top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Piratas de la Isla de la Juventud

  • Foto del escritor: Ray Otero-Alonso
    Ray Otero-Alonso
  • 1 ene 2017
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2024


El actual elenco de Isla de la Juventud no fue llamado así durante su primera participación en los torneos nacionales de Cuba. En su debut, durante la 17 SN/1977-1978, el conjunto apareció bajo el nombre de Isla de Pinos, en aquel momento el propio nombre del territorio de la séptima isla más grande de las Indias Occidentales. Sin embargo, el actual nombre llegaría apenas una temporada después, cuando tras la completa implementación de la división política administrativa del país de 1976 este dejó de ser un municipio de la provincia Habana y ganó categoría de Municipio Especial, el único de su tipo en toda Cuba.


Reseña Histórica

De aquel debut, bajo las órdenes de Antonio Jiménez Casa del Valle, es poco lo que se pueda decir. Un joven e inexperto equipo pinero hizo su debut ante Industriales y, tras una campaña con más penas que glorias, terminó en el sótano de la tabla de posiciones entre 18 elencos, con penosa marca de 10-41 (.196).


A decir verdad, esta realidad no cambiaría al menos durante las primeras 16 temporadas, debido sobre todo al poco desarrollo de sus figuras, las dimensiones de un estadio que por mucho tiempo fue conocido como el "Paraíso de los jonroneros" y a una época donde el traspaso de figuras entre elencos era casi nula. El territorio sí llegó a desarrollar figuras de calidad durante ese tiempo, hombres como el inicialista Eduardo Leal, el torpedero/jardinero Juan Carlos Calvo, los gemelos Pedro y Pablo Pérez, el también jardinero Orlis Luis Díaz, los lanzadores Justo López, Carlos Yánes, Gervasio Miguel Govín y el súpersónico Ariel Prieto y, sobre todo, el Novato del Año de la temporada 1987-1988/27 SN por la Zona Occidental, el segunda base Alexander Ramos, quien haría época posteriormente con su récord en Series Nacionales de 1112 juegos jugados de forma consecutiva.

Roster de Isla de la Juventud (De Pinos) en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional

Lanzadores: Antonio Jiménez, Miguel A. Alfonso, Roberto Soto, Fermín Llánes, Pedro Almaral, Silvio Orta, Francisco Labrada, Roberto Cañete, Pablo Pérez y Rosendo Rives.

Receptores: Carlos Moreno, Jorge Tamayo y Haroldo Rivas.

Jugadores de Cuadro: Humberto Correoso, Santos Dámaso, Roberto Castillo, Reynaldo Herrera, Silvio Montes, Armando Johnson y Rafael Denis.

Jardineros: Pedro Pérez, Benigno Acevedo, Reymundo Vázquez, Miguel Lorenzo, Antonio Escalante y Jesús Barrero.

Director: Antonio Jiménez Casa del Valle.

En ese periodo "negro" de 16 temporadas, La Isla jugó para pobrísimo promedio de ganados y perdidos de .301 (257-596), alcanzando en catorce oportunidades una posición por debajo del 15to lugar, incluyendo cinco ocasiones en donde fue el último puesto y dos en donde fue penúltimo de los campeonatos cubanos.


Pero la llegada del mentor Frank Pantoja para la temporada 1992-1993/32 SN, torneo bajo una nueva estructura del campeonato cubano, y el arribo de un joven como el futuro ganador de 178 partidos en las Grandes Ligas norteamericanas, el talentoso derecho Liván Hernández, comenzaron a desviar la atención de la afición hacia el elenco Cenicienta de nuestros campeonatos. Apenas un año después, el propio Liván llenaba cintillos en los diarios de prensa de Cuba, cuando con apenas 19 años alcanzaba la cifra de 10 victorias - de las 35 obtenidas por La Isla en la temporada -, ponchando a 132 hombres y exhibiendo un impresionante promedio de 9.87 ponches por juego. En esa temporada, La Isla coqueteó con un boleto a la postemporada por el díficil Grupo A de la Zona Occidental de Cuba, pero, aunque no llegó a la misma, sus 35 victorias fueron récord para el equipo en campeonatos cubanos, al igual que por vez primera terminaba con marca superior a los .500, exactamente .538 (35-30), y también alcanzaba su mejor posición histórica, un 8vo lugar.


