top of page

Azucareros de Villa Clara

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 1 ene 2017
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2024


ree

Villa Clara, uno de los cuatro mejores elencos de los torneos nacionales cubanos, vio su debut en los mismos en la temporada 1977-1978/17 SN, cuando la estructura de la pelota cubana cambió y la expansión a 18 elencos se produjo.


Reseña Histórica

Resultó un equipo que desde sus inicios mostró sus futuras posibilidades, en ese torneo del debut ancló en la sexta posición y era solo el inicio de un acecho a la cima de la tabla de posiciones de cada campaña nacional cubana, resultando premiados apenas seis años después, con su primer título nacional durante la temporada 1982-1983/22 SN bajo las órdenes del mentor Eduardo Martín y con un asombroso récord de 41-8 (.837).

Roster de Villa Clara en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional

Lanzadores: Aniceto Montes de Oca, José Riveira, José R. León, Isidro Pérez, Leonel García, Enrique Crespo, Nivaldo Pérez, Eleuterio Molina, José L. Cruz y Oscar Molina.

Receptores: Alberto Martínez, Lázaro Pérez y Antonio Aguilar.

Jugadores de cuadro: Silvio Montejo, Pedro Jova, José Pérez, Francisco J. Carbonell, Jorge Yánez y Carlos García.

Jardineros: Víctor Mesa, Amazo Zamora, Pablo Mederos, Luis Jova y Valentín León.

Director: Eduardo Martín


De aquellas escuadras iniciales, talento era lo que le sobraba al Villa Clara, desde el mejor pelotero que ha dado el territorio con el vistoso jardinero central Víctor Mesa, pasando por el receptor Alberto Martínez, el inicialista Alejo O’Reilly, el torpedero Pedro Jova, el tercera base Rafael O. Acebey y los jardineros Amado Zamora y Luis Jova, hasta lanzadores de probada calidad como los derechos Isidro Pérez, Mario Véliz, José R. Riscart y Guillermo Martín y los zurdos José Riveira y Dagoberto Martínez, entre otros.


La gran calidad y combatividad del conjunto – clásica de los elencos del centro del país mostrada por los Azucareros de los años 70 del siglo pasado -, lo hizo convertirse en habitual de las postemporadas cubanas, tras el arribo de estas en la 25 SN/1985-1986, sin embargo, después de aquel primer título, de manera contradictoria, Villa Clara no volvería a lograr campeonato nacional alguno hasta 10 años después.


ree

Sería una nueva reestructuración de los torneos cubanos, en la campaña 1992-1993/32 SN, cuando Villa Clara, de simple elenco de futuro, pasó a convertirse en una de las mejores ediciones de titulares de Cuba en la historia de las Series Nacionales.


Ese año los villaclareños, dirigidos por su ex torpedero Pedro Jova y liderados por su ya veterana estrella Víctor Mesa y tres lanzadores como Rolando Arrojo, Eliecer Montes de Oca y Jorge Pérez, darían lecciones a todos su rivales, echando por tierra diez años de espera, para imponerse en las semifinales ante Santiago de Cuba y después en un sensacional y emotivo Play Off final a Pinar del Río, en ambas ocasiones en seis juegos. Sería el inicio de tres títulos en línea en donde la “Maquinaria Naranja” era temida y donde grandes finales – como la de siete juegos en 1994 ante Industriales – se produjeron. En el periodo, Villa Clara terminaría anclando en cinco finales consecutivas, de 1993 a 1997, y solo la salida de varios de sus peloteros del país y las sanciones a otros, impedirían más títulos del combinado del centro.


Para muchos, en un debate que resultaría interminable, esta versión del Villa Clara califica como la mejor de elenco alguno que ha pasado por nuestras Series Nacionales, siempre en ardua disputa con versiones de los otros tres grandes: el Azul de Industriales de los sesenta, el Vegueros de Pinar del Río de los ochenta y las Avispas de Santiago de Cuba de finales de los noventa y principios del nuevo Siglo XXI.


