Search Results | BaseballdeCuba
top of page

1096 elementos encontrados para ""

  • Indios de Guantánamo

    Desafortunadamente, Guantánamo ha sido el conjunto con menos resultados en nuestras Series Nacionales. Guantánamo se mantiene junto a Camagüey, Cienfuegos e Isla de la Juventud, como uno de los cuatro conjuntos surgidos en la temporada 1977-1978/17 SN, que aún no ha alcanzado un título nacional. Representan a la provincia - surgida en 1976 -que lleva el mismo nombre, desde la temporada de 1977-1978/17 SN. De todos los elencos activos en las temporadas cubanas, con excepción de Artemisa y Mayabeque, ambos surgidos en 2010, Guantánamo es el conjunto con menor cantidad de victorias de por vida en los torneos cubanos. Reseña Histórica Realizan su debut en la 17 Serie Nacional, gracias a la nueva división política administrativa del país que dividió al mismo en 16 provincias y un municipio especial. Prácticamente en todas las temporadas, desde sus inicios y hasta la de 1997-1998/37 SN, Guantánamo no rebasó el mejor 8vo lugar de su debut, por el contrario, fue un habitual elenco que disputaba un lugar entre los más rezagados de las campañas cubanas, pese a contar con figuras de reconocido calibre como el inicialista Agustín Lescaille, el segunda base Wilfredo Hernández, los jardineros Oscar "Chopi" Rodríguez, Gerardo Simón y Paulino Góngora y los lanzadores Alfonso Illivanes, Osvaldo Duvergel, Jorge Matos y Emiliano Diament, entre otros. Tras anclar en las 8va posición durante la propia temporada de debut, y posteriormente igualando esta posición en las campañas de 1980-1981/20 SN y 1984-1985/23 SN, Guantánamo no vería mejorar su lugar histórico en torneos cubanos hasta la 37 Serie Nacional, cuando bajo la tutela de Epifanio Dominico Simpson, el equipo logró récord de victorias con 52, alcanzando así su primer pase a una postemporada y, pese a caer en esta 3-0 ante Santiago de Cuba, alcanzar un por vez primera 7mo lugar. Pero si la 37 SN fue de celebración para el territorio y sus seguidores, un año después Guantánamo mantendría su gran paso en las campañas nacionales, alcanzando su - hasta hoy día - mejor posición histórica con un 4to lugar, gracias a 50 triunfos en la etapa regular y balance de 5-5 en la postemporada. Esta última etapa los vio disponer del histórico Villa Clara, 3-1 en la serie de Cuartos de Final, para por vez primera, anclar en una semifinal de Cuba. Ya en ella, el elenco volvió a caer nuevamente ante el poderoso Santiago de Cuba, 4-2 en la serie al mejor de siete. Roster de Guantánamo en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Rafael Cobas, Agustín Rivera, Ordanis Wilson, Alfonso Ilivanes, Alfredo Leyva, Ramón Montoya, Alfredo Pozo, Jorge Cueria, Fidel Tito, Virgilio Miranda y Vicente Ribeaux. Receptores: Gumersindo Salazar, Jesús Pons, Alejandro Henry y Jorge Cueria. Jugadores de Cuadro: Agustín Lescaille, Wilfredo Hernández, Juan Dranguet, Bragin Aseff, Alejandro López y Livio Baillo. Jardineros: Oscar Rodríguez, Paulino Góngora, Gerardo Simón, José Rodríguez, Juan Saínz y Romilio Romero. Director: Celso Suárez. Fueron estas buenas temporadas para los Indios, quienes contaron con sangre joven y talentosa en jugadores de posición de la clase y elenco nacional como los jardineros Roberquis Videaux y Ariel Benavides y el tercera base Alexis Laborde, así como de otras importantes figuras como Evelio Labañino, Vismay Santos, Joel Martínez, Jesús Ruíz, Minoel Heredia y el veterano Leonel Bueno. A ellos se unía en el pitcheo su máxima figura, en el derecho titular olímpico de Barcelona 1992, Giorge Díaz, junto a otro de equipo Cuba como fue Leonides Turcás y talentosos monticulistas como Geovanis Castañeda - único en propinar un juego de cero-hit, cero-carrera para el conjunto -, Lionel Doris, Emiliano Diament, Reembert Abella y Eddy Nelson Savón. Sin embargo, las penas volverían para el elenco oriental y, de su mejor posición histórica apenas un año después y aún bajo las órdenes de Dominico Simpson, el equipo cayó al sótano de la tabla de posiciones con solo 31 triunfos en 90 choques. El inesperado descenso vio a Oscar "Choppy" Rodríguez llegar al mando del conjunto para el inicio del nuevo siglo. En subsiguientes temporadas ni Rodríguez ni un total de 5 managers - que incluyeron nuevamente por un año a Epifanio Dominico e inclusive al villaclareño Pedro Jova - lograrían sacar el equipo de las posiciones de retraso en la tabla de posiciones. Solo la entrada como director de su ex inicialista, Agustín Lescaille, para la temporada 2007-2008/47 SN, daría cierta estabilidad a los guantanameros y un sólido repunte cuando en las campañas 2009-2010/49 SN y 2010-2011/50 SN, Guantánamo regresaba a las postemporadas cubanas, terminando con respectivos balances de 0-4 y 3-4 en ellas, para sendos 6to y 5to lugares, respectivamente. Tras estas temporadas de éxito, Guantánamo volvió a hundirse en lo bajo de la tabla de posiciones año tras año. En los últimas 10 temporadas, desde la del 2011-2012/51 SN hasta la del 2020-2021/61 SN, Guantánamo acumuló balance de 228-342 (.400) terminando, por demás, último en la 59 y 60 Series Nacionales y solo alcanzando un noveno lugar en la 55 y 56 SN, como la mejor posición del período. Con este paso, los Indios aún mantienen al veterano Lescaille al mando, en busca de un milagro que los haga cambiar la cara de toda su afición. Figuras de Guantánamo en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el segunda base Wilfredo Hernández, el inicialista Agustín Lescaille, el jardinero Gerardo Simón, los lanzadores Alfonso Ilivanes, Osvaldo Duvergel, Giorge Díaz y Dalier Honojosa, los jardineros Roberquis Videaux y Giorvis Duvergel, el torpedero Dainier Moreira y el terecra base Alexis Laborde.

