top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

“El crédito es de todos”: El dominio de Naykel Cruz define el paso de Cuba a la Súper Ronda

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Si tuviéramos que escoger cuál ha sido el principal potencial del team Cuba durante esta III Copa Mundial U-23, sin dudas diríamos que, por notable diferencia, va siendo el impacto del pitcheo abridor.


Antes de este martes, el staff abridor estaba lanzando para 1.25 ERA, 0.90 WHIP, admitían promedio oponente de .123 y acumulaban 25 strikeouts en 22 ¹/₃ innings, registrando una tasa de 10.0 ponches por cada nueve entradas. Con ese ritmo, era previsible esperar aún más dominio ante el lineup de República Dominicana, quienes entraban a discutir la clasificación a la Segunda Ronda con más ponches (24) que hits (20), sólo tres anotadas por partido y una pobre línea ofensiva de .202/.319/.333.


El manager del team Cuba, el estelar ex cátcher de los Gallos de Sancti Spíritus, Eriel Sánchez, estaba seguro de que, si la ofensiva era capaz de producir más de tres carreras—sobre todo en los primeros dos tercios del juego—, las probabilidades de victoria se inclinarían a su favor.



Siete entradas después, Naykel Yoel Cruz lanzó una joya de pitcheo con 109 lanzamientos en seis entradas, para encabezar el éxito por 6-2 de Cuba ante República Dominicana y definir la clasificación a la Súper Ronda del torneo.


Durante todo el partido, el efecto de los pitcheos de Naykel fue abrumador: Ponchó a nueve bateadores y admitió sólo dos hits, uno de ellos el jonrón del antesalista Cristopher Pujols.




El jonrón de Pujols al primer lanzamiento fue el único hit que permitió Naykel contra sus últimos 18 bateadores enfrentados en el juego. Es cierto que la ventaja de 4-0 no era decisiva incluso a seis outs del triunfo, pero 109 pitcheos para asegurar seis entradas derivan en un desgastante promedio de 18 lanzamientos por inning.


Aunque Naykel bajó su frecuencia de seis ponches en los primeros tres capítulos a tres durante el segundo tercio, el dominio de su brazo fue imponente: En 8 ¹/₃ innings, garantizó el 56% de sus outs por la vía de los strikes (14 de 25), y admitió sólo tres hits contra 34 rivales.


“Estoy emocionado, pero el crédito es de todos”, dijo Naykel Cruz después del partido. “Fue un esfuerzo de equipo todo el tiempo. Logré adelantarme en el conteo, una estrategia que siempre es mi objetivo y resultó clave”.


Sobre la joya de Naykel, Pujols, el jonronero de la jornada por los dominicanos, expresó: “Siempre busco una bola rápida y esa venía arriba en la zona”, dijo Pujols. “Traté de no hacer demasiado y pude golpear a lo profundo”.



A pesar de que los dominicanos batearon para un bajo promedio colectivo de .181, lideraron la Ronda de Apertura con cuatro jonrones: Colombia y Nicaragua batearon tres.


“Bueno, nos pusimos demasiado ansiosos y perseguimos muchos lanzamientos malos, o al menos, no nuestros lanzamientos”, agregó Pujols sobre la pobre ofensiva contra los dos lanzadores cubanos, el zurdo Naykel Yoel Cruz y el diestro Frank Abel Álvarez, quien dominó sin contratiempos el final del séptimo.


Como el juego ante República Dominicana fue reprogramado desde el día de apertura, cuando se suspendió por lluvia, Cuba debió presentar el mismo lineup del jueves pasado. Y, tras recibir el cero en el primer inning, los bates cubanos desafiaron la bola rápida (entre 93-96 mph) del diestro Christián Montes de Oca en la segunda entrada.


Después de un out, una base por bolas a Yuddiel González, tres hits consecutivos de Andrys Pérez, Loidel Chapellí Jr. y Rodolexis Moreno, y un rolling al infield de Geisel Cepeda, completaron el rally de cuatro anotaciones.


