top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Final I Liga Élite: Reacción imparable

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

En determinadas situaciones, el Juego 3 de un playoff al máximo de siete suele convertirse en una de las batallas más influyentes camino al título, y esa era la historia a seguir en la Final de esta I Liga Élite del Béisbol Cubano (I LEBC).



Después de un par de éxitos como visitantes en el estadio Mártires de Barbados, el sorprendente equipo de Portuarios lideraba la serie ante Agricultores, el plantel que más nivel ha exhibido a lo largo de la campaña. De su regreso al estadio Nelson Fernández en casa, un tercer triunfo consecutivo de Portuarios prácticamente habría decidido la Final. Sin embargo, Agricultores dio el primer golpe de autoridad, remontando déficit de 7-3 a mitad de juego para vencer finalmente por 14-9.


Con su primer éxito y otra imparable explosión ofensiva, Agricultores ha cambiado completamente el curso de esta Final. De haber estado al borde del abismo si perdían el Juego 3, los dirigidos por Carlos Martí saldrán enfocados este miércoles con la posibilidad de empatar la serie 2-2 y forzar un regreso a casa. Para Portuarios, el Juego 4 podría abrir una puerta rumbo a la gloria ante la gran afición que los ha respaldado en casa. En cambio, si caen derrotados, entonces tendrían que crecerse y encarar otro reto de superación.


No hay dudas de que el dominio ofensivo ha provocado varios momentos de presión y emociones tras cada remontada, pero en general, ha sido una Final decepcionante. Con el cambio de la pelota Teammate-120 a la 190, el dominio de los lanzadores se ha esfumado. Este martes en el Juego 3, el porcentaje de bolas lanzadas fue del 42% y, de 333 pitcheos, los lanzadores pudieron inducir a sus oponentes a solo un 6.3% de swings sin contacto.


Por el momento, la serie está 2-1 a su favor, y estas fueron las claves que protagonizaron la reacción imparable de Agricultores hasta su victoria por 14-9 en el Juego 3:


El “combo” letal encabezado por los hermanos Alarcón

Para ningún lanzador de esta I Liga Élite es un secreto cuáles serán día a día los turnos al bate que requieren el mayor enfoque contra la alineación de Agricultores. Sí, sin lugar a dudas, parte de la clave del éxito radica en que los hermanos Alarcón, Yordanis y Yosvany, encuentren la menor cantidad de corredores en bases. Durante toda la temporada, el engrane ofensivo ideal en la producción de Agricultores ha sido la eficiencia de su lineup.


Con Yuniesky Larduet y Osvaldo Abreu como leadoff y segundo bate, respectivamente, la velocidad y los turnos de calidad han estado garantizados. Y, luego, entonces comienzan a desencadenarse los turnos más exigentes para los lanzadores: los hermanos Alarcón como tercero y cuarto bates, Rafael Viñales en el quinto turno, y un MVP de playoffs como Guillermo Avilés esperando completar el trabajo de producir carreras. Por si fuera poco, la maquinaria de bateadores de “embrague” continúa, ya que el torpedero Andrés de La Cruz fue movido al séptimo turno de Agricultores.


En la temporada regular, fue realmente complicado que los lanzadores oponentes extendieran su dominio contra el lineup de Agricultores. En esta Final ante Portuarios, esa historia no ha cambiado, y el Juego 3 resultó otro de esos partidos donde el “combo” ofensivo de Agricultores fue devorador: los bateadores del tercero al séptimo turno, se combinaron para producir de 24-13—¡sí, promediaron .542!—, registrando 10 de las 14 anotadas del equipo, 13 de los 17 hits, ocho de los nueve extra bases, los cuatro jonrones y 13 de las 14 carreras remolcadas.


¡Eso fue demoledor!