Sería la primera señal de lo que se avecinaba, para un elenco acostumbrado a las peores posiciones en la pelota cubana. A decir verdad, aquella temporada de 1993-1994 mostró un cambio total con la llegada - apenas dos años antes - de figuras de otros territorios como el receptor capitalino Juan Bravo - 1992-1993 - y el inicialista de Pinar del Río Raúl Ajete - 1991-1992. A ellos se unieron jóvenes talentosos como el antesalista Giosvanny Alemán, el torpedero Juan C. Moreno, el jardinero Dioel Reyes y lanzadores como el propio Liván, Jorge L. Garlobo y Jorge Smith Comas.


El mentor Pantoja se mantendría un año más al mando, pero, aunque para la temporada de 1995-1996 ni el joven Liván Hernández ni el veterano Ariel Prieto ya aparecían en el cuerpo de lanzadores tras sus salidas del país, La Isla comenzaba a estabilizar su juego y mejorar posiciones, para un gran salto que se produciría con el ex jugador del equipo ahora al mando del mismo, Armando Johnson. En sus dos primeras temporadas - entre 1996 y 1998 - Johnson rozó la marca de .500 en promedio de victorias y derrotas, alcanzando 77 triunfos con 78 reveses, pero como sucedió en 1994, para la temporada 1998-1999/38 SN otra joven figura que apenas había debutado un año antes, el antesalista Michel Enríquez - recordista en hits ese año con 152 -, resultó la chispa de un equipo que se convirtió en la sensación de la temporada y quedó al borde de eliminar al tradicional Industriales en un Play Off semifinal que siempre será recordado y que los tuvo 3-1 delante en la serie al mejor en siete choques.


Si como leen, La Isla en aquella 38 Serie Nacional logró la hazaña de alcanzar 52 victorias por el Grupo A del Occidente cubano, para así avanzar junto a Pinar del Río a su primera postemporada de la historia. En ella, en los 4tos de Final, siguieron sorprendiendo y despacharon 3-2 al trabuco pinareño, para reservar una batalla en siete juegos ante el capitalino Industriales. Pese a que en la semifinal el elenco de La Isla cayó 4-3 en la serie con tres sucesivas derrotas de 7-1 - en sus predios - y cerrados 1-0 y 3-2 en el estadio Latinoamericano de los rivales Industriales, La Isla fue el conjunto que más aplausos se llevó del campeonato, sobre todo por las jóvenes e inspiradoras figuras que pusieron a temblar a perennes tradicionales como Pinar del Río e Industriales.


De aquel elenco, comandado magistralmente por su director Armando Johnson, la Isla tuvo a un conglomerado de veteranos y jóvenes figuras que realmente jugaron un béisbol alegre y cohesionado, y que tuvieron como premisa para un histórico tercer lugar, el creer que podían vencer a cualquier rival. De aquel grupo vale recordar a los veteranísimos lanzadores Carlos Yánes y Gervasio Miguel Govín, junto a otros importantes lanzadores como Ramiro Manso, Jorge L. Garlobo, el prometedor Léster Ramírez, Aleydis García, Yunior Maure y Jorge Smith, entre otros. A su vez, la ofensiva y defensiva de aquel elenco estuvo balanceada con nombres como los del receptor Vladimir García, los infielders Raúl Ajete, Alexander Ramos, Juan Carlos Moreno y Michel Enríquez, junto a jardineros como Dioel Reyes, Orlis Luis Díaz y Luis Enrique Piloto y el designado Félix Ajete. Por demás, en aquella temporada, La Isla se dio el lujo de también contar con un banco que tenía a nombres como Giosvanny Alemán, Rolexis Molina, Yoanis Pérez, y dos jóvenes como Juan R. Olivero y Luis Felipe Rivera.


El impacto de los pineros se mantuvo por temporadas siguientes. En las próximas 10 campañas, todas con Johnson al mando, La Isla avanzaría a 6 postemporadas, convirtiéndose en un perenne ganador durante las etapas regulares de los campeonatos cubanos por el occidente cubano y uno de los elencos más atractivos y que comenzó a cautivar a jóvenes por toda la isla, quienes buscaban elencos que pudieran desafiar a los tradicionales cuatro grandes de la pelota en la isla: Santiago de Cuba, Pinar del Río, Industriales y Villa Clara.


