top of page

Récord de 12-0: Los Vegueros de Pinar del Río siguen imparables los domingos

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez Hernández
    Yirsandy Rodríguez Hernández
  • 27 may 2024
  • 6 Min. de lectura

ree
El cátcher de los Vegueros de Pinar del Río, Jorge Yoán Rojas, ha sido el bateador más consistente en la racha de 12-0 jugando los domingos en esta temporada. Foto: Boris Luis Cabrera.

Con ventaja por 10-5, a seis outs de ganar la serie contra los Vegueros de Pinar del Río, parecía lógico que el manager de los Huracanes de Mayabeque, Michael González, activara el bullpen para el final de la octava entrada.

 

José Ignacio Bermúdez había lanzado una apertura de siete innings donde admitió 10 hits y cinco carreras. Bermúdez no fue efectivo, pero volvió a ofrecer durabilidad y entregó el juego con cinco carreras de ventaja. El right fielder zurdo, Lázaro Emilio Blanco, estaba en turno para abrir la tanda de sexto, séptimo y octavo bates por los Vegueros. Así que, otro zurdo, el relevista Mario Batista, era el lanzador apropiado para la situación.

 

En cambio, Pinar del Río envió como emergente a Mario Sánchez, un bateador derecho. Y aquí me detengo un minuto, porque creo que es válido dar crédito al trabajo del manager Alexander Urquiola y su cuerpo de dirección. Perdiendo por cinco carreras, con la tanda baja abriendo la octava entrada contra el bullpen de los Huracanes, las estrategias de Urquiola demostraron que los Vegueros nunca se rinden. Aunque el veterano Lázaro Emilio Blanco es un bateador zurdo, bien pudo haber sido una opción para enfrentar al relevista zurdo Batista. Sin embargo, Urquiola le dio más peso a las probabilidades: Blanco había fallado 8 de sus 10 veces al bate contra lanzadores zurdos.


Cuando un manager está perdiendo por cinco carreras, pero aún tiene esperanza de ganar, la dinámica del equipo funciona de una manera diferente. El otro punto de inflexión a considerar es que los bateadores zurdos han promediado .472 OPS contra Batista en esta temporada, una notable diferencia en comparación con el .946 OPS de los derechos. Valía la pena arriesgarse. Con cinco carreras de desventaja, Pinar del Río buscaba embasar corredores. Urquiola nunca entregó el juego, y eso es lo que han hecho los Vegueros a lo largo de la historia: luchar hasta el final. Nunca se rinden.

 

A veces se subvaloran este tipo de decisiones claves y, al final del día, esas son las situaciones de juego que definen parte del destino de los managers y los equipos. Sánchez había estado de 5-0 como bateador emergente, pero logró sacar un boleto ante Batista. Duvier Pena sustituyó a Batista, y la remontada de los Vegueros comenzó. Pena también explotó: permitió un doble remolcador de Yasser Julio González, y luego Luis Pablo Acosta se embasó por error del primera base Yasniel González.

 

Con dos corredores en circulación, Michael González no esperó más y envió al montículo a su principal relevista, el diestro Adrián Sosa. Sencillo de Rolando Martínez puso el marcador 10-6. Luego hubo un force-out en segunda con rodado de Juan Carlos Arencibia, y se volvieron a llenar las bases tras un boleto de Sosa a Alexei Ramírez. Con William Saavedra entrando a la caja de bateo, el peligro era inminente.

 

Los Huracanes aún tenían ventaja por 10-7, pero los Vegueros logrado combinar los turnos al bate que necesitaban. Durante todo el año, el núcleo de bateadores del centro de la alineación de los Vegueros ha sido tan productivo como inspirador: el trío de Alexei Ramírez, William Saavedra y Yasser Julio González se ha robado todos los titulares, pero este domingo los Vegueros volvieron a demostrar que pueden contar con más protagonistas.

