top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Toros de Camagüey

Foto del escritor: Ray Otero-AlonsoRay Otero-Alonso

Actualizado: 30 jul 2024


El avance de Camagüey a la final de la 59 Serie Nacional, resultaba solo la segunda vez que un elenco del territorio, bajo este nombre, accedía a una final de postemporada, después de caer ante Henequeneros en la final de la temporada 1990-1991/30 Serie Nacional.


Para Camagüey, la derrota ante Matanzas en la gran final 2020 dejaba también al equipo con tres segundos lugares en la pelota nacional de Series Nacionales, tras los obtenidos en las campañas de 1984-1985/24 SN y la mencionada 1990-1991.


Reseña Histórica

El territorio, bajo este nombre, había sido fundado en las Series Nacionales en 1961-1962, en su participación por la Zona Oriental en la Serie Regional previa a la I Serie Nacional de 1962. Sin embargo, sin obtener clasificación alguna, finalmente llega a los torneos nacionales cubanos en 1967, con la expansión a 12 elencos del campeonato cubano, cuando aún el país contaba con solo seis provincias. Bajo este nombre, Camagüey jamás ha obtenido un título nacional en el béisbol de Series Nacionales.


En 1974 Camagüey desaparece de las Series Nacionales, quedando representado el territorio por Ganaderos y el clásico Granjeros. Posteriormente, con la inauguración de las Series Selectivas, en 1975, un elenco con el nombre de Camagüeyanos, regresa como uno de los siete elencos participantes en el torneo.


Sin embargo, en Series Nacionales, el representativo de los agramontinos bajo el nombre de Ganaderos, alcanzaría el único campeonato que la provincia de Camagüey posee en Series Nacionales, en este caso en la temporada 1975-1976/15 SN, con Carlos Gómez al mando, imponiendo por demás récord en promedio de ganados y perdidos - para las cortas ediciones de 39 juegos -, con extraordinaria marca de .763 (29-9).


 

Roster de Camagüey en su debut, temporada 1967-1968/7 Serie Nacional

Lanzadores: Alberto Reyes, Arístides Calistre, Florentino Alfonso, Oscar Romero, Víctor Díaz, Reinaldo Alsia Puig, Mario Molina, Rinaldo Pernas, Jorge Arrojo, Yoire Fombona, Rafael Cordero, Juan D. Morales, Pedro L. Hernández y Antonio Valdés.

Receptores: V. C. Eugéllez, Antonio Eugéllez, José Ramos y Pedro Cruz.

Jugadores de cuadro: Daniel Hernández, Jorge Hernández, Dagoberto Pedroso, Francisco Bolaños, Julio Hernández, Gilfredo Landa y Tomás Ruíz.

Jardineros: Abilio Amargo, Dagoberto Mesa, Ángel Galiano, Reinaldo Quevedo, Sandalio Hernández, José Prado y Evaristo Cárdenas.

Director: Renato Puertas

 

El campeonato trajo gloria y furor a la provincia, sin embargo, cuando en 1977, con la implementación un año antes de la nueva División Política Administrativa del país, Camagüey regresa a los torneos cubanos quedando separado del nuevo territorio, Ciego de Ávila, una nueva etapa se inicia para el conjunto de la tierra del patriota Ignacio Agramonte. En aquella primera temporada de 1977-1978/17 SN, Camagüey alcanza un histórico tercer lugar, pero los resultados no volvieron a repetirse y apenas dos años después el elenco anclaba en la 13ra posición entre los 18 equipos competidores.


La situación se mantendría, con actuaciones pálidas hasta que un nuevo manager llegaría en la temporada 1981-1982/21 SN, Miguel Borroto. El nuevo director, tras una primera temporada con más penas que glorias, apenas en un año elevó al elenco a posiciones cimeras, con un tercer (22 SN) y cuarto (23 SN) lugares, y posteriormente un nuevamente histórico subtítulo nacional, en la 24 SN/1984-1985.


Borroto tuvo, sin duda alguna, la entrada de jugadores jóvenes y talentosos como Leonel Moa, Luis Ulacia, Carlos Ferié, Miguel Zayas, Andrés Luis Martínez y Ramón Espinosa, que, junto a veteranos como Felipe Sarduy, Sergio Quesada, Reinaldo Fernández, José “El Galleguito” Sánchez, Juan Pérez Pérez, entre otros, lograron armar un elenco de mucho cuidado en la pelota nacional de la isla.


Pero, tras muchas esperanzas de la afición, Camagüey reflejó – y lo sigue haciendo – temporadas de constantes altibajos, en muchos casos con sorpresivas actuaciones, como la del subcampeonato de 1990, y en otras donde su rivalidad era escasa, pese al continuo arribo de promisorias figuras como posteriormente ocurriría con lanzadores como Buenafé Nápoles, Teófilo Pérez, Felipe Fernández, Neurys Fernández y Omar Luis Martínez, y bateadores como Pablo Primelles, Orlando “Landy” González, Loidel Chapellí y Miguel Caldés, entre otros, algo que explica el segundo y tercer lugar de las temporadas 1990-1991/30 SN y 1991-1992/31 SN, respectivamente, a la vez de los decepcionantes 8vo, 7mo y 11no lugares, en las subsiguientes series nacionales 32, 33 y 34.


