top of page

De suplente a la élite: La épica temporada de Pedro Revilla termina implantando récord en jonrones

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 12 may 2022
  • 6 Min. de lectura

ree

Si lo habías visto alguna vez caminar hacia el plato, sabías que en algún momento Pedro Revilla podía comenzar a ‘deshilar’ pelotas con su swing en la Serie Nacional.


El fornido receptor de 22 años, 230 libras de peso y 5’ 8 pies de estatura, se hacía notar en comparación con sus compañeros desde que tomaba el bate y se posicionaba en la caja de bateo, luciendo el número 27. A falta de sluggers al nivel de las ligas cubanas actuales, Revilla lucía como un portento a seguir. Sin embargo, no fue hasta los Panamericanos Junior de Cali/Valle en noviembre del año pasado, que el prospecto guantanamero recibió la oportunidad de mostrar un avance de su talento.


Aun así, literalmente nadie había visto su poder. Revilla produjo excelentes conexiones, pero se sentía como si el impacto estuviera lejos de las mejores proyecciones. ¿Y qué esperábamos? Eso, por supuesto, algunos jonrones. A los 22 años, Revilla aún no había recibido las posibilidades de desarrollarse en una posición tan complicada como la receptoría. En el que quizás debió haber sido su puesto de titular, la dirección de los Indios apreció mejores perspectivas en Yasmany Velázquez, de 26 años, quien habitualmente pasa desapercibido pero posee uno de los brazos más potentes entre los cácheres de las últimas tres campañas.


Sin el tiempo de juego suficiente para desarrollarse, pulir deficiencias y aprender en su posición natural, Revilla comenzó a explorar la primera base—una opción aparentemente menos exigida—. De cualquier manera, lo más importante en todo el proceso era que apareciera ese rayo de luz que hiciera decir a los entrenadores e incluso a la fanaticada: “sí, podemos tener paciencia, podemos esperar para ver más sobre este poder destellante”.


Y, realmente, el proceso demoró. Se retrasó, tal vez por dos razones: 1) en un equipo que aún no se ha recuperado de una paulatina renovación desde mitad de la pasada década, ¿es tan fácil obtener “tiempo de juego” sin resultados relevantes a corto plazo? No, realmente. 2) ¿Vale la pena confiar en que el proceso de desarrollo de cada jugador es impredecible y puede demorar?


Uno de los managers más prestigiosos en la historia de los Indios de Guantánamo, Agustín Lescaille, apostó por la variante número “2”. Colocó como titular a Pedro Pablo Revilla desde el Opening Day en esta 61 Serie Nacional, y este jueves, 75 juegos después, es justo decir que su confianza y la del colectivo de dirección no fue defraudada por “El Tambor del Guaso”, como lo han apodado los narradores de la emisora Radio Trinchera Antimperialista.


Cuando Revilla aplastó un lanzamiento del diestro santiaguero Yosmel Garcés y envió la pelota a lo profundo del centerfield en el estadio Guillermón Moncada, no sólo Lescaille vivió el momento que más honores le brindó a su credibilidad en el talento legítimo. Al mismo tiempo, se sentía una mezcla de alegría y asombro, pues hacía 106 días, cuando inició la temporada regular, esta explosión de Pedro Pablo Revilla ni siquiera parecía coherente.


De hecho, ¿quién ha esperado una proyección de jonrones “coherente” desde que Ariel Benavides Sr. despachó 25 pelotas más allá de los límites con bate de aluminio en la 35 Serie Nacional? Bueno, esta pregunta merece una rápida retrospectiva. El guantanamero que vio coquetear más flyballs con esa marca, fue Robelkis Videaux, cuando conectó 23 jonrones (usando bate de madera) en la 40 Serie Nacional.


Si recuerdas, aquella campaña tuvo un contraste enorme, o mejor dicho, ¡inigualable! El año anterior, en la 39 Serie, se jugó con la pelota Batos, cuyo bote era ridículamente ínfimo. Quizás ahora recuerdes mejor: fue el año en que, Iván Correa, quien era el cátcher titular de Industriales, terminó liderando la liga con apenas 10 jonrones. ¡Sí, 10!, pero más que tres equipos: Holguín (7), Cienfuegos (8) y Camagüey (9).


En esa 40 Serie, Benavides Sr. se quedó detrás de Videaux, tras batear 21 jonrones. Y dos años más tarde, en 2003, Benavides Sr. registró su tercera campaña con al menos 20 jonrones, cuando sonó 23 vuelacercas y remolcó 83 carreras en la 42 Serie. El otro ilustre miembro del club guantanamero de bateadores con al menos 20 jonrones en una temporada, fue Vismay Santos, quien bateó 20 en la 45 Serie. Entonces, hacía 16 años que ningún bateador de los Indios acumulaba al menos 20 bambinazos en una temporada. Y, desde 1996, hace 26 años, que Ariel Benavides Sr. era el líder histórico en una temporada durante todos los tiempos.


