top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Análisis desde la pretemporada: Elefantes de Cienfuegos y Gallos de Sancti Spíritus

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 14 ene 2022
  • 5 Min. de lectura

BaseballdeCuba: Durante la confección oficial de los equipos que participarán en la venidera 61 Serie Nacional, Yirsandy Rodríguez analizará cada fortaleza, las principales expectativas, desafíos que enfrentan los equipos de cara a la competencia, jugadores a seguir y más. ¡Disfruta la cobertura más completa del béisbol cubano!



ree

ree

ELEFANTES DE CIENFUEGOS


Títulos en Series Nacionales: Ninguno.


Última clasificación a los playoffs: 2021, 60 Serie Nacional (perdieron por 3-0 en la serie de Cuartos de Finales contra los Cocodrilos de Matanzas).


Lugares en las últimas 10 Series Nacionales (51-60): 7, 3, 13, 15, 12, 12, 16, 15, 6, 7.


Principales fortalezas a seguir: Aunque las ausencias de César Prieto, Daniel Pérez, Luis Enrique González y Félix Rodríguez serán prácticamente irremplazables, los Elefantes aún cuentan con bateadores de élite para producir carreras. Pavel Quesada, Luis Vicente Mateo, Richel López, Juan Miguel Soriano y Yusniel Ibáñez cargarán con todo el peso ofensivo, sin descartar la contribución que podrían agregar Edwin Vassel, José Manuel Oramas, Bárbaro Rodríguez y Adrián Rivero en el infield.


Es cierto, los Elefantes no proyectan volver a la cima de la producción ofensiva colectiva, tras liderar la liga en OBP (.416), slugging (.455), OPS (.871), BABIP (.346) y cerrar como el segundo equipo con más carreras anotadas (494). Sin embargo, la experiencia y el nivel de varios bateadores titulares tendrá que impulsar el progreso del equipo si aún tienen como meta llegar nuevamente a la postemporada.


ree
Pavel Quesada estará con la mayor responsabilidad ofensiva de los Elefantes. Rodolfo Blanco Cue/ACN

Desafíos que deben superar: La inexperiencia y el estresante proceso de desarrollo del staff de pitcheo. Los Elefantes podrían contar con ocho novatos—incluyendo la reserva—en su cuerpo de lanzadores para 2022, y no proyectan mejorar el pésimo rendimiento durante la pasada 60 Serie Nacional. Obviamente, en una temporada de 75 juegos siempre hay probabilidades de recuperarse de un mal inicio o ajustarse mientras avanza el calendario, pero las deficiencias del pitcheo cienfueguero siguen sin solución. El gran problema aquí está totalmente focalizado: Los Elefantes salieron de su peor temporada en cuanto a K/9 y BB/9 durante las últimas dos décadas, arrojando tasas de 3.6 y 5.6, respectivamente. El OBP permitido (.406) fue el segundo más alto y, por si fuera poco, otro dato no podría ser más revelador: Los lanzadores de Cienfuegos permitieron apenas 44.6 GB% (Porcentaje de rodados), otro índice en la cúspide negativa durante la historia del team.


Con esas tendencias del pitcheo ante la oposición, la única manera de ganar juegos de pelota era brillando ofensiva y defensivamente. Tanto fue así, que los Elefantes anotaron 494 carreras—el segundo mayor registro en la liga—y su diferencial fue de apenas (+10). Este año, Carlos Ramírez volverá a ser clave como cerrador, pero el manager Alaín Álvarez necesita que sus abridores consigan avanzar en los partidos. El experimentado Yasmany Insua encabezará una vez más la rotación abridora, junto a los diestros Hermes González, Luis Alejandro Serpa, Alex Daniel Pérez y el zurdo Abel Campos. Si todos contribuyen al máximo y evitan que el gran peso de los innings sea responsabilidad del bullpen, como ocurrió en el 50.7% de las 621 entradas durante la pasada campaña, entonces el reto de los relevistas sureños será ligeramente menor.


Para tener éxito con un pitcheo que admitió 5.61 ERA—los abridores 6.15 y el bullpen 5.06—, si la producción de los bateadores no logra ser consistente durante toda la fase clasificatoria, difícilmente Cienfuegos pueda volver a la postemporada.



ree
Yunier Mendoza seguirá siendo una bujía ofensiva para los Gallos. Foto: ACN

ree

GALLOS DE SANCTI SPÍRITUS


Títulos en Series Nacionales: Uno (18 Serie Nacional, temporada 1978-79).


Última clasificación a los playoffs: 2021, 60 Serie Nacional (perdieron por 3-0 en la serie de Cuartos de Finales contra los Vegueros de Pinar del Río).


Lugares en las últimas 10 Series Nacionales (51-60): 8, 4, 16, 9, 11, 15, 9, 3, 8, 5.