Después de aquellas cinco finales y tres títulos, un total de 18 años pasaron para que los Azucareros ascendieran nuevamente a la cima del béisbol cubano de Series Nacionales. Largos 18 años en donde su afición solo rememoraba los cuatro títulos de la provincia – 1983, 1993, 1994 y 1995 – liderados por su manager Jova y el carisma de un pelotero ya retirado como el estelar Víctor Mesa.


Años después, hasta el propio Mesa trató de manera infructuosa de llevar nuevamente al título al mismo elenco que en gran parte él hizo grande. Fueron 8 temporadas – del 2001 al 2008 – de completa frustación en período donde obtuvieron dos subtítulos de Cuba, dos terceros lugares, dos cuartos y dos veces terminaron en la 5ta posición, significaba estabilidad, pero el triunfo quedaba siempre a la vuelta de la esquina. Mesa nunca pudo ofrecer un banderín a la provincia y un cambio de dirección llegó.


Otro subtítulo en el 2009, bajo una vez más la égida del veterano Eduardo Martín, colmaba la paciencia de sus seguidores y la espera parecía no acabar. Sin embargo, en el 2012-2013/52 SN un hombre como el ex jugador del elenco campeón en 1983, Ramón Moré, tomó las riendas de Villa Clara y en su segunda temporada al mando, hizo todo lo necesario para que los Naranjas triunfaran por quinta vez en los torneos de Cuba.


Villa Clara volvió a la gloria bajo las órdenes de Moré, pero, sobre todo, por la cohesión del equipo y el liderazgo de su veterano receptor, Ariel Pestano - excluido injustamente por Víctor Mesa del equipo Cuba al Clásico Mundial 2013 -, y quien en el choque que definió el campeonato, golpeó un cuadrangular decisivo para que Villa Clara se impusiera al Matanzas – curiosamente ahora bajo las órdenes de Mesa – en cinco choques.


Tal título nacional hizo a Villa Clara convertirse en el primer representante de Cuba en una Serie del Caribe desde 1960, cuando en aquella ocasión los Elefantes de Cienfuegos se llevaron el título. Pese a lo histórica de la participación del elenco en la edición de la Serie del Caribe 2014, Villa Clara terminó en la última posición entre los cinco elencos participantes con balance de 1-3.


Tras el último de sus títulos nacionales, Villa Clara ha asistido a tres postemporadas e incluso a una final de Cuba, pero en ellas muestra balance de 8-13. Tras ser eliminado de asistir a la segunda etapa de la 57 SN al caer 2-0 en la Serie de Comodines ante Granma, un año después Villa Clara se adjudicó el segundo lugar bajo las órdenes de Eduardo Paret, pero nuevamente ha caído en un impás con dos 13er lugares en campañas subsiguientes.


En la 61 Serie Nacional se produjo el regreso del otrora mentor Pedro Jova tras 24 años de ausencia, pero pese a mejorar tres posiciones respecto a la campaña anterior y mostrar el elenco buenos momentos durante la etapa regular, la falta de talento hizo a Jova no poder avanzar más y el elenco quedó fuera de otra postemporada cubana por tercera vez consecutiva.

ree
(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodín que Villa Clara perdió ante Granma.

Algunas figuras de Villa Clara en Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el torpedero Pedro Jova, el lanzador relevista Isidro Pérez, los jardineros Amado Zamora y Víctor Mesa, respectivamente, los lanzadores José R. Riscart y Rolando Arrojo, por ese orden, el receptor Ariel Pestano y el torpedero Eduardo Paret.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

más Noticias

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Sencillo de Jorge Polanco en el 15to inning y sólido trabajo del bullpen mandan a los Mariners a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por vez primera desde 2001
Jorge Polanco dio sencillo decisivo en el 15to inning, para mandar al Seattle Mariners a su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Con rodado de Andy Pagés, Dodgers avanzan a Serie de Campeonato; Cubs fuerzan el Juego 5 con triunfo de 6-0 sobre los Brewers
Un rodado de Andy Pagés sirvió para que los Dodgers anotaran una decisiva carrera en el 11no inning, llevándose la Serie Divisional ante los Phillies. En Chicago, los Cubs blanquearon a los Brewers para forzar el Juego 5 de la serie.