Pese a que Armando Johnson se mantuvo por 18 temporadas consecutivas al mando de Isla de La Juventud, un récord para el elenco, jamás los pineros - bajo su mando - se volverían a acercar al tercer lugar de la 38 Serie Nacional. La última postemporada que Johnson dirigió con La Isla fue la de 2008-2009/48 SN, terminando despachados 4-1 en 4tos de Final por el eventual campeón de ese año, los Vaqueros de La Habana. Seis campañas después y Johnson estaba fuera del mando del elenco, tras una histórica carrera que lo dejó con marca de .482 (766-823), siete pases a la postemporada con un tercer lugar y dos sextos en las Series Nacionales.


Pese a los temores y reservas de la afición tras la salida del tradicional mentor, cual sería la sorpresa de estos cuando para la 54 SN/2014-2015, el nuevo manager designado, José L. Rodríguez - quien ya los había dirigido en la 35 SN/1995-1996, apenas en su primera temporada de regreso al mando de un equipo que solo conservaba a dos jugadores del elenco medallista de bronce de 1999 en los nombres de Michel Enríquez y Luis Felipe Rivera, daba un salto histórico, para por vez primera ubicar al conjunto en una final de Cuba.


Fue otro momento histórico para el territorio. Pese a que muchos lo vieron con un sabor diferente al de la escuadra de 1999, sobre todo por la entrada de refuerzos que eventualmente ayudó al equipo, en general se celebró la presencia en una primera final, algo imposible de solo pensar los inicios de La Isla en los torneos cubanos. No solo en la temporada Michel y Rivera fueron claves, el primero compilando para .360 mientras el segundo lo hacía para .312, sino que jóvenes como el receptor Luis A. Castro, los infielders alrededor del segundo cojín Dainier Gálvez y Alfredo Rodríguez - seleccionado el Novato del Año - , los jardineros Jorge Tartabull, Rigo Gómez y Leonardo Urgellés, así como los lanzadores Luis M. Suárez, Yunier Gamboa, Jesús R. Amador y por supuesto Danny Aguilera - ganador de 10 encuentros - y Héctor M. Mendoza, este último con poca labor. A ellos no cabe duda de forma decisiva se unieron los refuerzos en el pitcheo de Yoalkis Cruz, Darién Núñez, Ulfrido García y Javier Vázquez, mientras ofensivamente y a la defensa lo hicieron Jorge L. Barcelán, Yusniel Ibáñez y Julio P. Martínez, repito, sin ellos La Isla jamás hubiera podido tener la actuación de aquella temporada, donde ganaron 49 partidos y eliminaron a Matanzas 4-2 en las semifinales, para caer en siete choques ante Ciego de Ávila en otra histórica final.


Tras su primera final en Series Nacionales, La Isla no volvería a ubicarse ni siquiera en una postemporada de Cuba. En las siguientes seis campañas, el mentor José L. Rodríguez no podría mantener al elenco a flote y tras un 14to lugar en la 60 Serie Nacional el regreso de Armando Johnson se produjo para la 61 Serie Nacional, sin embargo, pese a mejorar dos puestos un 12mo los volvió a dejar nuevamente fuera de una postemporada de Cuba.

(C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que La Isla perdió ante Holguín.

Figuras de Isla de la Juventud en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los hermanos Pedro y Pablo Pérez - ambos con el uniforme de Isla de Pinos - , el torpedero Juan C. Calvo, los lanzadores Gervasio Miguel Govín y Carlos Yánes, el segunda base Alexander Ramos, los lanzadores Ariel Prieto y Liván Hernández, el tercera base Michel Enríquez, los lanzadores Danny Aguilera, Raisel Iglesias y Wilber Pérez y el segunda base Dainier Gálvez.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.