  • Cachorros de Holguín

    . Holguín resulta uno de los diez elencos surgidos en la temporada 1977-1978/17 de nuestras Series Nacionales, y uno de los que obstenta al menos un título en estos torneos. Pese a su campeonato, los holguineros jamás han sido un elenco de la élite pero sí han tenido sus momentos de estelaridad en los torneos nacionales cubanos, así como figuras de indiscutible calibre. Reseña Histórica Al debutar en la 17 Serie Nacional, gracias a la nueva división política administrativa del país que dividió al mismo en 16 provincias y un municipio especial, Holguín no tuvo gran impacto en el torneo nacional anclando en el lugar 14 entre 18 elencos, en esa ocasión bajo las órdenes de Miguel Giró. El propio Giró llevaría a Holguín hasta un 8vo lugar en la temporada 1979-1980/19 SN, repitiendo esta mejor posición cuatro temporadas después. Era la época de un gran lanzador como Rafael Castillo, quien junto a Alberto Cabrejas, Fernando Moitt y Fidencio Serrano, eran los líderes del cuerpo de lanzadores del equipo, mientras hombres jóvenes como Ricardo Bent, Jorge Francis, Regino Góngora y Jorge Cruz, llevaban el peso ofensivo. Sin embargo, a decir verdad, los holguineros pasaron con más penas que glorias la mayor parte de la década de los ochenta del siglo pasado, y solo en los noventa, con el regreso de Héctor "Tico" Hernández al mando, y la entrada de jugadores talentosos como el receptor Alberto Hernández, los lanzadores Osvaldo Fernández y Gustavo Labernia, los jardineros José Lamarque - único campeón de bateo en la historia del equipo -, Juan C. Bruzón y Luis Rodríguez Williams, entre otros, comenzaron a estabilizar sus resultados en el torneo nacional. De este modo Hernández logró, entre la temporada 1989-1990/29 SN y hasta la 1995-1996/35 SN, balance de 218-186 (.540), llevando además al elenco a su mejor posición histórica, con su presencia en la primera postemporada de Holguín durante la 34 Serie Nacional/1994-1995 - cayeron 0-4 en semifinales ante el trabuco de Villa Clara - y terminando en un 4to lugar. Roster de Holguín en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Gerardo Hernández, Jorge Martín Magarino, Alberto Cabrejas, Humberto Vergara, Carlos González, Fernando Moitt, Néstor López, Fidencio Serrano, José Echevarría, Fernando Góngora, José Guevara y Evaristo Ramírez. Receptores: Julio Padilla, Julio Quiala y Heberto Bermúdez. Jugadores de Cuadro: Ricardo Bent Williams, Jorge Cruz, Miguel Fuentes, Eusebio Bravo, Héctor Salomón, Reynaldo Bravo, Ángel Martínez y Manuel Barea. Jardineros: Manuel Santiesteban Ramos, Gil Varela, Jorge Francis, Carlos González y Bismark Fernández. Director: Manuel Giró. Pese al sostenido paso del elenco de los Cachorros, Tico Hernández dejó al conjunto y tras un 6to y 12mo lugar con managers diferentes, el regreso de Tico se produjo para que, en su cuarta temporada de regreso, Holguín y su manager dieran la sorpresa más grande de campeón alguno en Series Nacionales, alcanzando la postemporada - por segunda vez - del 2002/41 SN y disponiendo en ella de Camagüey 3-1 en los 4tos de Final, Villa Clara 4-2 en Semifinales y de Sancti Spíritus 4-3 en la Final de Cuba, para un inesperado pero merecido título nacional de Cuba. De aquella serie final muchos son los recuerdos que la afición alberga, pero, sin duda alguna, el cuadrangular de su receptor Ernesto Martínez en el 5to inning del Juego 7 para al final decidir y el pitcheo combinado de Orelvis Ávila por 8 2/3 de innings y Oscar Gil, con ponche de relevo ante el toletero Frederich Cepeda en el 9no inning para sellar el campeonato, son de los más recordados. Tras aquella memorable victoria, Holguín no ha regresado a impactar la cima de la tabla de posiciones nuevamente. El conjunto, inclusive, llegó a alcanzar un récord de 34 derrotas consecutivas en la temporada 2005-2006/45 SN con Carlos Rodríguez al mando, temporada donde Holguín ancló en la 15ta posición entre los 16 elencos del torneo. A decir verdad, entre el campeonato nacional de 2002 y la actualidad, lo más cercano que Holguín ha estado de los cuatro mejores conjuntos del país ha sido en las series 53, 55 y 56, cuando con Irochis Bartutis (53) y Noelvis González (las dos restantes), llegó hasta la 5ta posición. Para la pasada campaña cubana, el veterano mentor Tico Hernández realizó su cuarto regreso al mando de Holguín, en lo que resultó su 21 temporada con los Cachorros y en donde mejoró tres lugares respecto a la temporada anterior, pero nuevamente quedó al borde de avanzar a otra postemporada. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Holguín ganó ante Isla de la Juventud. Figuras de Holguín en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los lanzadores Rafael Castillo, Alberto Cabrejas y Fidencio Serrano, el jardinero Jorge Francis, el torpedero Jorge Cruz, los lanzadores Osvaldo Fernández y Oscar Gil, el receptor Alberto Hernández, los jardineros Juan C. Bruzón, José Lamarque y Luis E. Williams, los lanzadores Luis M. Rodríguez y Orelvis Ávila, el jardinero Maikel Cáseres, los jugadores de cuadro Yunior Paumier y Yordan Manduley y el lanzador Aroldis Chapman.

