top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Playoffs 2021: Los Vegueros empatan 2-2 la Semifinal con el inspirador regreso de Yosvany Torres

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Hay lanzadores que tienen esa especie de magia inexplicable como la impredecible naturaleza del béisbol.


Esa estirpe de ases suelen ser, más allá de la objetividad que ilustran los números, los típicos líderes que consiguen inspirar a un equipo de béisbol. Durante más de una décadas, Yosvany Torres ha sido uno de esos luchadores incansables sobre la colina, capaces de superar la presión de un juego crucial de playoffs.


Este miércoles, el diestro del legendario número “56” volvió a ser ese líder que encabeza el éxito de los Vegueros. Y, aunque no fue tan dominante como antaño, pudo ofrecerle la apertura que les abrió camino a los Vegueros hasta vencer por 5-3 a los Alazanes de Granma y empatar la Semifinal de la 60 Serie Nacional del béisbol cubano.


Serie Semifinal: Empate 2-2.


Historia del Juego: Con ventaja de 2-1 en la serie, el manager de los Alazanes de Granma, Carlos Martí, hizo un movimiento razonable: Se inclinó por enviar al montículo al diestro Joel Mojena y mantuvo el mismo lineup del Juego 3, donde todos los titulares registraron al menos una remolcada e igual número de anotadas. En cambio, Alexander Urquiola activó a su cátcher más experimentado, Olber Peña —para recibirle como de costumbre a Torres— y mandó al versátil Estéban Terry al rightfield, el tercer segundo bate diferente que prueba desde el Juego 2.


Tras la baja de Frank Luis Medina, quien ya se recupera de una intervención quirúrgica de urgencia, depositó toda su confianza en el veterano y legendario as de postemporada, el diestro de 40 años, Yosvany Torres.


Antes del playball, Torres no llevaba ni 24 horas de haberse integrado a sus añorados Vegueros de Pinar del Río y no lanzaba hacía tres meses, pero como dijo hace un par de semanas con la misma disposición y amor a la camiseta que lo caracteriza: “Creo que aún puedo ayudar”.


Y así comenzó otra historia de retos y superación para el “Gigante de Minas de Matahambre”, quien acumula una ilustre marca de 15-13 y 12 juegos completos en 28 aperturas y 40 apariciones en el intenso escenario de la postemporada. Con suficiente ‘maña’ para hacer prevalecer el comando de su bola rápida ante unas 83 mph de promedio, los Alazanes atacaron rápidamente al as pinareño.


Torres intentaba escabullirse lanzando en zigzag, pero se quedaba alto y los Alazanes devoraron la mezcla de su recta y el tenedor. Sin embargo, los breaks rompían a favor del “56” veguero, y cuatro hits —¡sí, cuatro!— no fueron suficientes para anotarle la primera carrera: Línea a primera que capturó de un guantazo Lázaro Emilio sirvió para una doble matanza, y disparo preciso del rightfielder Estéban Terry liquidó en home a Raico Santos.

He aquí los cuatro cañonazos que no condujeron la apertura del marcador:


H#1: Un toque por tercera base de Roel Santos en cuenta de 1-1.

H#2: Sencillo de línea al centerfield de Raico Santos después de dos outs.

H#3: Sencillo de Carlos Benítez al left que envió a Raico hasta segunda.

H#4: Sencillo de Iván Prieto al right, donde sacaron out en home a Raico, quien resbaló cuando dobló por tercera.


¿Inusual? ¡Definitivamente! Aunque, vale señalar que fue la oncena ocasión que, durante esta campaña, se embasan cuatro bateadores en un inning y no logran anotar carreras. Curiosamente, la primera vez que vimos algo similar, fue en el juego inaugural entre Pinar del Río y Granma durante esta 60 Serie Nacional. De ahí en adelante, estas eran las 10 ocasiones anteriores, ¡y para más coincidencia el último team en sufrir el cero fueron los Alazanes!


-Hits y embasados sin anotar en un mismo inning:

PRI-GRA: 1, 4

SSP-SCU: 2, 4

CFG-HOL: 2, 4

VCL-HOL: 0, 4

LTU-ART: 2, 4

SSP-VCL: 1, 4

MAY-SCU: 2, 4

MTZ-CFG: 2, 4

GTM-GRA: 2, 4

GRA-LTU: 2, 4


Como ves, esta ha sido la primera ocasión en toda la temporada que un equipo batea cuatro hits en un inning y no anota carrera. Pero independientemente de ese resultado, lo peor para los Alazanes de Granma fue que su inconsistencia ofensiva al dejar nueve corredores en circulación.


