Masacre en el Guillermón: Pinar del Río propina Súper KO 22-0 a Santiago de Cuba
- BaseballdeCuba

- 9 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept
Fue una masacre en el Guillermón Moncada. Pinar del Río descargó toda su furia ofensiva para aniquilar por Súper KO de 22-0 a Santiago de Cuba en un juego que quedará en los libros de récords por su contundencia.
En 169 juegos, ha sido la victoria más aplastante de Pinar del Río sobre Santiago de Cuba en la historia. El récord anterior de los “pativerdes” fue de 19 carreras, el año pasado durante una victoria por 19-7 el domingo, 31 de marzo en el estadio Capitán San Luis.
Desde el primer inning, los Vegueros dejaron claras sus intenciones. Juan Carlos Arencibia inició el partido con un sencillo al jardín derecho, y tras un out, Alexei Ramírez conectó otro cañonazo para poner corredores en las esquinas. William Saavedra entonces se plantó en la caja y conectó un jonrón de tres carreras al jardín izquierdo contra el abridor Wilber Reyna, poniendo la mesa para lo que sería una larga tarde de pesadilla contra los lanzadores locales.
El corazón de la alineación de Pinar del Río, del segundo al quinto bate, fue simplemente devastador: se combinaron para 11 carreras anotadas, 11 hits y 10 carreras impulsadas. Ramírez y Saavedra fueron imparables, llegando las siete veces al bate entre los dos y anotando seis carreras.
Pero el infierno apenas comenzaba para Santiago. Después de añadir cuatro carreras en la tercera entrada, impulsadas por sencillos de Lester Benítez y Yasiel Agete que aprovecharon las bases llenas, llegó el cuarto acto. Un inning de pesadilla que pareció no tener fin. Pinar del Río envió 14 hombres al plato y anotó nueve carreras, un rally que fue una muestra de ofensiva implacable y de la completa descomposición del bullpen de las Avispas. El manager de Santiago probó con tres lanzadores diferentes en ese mismo inning –Kevin Corneaux, Samuel Vera y Luís Despaigne– y los tres fueron vapuleados.

El caos se desató: permitieron cinco hits, otorgaron tres bases por bolas, un pelotazo y cometieron un error defensivo. El novato Juan Manuel Pérez aportó un doble que limpia bases, y Alexei Ramírez remató la faena con un jonrón de tres carreras para poner el marcador 16-0. El bullpen santiaguero, en total, fue forzado a utilizar cinco lanzadores que admitieron 15 carreras en apenas 2 ⅔ entradas, otorgando siete boletos y dos pelotazos.
Mientras el castigo se distribuía entre el staff de Santiago, Gabriel Cantero, el abridor de Pinar del Río, pintó una obra maestra sobre el montículo. Lanzó cinco entradas en blanco de dos hits, con tres ponches y dos bases por bolas, dominando por completo a una alineación de Santiago que nunca encontró respuestas. Las Avispas apenas pudieron poner a dos corredores en las bases en toda la tarde, y su única oportunidad real llegó en la cuarta entrada, cuando un doble de Francisco Martínez y un boleto pusieron corredores en esquinas con solo un out. Pero Cantero se repuso para ponchar a Eduardo García y sacar un fly de Harold Vázquez, sofocando cualquier atisbo de esperanza.
Para añadir más insulto a la herida, Pinar del Río remató la faena con una última exhibición ofensiva en la quinta entrada, añadiendo seis carreras más, aprovechando un error del tercera base Euclides Pérez y un doble de Adriel Aldao que trajo dos más. El partido fue terminado por Súper KO después de cinco entradas, poniendo fin al martirio de los 8,000 aficionados locales que presenciaron una de las derrotas más aplastantes en la historia de su fortaleza.
Fue una demostración de poder absoluto, una declaración de intentos de los Vegueros que encontraron cero resistencias. Cada turno al bate fue una condena; cada lanzamiento de Santiago pareció encontrarse con el madero de un bate pinareño. Una tarde para olvidar por los de casa, que quedará en el recuerdo para los visitantes.
Pinar del Río 22, Santiago de Cuba 0
Resumen de carreras:
A1 (Alta del primero): J. Arencibia sencillo. T. Sánchez out de fly. A. Ramírez sencillo. W. Saavedra conecta jonrón de tres carreras al jardín izquierdo. J. Rojas sencillo. F. González out de fly. L. Benítez out en rolling. (PRI 3, SCU 0)
A3 (Alta de la tercera): T. Sánchez doble. A. Ramírez se poncha. W. Saavedra recibe base por bolas intencional. J. Rojas sencillo al izquierdo, anota T. Sánchez. F. González recibe base por bolas. L. Benítez sencillo rolling, anota W. Saavedra. Y. Agete sencillo al central, anota J. Rojas. J. Pérez out de fly. J. Arencibia sencillo rolling, anota F. González. T. Sánchez out en rolling. (PRI 7, SCU 0)
A4 (Alta del cuarto): A. Ramírez sencillo. W. Saavedra sencillo, A. Ramírez a segunda. J. Rojas doble al izquierdo, anota A. Ramírez, W. Saavedra a tercera. W. Saavedra anota por wild pitch. F. González recibe base por bolas. L. Benítez recibe pelotazo. Y. Agete recibe base por bolas, anota J. Rojas. J. Pérez doble al central, anotan L. Benítez, F. González y Y. Agete. J. Arencibia recibe base por bolas. T. Sánchez llega por error, anotan J. Pérez y J. Arencibia. A. Ramírez conecta jonrón de tres carreras al jardín izquierdo, anotan T. Sánchez y él mismo. A. Aldao out en rolling. J. Rojas out de fly. (PRI 16, SCU 0)
A5 (Alta del quinto): F. González se poncha. R. Pérez doble. H. Lazo recibe base por bolas. J. Pérez sencillo, bases llenas. M. Moreno recibe pelotazo, anota R. Pérez. T. Sánchez llega por error del tercera base, anotan H. Lazo y J. Pérez. J. Arcia recibe base por bolas. A. Aldao doble al central, anotan M. Moreno y J. Arcia. Á. Martínez out en rolling. (PRI 22, SCU 0)
























Comentarios