top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Cuba enfrentará a Australia este miércoles en los cuartos de final del Clásico Mundial 2023

Foto del escritor: BaseballdeCubaBaseballdeCuba

Ambos elencos juegan por un boleto a las semifinales del torneo. Cuba posee marca histórica de 2-0 ante Australia en Clásicos Mundiales



Cuba está a un paso de alcanzar su segunda semifinal de su historia en Clásicos Mundiales de Béisbol (CMB).


Los cubanos, con su avance como primeros por el Grupo A que se jugó en Taichung, Taiwán, alcanzaron por quinta ocasión consecutiva un avance a la segunda ronda de estos torneos, desde la creación de estos en el 2006.


Además, resulta la tercera vez que Cuba juega por el avance a una semifinal de los CMB. En el 2006 lo hizo ante República Dominicana, derrotándolos 3-1 en un histórico juego. En el 2013 lo haría ante Holanda, en un choque eliminatorio que lo vio sostener ventaja de 6-4 en el octavo episodio, pero terminó perdiendo 7-6.


El juego se llevará a cabo esta vez en el icónico Tokyo Dome de Japón, a partir de las 7:00 pm (hora local), 6:00 am (hora de Cuba y el Este de los EEUU), este miércoles 15 de marzo.

Esta vez los cubanos enfrentan a un gran conocido en Australia.


La historia de Cuba y Australia en eventos internacionales es larga, pero nunca ha alcanzado mayor relevancia que en este 2023, con la celebración de este encuentro.


Antes de este juego, el choque más importante entre ambos elencos llegó en la final olímpica de 2004, en donde Cuba terminó imponiéndose por marcador de 6-2 para alcanzar su tercer título olímpico de la historia.


En esta edición del Clásico Mundial los australianos vienen de un gran momento. Completaron su avance a esta ronda de cuartos de final por vez primera, básicamente tras disponer 8-7 del poderoso Corea del Sur en el partido del debut de ambos. Tras una posterior derrota de Corea ante Japón y otros dos triunfos australianos, estos dejaron de avanzar por tercera ocasión consecutiva a una segunda ronda de estos torneos.


Los australianos, que antes que se iniciara el torneo solo habían ganado dos juegos en anteriores ediciones de Clásicos, han alcanzado tres victorias dentro del Grupo B, con su única derrota a manos del favorito, Japón.

Tras el triunfo ante Corea del Sur, Australia venció a China 12-2, cayó 7-1 ante Japón y terminó oficialmente logrando su clasificación con triunfo de 8-3 sobre la República Checa.



Cuba, por su parte, tuvo un camino en donde vale decir no es tanto como inicies el torneo sino como lo termines. Los cubanos cayeron 4-2 ante Holanda en el debut, le siguieron con derrota de 6-3 ante Italia en entradas extras, para entonces poner una remontada con victorias de 13-4 sobre Panamá y 7-1 sobre China Taipei, este último triunfo asegurándoles la victoria como líderes del Grupo A, con el más bajo coeficiente de desempate para definir los puestos finales, tras la igualada en victorias y derrotas de los cinco elencos del grupo, todos con balance de 2-2.



El ganador entre estos conjuntos avanzará a las semifinales a celebrarse en el loanDepot Park de Miami, el 19 de marzo desde las 7:00 pm (ET).


La última vez que Australia enfrentó a Cuba en eventos de mayor rango internacional fue durante el torneo mundialista Premier-12 en el 2019, cayendo 3-2 en 10 entradas un 7 de noviembre, como parte del Grupo C del torneo, en choque jugado en el Gocheok Sky Dome en Corea del Sur.


En los Clásicos Mundiales se han enfrentado dos veces y ambos choques han sido dramáticas victorias de Cuba. La primera ocasión fue en el II CMB en el 2009, un 10 de marzo en el estadio Foro Sol de Ciudad México, cuando Cuba caía 4-3 a la altura del octavo episodio y un cuadrangular del emergente Yosvany Peraza, con Yulieski Gurriel en base, selló un sensacional regreso cubano y el triunfo de 5-4.



