top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Tendencias de la Liga Élite: La preocupante ineficiencia de los leadoffs

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez



Bien, puedo decir que crecí viendo a varios de los mejores leadoff en la historia de las Series Nacionales. Todos tenían lo tradicional: velocidad, suspicacia madero en mano, algunos eran los mejores tocadores de bola de su época en los años noventa, y la mayoría fueron robadores. De cualquier manera, vivieron en las bases, y creo que aún nos sorprenderíamos al ver cuántas veces estuvieron allí, tratando de anotar:


Tiempo en las bases (veces que se embasaron por hit, bases por bolas o dead balls)

1) Enrique Esteban Díaz Martínez, 3984

2) Danel Castro Muñagorri, 3527

3) Luis Felipe Rivera Despaigne, 3213

4) Eduardo Paret Pérez, 3119

5) Luis Ulacia Álvarez, 2936

6) José Antonio Estrada González, 2623

7) Manuel Benavides Muñoz, 2324

8) Reemberto Rosell Aponte, 2318


Dentro de este inolvidable grupo, entre otros que también fueron brillantes, hay cinco bateadores con al menos 2,000 hits, tres que sobrepasaron las 1,000 bases por bolas, siete a excepción de Danel Castro (88) robaron un mínimo de 110 bases y, extrañamente, sí, Reemberto “La Regadera” Rosell fue el único que no alcanzó las 1000 carreras anotadas. Y digo ‘extrañamente’ porque, siendo honesto, siempre me pareció una marca asequible para Rosell, quien anotó en el 34.2% de las veces que llegó a bases.


En toda la lista, quizás te sorprenda que Manuel “El Venado” Benavides haya sido el corredor más efectivo, anotando un 42.0% de las 2,260 veces que llegó a bases limpiamente—sin cuantificar jonrones ni embasados a causa de error—. Por cierto, cómo podría olvidar una de esas sensaciones que sentía cuando buscaba las noticias o los Box Scores de Santiago de Cuba durante aquellas campañas: “¿En qué posición abrió jugando Benavides?”. Si seguiste su carrera, sabes que lo normal era verlo en la proa de las Avispas, listo para ocupar cualquier posición. ¡Que pelotero!


Luego, le siguen Paret (41.6%) y Enriquito Díaz (40.7%), quien rubricó el más alto promedio de tiempo en las bases (1.81) por cada partido que jugó durante su carrera de 26 temporadas. De todos estos grandes leadoff podría recordar cada rasgo característico que me hizo adorar su juego: Enriquito, Rosell y Ulacia fueron probablemente los mejores tocadores de bola, aunque Paret era otro de los hábiles a la hora de mover a los lanzadores.


Luis Felipe Rivera, aún activo, no se quedaba atrás y, aunque no tenemos cómo ofrecer una estadística exacta, creo que era el tipo de leadoff especialista en infield hits bateando bounces. Mira, por ejemplo, Enriquito era un caso interesante: es el recordista en robos (726) y anotadas (1,638) en todos los tiempos*, pero no se destacaba como un gran tocador de bola.


*Le quebró el récord de 99 carreras anotadas en una temporada a Eduardo Paret, cuando marcó 100 en la 42 Serie Nacional.


En cambio, su swing era capaz de rociar las clásicas conexiones extraviadas de bateadores derechos hacia el lado opuesto del campo, habilidad de contacto que, a su vez, lo ayudó para reinar con 99 triples en las 26 campañas de su carrera. Ulacia, ambidextro de gran estilo y espectacularidad, para no pocos era el leadoff ideal de aquella generación en la era del bate de aluminio y luego la transición al de madera: tocaba perfecto, con tal sutileza que dejaba caer la pelota en territorio perfecto para evadir la defensa. Pero, por si fuera poco, si se encontraba con un pitcheo cómodo, también tenía un swing capaz de hacer volar la pelota más allá de los límites. No pocas veces convirtió sencillos en dobles, dobles en triples y robaba tercera, otra de sus jugadas magistrales.


Contra “Pepito” Estrada, si te equivocabas, abrías perdiendo el play 1-0. Combinaba agresividad con disciplina, era otro coleccionista voraz de almohadillas y, cuando halaba, parecía un slugger como el que más. Volviendo a Rosell, quien siempre fue uno de mis favoritos, recuerdo la incomodidad de los antesalistas y los leftfielders. Si le jugabas corto a La Regadera en la “esquina caliente”, uno de sus swings de zurdo con una mano, como dándole una cachetada a la pelota, te dejaba caer un elevadito justo detrás del infield, de esos que rebotaban rumbo a un destino impredecible. Y ese era el juego de Rosell madero en ristre: un swing que intentaba rebanar la pelota, y lo hacía con tanta destreza, que era capaz de ajustarse para conectar hacia cualquier zona del infield o el outfield. Rosell bateó un jonrón cada 461 apariciones en home, así que eso lo dice todo: el poder se reducía a cada intento de poner la bola en juego.


