice Bell en el primer inning... y después por un doble de Allen Adolph y dos fielders' choice, en el segundo episodio, que les dio la delantera... tras Cuba haber igualado en el segundo inning por cuadrangular de Rafael Viñales... los tuneros golpearon con todo al abridor derecho Landen Bourassa (0-1), con un ataque de ocho indiscutibles en el tercer episodio, que incluyó sencillo con dos en base de Yoelkis Guiber para igualar el marcador, cuadrangular de tres carreras de Yosvani Alarcón para poner delante a Las Tunas 5-2, mientras sencillo de Viñales, doble de Yordanis Alarcón y sencillo del receptor Andrys Pérez, extendían la ventaja a un 7-2. Por último, sencillos consecutivos de Yuniesky Larduet y Roel Santos, con un wild pitch intercalado, trajeron otras dos en el inning, para dar a los cubanos una ventaja de 9-2 que jamás perdieron. Al culminar el inning, Bourassa ya había abandonado la lomita, siendo responsable de nueve hits para ocho carreras limpias, que decretaron su derrota. Cuando los Cougars ripostaron con tres en la parte baja del tercer inning ante el abridor derecho cubano Yadián Martínez, Las Tunas no cedió en su búsqueda de la victoria, ripostando con otras tres en el cuarto inning ante el relevista Westin Mckenna Muir. Fue un inning donde, tras un out, Viñales golpeó su segundo cuadrangular del choque, y fue seguido por sencilllo de Roberto Baldoquín, triple remolcador de Yordanis Alarcón y sencillo de Andrys Pérez que redondeó las tres de la entrada. En el quinto, Las Tunas volvió a pisar el plato, cuando tras un out Guibert golpeó sencillo al derecho, se movió a segunda por un wild pitch y anotó por sencillo de Yosvani Alarcón, quien así agregaba su cuarta remolcada de la tarde. Sin embargo, la apertura del derecho cubano verdaderamente dejó mucho que desear. Tras colgar el primer cero a los Cougars en el cuarto episodio, Yadián no pudo sacar out alguno en el quinto. Esa entrada la inició Dayson Croes con jonrón solitario, mientras sencillo del cuarto madero, Max Murphy, y cuadrangular de Thomas Dillon, expulsaron ruidosamente al cubano del montículo. De este modo el derecho se marchaba con terrible apertura de cuatro entradas en donde admitió nueve hits para ocho carreras, cinco limpias, con cinco ponches y un boleto, terminando sin decisión. Pero la entrada del zurdo Dariel Góngora no ofreció descanso al bullpen cubano. Góngora, quien ha estado inefectivo con Las Tunas en esta Liga de Campeones, inició su trabajo aceptando indiscutible de Josh Allen y, tras el rodado de Adolph que cedió el primer out forzando a Allen en segunda base, un doble de Nick Dalesandro recortó la diferencia a 13-9, todavía favorable a Las Tunas. El mentor Abeicy Pantoja no esperó más y decidió hacer un nuevo llamado a su bullpen en el brazo del derecho Frank L. Medina. Y el derecho pinareño, que en la derrota ante los Cougars el pasado jueves había sido castigado con seis indiscutibles y cinco carreras en aopenas 1 2/3 innings, esta vez tomó también desquite, iniciando un excelente relevo que lo vio completar 4 2/3 innings de tres hits y una solitaria carrera, con cinco ponches y un boleto, para llevarse la victoria. En su relevo, Medina enfrentó a 17 bateadores de los cuales retiró a 13 con además tres ponches en el sexto inning, uno en el séptimo y otro en el noveno, este para el out 27 sellando la victoria de los Leñadores. La única pifia del cubano fue en el octavo episodio, cuando Brantley J. Bell le golpeó cuadrangular solitario. Al final, los tuneros lograron una ruta hacia la final a base de ofensiva. Hoy los cubanos golpearon 23 indiscutibles para continuar como líderes indiscutidos en el torneo con 90, pero además, el slash line del equipo siguió siendo el mejor entre todos los elencos participantes, con un .492/.550/.792. Desde las anotadas (74), hasta los dobles (20), cuadrangulares (11), remolcadas (71) y total de bases (145), Las Tunas sin duda ha sido el elenco más ofensivo de esta II Liga de Campeones. El pitcheo también ha hecho lo suyo, sobre todo dominando en los momentos cruciales. Si ayer en en el choque que decidía el pase a la semifinal fue la apertura de Yera y el trabajo del bullpen , hoy Medina se encargó de echarse a sus espaldas al equipo, con un trabajo que frenó por completo a los Cougars, un elenco que resultaba el segundo mejor ofensivamente de este torneo. Ahora Los Leñadores deberán esperan al resultado del segundo choque semifinal entre el Santa Maria Pirates de Curazao y los Diablos Rojos de México, que al momento de redactar estas notas marchaba 9-1 en el cuarto inning, favorable a los Diablos Rojos. Cualquiera sea el elenco que avance a la final, la misma se celebrará este domingo desde las 4:00 pm (hora de Cuba y el Este de EEUU), en el mismo escenario del Alfredo Harp Helú de Ciudad México.