Después de ese primer capítulo, un jonrón de Guillermo García abrió el score 2-0 a favor de Granma, pero de ahí en adelante Torres logró controlar a los Alazanes y mantener a los Vegueros en juego. Por su parte, Mojena lucía dominante, combinando una bola rápida que subía hasta 88-90 mph y buena rotación de su slider. No obstante, el único boleto que concedió —sin contar uno intencional— prácticamente le costó el empate. En el final del tercer inning, Mojena abrió obsequiándole base por bolas a Luis Pablo Acosta y, acto seguido, recogió un toque y su tiro ligeramente alto a la intermedia provocó una reclamación en el video.


Minutos después, Pinar del Río ganaba el desafío de la jugada, y luego el toque de sacrificio de Olber Peña movió la carrera del empate hasta posición anotadora. Un out, final del tercer inning y el score 2-0. Al bate, el leadoff veguero Juan Carlos Arencibia, quien ha castigado sin medida a los lanzadores granmenses: Le bateaba de 12-9, ¡.750 de promedio en esta Semifinal!


Sí, haber pasado a Arencibia habría sido también una estrategia arriesgada, porque llenaba las bases y colocaba la ventaja del home club en circulación. Razonable. Discutible. Cierto, pero Carlos Martí se guio por su “librito” de timonel veterano. No pasó a Arencibia y, al primer pitcheo, el explosivo shortstop sonó una línea que igualó las acciones, 2-2.


Es fácil para cualquiera de nosotros criticar esa jugada, pero lo que sí no podemos eludir fue el resultado del inning: Después del hit de “JC”, Estéban Terry se apuntó hit en toque por tercera y Lázaro Emilio Blanco roleteó perfecto para el clásico double play “4-6-6-3”. Al final, si reconstruimos la entrada con una base intencional a Arencibia, el hit de Terry en toque habría enviado una rayita al plato, pero la doble matanza neutralizaba las amenazas.

En cambio, eso no fue lo que sucedió. Así que, luego de cinco entradas completas, teníamos un empate 2-2. Dicho escenario fue más que favorable para Urquiola: Obtuvo del brazo de Yosvany Torres a mitad de juego, la primera apertura de un abridor pinareño que lanzaba cinco innings y admitía sólo dos carreras en estos playoffs.


“Me siento muy agradecido de esta oportunidad de dejarme lanzar”, dijo Torres sobre la confianza que le depositó la dirección del equipo. “Después de tres meses sin lanzar, es difícil adaptarse rápido, el cambio de clima y varias cosas que siempre afectan. Pero me dieron la oportunidad, y gracias a Dios pude lanzar y dejar el juego pegado para que después hiciera el trabajo Yoandy Cruz, que es un gran lanzador”.


Es cierto que los Alazanes le embasaron corredores a Torres en todos los capítulos pero, al menos durante esos cinco episodios, Pinar del Río se volvía a encontrar con una actuación a la altura de lo esperado por su pitcheo abridor.


De hecho, con Frank Luis Medina fuera, Yoandy Cruz quedaba como el lanzador más experimentado del bullpen pinareño, pero lo ideal era que Torres ofreciera durabilidad en su sorprendente regreso al box. Por su parte, Martí confió en Mojena y el diestro de 29 años no lo defraudó, manteniendo el duelo de pitcheo más allá del segundo tercio.

Para más ventaja aún, los Alazanes se fueron delante en el inicio del sexto, cuando un sencillo de Miguel González y doble de Guillermo García —castigó de 2-2 a Torres— expulsaron al veterano pinareño del montículo. Seguidamente, un boleto al novato Darling Jiménez congestionó los ángulos, y otro cañonazo de Roel Santos rompió la igualada. Sin embargo, en el que al final trascendió como el último inning donde los Alazanes embasaron a más de un corredor, el relevista Yoandy Cruz evitó la explosión de un rally:

Ponchó a Osvaldo Abreu y retiró a Raico Santos con rodado manso a segunda.