El sencillo productor de Chapellí Jr., una de sus clásicas piezas de bateo hacia su banda opuesta—el lado izquierdo del campo—, lo colocó como líder en remolcadas del equipo con cuatro. “Trabajamos duro para clasificar”, dijo después del partido el talentoso outfielder cubano, quien ha empujado el 50% de los corredores que ha encontrado en posición anotadora (8).



“Estamos muy emocionados ahora. Vine aquí listo para jugar. Cuando di un paso al bate en el segundo, supe que era un turno al bate crucial. Gracias a Dios obtuve ese hit impulsor de línea. Haremos todo lo posible para ir a casa con una medalla”.


Las otras dos rayitas de Cuba llegaron en las piernas de Rodolexis Moreno—abrió el inning con triple—y Geisel Cepeda a la altura del séptimo con dos outs, esta última impulsada por un sencillo del antesalista Yandy Yanes, para poner el score 6-2 y recuperar la ventaja de cuatro carreras.


¡Directo a la Súper Ronda!


Con balance de 4-1, Cuba clasificó en el segundo lugar del Grupo A, detrás de México (4-1), y enfrentará a Venezuela (4-1), líder del Grupo B, a partir de este miércoles a las 6:00 pm—hora local en Hermosillo—, abriendo la Súper Ronda.


Los siguientes desafíos también serán a segunda hora, ante Colombia y Panamá durante jueves y viernes, respectivamente.


(Foto: WBSC)

Kommentare


más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes

U-15

Cuba busca el título de la segunda edición de la Copa del Caribe Sub-15 de béisbol que se inicia hoy en Bahamas
A partir de hoy Cuba tomará parte en la Copa del Caribe de Béisbol categoría Sub-15, con ansias de obtener el título

WBSC

Cuba a su peor posición de la historia, tras anuncio del nuevo ranking mundial WBSC/KONAMI
Cuba desciende dos puestos en el ranking mundial WBSC/KONAMI, tras la culminación del torneo mundial Premier12.

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei enorme, blanquea a Japón 4-0 y conquista el primer título mundial de su historia. Team USA con bronce, tras victoria de 6-1 sobre Venezuela
China Taipei hizo historia con el primer campeonato mundial de su historia, tras vencer a Japón 4-0 en el Tokyo Dome el domingo en la noche.

Premier12

WBSC Premier12 | Japón vence a China Taipei 9-6, en previa de la final de este domingo. Team USA venció a Venezuela 6-5, y ambos discutirán el bronce
Japón dispuso 9-6 de China Taipei y ambos discuten la final del Premier12 este domingo.

Premier12

WBSC Premier12 | Con un grand slam de Shugo Maki, Japón pasa 9-6 sobre Venezuela. China Taipei sigue sorprendiendo y en la tarde venció 8-2 a Team USA
Samurai Japan sigue invicto con triunfo de 9-6 sobre Venezuela, mientras Taipei dispone 8-2 de Team USA este viernes

Premier12

WBSC Premier12 | Convincente Japón, dispone 9-1 de Team USA. Venezuela también con primer triunfo al vencer 2-0 a China Taipei
BUNKYO CITY, Tokyo - Todo empieza para doce y termina para dos y este jueves, en el inicio de la Súper Ronda del torneo mundial WBSC...

Premier12

WBSC Premier12 | China Taipei blanquea a Cuba, 2-0, avanza a Tokyo como segundo por el Grupo B. Japón invicto
China Taipei blanqueó a Cuba 2-0 para avanzar con marca de 4-1 a la Súper Ronda en Tokyo. Cuba es último del Grupo B

Premier12

WBSC Premier12 | Con peleado triunfo de 7-6, Japón elimina a Cuba y clasifica para la Súper Ronda del torneo mundial
Japón aseguró el primer lugar del Grupo B del WBSC Premier12, con un peleado triunfo de 7-6 sobre Cuba.
bottom of page