 

El resultado no solo se debe al rendimiento: Pinar del Río ha sido uno de los equipos más cohesionados y batalladores de la temporada. El juego de este domingo en el estadio Nelson Fernández fue otro ejemplo de lo que pueden lograr estos Vegueros. Saavedra conectó un elevado de sacrificio que cerró el marcador por 10-8, y el cátcher Jorge Yoán Rojas continuó el ataque ofensivo golpeando un jonrón de tres para dar vuelco total al marcador.

 

Pinar del Río 11, Mayabeque 10. Sí, el inning que comenzó aparentemente tranquilo, donde los Huracanes tenían ventaja por 10-5, terminó con un sensacional jonrón de tres carreras. Para Rojas fue su noveno vuelacercas de la temporada, y llegó a 46 remolcadas. Pero la gran historia aquí es que Rojas volvió a demostrar su capacidad como bateador para producir en situaciones de clutch. De hecho, el 26% de sus carreras remolcadas este año han proporcionado el empate o la ventaja en el marcador para Pinar del Río. Los únicos dos bateadores del equipo con más carreras impulsadas del empate o la ventaja en el marcador han sido Yasser Julio González (18) y William Saavedra (14).

 

Además de la consistente producción ofensiva bajo presión, Rojas ha registrado el quinto slugging (.632) más alto contra lanzadores derechos, y la cuarta frecuencia en extra bases conectados con 7.3. La contribución ofensiva de Rojas ha sido determinante para el éxito de Pinar del Río, sobresaliendo en una posición clave dentro del juego.

 

En el inicio del noveno, el zurdo Gabriel Cantero conservó la ventaja por 11-10 y registró su segundo juego salvado en esta 63 Serie Nacional. Pinar del Río (38-19) continúa liderando la liga, y hay dos aspectos donde ningún oponente les ha podido alcanzar:

 

—Han ganado 12 series consecutivas este año.

—Tienen marca de 12-0 los domingos. Sí, no es un error: cada domingo han sido aplastantes. ¿Cómo podemos explicarlo? ¿Qué tendencia han permitido esa sorprendente racha? Estas han sido algunas de las claves:

 

Para comenzar, debes saber que ningún equipo en la historia de las Series Nacionales ha terminado una temporada sin derrotas jugando los domingos. Tampoco es un récord al cual se le da seguimiento todos los años, pero en esta 63 Serie Nacional tiene sentido, porque los equipos se están enfrentando cinco veces en la semana. El mejor récord anual le pertenece al team de Villa Clara que jugó para marca de 15-1 en la temporada de 1982-1983. Si no cambia el cronograma de la temporada regular, a Pinar del Río le faltarían tres domingos por jugar.

 

Los oponentes serán Guantánamo, Granma (en casa) y Artemisa. Además de los domingos, estuve realizando una investigación más profunda para saber quiénes han sido los mejores equipos por días en una temporada. Ahora sólo queda esperar a ver si Pinar del Río puede mantener su impresionante racha, dominando a los equipos de esta 63 Serie Nacional especialmente los domingos.

 

He aquí cinco claves que han definido la racha activa de 12-0:


El swing de Jorge Yoán Rojas: Rojas no solo fue el héroe de este domingo con un jonrón de tres carreras contra Mayabeque, también ha sido el bateador más consistente. Dentro de la actual racha, lidera en hits (19), dobles (6), jonrones (4), extra bases (10), bases totales (37) y remolcadas (18). Su influencia como cátcher es otro punto importante en la fórmula de éxito de los Vegueros, guiando a varios lanzadores inexpertos. Por supuesto, con un solo jugador rindiendo es casi imposible ganar 12 juegos en fila cualquier día de la semana, pero la contribución de Rojas ha sido impactante en la ofensiva de Pinar del Río.

 

La combinación de poder y el bateo de clutch: Los Vegueros han promediado para .360 en sus 12 juegos durante los domingos de esta temporada, pero aquí viene la nota más asombrosa de la ofensiva: 13 de los 17 bateadores que ha utilizado el manager Alexander Urquiola están promediando al menos .310, nueve al menos .350, y seis por encima de .400. También hay siete bateadores que se han combinado para conectar 16 jonrones, encabezados por Jorge Yoán Rojas (4) y Yasser Julio González (4).


