top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yirsandy: ¿Qué tan preocupante ha sido el “slump” inicial de Jorge Soler?

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

A primera vista, el actual slump del rightfielder de los Royals de Kansas City, el cubano Jorge Soler, exhibe todas las características de un inicio terrible en el plato.


Luego de irse de 4-0 con un ponche contra los Tigres de Detroit este lunes en Comerica Park, los strikeouts (26) de Soler duplican sus hits (13). En sus primeras 81 visitas al plato esta temporada, el talentoso slugger de 29 años está bateando sólo .197/.316/.364 (BA/OPB/SLG), con dos jonrones y ocho remolcadas. Como ves, tales numeritos periféricos exponen las luchas de Soler en este inicio de campaña, mientras los Royals siguen sorprendiendo con marca de 14-7.


Con tantos ponches, la alta tasa de swings y fallos de Soler no sorprende (Whiff: 37.2%), rozando los registros negativos de 2020. Sin embargo, aunque esa avería comienza a preocupar, es justo analizar el impacto de Soler aunque va teniendo este inconsistente inicio. Así pues, si se trata de evaluar el trabajo de su swing, entonces encontraremos varios indicadores sorprendentes. ¿Cuáles son los más significativos? Es cierto que Soler se ha ponchado en el 32% de sus apariciones en home hasta ahora, pero cuando ha golpeado la pelota el efecto de su poder sigue siendo mortal.


En cuanto a la velocidad de salida, Soler está promediando 94.7 mph, según StatCast, con un registro máximo de 113.4 mph y 60.5 en la tasa de batazos contundentes (Hard%). O sea que, mientras Soler ha logrado poner la bola en juego, las tendencias lideradas por su poder se mantienen en la élite. Aquí puedes comparar las velocidades de salida del año pasado y este, cortesía de Baseball-Savant:


PROMEDIO EN LA VELOCIDAD DE SALIDA



En general, los resultados de 2020 (a la izquierda) y lo que va de 2021 (a la derecha) han sido similares: Soler ha castigado varios pitcheos en comandos altos, al centro y bajos en la zona de strike. Y, al final, ¿cuál ha sido el resultado?: En al menos cinco lugares dentro de las nueve zonas de strike, Soler ha promediado una velocidad de salida por encima de 95 mph.


Entonces, ¿dónde han estado las grandes diferencia? ¿Será que habrá disminuido su frecuencia de contacto? Veamos, a través del prisma de FanGraphs:


PORCENTAJE DE CONTACTO



(Fuente: FanGraphs.)


Centrándonos en las nueve zonas de strike ilustradas aquí, el deceso de Soler ha sido mínimo: En esta temporada tiene +4 (zonas donde acumula un porcentaje de contacto superior al de 2020) en comparación con el +5 del año pasado. Las ventajas, como puedes ver, se encuentran en dos zonas bajas y afuera (74% y 50%), y un punto sobre lo alto y afuera (86%). Así que, básicamente, el contacto no ha sido el gran problema de Soler en medio de su actual slump.


Ahora, nuestro siguiente paso será clave, y la ayuda de la tecnología nos guiará finalmente para intentar respondernos las dudas sobre la inconsistencia de Soler: Sí, y el xSLG o slugging esperado, una de las interesantes métricas de StatCast, nos conducirá hasta la raíz del problema:


Sluggings & Expectativa de Sluggings

2017—.258 vs .315

2018—.466 vs .451

2019—.569 vs .586

2020—.443 vs .486

2021—.364 vs .493


A simple vista, se pueden notar las diferencias entre los sluggings tradicionales y las expectativas de acuerdo a la calidad de las conexiones de Soler y, obviamente, la capacidad de cada formación defensiva que enfrentó. En 2017, cuando Soler llegó a Kansas City proveniente de los Cubs de Chicago, esa primera diferencia entre xSLG-SLG quedó en +57.


De ahí en adelante, hubo una sola temporada donde las expectativas se fueron por encima del promedio de slugging estándar—el .486 xSLG sobre .443 SLG el año pasado—, hasta que llegó el 2021. Y si ya te adelantaste haciendo el cálculo, debes haber descubierto el considerable margen de 129 puntos (.493 xSLG menos .364 SLG).


