top of page

Industriales de La Habana

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 1 ene 2017
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2024


ree

Industriales resulta el elenco más veterano de los campeonatos cubanos actuales, realizando su debut en las Series Nacionales en la campaña de 1963/2 SN. Junto a Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba, resulta uno de los llamados elencos grandes de la isla en las actuales temporadas cubanas.


Reseña Histórica

Pese a que su debut se produjo en la temporada de 1963/2 SN, Industriales fue fundado como elenco en 1961-1962 para representar a la capital de Cuba, La Habana, en la Serie Regional de 1962 previa a la primera Serie Nacional. El equipo ha resultado de los más controversiales y emblemáticos de la pelota en Cuba después de 1962. Su nombre, así como su color, han arrastrado a legiones de seguidores no solo en el país, sino por todo el mundo, la mayoría siempre incondicionalmente sintiéndose de “sangre azul”.


Industriales resulta uno de los tres equipos que ha obtenido un título en las Series Nacionales en el propio año de su debut, con los otros dos, por supuesto, el Occidentales de la primera Serie Nacional en 1962, y el Agricultores de la campaña 1974-1975/14 SN.


Roster de Industriales en su debut, temporada 1963/2 Serie Nacional

Lanzadores: Cecilio Soto, Félix González, José Norat, Pedro Prado Pico, Manuel Hurtado, Rolando Pastor, Rigoberto Robers y Orlando Rubio.

Receptores: Ricardo Lazo, Jesús Jufré y Raúl Díaz.

Jugadores de cuadro: Raúl Ortega, Félix Rosa, Pedro Antón, Urbano González, René Espinosa, Jorge Trigoura, Antonio Jiménez y Eugenio Hernández.

Jardineros: Humberto Silveiro, Ángel Fuentes, Lázaro Pérez, Pedro Chávez, Santiago Scott y Pablo Cruz.

Director: Ramón Carneado

Realizaron su debut oficial bajo el mando de su primer director, Ramón Carneado, un 10 de febrero de 1963, con triunfo de Rolando Pastor 8-2 sobre Occidentales. Realmente el fulgor del equipo se comenzó a forjar desde ese propio año, cuando Industriales se alzó con el primero de sus, hasta el momento, 12 títulos de Cuba. Aquella temporada sería solo el inicio de cuatro galardones en línea al mando del legendario Carneado, una marca todavía no igualada en la pelota de la isla.


ree

Pese al suceso del equipo, que incluso alcanzó un quinto título en la temporada de 1973/12 SN, Industriales sería contradictoriamente removido de los torneos cubanos en 1974, su nombre pasando al torneo inaugural de las llamadas Series Selectivas, en 1975, siendo así reemplazado en Series Nacionales por el debutante Agricultores.


Serían tres largas temporadas nacionales donde la afición perdió a su histórico elenco, algo que todavía se ve incomprensible, pero que como fracasada estrategia, dejó de funcionar. Para la 17 SN/1977-1978, Industriales regresó al lugar de donde jamás debió haber salido y, aunque en ese torneo solo resultó escolta del titular por vez primera, Vegueros, su regreso rendiría dividendos en el futuro, cuando el equipo logró adueñarse de otros 7 campeonatos de Cuba, para así mantenerse como el más galardonado de la pelota de la isla, si de torneos nacionales se habla.


Pese al regreso en 1977 de Industriales a las Series Nacionales, el equipo, perteneciente a la capital habanera, era solo uno de los dos conjuntos que representaban al territorio, y en años posteriores encontraría gran rivalidad en su “hermano”, Metropolitanos, este último quién por momentos incluso le quitó total protagonismo.


Sin embargo, el penoso y turbulento incidente de 1982, donde varios jugadores de Metropolitanos fueron separados de por vida del béisbol cubano por realizar apuestas durante encuentros, provocó que el territorio viera un relevo de generaciones, con jugadores que comenzaron a realizar su debut en el ahora elenco menor Metropolitanos, antes de ascender como jugadores pulidos y probados, al elenco mayor de la capital, el para muchos ahora y por años por venir beneficiado, Industriales.


Por largos 13 años, de 1973 a 1985, es cierto que Industriales no mantuvo la grandeza de sus inicios en los torneos de la isla, en cuanto a títulos nos referimos, pero, como casi todo lo que envuelve al conjunto más popular de Cuba, el gallardete de la campaña de 1985-1986/25 SN lo lograron por todo lo alto en lo que sería el primer campeonato donde las llamadas Series de Play Off fueron incorporadas a la pelota en la isla. La victoria llegaría en un dramático choque final ante el trabuco de la época, Vegueros, en el último encuentro de la decisiva etapa, decidido por el histórico cuadrangular de Agustín Marquetti ante Rogelio García.


