top of page

Lecciones del Juego 2: Impacto vs. Colapso

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez Hernández
    Yirsandy Rodríguez Hernández
  • 24 jul 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 27 jul 2024

ree
Los Leñadores de Las Tunas están a dos victorias de coronarse campeones por segundo año en fila. (Foto: Calixto N. Llanes/Jit.cu)

Los Leñadores de Las Tunas han ganado 13 de sus últimos 14 juegos de playoffs en casa. Antes de esta postemporada, se han coronado en dos de las tres finales que iniciaron con ventaja de 2-0.

 

La próxima escalada al trono podría ser en esta 63 Serie Nacional: Los Leñadores han vuelto a iniciar la Gran Final con ventaja de 2-0 tras vencer por 6-4 en diez entradas a los Vegueros de Pinar del Río este martes en el Juego 2.

 

Será la primera vez que los Leñadores jugarán la final en casa con una ventaja de 2-0 y la posibilidad de coronarse campeones ante su afición. El reto para los Vegueros no será nada fácil, pero en el béisbol nunca se sabe qué escenario agregará más presión.


Leñadores: A mitad del camino al trono

 

El zurdo Branlis Rodríguez y el diestro novato Yadier Zamora iniciaron un duelo sin carreras en las primeras cuatro entradas. Los Leñadores tomaron ventaja en la parte alta del quinto por un doble remolcador de Héctor Castillo, y un rodado a tercera de Yuniesky Larduet.

 

La velocidad fue un factor clave para que los Leñadores fabricaran esas dos primeras carreras. Yordanis Alarcón abrió el inning ganando un boleto, y llegó hasta tercera por un wild pitch. El otro corrido de bases clave fue la agresividad de Castillo, quien retó al tercera base Juan Carlos Arencibia con el rodado de Larduet. Antes de que el bounce llegara a la antesala, Castillo corrió hacia el home. La única opción para Arencibia era fildear y arriesgarse a tirar lo más rápido posible al plato, pero no pudo sacar a tiempo la pelota del guante. Entonces, tuvo que tirar a primera, y logró poner out a Larduet.

 

En la parte baja del quinto, boleto a Luis Pablo Acosta y un error en tiro de Rafael Viñales (intentando poner out a Rolando Martínez, quien se sacrificó con un toque por primera) complicó la entrada. Arencibia también tocó de sacrificio y Pinar del Río volvía a colocar corredores en posición anotadora. Después de tanta agonía ofensiva —habían dejado a cuatro corredores en bases durante las primeras cuatro entradas—, Alexei Ramírez conectó un doble remolcador que empató el marcador, 2-2.

 

El manager de los Leñadores, Abeisy Pantoja, confió en el novato Yadier Zamora y dejó que enfrentara a Lázaro Emilio Blanco tras caminar intencionalmente a William Saavedra. Blanco había reemplazado a Yasser Julio González, quien salió del juego tras ser golpeado por un lanzamiento de Zamora en la parte baja del cuarto inning. Los Vegueros tenían la gran oportunidad de ponerse delante en el marcador por primera vez en esta Gran Final después de 13 entradas a la ofensiva.

 

Sin embargo, como había ocurrido en toda la tarde hasta el doble de Alexei Ramírez, Pinar del Río no pudo remolcar la carrera de la ventaja con corredores en posición anotadora. Blanco pegó un rodado fuerte por primera base, pero el inicialista Rafael Viñales realizó un oportuno fildeo y Zamora cubrió la inicial a tiempo para completar un brillante out por la clásica vía “3-1”.*

 

*El énfasis de los gestos del coach de primera, Reinier León, no necesitó palabras: León intentó que Blanco reaccionara y corriera más rápido hacia la inicial, pero era demasiado tarde. Realmente no parecía que Blanco estuviera intentando hacer su mejor carrera. Quizás pensó que el rodado era foul. O, tal vez, se dio por vencido demasiado pronto. Al final, lo cierto es que Blanco subió al plato tres veces en el Juego 2 y dejó a cinco corredores esperando remolque. Pinar del Río perdió por diferencia de dos carreras (6-4). No deberíamos culpar a Blanco por haber fallado en turnos al bate claves, pero definitivamente su falta de producción influyó en la derrota.

 

Al inning siguiente, los Vegueros tomaron ventaja por vez primera en la Final, aunque anotaron la carrera tras un error en tiro a tercera del cátcher Yosvany Alarcón. Los Leñadores siguieron atacando a Branlis Rodríguez, quien abrió el séptimo inning y permitió un doble de Yordanis Alarcón. Sin el zurdo Raudel Lazo disponible en el bullpen, la presencia de Branlis era razonable. Jenier Álvarez fue el primer relevo de los Vegueros, pero no pudo evitar que Yudier Rondón conectara el sencillo remolcador para empatar el score, 3-3.

 

La ofensiva de los Vegueros no volvió a reaccionar: dejaron a seis corredores en bases, dominados por los relevistas Rodolfo Díaz (3 IP, 2 H, 1 C, 0 CL, 1 BB) y Alberto Pablo Civil (2 IP, 2 H, 1 C, 0 CL, 1 SO, 1 BB). Después del empate a tres carreras desde la parte alta del séptimo, los Leñadores decidieron el juego en el Tie Break. El noveno bate del lineup, Yudier Rondón, había sido el último out en el noveno. Así que los Leñadores tenían una gran oportunidad y no la desperdiciaron. Larduet se sacrificó con un toque, Roberto Súlivan Baldoquín—estaba de 4-0—recibió dead ball y se llenaron las bases para el tercer bate, Yosvany Alarcón.

