top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

La gran temporada de Yandy Díaz podría ser histórica para los Rays

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez

Actualizado: 14 sept 2023

El cubano Yandy Díaz está viviendo su mejor temporada con los Rays, y aún puede agregar otra hazaña para el recuerdo.




Cuando protagonizó el primer jonrón walk-off durante la tarde del pasado sábado contra los Marineros de Seattle en Tropicana Field, el cubano Yandy Díaz no solo reafirmaba su liderazgo como el mejor bateador de clutch de la Liga Americana en esta temporada. Tras registrar su aparición al plato número 535 del año, Yandy, quien abrió esta semana con el segundo promedio de bateo (.320) más alto en la AL, vio ascender su porcentaje de embasado y slugging por encima de .400 y .500, respectivamente.


¿Qué significa para un jugador de los Rays superar esas barreras de .300/.400/.500 en una misma temporada? Sí, literalmente una campaña para la historia, por esta razón: En 25 años de la franquicia, desde 1998 al presente, un solo bateador ha podido completar una temporada calificada con esa línea de barra. Evan Longoria, Carl Crawford, Ben Zobrist, Carlos Peña y B.J. Upton, han sido varios de los bateadores más populares en la historia de los Rays, pero ninguno de ellos logró rubricar el hito. ¿Quién fue el primero y ha sido el único en hacerlo? Bien, el legendario miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Fred McGriff —quien jugó entre sus 34 y 40 años— , durante la temporada de 1999.


A sus 35 años, McGriff cortó para .310/.405/.552, y además agregó 32 jonrones con 104 remolcadas con los desastrosos Devil Rays, quienes terminaron en el último lugar de la División Este de la Liga Americana con marca de 69-93. Desde entonces, ningún bateador calificado de los Rays ha podido combinar una temporada similar a aquella de McGriff. Eso sí, hubo seis campañas que parecían destinadas al éxito pero, al final, algunos de los porcentajes se quedaron distantes. Hagamos una rápida revisión:


Aubrey Huff, 2003: .311/.367/.555

—¿Qué le faltó?: Unos .033 puntos en el porcentaje de embasado, y sospecho que Huff los perdió debido a su deceso cuando los lanzadores tomaron la delantera en el conteo: mientras gozó de la ventaja en la cuenta, su OBP terminó en .491. ¿Cuándo los lanzadores se adelantaron? Bajó a .292, ¡una estrepitosa caída de .199 puntos!

El OBP más alto que alcanzó en esa temporada fue .386, pero era apenas el 17 de abril. De cualquier manera, Huff tuvo un repunte final interesante, revitalizando su OPS de .900 a .950 durante la segunda mitad de la temporada. Para el 7 de agosto de 2003, había acumulado .357 OBP, así que el final de campaña fue relativamente exitoso.


B.J. Upton, 2007: .300/.386/.508

—¿Qué le faltó?: Caminó 65 veces, se ponchó 154 y, aun así, Upton promedió para .300. Ahora, he aquí lo más sorprendente: registró OBP de .400 o más durante 70 de sus 129 juegos en 2007. El 5 de septiembre de 2007 fue el último de ellos, con .401, y luego, en las siguientes dos semanas, descendió a .386 tras dejar una deficiente línea de .219/.301/.329 durante 83 apariciones al plato.


Carl Crawford, 2007: .315/.355/.466

—¿Qué le faltó?: Caminó solo 32 veces en 627 apariciones al plato y bateó apenas 11 jonrones, quedando distante de las marcas de .400 OBP y .500 slugging.


Carl Crawford, 2009: .305/.364/.452

—¿Qué le faltó?: Caminó solo 51 veces en 672 apariciones al plato y bateó 15 jonrones.


Jason Bartlett, 2009: .320/.389/.490

—¿Qué le faltó?: Llegó al 31 de agosto promediando línea ofensiva de .340/.400/.526, tras batear de 5-3 con un jonrón en la victoria de los Rays por 11-7 en Detroit. Bartlett habría promediado sobre los .400 OBP en 53 de sus 107 juegos antes de comenzar el mes de septiembre de 2009. Sin embargo, pasó por un ligero desliz durante el último mes de la temporada, donde promedió .347 OBP y se cayó definitivamente de los .400.


Carl Crawford, 2010: .307/.356/.495

—¿Qué le faltó?: Caminó solo 46 veces en 663 apariciones al plato. En tres años brillantes como bateador y corredor, Crawford ganó una base por bolas cada promedio de 15.2 visitas al plato: esa frecuencia fue la razón por la que terminó su carrera de 15 temporadas con .330 OBP, sin poder pasar de .364 (2009) en ninguno de sus años.


En esta temporada, 24 años después, el cubano Yandy Díaz está a punto de unirse al legado de McGriff en 1999. Después de irse de 4-2 el pasado domingo contra los Marineros, Díaz está cortando para .320/.401/.502, récord personal en su carrera, además de sus 86 carreras anotadas, 151 hits, 19 jonrones, 70 remolcadas, 48 extra bases y 149 OPS+. El reto es que a los Rays aún le quedan 18 juegos*, y Yandy está rondando los .400 OBP y .500 slugging.

*Juegos restantes: en MIN (3), en BAL (4), vs. LAA (3), vs. TOR (3), en BOS (2), en TOR (3).

Entre ambos porcentajes, el OBP podría ser más complicado para el leadoff cubano, aunque su disciplina en el plato sigue siendo una de sus principales habilidades como bateador. De hecho, en 86 de sus 122 juegos jugados ha registrado al menos .400 OBP en esta temporada, por debajo de los 108 con un mínimo de .300 de promedio de bateo, y 111 superando la marca de .500 slugging.


Por supuesto, acercarse al legado de Fred McGriff con los Rays haría histórica la gran temporada que ha tenido Yandy Díaz, quien juega cada partido con un solo propósito: contribuir al éxito del equipo. “No sabía acerca de esas estadísticas”, dijo Yandy a MLB el pasado sábado tras conectar su 19no jonrón del año para registrar el primer walk-off de su carrera. “No soy yo quien realmente revisa mis estadísticas, pero es bueno saber que esas estadísticas son buenas”.


(Foto: Yandy Díaz/GettyImages)


Commenti


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila con cinco triunfos en línea, Industriales tampoco cede y ambos siguen en la cima de la III Liga Élite
Industriales y Ciego de Ávila, nuevamente con triunfos en III LEBC. Santiago asciende con victoria ante Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales mantienen su dominio en la III Liga Élite, avileños con cuatro victorias consecutivas
Nuevos triunfos de los líderes del torneo, Industriales y Ciego de Ávila, y victoria de Las Tunas, fue lo victo en la jornada del jueves.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Ciego de Ávila e Industriales se llevan primeras subseries y lideran la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Industriales y Ciego de Ávila quedaron en solitario como líderes de la III Liga Elite del Béisbol Cubano, al concluir la jornada del martes.

LCB Américas

Leñadores de Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de las Américas 2025
Las Tunas ya tiene nómina para la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas 2025.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche
bottom of page