Principales fortalezas a seguir: El pitcheo. Sí, los Gallos sufrieron tres bajas considerables, tras la salida del país del gran prospecto Luis Dannys Morales y los traslados de Pedro Álvarez y Yamichel Pérez a Industriales y Matanzas, respectivamente. Sin embargo, el cuerpo de pitcheo que tendrá a su disposición el manager Eriel Sánchez aún cuenta con brazos imponentes en la liga. Yuen Socarrás, el principal lanzador de la rotación, podría estar seguido de José Eduardo Santos, el regreso de Roberto Hernández y los zurdos Yoannys Hernández y Harbin Castellanos. Yankiel Maury y Yanielquis Duardo sobresalen como los principales lanzadores del bullpen—se combinaron para marca de 11-2 y 20 salvados en la pasada campaña—, pero sin descartar a otros lanzadores jóvenes que ya mostraron consistencia como José Luis Brañas y José Grandales.


Con Luis Danny Morales (3-3, 5.95 ERA), Pedro Álvarez (3-3, 4.34 ERA) y Yamichel Pérez (7-7, 4.50 ERA), los Gallos terminaron con la segunda efectividad más baja (3.91) en general y de bullpen (3.58), mientras el cuerpo abridor fijó un 4.14 ERA en el tercer lugar. Obviamente, el staff de los Gallos no estará mejor sin Álvarez, Pérez y Morales, pero es interesante analizar que ellos tres lanzaron para marca de 13-13, con 4.75 ERA. O sea que, en términos de dominio, Sancti Spíritus no proyecta estar tan afectado como parece, aunque en cuanto a durabilidad sí.


El trío Álvarez-Pérez-Morales se combinó para lanzar 200 ¹/₃ entradas en la 60 Serie Nacional, el 31.9% de los 626 totales del equipo, un respetable volumen que ahora otros lanzadores del staff espirituano tendrán que asumir. Y, en cuanto a la ofensiva, Geisel Cepeda sobresale como la ausencia más notable.


Cepeda, de 23 años, fue líder en hits (92), remolcadas (48) y carreras impulsadas del empate o la ventaja en el lineup de los Gallos durante la 60 Serie Nacional, además de aportar 151 OPS+, velocidad en las bases—robó siete bases en 10 intentos—y su habilidad para cubrir el jardín central. El manager Eriel Sánchez no contará con ningún bateador del impacto de Cepeda, pero tienen esperanzas en el trabajo que puedan realizar outfielders como Alberto Rodríguez, Diasmani Ortíz, junto a los novatos César Hernández y Carlos Gómez.


Si algo caracterizó al lineup de los Gallos en la 60 Serie Nacional, fue la disciplina en el plato y el bateo de contacto, liderando las importantes tasas de mayor cantidad de boletos (12.9%) y menor porcentaje de ponches (9.8). Como de costumbre, Frederich Cepeda fue el bateador más brillante del orden ofensivo en 2020-21—registró línea de .369/.563/.607, con 10 HR, 48 RBIs y 98 bases por bolas—, y junto a Yunier Mendoza conformarán la desafiante dupla de “3-4” en el orden. Con esa filosofía de embasar corredores y poner la velocidad en función de la ofensiva, los Gallos podrían volver a sorprender como lo hicieron tras acumular diferencial de carreras de (+88).


Desafíos que deben superar: Los problemas de la defensa. La última vez que los Gallos fildearon para promedio inferior a .970, quedaron en el lugar 16 de la tabla de posiciones durante la 53 Serie Nacional. En aquella temporada de 2013-14, bajo el mando de Yovany Aragón, los Gallos jugaron para marca de 14-31, dejando un desconcertante promedio de fildeo de .964. En la pasada 60 Serie Nacional, los 87 errores les costaron 62 carreras, una cifra que tal vez habría sido peor si no fabricaban 96 jugadas de double play. De esos 87 errores, el 56.3% se concentró en tres jugadores que defendieron posiciones claves: El antesalista Rodolexis Moreno (cometió 20 errores y fildeó para promedio de .907), el torpedero Daviel Gómez (20/.949) y el intermedista Yoandy Baguet (9/.975).


Las pifias de esos tres fildeadores titulares en el infield también influyeron en las derrotas de los Gallos ante Pinar del Río en los Cuartos de Finales del año pasado. Esa situación suele ser difícil de manejar cuando un equipo enfrenta una serie de playoffs, pero a lo largo de la temporada regular, los jugadores intentan hacer ajustes. Con la llegada de Moisés Esquerré desde Matanzas y otros jugadores jóvenes, Eriel Sánchez sabe cuán importante es la profundidad defensiva, sobre todo para un equipo que depende de su pitcheo.

Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Morales con su cuarto triunfo; Chapman protege ventaja para su 30mo salvamento; Yandy suma su jonrón 24; Adolis regresa sin hits; Moncada deja juego por lesión; Iglesias con juego multi-hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés y Yandy con juegos multi-hit; Adolis activado; Cano desperdició otro salvamento; Mesa y Yordan sin hits el sábado; Chapman con problemas nuevamente; Ribalta subido por los Nats
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

U-18

Copa Mundial WBSC U-18 | Termina Cuba la ronda de consolación con récord perfecto tras noquear 10-0 a China
Cuba concluyó su faena en la Copa Mundial U-18 de la WBSC, con triunfo de 10-0 sobre China, tras haber asegurado una jornada antes el séptimo lugar del torneo.

