top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Yirsandy: Analizando el nuevo enfoque de Yuli Gurriel en el plato

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

El cambio de enfoque del inicialista de los Astros de Houston, el cubano Yuli Gurriel, ha sido tan sorprendente como inédito cuando va camino a cumplir 37 años el próximo 9 de junio en su sexta temporada de Grandes Ligas.


Sí, obviamente, lo que reafirma este gran ajuste de Gurriel luego de sus primeras 92 visitas a la caja de bateo esta temporada, es su línea encendida de rendimiento. Antes de irse de 4-1 este domingo en la derrota de los Astros por 4-2 ante los Angels en Minute Maid Park, Yuli Gurriel (4 HR, 15 RBIs) lideraba el equipo en múltiples métricas ofensivas:


  • Velocidad de salida (92.2 mph)

  • Conexiones contundentes (48.4% Hit Hard)

  • Menor tasa de strikeouts (10.3 K%)

  • Mayor tasa de bases por bolas (18.4 BB%)

  • Mayor tasa de bateo hacia el centro del campo (40.3%)

  • Menor tasa de swings realizados (41.5%)



Como habrás notado, no hice alusión aquí a las tradicionales líneas ofensivas, pues precisamente estas métricas anteriores que va liderando Gurriel en los Astros, hasta ahora revelan las primeras tendencias positivas de su nuevo enfoque: La disciplina en el plato.

Es cierto que acudir a las líneas ofensivas suele ser la manera más común en nuestras búsquedas sobre el impacto de los bateadores, pero a veces olvidamos analizar a través de qué enfoque lograron construir sus números. Y este inicio de temporada de Gurriel se está comenzando a convertirse en una interesante historia de superación. Tras acumular 246 apariciones en home durante los meses de abril en su carrera, Gurriel registraba sólo cuatro jonrones y 11 bases por bolas recibidas: ¡Esa marca de jonrones la igualó este domingo y suma cinco boletos (16) más!


¡Sorprendente!


El acumulado de 246 PAs y 11 bases por bolas en abril antes de esta campaña había sido así:


2016—(No jugó en abril)

2017—82 PAs, 2 HR, 1 BB

2018—66 PAs, 1 HR, 4 BB

2019—98 PAs, 1 HR, 6 BB


La temporada de 2020 no la incluí porque no hubo juegos en abril. Sin embargo, he aquí otro registro significativo:


2020—230 PAs, 6 HR, 12 BB

2021—92 PAs, 4 HR, ¡16 BB!


¡Las muestras pequeñas también son capaces de ofrecernos una valiosa perspectiva! Como ves, en 138 apariciones menos Yuli Gurriel va camino a duplicar—y probablemente triplicar—las caminatas que dio en 2020.


Por supuesto, si se mantiene sano, también debe superar sin contratiempos esos seis bombazos del año pasado. A este ritmo de un jonrón por cada 23 turnos al bate, Gurriel aún está por debajo de su frecuencia (19.7) cuando bateó 31 jonrones en 612 PAs durante la temporada de 2019. Sin embargo, lo más notable no es ese ritmo, sino cómo está calentándose inusualmente desde el mismo primer mes de la campaña.



Y junto a esta irrupción inicial de Yuli Gurriel, el nuevo enfoque de disciplina en el plato está generando todas las expectativas. De ser un bateador totalmente agresivo, ahora Yuli está cambiando las tendencias de ataque conocidas históricamente por la oposición en Grandes Ligas. Eso no quiere decir que el éxito será rotundo. Como es de esperar, a medida que siga produciendo con más paciencia en el plato, sus rivales también ajustarán el plan estratégico.


Por esa razón, pensé que sería oportuno analizar qué tan influyente ha sido la paciencia de Yuli Gurriel cuando está a punto de acumular el centenar de apariciones en home con los Astros de Houston en este inicio de temporada. Las métricas dicen:


SWING & CONTACTO


Stats: FanGraphs


Hay dos estadísticas fundamentales que se combinan y nos conducen hasta la clave del éxito actual de Yuli Gurriel: O-Swing% (Porcentaje de swings a bolas fuera de la zona de strike) y Swing% (Swings en general). Como podrás detallar en la tabla anterior, Yuli entró a esta campaña con tasas de 32.6% y 32.0% de persecución de pitcheos fuera de la zona de strike durante 2019 y 2020, respectivamente. ¿Qué nos demuestra un significativo ajuste a considerar? Obvio: ¡El 24.9 en O-Swing%!


Si analizas, el concepto de disciplina en el plato no es únicamente que el bateador sea poco agresivo cuando le lanzan los primeros dos o tres pitcheos. No, porque lo que más define la disciplina en home es el nivel del bateador en cuanto a la selección de pitcheos. Y en ese punto, Yuli Gurriel ha sido sumamente efectivo en este inicio de temporada. Además de su récord personal de 16 bases por bolas en este mes de abril, Gurriel aparece en el 19no lugar entre los bateadores calificados con 6.1 SwStr% (Swing que fueron strikes: Fouls, strike cantado o strike tirándole), métrica que resalta su habilidad de contacto.


Por cada una de estas estadísticas avanzadas, podemos asegurar que el gran éxito de Yuli Gurriel va siendo su combinación de agresividad moderada y más disciplina en el plato. De hecho, también registra el menor porcentaje de conexiones débiles de su carrera (12.9 Soft%) y sus tasas de Swing han bajado considerablemente de 49.7% y 48.8% en 2019 y 2020, a 42.3% durante este inicio de campaña.


Aquí podemos definir con lujo de detalles en estas zonas de calor dónde Yuli ha dejado de perseguir pitcheos dentro y fuera de la zona de strike en comparación con la temporada pasada.


(Las gráficas se analizan desde la perspectiva del cátcher: A la izquierda, son las zonas cuantificadas en 2020, y a la derecha están las de este año)


Aunque los pitcheos recibidos este año van siendo una muestra menor, es interesante ver cómo Yuli Gurriel ha dejado de perseguir pitcheos pegados y afuera, tanto altos como bajo dentro y fuera de la zona de strike. Los cuadros azules exhiben las notables diferencia donde los porcentajes de swing de Gurriel han desechado más lanzamientos malos este año.


Cada uno de estos detalles ha influido positivamente para que Yuli esté construyendo con más consistencia su camino al éxito en la caja de bateo. Hasta ahora, la nueva fórmula le está funcionando, aunque sabemos que vienen más retos por delante compitiendo al más alto nivel del béisbol.


(Foto de Yuli Gurriel: Getty Images)

Comentarios


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.
bottom of page