Pinar del Río ha promediado 9.0 carreras por juego, 12.8 hits y 3.8 extra bases. ¿Suficiente? ¡Aún no! Nos queda la mejor parte: el bateo de clutch. La productividad con corredores en posición anotadora ha sido indetenible. En los 12 juegos de la racha, el equipo ha promediado 17.5 apariciones al bate con corredores en posición anotadora.

Esa proporción ha sido básicamente el 43% de las 493 apariciones al plato totales durante la racha de 12 victorias consecutivas los domingos, lo cual muestra un alto índice de oportunidades.


Por supuesto, no todo se traduce en efectividad, pero el caso de estos Vegueros ha sido impensable: están promediando para .338 con corredores en posición anotadora. La mitad de los bateadores (8 de 16) promedia al menos .333. Tailon Sánchez y Jorge Yoán Rojas lideran el equipo en ese lapso con 10 corredores impulsados desde posición anotadora, pero el ajuste de Lázaro Emilio Blanco contra lanzadores derechos no tiene comparación: ha remolcado a 7 de 9, para un promedio de .778.


El lead off de los Vegueros, Juan Carlos Arencibia, ha cumplido su trabajo de embasarse y anotar carreras. Arencibia ha promediado .404 en los 12 domingos que ha jugado, con 14 hits y 16 carreras anotadas. También tiene las únicas dos bases robadas del equipo en 12 intentos.

 

El bullpen: Los relevistas han ganado siete de los 12 juegos. Tantas decisiones no siempre se ajustan al concepto de “efectividad”, ya que a menudo los relevistas desperdician ventajas en el marcador. Esa ha sido parte de la historia de Orisbel Borges, quien registra marca de 2-0 y tres salvados, pero una efectividad de 4.32. De cualquier manera, Borges ha logrado recuperarse, y junto a Yancarlos García han conformado una efectiva dupla en el bullpen. García tiene marca de 3-0 los domingos, con efectividad de 0.87 y sus 39 oponentes le han promediado apenas para .152. Borges y García han sido las dos principales piezas del bullpen en esta actual racha de Pinar del Río, junto a Mario Luis Del Hoyo y Gabriel Cantero, quienes también han contribuido.

 

La actuación más significativa de Pinar del Río jugando los domingos fue de 7-1, bajo el mando de Alfonso Urquiola en la 59 Serie Nacional. Ahora, cinco años después, su hijo Alexander Urquiola está guiando a los Vegueros por otra racha ganadora. La diferencia es que, aunque la racha termine, los Vegueros ya están encaminados hacia la tierra prometida.

 

 

 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

más Noticias

64 SNB

64 SNB | Las Tunas arrasó con Camagüey; la mejor racha de Cienfuegos; las Avispas van en picada; conclusiones del jueves y más
Analizamos la 64 Serie Nacional de Cuba, dando una mirada a las barridas en series de cinco juegos, la imparable racha de Cienfuegos y la crítica crisis de las Avispas de Santiago de Cuba, cuyo pitcheo frustra su potente ofensiva. Incluye conclusiones del jueves sobre el desplome de Andy Vargas y las victorias de Artemisa y Guantánamo.

64 SNB

64 SNB | Holguín propinó paliza histórica a las Avispas; Industriales ganó juego “inédito” en el Victoria; más notas
Holguín escribió su nombre en la historia con una ofensiva demoledora: 19 carreras y 21 hits, incluyendo una novena entrada de 10 anotaciones nunca antes vista contra Santiago. Mientras, Industriales ganó un épico 1-0 en el Victoria de Girón, un resultado inédito en ese estadio. La 64 Serie Nacional sigue dejando noticias para el debate.