  • MLB 2025 | Luis Robert con dos robos; Gurriel Jr. rompe racha sin hits; Adolis aporta pese a derrota; Soler extiende a ocho racha de juegos con hit; Vargas de leadoff de nuevo; Ramos activado

    Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes. Luis Robert Jr. se roba dos bases el viernes. Luis Robert Jr. tuvo una actuación de 3-1 con una impulsada, dos bases robadas y dos carreras anotadas en la victoria del viernes por 11-1 sobre los Medias Rojas. Robert también se embasó dos veces debido a interferencias del receptor. Aunque su bateo no ha sido muy bueno hasta ahora, ha aprovechado al máximo sus oportunidades en base, con cuatro robos de seis intentos en sus últimos cuatro juegos. Batea para .167 (42-7) con cinco robos, dos impulsadas y cinco carreras anotadas en 12 juegos, pero no ha conectado un jonrón esta temporada. En 2024, Robert registró una línea ofensiva de .224/.278/.379 en 100 juegos, la más baja de sus primeros cinco años en las Grandes Ligas, pero su principal reto a los 27 años será mantenerse sano. A pesar de las preocupaciones por lesiones, ha jugado principalmente en el jardín central cuando está en la alineación titular de 2025. Lourdes Gurriel Jr. regresó a la alineación el viernes para enfrentar a los Cerveceros. Tras un día de descanso, Lourdes Gurriel Jr. regresó a la alineación contra los Cerveceros el viernes, bateando cuarto contra el zurdo José Quintana. Rompió una racha de 15 turnos sin hits con un sencillo al jardín izquierdo en la segunda entrada. Aunque se fue de 2-0 en sus turnos restantes, tuvo un contacto sólido en cada uno. Gurriel ha tenido un comienzo complicado en la temporada 2025, con una línea ofensiva de .163/.176/.327 y 7 ponches en 13 juegos. Yandy Díaz consigue un juego de múltiples hits. Yandy Díaz consiguió su segundo juego de múltiples hits del año y del mes en la victoria por 6-3 sobre los Bravos el viernes. Se ponchó una vez. A pesar de un comienzo lento de temporada, Díaz está mejorando gradualmente, conectando hits en 6 de los últimos 9 juegos, aunque su poder sigue siendo limitado, con solo dos extrabases. Yordan Álvarez conectó dos hits. Yordan Álvarez conectó dos hits en cuatro turnos al bate el viernes durante la victoria de los Astros por 14-3 sobre los Angels. El bateador designado anotó dos carreras, impulsó una y se ponchó una vez. Aunque el poder de Yordan no ha despuntado por completo este año, es solo cuestión de tiempo para que su bate se caliente. Adolis García brilla a pesar de la derrota ante los Marineros. En la derrota ante los Marineros, Adolis García se fue de 2-1, con un doble, una carrera anotada y un robo de base, además de recibir dos bases por bolas y evitar ponches. Tras el partido del viernes, las estadísticas de la temporada de Adolis muestran un promedio de bateo de .205 con nueve hits, dos jonrones y tres bases robadas en 14 juegos. Aunque Adolis ha tenido un comienzo lento para su nivel, ha demostrado su potencial como jugador de élite. Miguel Vargas regresa como primer bate. Miguel Vargas regresó como primer bate de los White Sox tras tener problemas en la tercera posición del lineup en su juego anterior. El hábil y defensivo tercera base, se fue de 4-1 con un doble, una base por bolas y dos carreras impulsadas, una señal prometedora para los aficionados de Chicago que admiran su juego en la esquina caliente, pero conocen sus dificultades con el bate al nivel de MLB. Al menos Vargas juega con regularidad, y ahora es su oportunidad de demostrar sus habilidades a este nivel. Sería un paso atrás significativo si no aprovechara esta oportunidad para impulsar su carrera y concretar su estadía en las