  • Tigres de Ciego de Ávila

    Ciego de Ávila resulta uno de los equipos creados por la nueva división política-administrativa de Cuba de 1976 y que dividió al antiguo territorio de Camagüey en dos provincias. Reseña Histórica En la campaña 1977-1978/17 SN, el conjunto realizó un debut aceptable, bajo la tutela de Mario Salas, quien con marca de 29-23 lo hizo anclar en el 9no lugar del torneo. Ciego, sin muchas exigencias dentro de los 18 elencos que tomaban parte en la nueva estructura de expansión de las temporadas cubanas, traía la herencia de muchos peloteros de los conjuntos Granjeros y Ganaderos de la época, sin embargo, su camino inicial resultó bien azaroso. Roster de Ciego de Ávila en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Omar Carrero, Juan de Dios Peña, Lázaro Santana, Roberto González, Elpidio Jiménez, Julio Mantilla, Manuel Álvarez, Tomás Creo, Juan Silva, Rolando Correa y Regino Robaina. Receptores: Luis Fuentes, Luis Aguilera y Silverio Suárez. Jugadores de cuadro: Andrés García, Miguel García Sotolongo, Ángel Castillo, Enelio Ávila, Jorge Montalvo, Ernesto Alfonso y Julio Hernández. Jardineros: Félix Booth, Rodolfo Phillips, Juan Poll, Francisco Flores, Vicente Marín y Danilo Liranzo. Director: Mario Salas Ciego exhibiría lugares nada agradables en subsiguientes Series Nacionales, solo mejorando hasta la octava posición en las temporadas 1982-1983, 1985-1986 y 1986-1987. Durante este tiempo, ni el mismísimo mentor José Miguel Pineda, uno de los mejores en los torneos nacionales de la isla de 1962 a la fecha, pudo levantar a mejores posiciones a un elenco que tres veces bajo su mando exhibió balance de 72-103 (.411). Ciego, sin duda, tuvo figuras de renombre en esos años iniciales y posteriormente durante las dos subsiguientes décadas, pero su ofensiva no resultaba cercana a la media del torneo, mientras el pitcheo siempre mostaba cierta calidad. Es bien recordado desde la década del setenta a su mejor lanzador en el derecho Omar Carrero, quien comandaba un cuerpo de lanzadores que también contaba con figuras como Lázaro Santana, Julio Mantilla, Manuel Álvarez, Regino Robaina y Tomás Creo, entre otros. Pero, pese a la calidad de muchos miembros de su cuerpo monticular, Ciego siemnpre carecía de una ofensiva suficiente para comandar triunfos. A pesar que en la década del ochenta le llegó su mejor figura, cuando en 1985 el inicialista de Quemado de Güines en la provincia de Villa Clara, Alejo O’Reilly, apareció en su nómina, el equipo nunca pudo despegar ofensivamente aún cuando se vio respaldado en ocasiones por otras figuras como Oscar Sarduy, Ernesto Baró, Roberto Pérez, Raúl González, Juan V. Artiles y Mariano Marín, jugadores que tuvieron algún que otro destaque en ediciones nacionales y de los torneos selectivos de la época. A decir verdad, en esos años Ciego de Ávila siempre estuvo a la sombra de la mayoría de los conjuntos de la Serie Nacional, y esto se refleja en sus resultados habitualmente entre los equipos más sotaneros del campeonato cubano. Para la temporada 1995-1996/35 SN, llegaría una nueva dirección, en lo que sería la segunda versión del popular Darío Cid al mando de Ciego de Ávila, y después de decepcionantes 