 

Ese era el escenario perfecto que estaba esperando el manager de los Leñadores, Abeisy Pantoja. Y Alarcón no defraudó a los Leñadores. En cuenta de 0-1, Álvarez lanzó una bola rápida en el centro de la zona de strike y Alarcón no lo perdonó: golpeó un doble a lo profundo del center field que limpió las bases. Mientras la pelota volaba, las esperanzas de los Vegueros parecían pulverizarse en el estadio Capitán San Luis.

 

Al final, todas las carreras que anotó Pinar del Río fueron sucias y, si el juego llegó a decidirse en entradas extras, fue porque el left fielder Mario Sánchez le robó un jonrón de dos carreras a Yordanis Alarcón en el inicio del noveno.



Pinar del Río intentó empatar el marcador en la parte baja de la décima entrada, pero el cerrador de los Leñadores, Alberto Pablo Civil, ponchó a Frank Raúl González con las bases llenas. Así que, una vez más, el dominio volvía a repetirse. Por cuarta ocasión consecutiva en Finales, Las Tunas ha abierto con ventaja por 2-0. Hablaremos un poco del impresionante paso de los Leñadores en un minuto, porque la historia aquí va más allá de esa considerable ventaja. Lo alarmante de comenzar debajo 0-2 no es el cuándo (durante dos juegos en casa), sino el cómo: los Vegueros han estado delante en el marcador durante solo una de 19 entradas a la ofensiva en los Juegos 1 y 2 de esta Gran Final.

 

Puede haber incontables formas de ganar y perder en el béisbol. Equipos que pierden porque les faltó poderío para remontar. Otros que comenzaron la postemporada a un alto nivel, y luego no han podido mantener el ritmo ganador. Y, por supuesto, están los rivales que nunca pudieron ofrecer resistencia. Los Vegueros de Pinar del Río han intentado desafiar a los Leñadores de Las Tunas (actuales campeones defensores), pero no han lucido como el poderoso equipo que fue capaz de liderar la temporada regular y no perder ninguna serie de cinco juegos.

 

Así que ese es el gran punto de inflexión aquí: los Vegueros de Pinar del Río se han visto limitados por el impacto colectivo de los Leñadores de Las Tunas. Sí, podríamos traer múltiples argumentos aquí como que:


  • Los Vegueros se han ido de 18-2 (.111) con corredores en posición anotadora durante los Juegos 1 y 2. ¿Los Leñadores? Están promediando para .407 (27-11).

  • Los conteos de dos strikes han sido un grave problema: Pinar del Río lleva de 21-3 con un solo hit extra base. ¿Adivina cuál fue? Por supuesto: el doble remolcador de Alexei Ramírez que empató el marcador 2-2 en la parte baja del quinto inning durante el Juego 2.

  • Esto no es algo que realmente se esperaba: Con un swing, Mario Sánchez (2-1) ha bateado más hits que los combinados por William Saavedra (6-0), Yasser Julio González (5-0), Lázaro E. Blanco (3-0), Rolando Martínez (3-0) y Frank Raúl González (3-0), quienes llevan de 20-0 contra los lanzadores de Las Tunas en esta Gran Final.

  • Han anotado solo dos carreras antes de tener dos outs. En cambio, las cinco veces que los Leñadores abrieron entrada embasando a su primer bateador entre los Juegos 1 y 2, lograron anotar carreras.

  • En un día sin el apoyo de los principales relevistas del bullpen —aunque Jenier Álvarez ha relevado con efectividad—, el apoyo al zurdo Branlis Rodríguez era decisivo.

  • Los Vegueros han bateado para promedio de .185 con un solo extra base en dos juegos.

 

Estos son parte de los argumentos decisivos que han influido en las dos primeras derrotas de los Vegueros. Sé que podríamos agregar algunos puntos más aquí, pero bastaría con resaltar las tendencias preocupantes: Pinar del Río no ha podido estar delante en el marcador por más de una entrada. Y en el béisbol, cuando no puedes dominar a tu rival, las estrategias se limitan considerablemente.

 

Tampoco es tan fácil remontar cada día, especialmente si se juega contra los Leñadores de estos tiempos en la Serie Nacional cubana. Su historial de éxito lo demuestra. Las cuatro finales consecutivas que han comenzado con ventaja de 2-0 han tenido una tendencia predominante: Los Leñadores no solo han terminado ganando sus ocho Juegos 1 y 2 combinados en finales. El camino a cada victoria ha estado en la consistencia.

 

Antes de esta 63 Serie Nacional, Las Tunas había encabezado el marcador en 38 de 54 innings combinados entre los Juegos 1 y 2 de las cuatro Finales que han disputado. Jugar para un 70% de innings con ventaja en el marcador suena increíblemente arrollador, tanto que la diferencia es notable en el resto de la serie: 33%.

 

Según lo que muestran las estadísticas, Las Tunas ha ganado dos de sus tres Finales en gran medida por los arranques con ventaja de 2-0. El único año que perdieron fue en 2018, cuando los Alazanes de Granma remontaron hasta coronarse campeones en el Juego 7.

 

Las siguientes dos Finales de los Leñadores han terminado en al menos cinco juegos: 4-1 contra Villa Clara en 2019, y 4-0 contra Industriales el año pasado. Tal vez no confíes mucho en las probabilidades, pero los Leñadores permanecieron el 48% de los innings delante en el marcador contra Villa Clara, y esa tasa aumentó al 70% el año pasado ante Industriales. ¿Se nota la razón por la cual Las Tunas barrió a Industriales?

 

Impacto vs. Colapso, esa ha sido la historia de los Juegos 1 y 2. Los Leñadores están jugando como se esperaba, a la altura de un campeón defensor de su corona. Con dos derrotas en casa, Pinar del Río necesita recuperarse y demostrar la fortaleza que llevó al equipo a liderar la liga hasta esta postemporada.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.
bottom of page