Mayores. Vargas actualmente batea .170/.278/.234, con tres dobles y seis carreras impulsadas en 13 juegos, y está en camino de superar su récord personal de 32 carreras impulsadas, establecido en 81 juegos en 2023 con los Dodgers, si continúa jugando a diario. Randy Arozarena no conectó hits el viernes. Randy Arozarena se fue de 3-0 con una base por bolas en la victoria de 5-3 sobre los Rangers el viernes. También robó una base, su segunda del año. En su juego anterior, Arozarena tuvo una actuación de 5 carreras impulsadas contra los Astros, incluyendo un grand slam. Esta ha sido la historia del infielder cubano desde el año pasado, con muchos altibajos a lo largo de la temporada. Sus problemas a menudo se asocian con una alta tasa de ponches y una agresividad innecesaria en el plato. Jorge Soler continúa su racha de hits, llegando a ocho juegos consecutivos. Jorge Soler conectó un sencillo dentro del cuadro durante la derrota por 14-3 contra los Astros el viernes. Se fue de 3-1, impulsando una carrera. Este sencillo extendió su racha de hits a ocho juegos. En lo que va de año, Soler batea .234/.309/.468, con 3 jonrones y 7 carreras impulsadas. Andy Pagés se fue sin hits contra los Cubs el viernes. Andy Pagés se fue sin hits en tres turnos al bate con dos ponches durante la victoria del viernes por 3-0 sobre los Cubs. Bateó octavo y jugó en el jardín central. Pagés está teniendo una temporada difícil en general, con un promedio de bateo bajo de .159. Si bien su potencial de poder es evidente, necesita mejorar sus habilidades de contacto y embasarse para convertirse en un jugador confiable en la temporada regular. José Iglesias conectó dos hits el viernes. El viernes, José Iglesias tuvo una sólida actuación con los Padres, al irse de 4-2 en la victoria por 8-0 sobre los Rockies. Impulsó dos carreras, anotó una y se ponchó una vez. Esta temporada, Iglesias tiene un promedio de bateo de .263/.300/.263 en 7 juegos, y el juego del viernes marcó sus primeras dos carreras impulsadas. Si bien Iglesias es reconocido por sus habilidades defensivas y versatilidad, su bateo, especialmente en situaciones cruciales, puede ser sorprendentemente impresionante. Los White Sox activaron al jugador de cuadro Bryan Ramos de la lista de lesionados de 10 días y lo asignaron a Triple-A Charlotte. Bryan Ramos comenzó la temporada regular en la lista de lesionados debido a una distensión en el codo derecho. Ahora parece haberse recuperado por completo y está listo para jugar de forma consistente en Charlotte. La temporada pasada, el jugador de 23 años tuvo un promedio de bateo de .202/.252/.333 en 107 apariciones al plato en la MLB, pero demostró progreso durante los entrenamientos de primavera, terminando la Liga de Cactus con un OPS de .745. Yanquiel Fernández totaliza siete bases el jueves. El jardinero prospecto de los Rockies de Colorado, Yanquiel Fernández, logró acumular siete bases en total en el partido del jueves por la noche contra los Isótopos de Albuquerque de Triple A. Yanquiel se fue de 5-3, conectando un doble, un jonrón y un sencillo. Impulsó tres carreras y anotó dos veces. Esta actuación extendió su racha de hits a cuatro juegos. Durante este impresionante período, Fernández ha conectado dos jonrones y mantenido un promedio de bateo de .389 con un slugging de .944. Sin embargo, antes de este reciente repunte, el jugador de 22 años solo había conectado tres hits (incluyendo un doble) en sus primeros siete juegos de la temporada. El verano pasado, Yanquiel pasó la mayor parte de su tiempo en Doble A antes de jugar brevemente en Triple A y se espera que ascienda a las Grandes Ligas a finales de este año.