¿Qué representa ese valor a nivel de liga? Cuando investigué quiénes eran los únicos bateadores que iniciaron esta semana con promedio de bateo (BA) inferior a .200 (BA) y un slugging (SLG) superior a .350—numeritos similares a los de Soler—, encontré este club:


(Bateadores calificados con un mínimo de 60 PAs hasta los juegos de este lunes)

Glosario: PA: Apariciones en home. BIP: Bolas puestas en juego. BA: Promedio de bateo. SLG: Slugging. xSLG: Slugging esperado. SLG-xSLG: Diferencia entre el SLG y xSLG.


¡Soler era el tercero del ranking antes de irse de 4-0 este lunes contra los Tigres de Detroit! Es cierto que esa diferencia de (-.121) entre su slugging tradicional—resultado de su total de bases recorridas—y el esperado sigue mostrando lo lejos que Soler está de su momento ideal en el plato. Pero, al mismo tiempo, también reflejan tendencias ocultas que como en esta ocasión ‘minimizan’ el verdadero impacto de los bateadores.


Por esa razón, las líneas ofensivas periféricas tradicionales no pueden ser nuestro único patrón de análisis, sobre todo porque existen métricas avanzadas capaces de revelar mucho más con la decisiva ayuda de la tecnología. Entonces, ¿podrá Jorge Soler comenzar su ascenso en el plato? ¿Las notables diferencias entre sus promedios tradicionales y las expectativas generadas serán tendencias que veremos en la actuación del outfielder cubano de los Royals durante toda la temporada regular?


Después de 81 visitas al home en 21 juegos con los Royals este año, el valor a veces “oculto” nos sugiere que Jorge Soler tiene el talento suficiente para imponer su poder en la caja de bateo y calentarse.


Esperemos que esté saludable y pueda hacer los ajustes.


(Foto: Pedro Grifol, Bench coach de los Royals, y Jorge Soler/Duane Burleson GettyImages)

Comments


más Noticias

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título

WBSC

Cuba a su peor posición de la historia, tras anuncio del nuevo ranking mundial WBSC/KONAMI
Cuba desciende dos puestos en el ranking mundial WBSC/KONAMI, tras la culminación del torneo mundial Premier12.

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei enorme, blanquea a Japón 4-0 y conquista el primer título mundial de su historia. Team USA con bronce, tras victoria de 6-1 sobre Venezuela
China Taipei hizo historia con el primer campeonato mundial de su historia, tras vencer a Japón 4-0 en el Tokyo Dome el domingo en la noche.

Premier12

WBSC Premier12 | Japón vence a China Taipei 9-6, en previa de la final de este domingo. Team USA venció a Venezuela 6-5, y ambos discutirán el bronce
Japón dispuso 9-6 de China Taipei y ambos discuten la final del Premier12 este domingo.

Premier12

WBSC Premier12 | Con un grand slam de Shugo Maki, Japón pasa 9-6 sobre Venezuela. China Taipei sigue sorprendiendo y en la tarde venció 8-2 a Team USA
Samurai Japan sigue invicto con triunfo de 9-6 sobre Venezuela, mientras Taipei dispone 8-2 de Team USA este viernes

Premier12

WBSC Premier12 | Convincente Japón, dispone 9-1 de Team USA. Venezuela también con primer triunfo al vencer 2-0 a China Taipei
BUNKYO CITY, Tokyo - Todo empieza para doce y termina para dos y este jueves, en el inicio de la Súper Ronda del torneo mundial WBSC...

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei blanquea a Cuba, 2-0, avanza a Tokyo como segundo por el Grupo B. Japón invicto
China Taipei blanqueó a Cuba 2-0 para avanzar con marca de 4-1 a la Súper Ronda en Tokyo. Cuba es último del Grupo B

Premier12

WBSC Premier12 | Con peleado triunfo de 7-6, Japón elimina a Cuba y clasifica para la Súper Ronda del torneo mundial
Japón aseguró el primer lugar del Grupo B del WBSC Premier12, con un peleado triunfo de 7-6 sobre Cuba.

Premier12

WBSC Premier12 | Cuadrangular decisivo de Yadir Drake y labor de bullpen cubano dan a Cuba su primera victoria
Cuadrangular de Yadir Drake y labor del bullpen cubano mantiene vivas esperanzas cubanas en el torneo.

Premier12

WBSC Premier12 | Cuba se juega todo ante Australia. Darío Sarduy la designación del mentor cubano
Cuba enfrenta a Australia este sábado desde las 12:00 pm, hora local de Taiwán, en busca de un triunfo que mantenga al elenco con vida.
bottom of page