Tras nuevamente un acecho a los primeros lugares en la histórica 37 SN/1997-1998, otra vez con Borroto al mando y en donde cayeron en 7 juegos en las semifinales ante Santiago de Cuba, y posteriormente en la 40 SN/2000-2001, en ambas con sendos terceros lugares, Camagüey volvió a disiparse y no volvería a avanzar a unos Play Offs hasta la 46 SN/2006-2007, cuando en 4tos de Final resultaba víctima del al final campeón nacional, Santiago de Cuba, 3-1 en la serie al mejor de cinco.


El regreso del mentor Miguel Borroto en su campaña #17 con los Toros, para la temporada 2019-2020/59 SN, hizo a los camagüeyanos nuevamente elevarse a un subcampeonato de Cuba, sin embargo, apenas dos temporadas después, ni el mismísimo Borroto ha podido enrumbar al elenco a otra postemporada de Cuba, y un 9no y 13er lugares, respectivamente, han dejado a su afición nuevamente sin mucho aliento.

(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Camagüey ganó ante Las Tunas.

Figuras de Camagüey en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el jardinero Miguel Cuevas, el inicialista Leonel Moa, el también inicialista Felipe Sarduy, el torpedero/jardinero Luis Ulacia y el lanzador Oscar Romero.

Σχόλια


Ο σχολιασμός έχει απενεργοποιηθεί.

más Noticias

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.

Americas Series

Official schedule released for the first Americas Series, Nicaragua 2025
The 2025 Americas Series schedule was presented in Nicaragua.

Serie de las Américas

Anunciado el calendario oficial de la primera Serie de las Américas, Nicaragua 2025
Presentado en Nicaragua el calendario de la Serie de las Américas 2025.

BCL Americas

WBSC reveals the second Americas Baseball Champions League set for April 2025
Second edition of the Americas Baseball Champions League announced.

U15

Carlos Sarduy's outstanding performance leads Cuba to win the II U-15 Caribbean Cup title
Carlos Sarduy's brilliant start helped Cuba secure a 1-0 win against the Bahamas, earning the gold at the II U-15 Caribbean Cup.

LCB Américas

WBSC anuncia la segunda Liga de Campeones de Béisbol de las Américas para abril de 2025
Anunciada la segunda edición de la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

U-15

Estelar apertura de Carlos Sarduy lleva a Cuba al título de la II Copa del Caribe Sub-15
Apertura estelar de Carlos Sarduy condujo a Cuba a triunfo de 1-0 sobre Bahamas, para alcanzar el oro de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Cuba advances to the final of the U-15 Caribbean Cup, after beating the US Virgin Islands 10-0
In the first semi-final, Cuba defeated the US Virgin Islands 10-0, advancing to the final of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Cuba avanza a final de Copa del Caribe Sub-15, tras disponer 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas
En primera semifinal Cuba dispuso 10-0 de Islas Vírgenes norteamericanas, avanzando a la final de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

Bahamas big third inning ends Cuba's undefeated run with an 11-8 win in the U-15 Caribbean Cup.
Bahamas ended Cuba's unbeaten streak with an 11-8 victory in the last game of the qualifying round of the II U-15 Caribbean Cup.

U-15

Gran tercer inning de Bahamas termina invicto de Cuba, con triunfo de 11-8 en Copa del Caribe Sub-15
Bahamas quitó el invicto a Cuba con triunfo de 11-8 en el último juego de la ronda de clasificación de la II Copa del Caribe Sub-15.

U15

In its second appearance at the U-15 Caribbean Cup, Cuba defeated St. Maarten 13-1 in five innings
Cuba with second win in the U15 Caribbean Cupa, fter beating Saint Marteen 13-1.

U-15

En segunda salida en la Copa del Caribe Sub-15, Cuba vence en cinco entradas 13-1 a St. Marteen
Cuba con segundo triunfo tras vencer 13-1 a Sint Marteen.

U15

Revised schedule following adjustments due to the confirmed absence of the Dominican Republic
The schedule for the II U-15 Caribbean Cup has been adjusted following the absence of the Dominican Republic.

U-15

Nuevo calendario tras ajustes con la confirmada ausencia de República Dominicana
El calendario de la II Copa del Caribe Sub-15 sufrió ajustes tras la ausencia de República Dominicana.

U15

Cuba made a strong start with a solid 12-0 win against the US Virgin Islands in the U-15 Caribbean Cup
Cuba starts the II U-15 Caribbean Cup with a win, after a 12-0 victory over the Virgin Islands.

U-15

Cuba debutó con fácil triunfo de 12-0 sobre Islas Vírgenes norteamericanas, dentro de la Copa del Caribe Sub-15
Cuba inicia con triunfo la II Copa del Caribe Sub-15, tras victoria de 12-0 ante Islas Vírgenes
bottom of page