¡Pero el reinado terminó!


Con su séptimo partido de multi-HR en esta temporada, Pedro Pablo Revilla completó la cifra de 26 jonrones en el último día de la temporada regular, acumulado que este miércoles se convirtió oficialmente en el nuevo récord para bateadores de los Indios en una Serie Nacional. El añejo récord de Ariel Benavides Sr. había cumplido 26 años el pasado 2 de febrero, tres días antes de que Revilla se apuntara su primero de 14 jonrones en el estadio Nguyen Van Troi durante la temporada regular.


Pedro Pablo Revilla durante el Home Run Derby del Juego de las Estrellas 2022. (Fuente: Indios del Guaso/YouTube Channel: https://www.youtube.com/c/IndiosDelGuaso)


Analizando el ritmo de ambos, Benavides logró más días con al menos un jonrón, pero Revilla lo superó siete por tres en juegos de multi-HR. También vale destacar que, en frecuencias de jonrones por cada bola puesta en juego (HR/BIP), una mirada justa para medir el poder de los sluggings, Benavides Sr. aventajó ligeramente a Revilla, 7.0 por 7.8. Y, en cuanto a bambinazos por cada aparición en home (HR/PA), Benavides Sr. también dominó las tendencias de swing, 10.0 vs. 12.0.


Obviamente, no estoy intentando comparar ambas actuaciones, en primer lugar porque han sido en épocas diferentes. En su momento, Benavides Sr. pegó esos 25 jonrones con bate de aluminio, lo que erróneamente parece una ventaja, porque sin dudas las diferencias se compensan cuando apreciamos la calidad de los lanzadores de la liga. He aquí sólo algunos brazos de élite que Benavides Sr. trituró en aquella 35 Serie Nacional: Orlando “El Duque” Hernández—ese año lanzó para marca de 7-2 con 92 ponches en 80 innings—, Luis Rolando Arrojo, Teófilo Pérez, Misael López, Adiel Palma, Miguel Pérez, Juan Carlos Pérez, Luis Alberto González, Jorge Luis Machado, Ciro Silvino Licea, José Miguel Báez, todos con impacto en sus respectivos equipos.


Sin la necesidad de entrar en comparaciones, está claro que el nivel del picheo en 1996 era soberanamente superior de lo que hemos visto en esta 61 Serie Nacional. De cualquier manera, eso no quiere decir que los jonrones de Revilla tuvieron menos valor o impacto. Cuando se acumulan récords, “no interesa” qué tan bueno era el nivel del campeonato o cualquier otro detalle capaz de comprobar objetivamente las diferencias en comparación con años anteriores. Además, ¿cómo podríamos haber cuantificado la expectativa y emoción aportada por cada swing de Revilla? Imposible, por supuesto, pero esa interrogante también nos hace recordar que el béisbol es más que números, récords y estadísticas.


Cuando Revilla comenzó a despuntar como líder en jonrones, especialmente con sus siete bambinazos durante el mes de febrero, el slugger guantanamero se convirtió en una de las figuras más seguidas de la 61 Serie Nacional. En un equipo que ha perdido el doble de sus victorias durante las últimas cuatro temporadas, despertar la atención no parece una tarea nada fácil. Y, vaya, ¡Revilla lo logró! Sus 26 jonrones representaron el 42% de todos los producidos por los Indios en 75 juegos y, así es: ¡suman 10 más que todos los bateadores de los Piratas de la Isla, con 2,490 apariciones en home menos!


Por si fuera poco, cuando deslizas la vista y disfrutas de sus números periféricos, encuentras algunas estadísticas que nos hacen apreciar más la fuerza de Revilla: recibió 17 pelotazos y, a pesar de sentirse tentado por elevar la pelota, negoció 33 bases por bolas. Su OBP de .423 abre una pestaña adicional cuando queremos investigar qué hay más allá del poder brutal de su swing, y las 15 veces que impulsó la carrera del empate o la ventaja definitivamente revelan su rápido aprendizaje como bateador.


Para Revilla, haber pasado a la historia como el nuevo recordista en jonrones de equipos de los Indios en una Serie Nacional, sin dudas será una experiencia relevante que lo hará enorgullecerse durante toda su carrera. Pero, más allá de esos admirables honores, el gran premio a la perseverancia y el talento ha sido su explosión como jonronero.


El esperado salto de nivel fue una de las atracciones de esta temporada regular en la 61 Serie Nacional, y ahora sólo queda disfrutar mientras Revilla continúe descubriendo su talento.

Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.
bottom of page