Béisbol Internacional

Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció la no participación del país en la Copa del Caribe 2025
La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) anunció este martes la no participación de Cuba en la venidera edición de la Copa del Caribe de Béisbol a celebrarse en Bahamas del 1 al 9 de diciembre venideros.

SNB

64 SNB | Industriales, a ½ juego de Holguín; Las Tunas superó a Matanzas; los Elefantes siguen imparables; más notas
La 64 Serie Nacional de béisbol cubano entra en su fase decisiva con cuatro equipos liderando la tabla: Holguín, Industriales, Las Tunas y Matanzas, todos muy parejos. La ventaja se definirá en los juegos directos entre ellos. Mientras, Cienfuegos mantiene una racha sorprendente con récord positivo en partidos cerrados.

SNB

El inconfundible sonido y el silencio: Armando Capiró y un regreso que nunca llegó
Armando Capiró, leyenda del béisbol cubano, murió a los 77 años. Fue un slugger pionero, famoso por su inconfundible sonido al conectar la pelota. Su récord de 22 jonrones en 1973 es una hazaña histórica. Su carrera fue truncada en su auge por una injusta suspensión, negándole el regreso glorioso que merecía y ensombreciendo su legado con un silencio prematuro.

Juegos Olímpicos

Anunciado el calendario del béisbol para la edición de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de LA28, anunció hoy el calendario del torneo de béisbol.

Copa América de Béisbol

La reprogramación de la Copa América de Béisbol ¿Qué significa para el futuro del torneo?
Un golpe duro para el béisbol del continente significa el anuncio este sábado de la cancelación de la primera edición de la Copa América.

El Leadoff

El Leadoff: El momento es ahora
Holguín lidera sorprendentemente la Serie Nacional cubana con récord de 27-14, superando su pobre temporada anterior y buscando terminar con una sequía de 16 años sin playoffs.

64 Serie Nacional

64 SNB | Holguín a la cima sin jugar; Las Tunas bombardeó a Matanzas; Industriales con el mejor diferencial de la liga; más notas
El béisbol está de regreso, y la tabla de posiciones tiene nuevos cambios que han aumentado el desafío de los contendientes.

Copa América de Béisbol

Copa América de Béisbol | Federación Cubana anuncia el roster oficial para la primera edición del torneo continental
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol anunció el roster de Cuba para la venidera edición de la Copa América de Béisbol.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con histórica remontada, los Dodgers repiten como campeones tras vencer a Blue Jays 5-4 en 11 entradas en el Juego 7
Los Ángeles Dodgers dispusieron 5-4 del Toronto Blue Jays en 11 entradas, para convertirse en el primer elenco en 25 años en ganar títulos consecutivos en MLB.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Con Yamamoto y Mookie, los Dodgers forzaron el Juego 7 después de una espectacular victoria por 3-1 este viernes
Los Ángeles Dodgers forzaron el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, con triunfo de 3-1 este viernes en la noche en el Rogers Centre de Toronto.

SNB

64 SNB | Nota de la Comisión Nacional de Béisbol
Se reanuda el martes la 64 Serie Nacional.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Trey Yesavage ponchó a 12 y puso a los Blue Jays al borde de obtener el título con una victoria de 6-1 en el Juego 5
Trey Yesavage realizó una soberbia labor en el importante Juego 5 de la Serie Mundial 2025, para conducir a Toronto a una victoria de 6-1 sobre los Dodgers y colocar a su elenco al borde del título.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Toronto Blue Jays igualan Serie Mundial con dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers
El Toronto Blue Jays tuvo un dominante triunfo de 6-2 sobre Los Ángeles Dodgers para igualar la Serie Mundial 2025 a dos victorias por bando.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Freddie Freeman golpea decisivo jonrón en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante ventaja sobre Blue Jays en la serie
Freddie Freeman golpeó decisivio cuadrangular en el 18vo inning, para dar a los Dodgers una importante victoria de 6-5 en un maratónico Juego 3 de la Serie Mundial 2025.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.
bottom of page