  • LCB 2025 | Leñadores de Las Tunas avanzan a semifinales, con triunfo de 11-6 ante Titanes de Florida de Puerto Rico

    Apertura del zurdo Yoennis Yera, combinada con un buen trabajo del bullpen y una ofensiva que golpeó 17 indiscutibles, permitió a los Leñadores de Las Tunas disponer 11-6 de los Titanes de Florida de Puerto Rico, para avanzar a las semifinales de la Liga de Campeones de las Américas, que se celebra desde el pasado martes en el estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad México. Box score Tras una primera entrada donde Yera admitió dos anotaciones, por dos sencillos, dos fielders' choice y un error de la defensa cubana, el zurdo se repuso y completó tres ceros consecutivos con 6 ponches, para dar oportunidad a su ofensiva de regresar en el juego. Y precisamente fue esto lo que hizo el elenco titular de Cuba. En la misma primera entrada descontaron una, por cuadrangular solitario de Yoelkis Guibert ante el abridor derecho, Jean Pérez Valera. Una entrada después llegaría la igualada. Sencillos de Rafael Viñales y Yordanis Alarcón, con un boleto intercalado a Roberto Baldoquín, llenaron las almohadillas, solo para que Tailon Sánchez golpeara sencillo remolcador al derecho. Pudo haber más, pero Yuniesky Larduet bateó para double play para cerrar el inning. En el tercero, Las Tunas tomaría una decisiva ventaja ante Valera. Roel Santos inició el inning con sencillo al derecho, Luis V. Mateo recibió boleto y, tras el ponche a Guibert, tres sencillos consecutivos de Yosvani Alarcón, Viñales y Baldoquín, pondrían delante a los cubanos 5-2 para jamás mirar atrás. La última de la entrada llegó por intermedio de Sánchez, quien tras el out sobre Yordanis Alarcón golpeó sencillo al centro que extendió la ventaja a 6-2 y mando a las duchas al abridor Valera. Valera terminaba así con apenas 2 2/3 innings en donde admitió 9 indiscutibles para seis carreras - todas limpias - con dos boletos y tres ponches, cargando al final con el revés. Pero el bullpen de los Titanes, en el brazo del primer relevista Keven O. Ramos, no se comportó a la altura esperada, cuando en el cuarto inning no pudo detener los bates de los Leñadores, admitiendo seis indiscutibles, que pusieron un claro 11-2 en la pizarra del Alfredo Harp Helú. La entrada la inició Santos con doble por la línea del izquierdo, para ser remolcado minutos después por el sencillo de Mateo al derecho. Guibert recibió pelotazo y Yosvani Alarcón golpeó doble al derecho que trajo la segunda del inning y dejó corredores en tercera y segunda. Elevado de sacrificio de Viñales sirvió para la tercera, y novena, de Las Tunas en el juego, mientras un sencillo de Baldoquín remolcaba la décima y expulsaba a Ramos. La última de la entrada llegaría por sencillo de Yordanis Alarcón que movió a Baldoquín a tercera, e indiscutible remolcador de Sánchez para el 11-2. Sólida apertura del zurdo Yoenis Yera quien ponchó a 8 en su trabajo de cinco entradas ante los Titanes de Florida. (Foto por Olmecas Tabasco) Mientras esto sucedía, Yera había mantenido su dominio, retirando a nueve de los diez hombres enfrentados entre el segundo y el cuarto episodio. Pero en el quinto los Titanes descontarían dos ante el zurdo matancero, cuando, tras un out, la defensa cubana volvió a fallar, dejando al noveno bate Víctor Cepero en base tras un error de Sánchez en el campo corto. La ocasión sería aprovechada por los bates boricuas, que golpearon tres indiscutibles consecutivos en los bates de Juan C. Martínez, Joseph Monge y Kervin Camacho, los dos últimos remolcadores de las anotaciones. Yera se mantendría, terminando la entrada con ponches sobre Jay Feliciano y Luis J. Agosto. De este modo el zurdo completaba una sólida apertura de cinco innings, seis hits para cuatro carreras - tres limpias - con 8 ponches y sobre todo sin boletos, para llevarse la importante victoria. Tras su salida, el derecho Yankiel Mauris completó tres sólidos innings en donde solo admitió un indiscutible, doble de Cepero iniciando el séptimo inning, una entrada donde la defensa cubana cometió otro error que fue clave en las dos últimas anotaciones de los Titanes en el juego. Mauris ponchó a cinco y no regaló boletos. En el noveno, el cerrador Alberto P. Civil lució bien, completando el inning de un hit con además un ponche, para sellar una victoria que puso a Las Tunas en las semifinales de esta segunda edición de la Liga de Campeones de las Américas. Ahora los Leñadores deberán enfrentar por segunda ocasión al Kane County Cougars, este sábado desde las 4:00 pm (hora de Cuba y el Este de EEUU), en el primero de los dos choques semifinales. A segunda hora, desde las 9:30 pm, los Diablos Rojos de México se verán las caras con el Santa María Pirates de Curazao, por el segundo boleto finalista. Los ganadores de las semifinales jugarán este domingo por el título de esta segunda edición de la Liga de Campeones de las Américas, a partir de las 4:00 pm.