Momento clave: Después de un out en el final del sexto episodio, el deadball de Mojena a Saavedra derivó en la complicación total del partido. William estaba de 2-0 y, aunque Mojena batalló duro ante el primer bateador de cada entrada, lo tenía en cuenta de 0-2. De ahí en adelante comenzó la remontada. Doble de línea al right de Pedro Luis Rodríguez, y un boleto intencional del relevista Juan Danilo Pérez, llenaron las almohadillas en busca de un double play salvador. Entonces, ocurrió quizás lo más inesperado: Pérez intentó sorprender a Yasser Julio González en la inicial, y un tiro desviado le abrió las puertas del home a Saavedra y Pedro Luis.


¡4-3, Pinar del Río tomaba la ventaja! Martí ordenó cerrar el cuadro pero, incluso jugando por delante, una conexión corta de Luis Pablo Acosta encontró espacio detrás del lanzador y Yasser Julio anotó sin contratiempos para adelantar el score final, 5-3.


Con sólo siete hits, a Pinar del Río le fue suficiente para obtener el éxito. La velocidad en función de la ofensiva volvió a ser clave y, aunque tercero y cuarto bate se fueron de 6-0 sin impulsar carreras, el resto del lineup de los “pativerdes” supo aprovechar las oportunidades.


Ese sexto capítulo fue un inning terrible para los Alazanes, que en el resto del camino no pudieron reaccionar a la ofensiva y se fueron de 12-1 con tres strikeouts ante el relevista pinareño, Yoandy Cruz.


Después de tantas actuaciones inconsistentes, el pitcheo de los Vegueros cumplió para impulsar al equipo hasta el empate de la serie.


¡Tendremos al menos seis partidos en esta Semifinal!


MVP del Juego: ¡Placa para tres!: Juan Carlos Arencibia, Yosvany Torres y Yoandy Cruz. “JC”, ha sido letal con 10 hits en 14 veces al bate ante el pitcheo de los Alazanes. Y si no suena el lineazo que igualó el score 2-2 en el final del tercero, otra habría sido la historia del éxito pinareño 5-3. Torres, ¡es mucho Torres! Todo coraje, derroche de amor a la camiseta y valor sobre la lomita. Parecía caerse, pero se repuso y caminó hasta el quinto, entregándole el partido a Cruz, quien se comportó inmenso en el resto de la ruta.

Punto de giro a considerar: Los Alazanes siguen siendo inconsistentes a la ofensiva: En este Juego 4, embasaron a 15 corredores y pudieron anotar sólo tres carreras —dos de ellas por un jonrón de Guillermo García—. De las seis entradas que inició Torres, en cinco los Alazanes embasaron al primer bateador del inning, pero no pudieron lograr más de un rally de dos anotaciones en el segundo capítulo. A diferencia de eso, los Vegueros aprovecharon cada desliz y, a pesar de irse de “1-2-3” en tres de sus ocho oportunidades a la ofensiva, lograron darle el giro al score en el final del sexto episodio.

La impresionante métrica que te hará reaccionar: Durante los primeros tres juegos, en el 24% de los conteos los Alazanes de Granma terminaron sus turnos al bate por debajo. ¿En el Juego 4? ¡Yosvany Torres y Yoandy Cruz dieron el giro!: Se unieron para mantener a la mitad de sus 38 oponentes en cuenta pareja o por debajo.

Perspectiva del Juego 5


¡Duelo entre Lázaro Blanco y Erlys Casanova por segunda ocasión! No aparenta ser un juego con predominio de la ofensiva, pero indudablemente, la ventaja vuelve a ser para los Alazanes. Mientras Erlys ha lanzado para 10.80 ERA en 8.1 innings durante dos aperturas en estos playoffs, Blanco registra marca de 3-0, 1.21 ERA en 22.1 IP y 18 strikeouts. Y, no olvides, la ventaja en el bullpen ahora la tienen los Alazanes, quienes reservaron a Kelbis Rodríguez y Carlos Santana. En cambio, Pinar del Río espera la gran apertura que no ha podido protagonizar Erlys, el titular de la rotación durante toda la campaña.


¿Extenderá su dominio Lázaro Blanco hasta 4-0? ¿Podrá Erlys Casanova vencer al as de los Alazanes? Dentro de algunas horas sabremos qué sucederá, en otro match decisivo de postemporada.

(Fotos de cabecera de Yosvany Torres y Pinar del Río: GameTime Sports)

 

Comments


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.
bottom of page