Dentro del combo, como de costumbre, los hermanos Alarcón encabezaron el ataque. Yordanis, que abrió la quinta entrada con un jonrón inspirador contra el abridor de Portuarios, Raymond Figueredo, conectó de 5-3, anotó tres carreras, con un doble, un jonrón y par de empujadas. Yosvany, quien usualmente suele atacar a los lanzadores en el primer pitcheo, redujo su agresividad en el plato y vio 18 pitcheos. Falló un solo turno con corredores en bases, y cerró la tarde de 6-4, con cuatro anotadas, cinco remolcadas y par de extra bases, incluyendo triple y un jonrón que sentenció a Portuarios en el inicio del noveno ante el relevista Juan Xavier Peñalver.


El registro combinado final de los hermanos Alarcón fue clave para el éxito de Agricultores en el Juego 3: batearon de 11-7, y anotaron e impulsaron la mitad de las carreras del equipo. Sí, cuando tienes a dos bateadores del calibre de los hermanos Alarcón, quienes han aplastado el pitcheo en la LEBC, eso puede suceder.


Detrás de los Alarcón, los swings de Avilés y De La Cruz también fueron determinantes. De La Cruz sacudió largo doble ante Pedro Álvarez, que igualó el marcador, 8-8 en el inicio del sexto. Y, dos innings más tarde, en el octavo, Avilés rompió el empate 9-9, detonando un enorme jonrón a lo profundo del rightfield ante Marlon Vega.


Detrás del error…

Después de la primera batalla en el Juego 1, donde Portuarios venció por 13-11 a Agricultores en un juego de 35 hits combinados, no necesitamos recordar que la ofensiva dictará sentencia en esta Final. Por esa razón, cada error (físico o mental) podría extender peligrosamente las probabilidades de anotar carreras. Para Portuarios, esa tendencia fue fatídica este martes en el Juego 3, donde tres pifias les costaron cinco carreras:

1) Alexquemer Sánchez abrió el séptimo inning con doble al left, aprovechando su velocidad en el corrido de las bases, y con un passed ball del cátcher Oscar Valdés se coló en tercera. Luego, Yuniesky Larduet cedió el primer out con elevado al center, y Osvaldo Abreu remolcó la ventaja, 9-8, conectando un fly de sacrificio. Yordanis Alarcón cerró la entrada roleteando a la antesala. Así que, cuando reconstruimos el inning sin el passed ball, el corredor habría terminado en tercera.

2) En el leftfield, Denis Laza, quien ha dejado a 18 de los 19 corredores que ha encontrado en posición anotadora durante toda la temporada contra los lanzadores de Agricultores, perdió un elevado de rutina de Rafael Viñales. De haberlo capturado, como se esperaba, hubiese sido el segundo out en el inicio de la octava entrada. Acto seguido, el jonrón de Avilés ante Marlon Vega impulsó par de carreras decisivas.

3) Con la pizarra 11-9, Larduet roleteó por la inicial y llegó safe por un error de Yasiel Santoya. Ese habría sido el segundo out del inning, y el rodado a segunda de Abreu cerraba la entrada para el diestro Elder Nodal. Pero lo real fue que Nodal terminó lanzándole un boleto a Yordanis Alarcón, y luego Yosvany bateó un jonrón aniquilador contra el diestro Juan Xavier Peñalver.


Con un cuerpo de relevistas que se vio vulnerable sin la presencia del diestro Andy Vargas, los errores defensivos derivaron en potenciales carreras para Agricultores. Sin esas tres imprecisiones, el marcador habría estado 9-9. Esta vez, los errores de Agricultores—cometidos por el cátcher Iván Prieto y el inicialista Guillermo Avilés, ambos en elevados de foul— no tuvieron incidencias.


El efecto dominante de Yoel Mogena

Como ocurrió en el Juego 1, este martes las tendencias derivaron en otro partido de ofensiva “irrespetuosa”: los equipos se combinaron para anotar 23 carreras, 29 hits, 14 extra bases (cinco dobles, un triple y ocho jonrones), además de nueve bases por bolas. En el trabajo defensivo también hubo costosas pifias por ambos equipos, sobre todo de los receptores y jugadores del infield, que perdieron varios elevados en territorio de foul.