64 Serie Nacional

64 SNB | Desquite en el Guillermón al estilo de las Avispas
Los anfitriones sentenciaron el juego temprano con un racimo de tres carreras en el primer inning y no miraron atrás, respaldados por lanzamiento efectivo de Bisset y vuelacercas de Yanqui y Labrada.

64 Serie Nacional

64 SNB | Los Gallos buscan la barrida ante los Leones en el Coloso del Cerro
Los Gallos han ganado 8 de sus últimas 11 decisiones en el Coloso del Cerro, y van este jueves por la barrida ante los Leones en la serie de mitad de semana.

MLB

MLB 2025 - Division Series | El bullpen de Blue Jays se impone ante Yankees, avanzan a la serie de campeonato. Detroit fuerza el Juego 5, ganan Cubs y Phillies y habrá Juego 4
Blue Jays dispusieron de los Yankees 5-2 y avanzaron a la Serie de Campeonato. Phillies, Cubs y Tigers extendieron sus series.

64 SNB

64 SNB | Los Leñadores descargaron su poder ofensivo sobre Holguín
En un despliegue de fuerza ofensiva, Las Tunas aplastó a Holguín con 12 carreras, respaldadas por un grand slam de Osmanis Urrutia Jr. y una labor sólida del bullpen para asegurar la victoria en el Calixto García Íñiguez.

SNB

64 SNB | Artemisa remató en el décimo y volvió a vencer a Matanzas
Con un rally decisivo en extra innings los Cazadores vencieron por segundo día en fila a los Cocodrilos.

64 Serie Nacional

64 SNB | Camagüey dominó primera batalla contra Santiago de Cuba en el Guillermón Moncada
Camagüey 8, Santiago de Cuba 1: 14 hits (incluyendo cinco dobles y jonrón) y pitcheo estelar del zurdo Dariel Góngora guiaron el éxito de los Toros.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Remontada de los Yankees extiende serie divisional con triunfo de 9-6 en el Juego 3
Los New York Yankees pusieron una remontada en el Juego 3 de la Division Series para disponer 9-6 del Toronto Blue Jays y forzar el Juego 4 de la serie hoy miércoles.

El Leadoff

El leadoff: Mejor lanzador zurdo (primer tercio)
Explorando el dominio del zurdo de los Toros, Dariel Góngora, quien no ha permitido carreras en 18 entradas durante esta 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Mariners se colocan a solo un triunfo de avanzar a la Serie de Campeonato, tras triunfo de 8-4 sobre los Tigers este martes
Los Mariners vencieron 8-4 ante los Tigers en el Juego 3 de la Division Series, colocándose a una victoria de avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

64 Serie Nacional

64 SNB | Victoria y ofensiva sin precedentes: Artemisa superó a Matanzas y escaló al segundo lugar de la liga
Artemisa dominó a Matanzas en un despliegue ofensivo histórico.

64 Serie Nacional

El Leadoff: Mejor lanzador derecho (primer tercio)
El impecable dominio de Fernando Betanzos.

El Leadoff

El Leadoff: Guibert vs. Yanqui — ¿Quién debería ser el MVP?
Premios del primer tercio de la temporada.

MLB

MLB 2025 - Division Series | Dodgers y Brewers a un paso de la Serie de Campeonato, tras nuevas victorias este lunes sobre Phillies y Cubs
Los Dodgers de los Ángeles y los Milwaukee Brewers, se colocaron a una victoria de avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, tras segundas victorias sobre sus rivales: Phillies y Cubs, respectivamente.
bottom of page