La segunda ocasión fue precisamente en el escenario del juego de este miércoles, el Tokyo Dome, durante la edición 2017 del torneo, también un 10 de marzo, cuando Cuba se impuso igualmente sensacionalmente, 4-3, con otro histórico cuadrangular, este de Alfredo Despaigne con las bases llenas, en la parte baja de la quinta entrada, cuando Cuba caía 1-0.



Los cubanos, que esta vez han visto la salida de dos de sus jugadores en el jardinero Yoennis Céspedes - por problemas familiares - y Andy Ibáñez, a petición de su elenco, el Detroit Tigers, para evaluar una lesión del jugador, aún no han anunciado sus reemplazos para el importante choque.


Pero lo que si han hecho público ambos mentores, Dave Nilsson por Australia, y Armando Johnson, por Cuba, son los abridores para el encuentro, echemos un vistazo.


Abridores:


Steve Kent, Australia: Veterano zurdo de 33 años de la Australian Baseball League (ABL) y desde el 2007 en el sistema del elenco nacional australiano. Posee 12 años de experiencia en la ABL - 11 con el Canberra Cavalry - y está jugando en su tercer Clásico Mundial de Béisbol (2013 y 2017). Ha ganado un título australiano - Claxton Shield es el nombre del título en la Liga de Australia - con el Canberra en el 2012, el único de este elenco en la ABL, y llegó tan alto como Triple-A con el Atlanta Braves en las ligas menores norteamericanas en donde lanzó por seis temporadas con un récord de 10-13, un PCL de 4.12 y 247 ponches en 266 2/3 de innings. Su récord a todos los niveles en 14 temporadas es de 38-37 con un 4.00 PCL. En la temporada 2022-2023, con el Melbourne Aces en la ABL, inició solo 4 partidos con balance de 2-2 y 4.41 PCL. En este Clásico Mundial Kent lanzó 1/3 innings en el encuentro inicial ante Corea del Sur, aceptando 3 anotaciones con 3 boletos y un ponche, pero acreditándose el hold como relevista.


Para Béisbol Australia, Kent expresó lo siguiente previo al choque ante Cuba: “Es muy difícil hablar de esto. Pero realmente genial”, dice. “Fuera de estas cuatro paredes puede que no haya mucha gente que crea en nosotros, pero no importa lo que pase ahí fuera porque lo único que importa es lo que pasa dentro de estas paredes. Esperábamos estar aquí”. Adicionando sobre su manager, Dave Nilsson, “Él cree que somos lo suficientemente buenos para ser el mejor equipo de béisbol del mundo y que podemos vencer a cualquiera. Y nosotros también lo creemos”.


Yariel Rodríguez, Cuba: Uno de los productos de la Serie Nacional de Cuba, el lanzador de 25 años hizo su debut en la isla con el elenco Toros de Camagüey en la temporada 2015-2016. Es la primera participación del derecho en Clásicos Mundiales. Yariel posee experiencia de seis temporadas en Cuba y tras ser firmado con el elenco Chunichi Dragons de la Liga Profesional de Japón (NPB por sus siglas en inglés) ha tomado parte en tres temporadas (2020-2022) en donde exhibe marca de 10-10 pero principalmente en el rol de relevista. En la pasada campaña de 2022 en Japón, Yariel logró marca de 6-2 como relevista con 39 holds en 54 2/3 innings en donde ponchó a 60 bateadores y tuvo un PCL de 1.15. Yariel, quien para esta edición del torneo mundialista ha tomado un rol de abridor con el elenco nacional cubano, completó excelente faena en la primera salida de Cuba en el CMB, completando cuatro entradas de solo tres hits, una limpia, un boleto y 6 ponches ante Holanda, en derrota de 4-2. Yariel no tuvo decisión en el encuentro.


Por su parte, Yariel Rodríguez expresó al diario deportivo digital cubano Jit sobre su responsabilidad iniciando este encuentro: “Bueno el equipo va contento, yo también estoy contento con la responsabilidad que me da el manager - Armando Johnson - para el juego. Me siento en condiciones de asumir esa responsabilidad y esperamos que salgan los resultados”, terminó diciendo.



¿Cómo ver el juego? En Estados Unidos la cadena FS2 (Fox Sports 2) tendrá el choque desde las 6:00 am (ET), mientras en Cuba es Tele Rebelde el encargado de transmitir el encuentro.

Comments


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.
bottom of page