Sí, fue una tarde donde el viento hizo sus estragos, y se evidenció el deficiente estado del outfield en el terreno de juego*, pero las indefensas armas de los lanzadores indudablemente dieron paso a que los bateadores produjeran a sus anchas.


*El ejemplo más fehaciente fue el jonrón dentro del terreno de Alexander Pozo con bases llenas durante la cuarta entrada, cuando el centerfielder de Agricultores, Yuniesky Larduet, intentó capturar la conexión y el bounce le pasó por encima ampliamente. Luego, Denis Laza entregó un elevado de foul que el inicialista Guillermo Avilés no pudo fildear, y cedió el último out con otro elevado al center. Al final de la cuarta entrada, Portuarios habría anotado dos carreras menos.


Los abridores del juego, Raymond Figueredo (vs. Agricultores: 4 IP, 8 H, 5 C, 5 CL, 3 BB, 3 SO, 2 HR) y el zurdo Ángel Sánchez (vs. Portuarios: 3 ⅓ IP, 5 H, 4 C, 4 CL, BB, 4 SO, 2 HR), fueron devorados con cifra combinada de 13 hits, cuatro jonrones, y nueve carreras limpias permitidas en apenas 7 ⅔ innings.*


*Iván Prieto (5-0) por Agricultores, y Denis Laza (5-0) y Rangel Ramos (3-0) en la alineación de Portuarios, fueron los únicos bateadores que no pudieron conseguir hit en el partido.


Después de una Semifinal con puro protagonismo para los lanzadores abridores, el manager Carlos Martí aún no ha podido recibir el aporte de sus titulares en la rotación ante Portuarios. Las salidas de calidad se han esfumado desde que los abridores de Agricultores registraron tres en cuatro juegos iniciados frente a Tabacaleros en la Semifinal. Ante tal inefectividad, al menos los relevistas diestros Kelbis Rodríguez y Yoel Mogena habían emergido como los brazos más dominantes del bullpen.*


*Kelbis Rodríguez, protagonizó un excelente relevo de seis entradas sin permitir carreras en el Juego 1 de esta Final, y registra 15 strikeouts y solo un boleto en 15 entradas frente a la alineación de Portuarios en toda la campaña.


Tras un efectivo relevo en el Juego 2, sacando 13 outs en fila, Mogena volvió a detener la ofensiva de Portuarios. Mientras Agricultores comenzó a descontar una desventaja de cuatro carreras, anotando en todos los innings a partir del quinto, Mogena se encargó de frenar el ímpetu de Portuarios. Su único pecado lo pagó ante Roberto Acevedo, quien le conectó un jonrón solitario que igualó el marcador, 9-9, después de dos outs en el final del séptimo.


Luego, las últimas dos entradas de Mogena fueron impecables: retiró a todos sus oponentes, terminando un relevo de cuatro innings donde le batearon apenas de 12-1. Tras una temporada regular lejos de su mejor estado de forma, el efecto de los lanzamientos de Mogena ha sido consistente. Sí, su fórmula de dominio está lejos de retar a sus oponentes con los lanzamientos de poder, pero ha sabido combinar las velocidades y ser acucioso en el comando.


Sin ni siquiera rozar las 88 mph, sacó de balance a los bateadores de Portuarios y, al final, volvió a cumplir las expectativas.


Con la serie 2-1 a su favor, la reacción de Agricultores podría cambiar el destino de la Final en el Juego 4.


(Foto: Yosvany Alarcón/Radio Bayamo)

Commentaires


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Acosta y Pinar del Río ponen fin a racha de Ciego de Ávila, Industriales gana por nocaut y vuelve a la cima de la III Liga Élite
Luis Acosta con jonrón de dos carreras dio el triunfo a Pinar 4-3 sobre Ciego, para romper una racha de seis triunfos en línea de estos.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Tigres alcanzan sexta victoria al hilo y se posicionan solos en la cima de la III Liga Élite tras derrota de Industriales
Tigres de Ciego de Ávila solos en la cima de la III LEBC, tras sexta victoria consecutivas. Industriales cae y cede un puesto.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.
bottom of page