A partir de ese año una gran cantera de jugadores comenzaría a reescribir una nueva historia para Industriales. Desde la fenomenal segunda base Juan Padilla, el jardinero central Javier Méndez, pasando por estelares como el tercera base Lázaro Vargas, el veterano receptor Pedro Medina y lanzadores como Euclides Rojas, Lázaro de la Torre, Ángel Leocadio Díaz hasta años después el posiblemente jugador más popular de la historia del conjunto, el lanzador derecho Orlando “Duque” Hernández, año por año Industriales aportó no solo jugadores de calidad, sino una belleza en el terreno de juego, con un estilo y sello único de jugar al béisbol, que los identificaba por encima de los demás elencos de la isla y los convertía en un equipo verdaderamente digno de seguir. Vale decir que, pese a la amalgama de jugadores estrellas que pasaron por las filas de Industriales, además del favoritismo que campaña tras campaña envolvía al elenco capitalino, no siempre esto se transformó en galardones nacionales y su afición también sufrió más de una decepción, sobre todo en los finales de muchas campañas cubanas.


Pese a esto, grandes victorias alcanzaron los Azules durante los años subsiguientes. Vale recordar la de 1991-1992/31 SN, dirigidos por Jorge Trigoura, y que puso fin al dominio de dos campeonatos al hilo de los Henequeneros de Gerardo “Sile” Junco. Aquel resultó un extraordinario equipo que tuvo a la ofensiva a Lázaro Vargas como eje principal, mientras en el montículo Industriales se colgó del brazo del derecho Leonardo Tamayo, en la que sería su mejor temporada en los torneos cubanos. En 1995-1996/35 SN otro fantástico elenco se alzó con el título, deteniendo nuevamente a otro grande, el Villa Clara de Pedro Jova, que amenazaba con igualarles los cuatro títulos en línea. Esa vez el elenco estuvo bajo la égida calmada de su ex receptor, Pedro Medina, y contó sobre todo con formidables labores monticulares de lanzadores como los derechos Luis A. González, Lázaro Valle y el “Duque” Hernández.


Pese a que durante la década de los noventa Industriales resultó el elenco más golpeado con las salidas de jugadores del país, estos lograron mantenerse en los primeros planos de los torneos cubanos, no solo con los dos títulos mencionados anteriormente, pero anclando en las postemporadas de Cuba en un total de diez ocasiones.


El presente siglo comenzó a ver una nueva legión de jugadores azules, que se unió a los ya establecidos en el equipo. Desde "veteranos" como Alexander Malleta, Enrique Díaz y Carlos Tabares, pasando por el fenómeno Kendrys Morales junto Rudy Reyes, Yadel Martí, entre otros, algo que mostró a un Industriales reverdecido a inicios de siglo y hambriento de nuevas victorias. Pero el factor que resultó clave y aglutinante en los nuevos éxitos de los capitalinos, llegó cuando uno de los jugadores más emblemáticos de la provincia, la segunda base Rey Vicente Anglada – involucrado de manera injusta en los hechos del elenco Metropolitanos en 1982 – apareció como el nuevo director del equipo para la temporada 2002/41 SN.


Su debut no fue de campeón en aquella Serie Nacional, terminando eliminado en los 4tos de Final de la postemporada por su eterno rival occidental, Pinar del Río, pero, una campaña después, 2002-2003/42 SN, Industriales alcanzaría su noveno título del país, sumando otros dos galardones en las próximas tres temporadas, 2003-2004/43 SN y 2005-2006/45 SN, todos con el bautizado “Rey León” Anglada al mando. Anglada, sin duda alguna, se inscribió así en los anales de los mejores directores en la historia de las Series Nacionales, al llevar a los Azules a cuatro finales de Cuba y alzarse con tres títulos en ellas.


Industriales obtendría su 12mo galardón en la temporada 2009-2010/49 SN, dirigidos por otra ex estrella del equipo de los noventa, el torpedero Germán Mesa, sin embargo, el triunfo llegó sin Mesa mostrar el mismo brillo como estratega de otros grandes jugadores/directores del legendario equipo como fueron Pedro Chávez, Jorge Trigoura, Pedro Medina y el propio Anglada.


Después de aquel título, Industriales ha participado en 8 postemporadas, incluyendo dos Series de Comodines para definir un boleto a la segunda etapa del torneo cubano, pero tras doce largas temporadas, los fanáticos aún esperan por un Industriales que muestre el brillo de aquellas ediciones que hicieron al elenco el equipo leyenda de la pelota cubana que es y devuelva alegrías a la capital de Cuba.

ree
(C) El récord de los Play Offs incluye las Series de Comodines que Industriales ganó ante Mayabeque (58 sN) y Granma (59 SN).

Algunas figuras de Industriales en las Series Nacionales. De arriba a abajo primera base Pedro Chávez, lanzador Manuel Hurtado, intermedista Urbano González, lanzador Santiago "Changa" Mederos, inicialista Agustín Marquetti, jardinero Armando Capiró, receptor Pedro Medina, tercera base Lázaro Vargas, segunda base Juan Padilla, jardinero Javier Méndez, lanzadores Lázaro Valle y Orlando "Duque" Hernández, torpedero Germán Mesa, jardinero Carlos Tabares, inicialista Alexander Malleta y jardinero Kendrys Morales.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

más Noticias

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.
bottom of page