top of page

Cazadores de Artemisa

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 1 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2024


ree

El surgimiento de las provincias de Artemisa y Mayabeque, en el año 2010, por la entrada en vigor de una nueva División Política Administrativa de Cuba, provocó la abolición de un elenco, Los Vaqueros de La Habana. Este conjunto, con ya un título nacional logrado en la isla en el 2008, desaparecía y daba entrada a los dos nuevos equipos mencionados. Entre ellos, se iniciaba en nuestro béisbol la aventura de los actuales Cazadores de Artemisa.


Reseña Histórica

La nueva división política administrativa de Cuba de 2010 fue la causante del surgimiento de dos nuevos elencos en los torneos cubanos, Mayabeque y Artemisa. Ambos equipos se distribuirían el talento que los llamados Vaqueros de La Habana poseían de los campeonatos cubanos.


Artemisa, como elenco, fue incorporado a la controversial estructura de la temporada 2011-2012/51 SN, la cual exhibió un total de 17 equipos. Su incorporación, pese a la demora de un año, convertía a la provincia en un territorio que entraría con muy poco que ofrecer a las Series Nacionales y que solo ese año había logrado ubicar un elenco en las categorías inferiores con la presencia del juvenil, representando a la provincia en el torneo nacional de la categoría. El nuevo equipo, en definitiva, fue bautizado como los Cazadores de Artemisa y su primera nómina fue anunciada el 23 de noviembre de 2011.


Cuando se conoció el roster del elenco, la primera reacción de la afición y prensa fue la de calificar a los Cazadores como un equipo débil ofensivamente, pero con posiblemente el mejor pitcheo de la pelota cubana de esa temporada. En gran parte esto era una realidad, mientras su elenco hermano en surgimiento, Mayabeque, se llevaba las mejores armas ofensivas del extinto La Habana, Artemisa aparecía con los principales brazos monticulares de ese elenco, en figuras como los abridores derechos Yadier Pedroso, Miguel A. González y Jonder Martínez, el zurdo Yulieski González, y los relevistas diestros Miguel Lahera y José Angel García, todos en alguna que otra ocasión integrantes del principal elenco nacional cubano a eventos internacionales.


Roster de Artemisa en su debut, temporada 2011-2012/51 Serie Nacional

Lanzadores: Yadier Pedroso, Miguel Alfredo González, Jonder Martínez, Yulieski González, Miguel Lahera, José Ángel García, Gerardo Miranda, Israel Sánchez, José Luis Padrón, Dasniel Lino, Lázaro Alberto Pedro, Geonel Gutiérrez y Oriel Martínez.

Receptores: Alberto Toledo, Dariel Crespo y Yenier Millán.

Jugadores de Cuadro: Michel Rodríguez, Arturo Lara, Dayán García, Roberto Zulueta, Dayán Lazo, Johan Sánchez, Denis Fritze, Pedro Luis Cosme y Lázaro Hernández. Jardineros: Mario Luis Cosme, José Luís Medina, Joao Ismelis, Idalberto González, Erick Cándano, Osmel Fraga y Jesús Hernández.

Director: Esteban Lombillo.


ree

El debut oficial de Artemisa en las Series Nacionales se produjo el 29 de noviembre de 2011 a la 1:00 de la tarde ante el elenco de Cienfuegos, jugando en el parque 5 de Septiembre de estos últimos.


El resultado fue adverso, como casi todos los choques del resto de la temporada, cayendo 9-1 ante el zurdo Norberto González. Curiosamente, en ese encuentro inicial, el abridor por los artemiseños fue el derecho Miguel Alfredo González - de manera triste desaparecido físicamente años atrás -, quien tras efímera labor de 3.1 de innings cargaría con el primer revés de Artemisa en nuestros torneos nacionales, y a su vez, realizaría su última apertura en Cuba.


Miguel Alfredo, poco después, causaría baja del conjunto artemiseño, hasta aparecer silenciosamente fuera de la isla, meses después, para posteriormente firmar contrato con el elenco Philadelphia Phillies de la Liga Nacional en las Grandes Ligas norteamericanas.


Artemisa, de aquella temporada del debut a la actualidad no ha cambiado mucho en cuanto a competitividad. De sus 10 temporadas en activo en siete de ellas el elenco ha culminado por debajo del 11no lugar, exhibiendo un extraordinario 5to lugar en la 57 Serie Nacional, en donde en la serie de comodines despacharon a Ciego de Ávila en la serie al mejor de tres por 2-1, para entrar en la segunda etapa del torneo y alcanzar su mejor lugar de la historia.


Al parecer, los mejores años del elenco pudieran estar en el futuro, el título nacional del territorio en la I Serie Nacional Sub-23 del 2014 se pensó daría el impulso necesario a un equipo aún muy joven en nuestros torneos, sin embargo, ocho años después, Artemisa no ha logrado colarse entre los conjuntos calificados como aspirantes a un título de Cuba.

ree
(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Artemisa ganó ante Ciego de Ávila.

Figuras de Artemisa en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el lanzador Yulieski González, el también lanzador Yadier Pedroso, el segunda base Dayán García, y los lanzadores Miguel Lahera y José Ángel García, respectivamente.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

más Noticias

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.
bottom of page