  • Industriales, solo en el tercer lugar, luego de tercera victoria consecutiva ante Pinar del Río; Santiago de Cuba y Granma se ven obligados a sellar por lluvia

    Yasiel Santoya nuevamente jonroneó ante Pinar del Río. (Foto por Boris Luis Cabrera) Industriales logró quedarse en solitario en el tercer lugar de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (III LEBC),, tras su victoria de 6-4 sobre Pinar del Río, la tercera consecutiva en la serie de cuatro juegos que culmina este sábado. Los capitalinos, jugando en el parque Latinoamericano, contaron con una excelente apertura del derecho Raymond Figueredo (2-3), quien mantuvo dominada la ofensiva de los pinareños por espacio de siete entradas, en donde solo le golpearon cuatro hits para dos carreras - una limpia - con dos ponches y un boleto. Figueredo enfrentó el mínimo de bateadores en cuatro de las siete entradas, permitiendo una carrera en la misma primera entrada, por un error de la defensa Azul. Del tercer inning al sexto llegó a retirar a siete bateadores consecutivos, y solo en el octavo inning volvió a sufrir en su trabajo, cuando inició la entrada permitiendo sencillo de Lázaro Fernandez al central, que luego terminaría anotando en un inning donde los Vegueros marcaron tres veces. Tras el sencillo, el derecho fue sustitutido, y aunque el bullpen de los capitalinos no lució hermético, por intermedio de Carlos M. Cuesta, quien permitió otros tres indiscutibles que incluyó uno remolcador de dos del designado Yoán Rojas, el derecho Leodán Reyes (1) entró en su relevo y mejor no lo pudo hacer, completando 1 2/3 innings perfectos, con un ponche, para llevarse el salvamento. Industriales enfrentó una buena apertura del derecho Raikol Suárez (0-3), quien completó cuatro entradas donde ponchó a 7 y permitió cuatro indiscutibles, para las dos primeras anotaciones de los capitalinos y, al final, salir derrotado. En el mismo segundo inning llegaría la igualada de Industriales, cuando el verdugo de los Vegueros, Yasiel Santoya, largó su segundo cuadrangular en dos días, para su sexta remolcada de la serie ante Pinar. Hasta el quinto ambos elencos no se hicieron daño, manteniendo la pizarra igualada a una, pero ese quinto episodio lo iniciaron Brandon Pérez y Alfredo Rodríguez con indiscutibles que decretaron la salida de Suárez. Ante el relevista José E. Santos, Ángel Hechavarría movió a Brandon a la antesala con elevado al derecho, solo para que Yasmani Tomás remolcara la de la ventaja con elevado de sacrificio a la misma banda. Un inning después, otras dos carreras pondría Industriales en la pizarra, cuando tras dos boletos y un sacrificio - y la primera desocupada - el emergente Ariel Hechavarría largó triple remolcador de ambos corredores, para extender la ventaja capitalina a 4-1. En el séptimo, Industriales aseguraría la victoria, combinando sencillo de Ángel Hechavarría con doble de Dennis Laza que lo movio a tercera, para que un sencillo de Yosvani Peñalver remolcara una y, tras la entrada de un nuevo relevista, un elevado de sacrificio de Santoya trajera la última de Industriales en el juego. El triunfo, combinado con el choque sellado de Santiago de Cuba y Granma, dejó a Industriales en solitario en la tercera posición de esta III LEBC, mientras Pinar del Río se alejó ahora a dos juegos y medio de zona de clasificación. Fotos por Boris Luis Cabrera

  • MLB 2025 | Chapman con otra entrada sin permitir carreras; Grandal firmó contrato de ligas menores con Boston; Moncada a la lista de lesionados; Soler tiene una racha de siete juegos bateando de hit

    Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes. Aroldis Chapman lanzó otra entrada sin permitir carreras el jueves. Aroldis Chapman llegó al juego del jueves entre los Blue Jays y los Red Sox con el marcador igualado a dos carreras y sin opción de salvamento. Inició la novena entrada permitiendo un sencillo a Tyler Heineman. No obstante, Chapman no tuvo dificultades para retirar a los siguientes tres bateadores de manera consecutiva, logrando ponchar a Bo Bichette y Andrés Jiménez. Su actuación fue precisa, lanzando 11 veces con 10 strikes, de los cuales cinco superaron las 100 mph, cuatro de ellos fueron para ponchar a Bichette. Actualmente, acumula seis salidas en 2025, con 5 2/3 entradas sin permitir carreras, ocho ponches, un récord de 2-0 y dos salvamentos. Estos dos salvamentos elevan su total de por vida a 337, colocándolo en el puesto 