top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Análisis desde la pretemporada: Leopardos de Villa Clara y Tigres de Ciego de Ávila

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

BaseballdeCuba: Durante la confección oficial de los equipos que participarán en la venidera 61 Serie Nacional, Yirsandy Rodríguez analizará cada fortaleza, las principales expectativas, desafíos que enfrentan los equipos de cara a la competencia, jugadores a seguir y más. ¡Disfruta la cobertura más completa del béisbol cubano!




LEOPARDOS DE VILLA CLARA


Títulos en Series Nacionales: Cinco (22, 32, 33, 34 y 52 Series Nacionales, temporadas de 1982-83, 1992-93, 1993-94, 1994-95 y 2012-13).


Última clasificación a los playoffs: 2019, 58 Serie Nacional (perdieron la discusión del título contra los Leñadores de Las Tunas).


Lugares en las últimas 10 Series Nacionales (51-60): 5, 1, 4, 12, 10, 4, 8, 2, 13, 13.


Principales fortalezas a seguir: Aunque en su regreso al banquillo de dirección el ilustre Pedro Jova no podrá contar con el talentoso diestro Pablo Luis Guillén—quien lideró la 60 Serie Nacional con 2.52 ERA—, el pitcheo sigue siendo la gran potencia de los Leopardos de Villa Clara. Jova dispondrá de una rotación que podría usar incluso a seis abridores con perspectivas, comenzando por su as, Freddy Asiel Álvarez, seguido de Alaín Sánchez—regresará tras su lesión en el brazo—, Javier Mirabal, además de los prometedores Eriel Carrillo y los zurdos Oscar Hernández y Pedro Manuel Castillo. Es cierto que el bullpen villaclareño proyecta menos dominio en comparación con la rotación abridora, pero estará inyectado con sangre joven y algunas sorpresas podrían llegar.


Desafíos que deben superar: Si algo tienen bien focalizado los Leopardos, han sido sus principales problemas ofensivos y del pitcheo en las últimas temporadas. En ambos sentidos, la 60 Serie Nacional debería ser una campaña para el olvido, pues la ofensiva villaclareña cerró con el peor slugging de la liga (.356) y fueron 15tos en jonrones (38) y porcentaje de ponches recibidos (15.6 K%). Esa ineficiencia de los bateadores se unió a la peor efectividad del pitcheo, tras terminar por vez primera una temporada con efectividad general (5.08) y de sus abridores (5.25) por encima de 5.00 ERA. Durante las últimas 20 series, el pitcheo de los Leopardos ha sido uno de los más completos a nivel de liga, con par de campañas fijando ERA colectivo por debajo de 3.00—el récord vigente fue de 2.88 ERA en la 52 Serie, cuando ganaron el título ante Matanzas—.


Yurien Vizcaíno resulta una de las esperanzas ofensivas de Villa Clara. Foto: István Ojeda Bello

En el resto de los años, han combinado 14 series donde los respectivos staffs registraron menos de 4.00 ERA y sólo seis veces se fueron por encima. También vale recordar que Villa Clara batalló cerca de la zona de clasificación durante la primera mitad de la temporada, cuando jugaron para marca de .500 (17-17) entre septiembre y octubre de 2020. Sin embargo, poco a poco la pobre ofensiva que dependió totalmente de tres consistentes swings, los de Yurien Vizcaíno (botó 11 pelotas del parque e impulsó 19 veces el empate o la ventaja en el score), Andy Zamora (exhibió un increíble .535 OBP) y Walter Pacheco (aplastó los lanzamientos con .351 BA cuando encontró corredores en posición anotadora), se dirigió hacia una debacle que nunca pudo dar respiro ni las ventajas suficientes para el trabajo del pitcheo.


Al final, el equipo dirigido por José García Uña terminó hundido con marca de 13-27 y un agónico (-78) en el diferencial de carreras durante su paso en 30 partidos entre noviembre y enero. La producción de poder exhibió una luz de esperanza únicamente cuando Vizcaíno o Pacheco entraban en la caja de bateo, quienes registraron .481 y .475 slugging, pues las tendencias del resto del equipo sumergieron a los Leopardos en el último lugar en ISO (.095) y BABIP (.293).


Y, por supuesto, la otra parte del desastre colectivo fueron las ineficiencias del pitcheo, terminando con un descontrol sin medida. Los 299 ponches y 342 boletos del staff villaclareño, expusieron por segunda temporada consecutiva los problemas de comando en buena parte de los lanzadores. Sí, al final, el diferencial de 43 bases por bolas más que ponches resultó el más alto de un cuerpo de pitcheo de Villa Clara en una temporada. Aquí están los resultados durante los últimos 20 años, una investigación que proporciona claramente el punto de giro que necesitará el staff de los Leopardos en 2022:


Staff de lanzadores de Villa Clara

SO-BB (Ponches sobre bases por bolas)


41 SNB: 268

42 SNB: 168

43 SNB: 292

44 SNB: 278

45 SNB: 215

46 SNB: 182

47 SNB: 164

48 SNB: 151

49 SNB: 249

50 SNB: 153

51 SNB: 223

52 SNB: 181

53 SNB: 134

54 SNB: 42

55 SNB: 35

56 SNB: 134

57 SNB: 86

58 SNB: 133

59 SNB: -12

60 SNB: -43


Como se puede apreciar fácilmente, las dos últimas campañas negativas han sido las peores si de SO-BB se trata incluso en todos los tiempos. Por cierto, el staff de la 43 Serie Nacional, que fijó una impresionante marca de 292 ponches sobre las bases por bolas de sus lanzadores, contó con cinco pitchers que registraron al menos 25 SO-BB: Luis Borroto (+97, 135 K-38 BB), Roidel Enríquez (+52, 76 K-24 BB), Delvis Rodríguez (+47, 77 K-30 BB), Yolexis Ulacia (+28, 52 K-24 BB) y Yuliet López (+25, 43 K-18 BB).