Sobre el tiempo en que Danel abría la tanda de Las Tunas, lo que más voy a recordar eran sus líneas entre right y center, y lo inevitable que solía ser para los outfielders verlo llegar hasta la antesala. A inicios de su carrera, Danel era de los mejores bateadores de triples y, por supuesto, luego iban llegando todos esos admirables turnos al bate donde ha terminado venciendo la presión como pocos.


Durante más de 15 temporadas, los leadoffs de aquellas Series Nacionales de 90 juegos entre finales de los años noventa e inicios de los dos mil, nos trajeron incontables emociones. En casi todos los equipos, los llamados “hombres proa” eran, a decir verdad, los jugadores más inspiradores del juego. Si abrían tanda, eran las piezas claves de los managers para poner en marcha cualquier estrategia que los condujera al éxito.


Este domingo, no había manera de que olvidara todos esos grandes momentos que disfruté, pero esta vez tenía una razón diferente para hacerlo: se duplicaba la nostalgia. Cuando terminó la jornada de la llamada I Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC), constaté que los primeros bates de los equipos van siendo los peores bateadores del juego.


¿Tanto como eso? Sí, y ver cómo las estadísticas lo respaldan para mí fue, entre otras cosas, decepcionante. Y, aunque no necesitaba llegar a la raíz del problema para estar seguro de la gravedad, era inevitable hacerlo. Terminada la quinta subserie de la LEBC, literalmente, había un solo leadoff: el tunero Yuniesky Larduet, quien encabeza el lineup del equipo líder, Agricultores.


Tras acumular 55 apariciones al plato, Larduet exhibe .400 OBP, lo que representa 130 OBP+ sobre el deficiente promedio actual de los leadoffs en la liga (.309). Por supuesto, ese resultado no sorprende, ya que Larduet ha sido el principal primer bate de la liga durante los últimos cinco años. De hecho, en ese mismo lapso, es el rey absoluto con 118 bases robadas, 60 más que su sucesor, el pinareño Juan Carlos Arencibia (58). Larduet, además, es el mayor productor en triples (17) y lidera con 314 carreras anotadas, 80 por encima del siguiente primer bate en el ranking, el intermedista de las Avispas, Santiago Torres (234).


Entonces, está claro que ver a Larduet nuevamente como el principal leadoff en la élite no es una noticia. En cambio, este inicio de los demás titulares en la LEBC ha sido preocupante:


Yunesky Larduet (AGR): .353/.400/0.431, 144 OPS+

Luis Vicente Mateo (CEN): .269/.322/.308, 109 OPS+

Santiago Torres (CAF): .222/.317/.250, 98 OPS+

Daviel Gómez (GAN): .207/.303/.241, 94 OPS+

Alberto Calderón (POR): .179/.250/.179, 74 OPS+

Juan Carlos Arencibia (TAB): .143/.205/.143, 60 OPS+


Como se puede apreciar, a excepción de Larduet, los demás leadoff están pasando por un inicio terrible en el plato. De estos resultados, la mejor noticia es que se ha jugado solo el 24% de los desafíos pactados para la temporada regular. ¿La peor? Bueno, que los leadoff son los bateadores más ineficientes de la liga, incluso si los comparamos con las estadísticas producidas por todos los octavos y novenos bates, respectivamente:


TB: Turno al bate BA/OBP/SLG

1 TB— .237/.309/.270

7 TB— .254/.326/.343

6 TB— .267/.333/.328

4 TB— .284/.336/.383

9 TB— .258/.336/.312

8 TB— .281/.345/.382

5 TB .292/.352/.415

2 TB— .327/.383/.387

3 TB— .315/.390/.482

Promedio de la liga: .280/.346/.367


No creo que haga falta documentarnos con nada más, ¿verdad? Los leadoff están produciendo apenas .309 OBP, y son los peores en cualquier turno del lineup durante este inicio de la LEBC. ¿La solución? En primer lugar, para algunos managers, podría ser urgentes cambios. Para otros, seguir jugando al ‘juego de la esperanza’, si prefieren dejar que sus leadoff se recuperen.


Para nosotros, algunos de esos románticos del béisbol cubano de antaño o inicios de este siglo hay una sola variante: apreciar el trabajo del tunero Yuniesky Larduet, quien está tratando de hacernos recordar por qué aún vale la pena revivir nuestras memorias de béisbol.


(Foto: Yuniesky Larduet, el mejor leadoff hasta el momento en esta I Liga Élite del Béisbol Cubano/CNC TV Granma)


Comentarios


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.
bottom of page