16 de todos los tiempos, a solo cuatro del legendario Rollie Fingers. Con su velocidad histórica y una carrera en MLB que incluye dos campeonatos, Chapman podría convertirse en el primer jugador nacido en Cuba que jugó en la Serie Nacional y, después de su carrera en MLB, ingresa al Salón de la Fama de Cooperstown. Los Medias Rojas han firmado al receptor Yasmani Grandal a un contrato de ligas menores. La profundidad en la receptoría de los Medias Rojas se ha visto afectada por la ausencia de Connor Wong debido a una fractura en un dedo. Grandal, quien no se unió a ningún equipo para los entrenamientos de primavera, necesitará tiempo para prepararse antes de poder contribuir a las Grandes Ligas. Mientras tanto, Carlos Narváez y Blake Sabol se encargarán de la receptoría de Boston. Raisel Iglesias completa otra salida sin permitir carreras. Sin oportunidades de salvamento, Raisel Iglesias entró en la novena entrada de un juego empatado 1-1 entre los Filis y los Bravos. No cedió nada, completando una novena entrada perfecta con un ponche. Iglesias fue uno de los mejores cerradores de 2024, y en 2025, a pesar de dos salidas difíciles contra los Filis que resultaron en derrotas, Iglesias ha mantenido su trabajo consistente y parece encaminarse a otra gran temporada. Tiene una efectividad de 3.60 en 5 salidas, con un salvamento (el número 225 de su carrera) y 7 ponches. Yandy Díaz no conectó hits el jueves. Yandy Díaz se fue sin hits en tres turnos al bate durante la derrota de Tampa Bay por 11-1 contra los Angels. Fue sustituido por un bateador emergente al final del partido. Aunque Yandy ha tenido un comienzo lento de temporada, registró su primer juego de múltiples hits del año el miércoles pasado y se ha embasado en seis de sus ocho juegos en abril. Durante este período, ha bateado de 31-6, con dos bases por bolas, tres anotadas, un jonrón y seis ponches. Los Angels han colocado al tercera base Yoán Moncada en la lista de lesionados de 10 días debido a un esguince en el pulgar derecho. Esto parecía inevitable cuando Moncada fue retirado del partido del miércoles tras reaparecer su lesión. Los Angels no han dado una fecha específica para su regreso, pero Luis Rengifo cubrirá la tercera base mientras Kyren Paris juega la segunda. Los Angels ascendieron a J.D. Davis para cubrir la posición de Moncada en el roster activo. (Foto por Chris Coduto/Getty Images) Jorge Soler lleva una racha de siete juegos bateando de hit. Jorge Soler conectó un hit en cinco turnos al bate durante la victoria de los Angels por 11-1 contra Tampa Bay el jueves, ponchándose tres veces. Soler ha conectado jonrones en tres de sus últimos cinco juegos y actualmente lleva una racha de siete juegos bateando de hit. Durante esta racha, ha bateado de 27-7 con una base por bolas, cuatro carreras anotadas, tres jonrones, cinco carreras impulsadas y se ha ponchado 11 veces. Miguel Vargas se fue sin hits el jueves. Tras su segunda actuación de múltiples hits de la temporada, Miguel Vargas fue colocado tercero en la alineación de los White Sox para el partido del jueves. Desafortunadamente, no fue una actuación exitosa para él. El tercera base cubano se fue de 4-0, ponchándose tres veces en una tarde para el olvido. En 2025, su línea ofensiva cayó a .163/.265/.209, con dos extrabases y 4 carreras impulsadas en 12 juegos.

  • Industriales sigue avanzando en la III Liga Élite con su segunda victoria sobre Pinar del Río; Granma empata serie contra Santiago de Cuba

    La segunda victoria de Industriales ante Pinar del Río, esta vez 6-4 en el parque Latinoamericano y un triunfo de Granma, 6-2 ante Santiago de Cuba, volvió a mover la tabla de posiciones, que ahora tiene abrazados en el tercer lugar a capitalinos y orientales, mientras Pinar del Río peligrosamente se alejó a dos juegos de estos y Granma rompió una racha de tres derrotas consecutivas. Yasiel Santoya tiene cinco remolcadas en dos juegos ante Pinar del Río. (Foto por Boris Luis Cabrera) Industriales 6, Pinar del Río 4 Un imparable del receptor Andrys Pérez impulsó a Yosvany Peñalver en la sexta entrada, con la carrera que, al final, decidió el segundo juego entre Pinar del Río e Industriales, 6-4, en el parque Latinoamericano de la capital cubana. Tras un segundo inning donde los pinareños marcaron primero ante el abridor derecho Pavel Hernández (2-2), por sencillo de Jorge Y. Rojas, robo de segunda, y cohete remolcador del torpedero Dainiel