Para el legendario Pedro Jova en un regreso como manager el reto está planteado: Esperemos que los Leopardos de Villa Clara puedan responder.



 


TIGRES DE CIEGO DE ÁVILA


Títulos en Series Nacionales: Tres (51, 54 y 55 Series Nacionales, temporadas 2010-11, 2014-15 y 2015-16).


Última clasificación a los playoffs: 2019, 58 Serie Nacional (perdieron por 4-1 en Semifinales contra los Leñadores de Las Tunas).


Lugares en las últimas 10 Series Nacionales (51-60): 1, 5, 9, 1, 1, 2, 7, 4, 11, 11.


Principales fortalezas a seguir: Los Tigres aún tienen una de las alineaciones más poderosas de la liga, y un equipo que tiene potencial para mejorar los dos oncenos lugares de las últimas dos campañas. Sólo chequea algunos números, que ciertamente no parecen pertenecer a un plantel que jugó para marca de 33-39 en la pasada campaña:

Menos en porcentaje de bases por bolas, la ofensiva de Ciego de Ávila logró entrar en el Top-10 de varias métricas importantes en la 60 Serie Nacional. Además, la defensiva también lució el potencial entre juventud y experiencia que dirigió Yorelvis Charles en su primer año como manager: A nivel nacional, los Tigres fueron décimos en porcentaje de fildeo (.973) y Factor de Rango (34.3), pero además contaron con el sexto promedio más alto de cogidos robando (40%).


Esa misma ofensiva encabezada por Osvaldo Vázquez (14 HR & 61 RBIs), quien lideró el equipo con 18 empujadas del empate o la ventaja, tendrá una sola baja considerable: El caso del estelar jardinero Yoelvis Fis.


Si el resto de los jugadores logran estar saludables para el Opening Day, el team avileño volverá a contar con bateadores probados en la liga como el versátil infielder Raúl González, el torpedero Yorbis Borroto, el outfielder Addel Civil, el cátcher Alfredo Fadraga, el inicialista Humberto Morales, Rubén Valdéz, y el veloz leadoff Alexander Jiménez, entre los más veteranos. Junto a ellos estarán además los prometedores Jonathan Bridón, el camagüeyano Danny Luaces, Yuddiel González, Jorge Luis Contreras y Héctor Labrada, figuras jóvenes en ascenso.


Raúl González debe ser una de las bujías ofensivas de los Tigres. Foto: Diario Invasor

Si el pitcheo le responde a los Tigres y no se ven afectados por bajas o lesiones como les ocurrió al inicio de la pasada campaña, será difícil no verlos luchando el regreso a los playoffs.


Desafíos que deben superar: La inestabilidad del pitcheo. Independientemente de que la situación de la COVID-19 golpeó seriamente el desempeño de los Tigres durante el primer tercio de la 60 Serie Nacional, las deficiencias del pitcheo en los últimos dos años han sido evidentes. ¿Dicen que los números no mienten, verdad? Bueno, digamos que eso es cierto, y este es un ejemplo irrefutable:


Temporada, ERA general, ERA de los abridores, ERA del bullpen:


2016-17: 4.23, 4.20, 4.26

2017-18: 4.43, 4.24, 4.69

2018-19: 4.54, 4.27, 5.20

2019-20: 5.08, 4.26, 7.11

2020-21: 5.17, 4.76, 5.97


Sí, 5.20, 7.11 y 5.97, han sido los ERA del bullpen de los Tigres durante las últimas tres temporadas. Sin embargo, lo más complicado aquí, no sólo parte de los relevistas disponibles para defender las posibles ventajas en el score. No tan así. Al menos en la pasada 60 Serie Nacional, uno de los grandes problemas de los Tigres llegaron debido al descenso en la durabilidad de sus abridores. De un 71.2% de garantía en la temporada de 2019-20, los abridores avileños bajaron peligrosamente a 65.9%.


Una parte considerable de esa situación fue provocada porque, abridores establecidos como Dachel Duquesne (6.11 ERA) y Arnaldo Rodríguez (7.08 ERA), admitieron .789 OPS combinado y menos de 5.0 innings de durabilidad. A diferencia de ellos, Vladimir García (12 aperturas), Yander Guevara (15) y Luis Alberto Marrero (12) promediaron más de 6 ⅔ inning por cada juego iniciado, pero el manager Yorelvis Charles necesitaba la contribución de tres abridores más. Del trío anterior, Marrero fue la gran sorpresa del pitcheo, arrojando marca de 6-3, 3.06 ERA, un “No-hitter” de cinco innings ante Artemisa y apenas 7.8 H/9 (hits soportados por cada nueve entradas), la tasa más baja entre lanzadores calificados.


En todo el agónico proceso inicial que comenzó con un mes de gira fuera de casa, los Tigres de Ciego de Ávila perdieron el camino a la clasificación. Su marca negativa de 13-22 luego se convirtió en 20-17, pero ya era demasiado tarde. Aun así, los resultados demostraron que los Tigres pudieron dar zarpazos de recuperación, y para la venidera campaña las proyecciones pueden ser bien diferentes.


Kommentare


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.
bottom of page