MLB

MLB 2025 | Oviedo con salida de calidad; Arozarena en base cuatro veces; Yordan se fue sin hit; Gurriel Jr. revela que fue operado; Moncada con juego de múltiples hits; Zulueta de vuelta a AAA
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Copa Mundial WBSC U-18 | Cuba dispone 4-3 de Alemania y asegura el séptimo lugar del torneo
Cuba dispuso 4-3 de Alemania, para imponerse en la ronda de consolación y alcanzar el séptimo puesto de la Copa Mundial U-18 de 2025.

U-15

Panamericano U-15 | Celebrada ceremonia de premiación del elenco campeón. El receptor José Muñíz nombrado el Jugador Más Valioso del torneo
El receptor cubano José Muñiz fue nombrado el Jugador Más Valioso del torneo Panamericano U-15 ganado por Cuba y que llegó a su conclusión esta tarde.

U-15

Panamericano WBSC U-15 | Cuba logra boleto clasificatorio a la cita Mundial de Italia 2026, tras disponer 13-8 de Aruba este jueves y llevarse el título del torneo premundial
La selección nacional de Cuba U-15 obtuvo su boleto a la cita mundial de Italia 2026, al disponer de Aruba 13-8 en el último juego del elenco en la cita Panamericana.

U-18

Copa Mundial WBSC U-18 | Cuba abre ronda de consolación con triunfo de 2-1 en extra innings ante Australia
En un formidable choque Cuba dejó al campo a Australia, 2-1, para iniciar con un triunfo la ronda de consolación de la Copa Mundial U-18.

SNB

64 SNB | Nota oficial del INDER
Suspendidos de manera temporal todos los encuentros de la presente 64 Serie Nacional. Nota del INDER.

U-15

Panamericano WBSC U-15 | Victoria de Cuba, 13-2 por KO ante Puerto Rico, combinada con derrota de República Dominicana, colocan a los cubanos a un triunfo de avanzar al Mundial de Italia 2026
La selección nacional de Cuba U-15 dispuso de Puerto Rico por KO en cinco entradas y combinado con la derrota de República Dominicana ante Aruba hoy, solo necesita una victoria para lograr el boleto mundialista.

MLB

MLB 2025 | Arozarena golpeó su HR 27; Moncada pegó su número 12; Cano no pudo asegurar salvamento; Mesa Jr. impulsa dos carreras; Yordan con juego multi-hit; Adolis participó en una práctica de bateo
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

64 SNB

Masacre en el Guillermón: Pinar del Río propina Súper KO 22-0 a Santiago de Cuba
Pinar del Río aniquiló 22-0 a Santiago de Cuba. Gabriel Cantero lanzó blanqueo de 5 entradas y la ofensiva conectó 17 hits en una victoria histórica.

U-15

Panamericano WBSC U-15 | Segunda victoria de Cuba, quita invicto a República Dominicana con triunfo de 10-5
La selección nacional de Cuba U-15 consiguió su segunda victoria en el Panamericano de la categoría, al quitar este martes el invicto a República Dominicana con victoria de 10-5.

MLB

MLB 2025 | Iglesias asegura salvamento 25; Morales registra su primera derrota; Mesa conecta su primer jonrón en MLB; Arozarena logra juego multi-hit; Adolis casi listo para regresar
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

El Leadoff

El Leadoff: Una tasa rota, ponches inexplicables y un eco de Maels Rodríguez
Aumento inesperado de ponches en la Serie Nacional cubana, evocando comparaciones con la hazaña histórica de Maels Rodríguez.

U-18

Copa Mundial WBSC U-18 | Corea del Sur elimina a Cuba de la Súper Ronda, con tercera blanqueada consecutiva que reciben los cubanos en el torneo, esta vez 3-0
Corea del Sur despidió a Cuba de toda posibilidad de avanzar a la Súper Ronda de la Copa Mundial U-18, con convincente victoria de 3-0 este martes.

U-15

Panamericano WBSC U-15 | Cuba dispone 8-5 de Aruba, y obtiene primer triunfo en el torneo
Cuba venció 8-5 a Aruba y se adjudicó su primera victoria del Panamericano clasificatorio a la cita mundial U-15 el venidero año.

MLB

MLB 2025 | Chapman con raro salvamento de cuatro ponches; Arozarena y Moncada con juegos multi-hits; Gurriel Jr. será operado; Cortés a la lista de lesionados; Vargas debe rergresar mañana
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

U-18

Copa Mundial WBSC U-18 | Puerto Rico propina una nueva blanqueada a Cuba, esta vez de 1-0, y la aleja de la Súper Ronda
En un sensacional encuentro, Puerto Rico fue superior a Cuba llevándose victoria de 1-0 en un clave choque por el Grupo A de la Copa Mundial U-18.

SNB

64 SNB | Concluyó primera subserie de la temporada cubana, y Santiago de Cuba es el único equipo que mantiene invicto. Alfredo Despaigne llegó a 290 jonrones en Series Nacionales
Diez choques se jugaron este domingo en el campeoanto cubano, y Santiago de Cuba mantuvo su invicto completando barrida sobre Isla de la Juventud.
bottom of page