López, Industriales ripostó rápidamente en la parte baja de la entrada, cuando con un out, Dennis Laza dio doble y hubo sencilllos consecutivos de Peñalver y Yasiel Santoya, dos hombres que han sido toda una pesadilla para el pitcheo Veguero en esta serie. Dos innings después llegaría una ventaja que Pinar jamás revertió, cuando, tras un boleto a Peñalver, Santoya golpeó cuadrangular por el jardín izquierdo ante el abridor zurdo Geonel Gutiérrez (1-1), para ampliar la ventaja a 4-1. En el séptimo, Pinar puso una remontada con la pizarra ya 5-1, marcando tres carreras que lo pusieron a solo una de la igualada, en una entrada donde el abridor capitalino abandonó el montículo. Pavel venía realizando un trabajo formidable hasta este inning, con 6 2/3 innings en donde había admitido solo cinco hits y una carrera limpia, con 8 ponches y tres boletos, hasta que regaló base a Dainier Gálvez y Luis P. Acosta le golpeó sencillo al central. El mentor Azul, Guillermo Carmona, decidió era momento de llamar al bullpen y Leodán Reyes vino a hacerse cargo, solo para regalar par de boletos que dieron una carrera a los Vegueros y dejaron las bases llenas. Fher Cejas fue llamado a apagar la amenaza, pero aceptó sencillo del receptor Yadiel Guerra remolcador de una, mientras un error del torpedero Azul, sobre rodado del emergente Lázaro Blanco, dio paso a la tercera del inning. En definitiva, Cejas evitó más males, retirando a López en rodado a la inicial, para el último out del inning. Pinar no anotaría más en el juego. En el octavo, Andrys nuevamente se vestiría de remolcador, empujando nuevamente a Peñalver para el marcador final de 6-4. Mientras, el cerrador Armando Dueñas (5) sellaba la victoria en el noveno, aceptando dos hits pero sin anotaciones, para colocarse de líder en juegos salvados con 5. Por Pinar, Geonel Gutiérrez cargó con el revés, tras 5 innings en donde permitió cuatro limpias con cinco ponches y dos boletos. Pavel, por su labor de 6 2/3, seis hits, tres limpias, ocho ponches y cuatro boletos, fue el ganador. Yunier Castillo venció este jueves a Santiago de Cuba y rompió la racha de tres derrotas consecutivas de Granma. (Foto por Luis Carlos Palacios Leyva) Granma 6, Santiago de Cuba 2 Granma contó con buena apertura del zurdo Yunier Castillo y el trabajo de tres relevistas, para disponer de Santiago de Cuba 6-2 este jueves en el Guillermón Moncada, y de paso romper una racha de tres derrotas consecutivas en la III LEBC. Castillo trabajó eficiente con cinco entradas en donde aceptó seis hits para dos limpias con cuatro ponches y dos boletos. El designado Harold Vázquez y el jardinero izquierdo Luis O. Veranes, fueron los responsables de las remolcadas ante el granmense en los innings cuarto y quinto, respectivamente, mientras Castillo se encargaba de mantener en un puño al grueso de la alineación santiaguera en los nombres de Franciso Martínez, Yoel Yanki, Edilse Silva y Euclides Pérez, quienes ante él se fueron de 9-1 con tres ponches, dos boletos y un double play - de Edilse Silva para terminar el quinto inning. En general, ellos terminaron la tarde de 15-1, sin impulsadas en el juego. Cuando Castillo abandonó el montículo, un trío de relevistas en Lismay Ferrales, Geyler Gracial y el cerrador Yanielquis Duardo (4), se encargaron de dejar en tres hits con tres ponches a las Avispas, por espacio de cuatro episodios. Duardo, con dos innings de trabajo, se apuntó su cuarto salvamento de la temporada. Mientras, la ofensiva de Granma marcaba temprano ante el abridor derecho Wilber Reyna (1-4), cuando en la segunda entrada Darián Palma golpeó cuadrangular solitario. Un inning después los Alazanes ampliarían, por par de boletos y sencillo remolcador de Yordanis Samón. En el quinto llegaría la que a la postre fue la decisiva. Tras un out, sencillo de Alfredo Despaigne al izquierdo y, tras el segundo out, un error del jardinero izquierdo - Veranes - en elevado a sus manos sobre batazo de Palma, permitió la entrada de Despaigne con la que colocaba el juego 3-1. En el octavo, Granma amplió el marcador por elevado de sacrificio de Alexquemer Sánchez con la casa llena, mientras otras dos llegaron en el noveno, cuando Yulieski Remón golpeó cuadrangular de dos carreras ante el relevista Islay Sotolongo. Por Santiago, Reyna completó cinco innigns de tres carreras - dos limpias - y pese a no ser bien defendido - Santiago cometió cuatro errores - cargó con su cuarto revés de la temporada.