más Noticias

MLB

MLB 2025 | Vargas registra dos hits; Luis Robert asegura un hit en doble juego; Yandy extiende racha de juegos con hit a 10; Adolis y Gurriel se van sin hit; Montes batea su 15to HR del año en la MILB
Noticias de Jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Adolis mejora con juego multi-hit; Gurriel con dos hits; Pagés con doble en triunfo; Yandy y Arozarena también con juegos multi-hit; Holds para Yariel y Chapman; Yordan mejorando
Noticias de Jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés batea dos jonrones en triunfo; Iglesias se apunta victoria; Soler se va sin hit; Quero registra dos hits y una remolcada; Vargas batea su doble No. 19; Ribalta a la IL por 15 días
Noticias de Jugadores Cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | A los 37 años: ¿Cómo ha evolucionado Aroldis Chapman para mantener su dominio?
Dejó de depender de su fastball: ahora el arma de exterminio es su mezcla

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura su 13er salvamento; Yandy regresa con un hit; Pagés golpea su 11no doble; Arozarena se queda sin hits el lunes; No hay fecha de regreso establecida para Yordan Álvarez
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Pagés conectó jonrón decisivo ante Giants; Arozarena contribuyó con dos robos; Vargas conectó su décimo HR de 2025; Cano tuvo otra salida en blanco; Adolis logró su 15to doble del año
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

SNB Sub-23

VIII Serie Nacional Sub-23 | Santiago de Cuba blanqueó a Holguín en el Opening Day
Santiago de Cuba debutó con victoria en casa dentro de la VIII Serie Nacional Sub-23..

MLB

MLB 2025 | ¿Podrá revertir su regresión? La preocupante caída del poder de Adolis García
Los Números cuentan la historia: Para Adolis, esta vez ha sido un inicio lento y desconcertante

MLB

MLB 2025 | Adolis pega jonrón en triunfo; Vargas con tres extrabases; Quero impulsó dos carreras en derrota; Néstor Cortés tendrá otra sesión de bullpen
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura victoria de los Red Sox; Yandy conecta jonrón número 10; Yariel logra primer salvamento; Soler suma dos remolcadas; Morejón sufre derrota
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Gurriel Jr. con HR en victoria; Adolis sigue con racha de hits; Arozarena también jonronea; Luis Robert rompe sequía de cuadrangulares; Quero con dos remolques; Yordan sigue recuperándose
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | La racha de Yariel Rodríguez terminó: ¿Continuará su dominio?
Yariel Rodríguez lanzó 12 juegos casi perfectos—el reto continúa.

MLB

MLB 2025 | Yandy con juego de múltiples hits; Vargas golpea jonrón y remolca tres carreras; Chapman con su undécimo salvamento; Arozarena de nuevo tres hits; Iglesias removido de su puesto de cerrador
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman con 10mo salvamento; Arozarena con tres hits; Iglesias no fue usado en oportunidad de salvamento; Terminan rachas de hits de Gurriel y Pagés; Adolis pega un hit; Luis Robert sin hit
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias desperdició salvamento y salió con derrota; Gurriel Jr. y Pagés extienden racha de hits; Quero e Iglesias registraron dos hits cada uno; Daysbel a la IL; Luis Robert todavía fuera
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 4 | Los Tigres regresan al trono
Los Tigres materializaron la barrida sobre los Leñadores y después de nueve años han vuelto a ser campeones.

MLB

MLB 2025 | Vargas ayuda a White Sox con 2 hits; Yandy también con dos hits; Adolis entró como emergente el martes; Continúa racha de hits de Gurriel Jr.; Grandal liberado por Boston; León lesionado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Crónica del Juego 3 | A un zarpazo del título
Sabemos que los Leñadores no se rinden, pero no pueden volver a perder—Los Tigres van por la barrida

MLB

MLB 2025 | Iglesias impulsa la victoria para los Padres; Pagés llega a 38 impulsadas; Moncada regresa a la IL; Ibáñez con una impulsada; Morejón lanza entrada en blanco; Soler y Luis Robert sin hits
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Chapman asegura noveno salvamento; Gurriel Jr. produce con RBI; Pagés golpea su 11no jonrón; Morejón logra victoria en relevo; Blanco es bajado a AAA; Adolis y Moncada ausentes el domingo
Noticias de jugadores cubanos para la temporada de béisbol de las Grandes Ligas 2025. Una compilación de varias fuentes.
bottom of page