  • LCB 2025 | En un enfrentamiento de ofensivas desatadas, los Leñadores de Las Tunas fueron derrotados 19-15 por los Kane County Cougars

    En una muestra más de que la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas (LCB) es totalmente ofensiva y, quizás, el pitcheo de los elencos posee calidad similar ¿o peor? al de una Serie Nacional de Cuba, el Kane County Cougars de Estados Unidos, dispuso 19-15 de los Leñadores de Las Tunas, en el segundo choque de ambos este jueves, en el torneo iniciado el pasado martes en el estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad México. Box score La victoria le aseguró al Cougars el primer lugar del Grupo B, mientras Los Leñadores continúan en la ronda de clasificación, para enfrentar desde este viernes al Titanes de Florida de Puerto Rico, en un choque eliminatorio que ofrecerá un boleto a las semifinales. En un choque de 34 carreras y 42 indiscutibles, cuatro lanzadores cubanos no pudieron frenar la ofensiva del Cougars, que marcó carreras en cinco de las entradas del juego, incluyendo un segundo inning donde anotó ocho veces, y un séptimo inning donde terminó definiendo el encuentro con racimo de cinco. Tras ambos lanzadores abridores intercambiar ceros en la primera entrada, el Cougars cayó sobre los envíos del abridor cubano Albert Valladares en la baja de la segunda entrada, inning donde la defensa cubana falló con bases llenas por intermedio del antesalista Yordanis Alarcón, para la primera anotación del inning. Acto seguido, un cuadrangular de tres carreras de Shed Long Jr. ampliaba la cuenta a 4-0. Valladares aceptaría otro cuadrangular en el inning, cuando tras un indiscutible, Dillon Thomas metió la pelota en lo profundo del jardín derecho para un 6-0. Tras Valladares permitir otros dos indiscutibles, el mentor Abeicy Pantoja le puso la grúa, pero sin evitar que el primer relevista, Keniel Ferraz, permitiera doble del primer bateador que enfrentó, Josh Allen, para las dos últimas anotaciones que redondearon el 8-0. Tras un inicio de una remontada de los cubanos, marcando dos en el tercer episodio y otra en el quinto, el Cougars también hizo lo mismo con par de anotaciones en la cuarta entrada y otra en la quinta, manteniendo la diferencia. Hasta ese instante, el partido estaba cómodamente 11-3 a favor del equipo local. El abridor Chris Mazza - 3 entradas lanzadas, 5 hits, 2 carreras, 3 ponches - y principalmente el primer relevista, Colten Davis - 2 entradas lanzadas, 2 hits, 1 base por bolas -, mantenían el marcador sin cambios. Sin embargo, en la alta del sexto episodio Las Tunas lograría una increíble remontada, ripostando con igualmente ocho carreras, que produjeron un sensacional empate a once. Fue una entrada donde los cubanos golpearon seis indiscutibles - incluyendo cuatro dobles - combinados con un pelotazo y dos boletos, y que vio a once hombres pasar por el home plate. Los dobles fueron a la cuenta de Yordanis Alarcón (2), Yosvany Alarcón y Roberto Baldoquín, este último remolcando dos en el inning al igual que Yordanis. Cuando el Cougars nuevamente tomó ventaja, marcando tres en la parte baja del sexto ante un Dariel Góngora que ni siquiera pudo sacar out en la entrada, parecía la suerte estaba decidida a favor del elenco norteño, pero Las Tunas nuevamente ripostó, con tres en la alta del séptimo episodio para otra vez propiciar una igualada, esta vez a 14 carreras. Sin embargo, ante el nuevo relevista de Cuba, el derecho Frank L. Medina (0-1), el Cougars logró ventaja definitoria en la baja del séptimo episodio, con cinco carreras que definieron el choque. En ese inning, Medina soportó cinco indiscutibles y propició un pelotazo, aceptando doble remolcador de dos de Shed Long y triple de Max Murphy que trajo otra. Sencillo de Dillon Thomas daba la cuarta carrera, y este anclaría en segunda por otro de los cuatro errores que Las Tunas cometió en el juego, solo para anotar poco después con el sencillo de Todd Lott, que selló las anotaciones de los ganadores. Por Las Tunas el noveno inning lo inició Roel Santos con cuadrangular para acercar al elenco a cuatro, pero aunque hubo otro indiscutible en la entrada, el derecho Tyler Thomas Beardsley terminó la amenaza, retirando a Rafael Viñales en rodado al campo corto. Fue en general un desastroso choque para el pitcheo del elenco cubano, que admitió no solo 24 indiscutibles, sino 19 carreras - 13 limpias - concediendo 6 boletos y un pelotazo, pero además, que fue poco ayudado por los cuatro errores de la defensa. Frank L. Medina, quien cargó con las cinco decisivas - cuatro limpias - del séptimo inning permitiendo 6 hits en apenas 1 2/3 innings, fue el derrotado, mientras el derecho Daniel W. Bies (1-0), quinto relevista usado por el Cougars, se apuntó el triunfo, en trabajo de un inning - el octavo - donde lanzó perfecto con un ponche. Ahora los Leñadores deben jugar este viernes ante los Titanes de Florida de Puerto Rico (terceros por el Grupo A) en el segundo juego de la jornada a partir de las 9:30 pm (hora de Cuba y el Este de EEUU). El ganador de este choque avanzará a las semifinales, en donde enfrentará al Kane County Cougars, el sábado también desde las 9:30 pm. El perdedor marchará a casa y el ganador irá a la final de este domingo.

bottom of page