16to y 15to lugares en sus dos primeras temporadas de regreso como director, en 1997-1998/37 SN Cid llevaría a Ciego de Ávila a dar un paso histórico en Series Nacionales, ubicando al elenco en la primera postemporada de su historia y terminando en un honroso 5to lugar, tras caer en la serie de 4tos de Final ante su eterno rival, Camagüey, en el famoso Play Off de la “palmita camagüeyana”. Aquella versión del equipo vio emerger jóvenes figuras de mucho talento como fueron Roger Poll, Isaac Martínez, Yorelvis Charles, Ariel Martínez, Mario Vega, Osmar Carrero, Evasio Negrín, Danny Miranda, Walberto Quesada, Michel Pino Feo, Franklin López y quien se convertiría en su posterior mentor, el receptor Roger Machado, entre otros. Por su juego alegre y la juventud de sus jugadores, resultaba uno de los conjuntos que más afición llegó a captar en el país en esos años. A partir de la llegada de estas talentosas figuras, la presencia de Ciego de Ávila entre la élite de la pelota cubana se estabilizaría en el nuevo siglo, en donde el equipo ha participado en 12 postemporadas y en donde el arribo como timonel, en el 2007-2008/47 SN, del joven mentor y ex receptor del elenco, Roger Machado, condujo a Ciego de Ávila a cinco finales de Cuba y a tres históricos títulos nacionales: 2011-2012/51 SN, 2014-2015/54 SN y 2015-2016/55 SN. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Ciego de Ávila perdió ante Artemisa. Figuras de Ciego de Ávila en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los lanzadores derechos Omar Carrero y Lázaro Santana, el inicialista Alejo O'Reilly, el segunda base Mario Vega y el lanzador Vladimir García.

  • Gallos de Sancti Spíritus

    De los 10 elencos que hicieron su debut en la temporada 1977-1978/17 SN, gracias a la incorporación de una nueva estructura y debido a la nueva División Política Administrativa del país de 1976, Sancti Spíritus resultó el primero que se coronó campeón. Reseña Histórica Los espirituanos, también con parte de la herencia de los conjuntos Azucareros de previas ediciones de las Series Nacionales, hicieron un debut pálido ubicándose en la 15ta posición con balance de 20-30 bajo las órdenes de César Pérez, pese a contar con el Novato del Año y uno de los mejores peloteros que han pasado por las Series Nacionales, en el jardinero Lourdes Gurriel. Sin embargo, cual grande fue la sorpresa de toda su afición, cuando apenas una temporada después Sancti Spíritus daba un extraordinario salto y alcanzaba un, para muchos todavía inexplicable, título nacional en un elenco que también fue llamado "Los incapturables". Fue bajo las órdenes del debutante Cándido Andrade, quien a tres semanas del final del torneo cosechó 15 victorias - incluyendo 13 en línea - mientras alcanzaba 35 triunfos en sus últimos 42 desafíos, para desbancar a Villa Clara y Vegueros y con seguro paso de 39-12 y 2 1/2 juegos de diferencia sobre su más cercano perseguidor, asegurar un insólito título. A decir verdad, pese a la sorpresa, Sancti Spíritus tenía como quien dice lo suyo, quizás no para triunfar, pero para hacer mucho daño en esa campaña. Ofensivamente desde hombres como el propio Gurriel, pasando por un fenómeno como Antonio Muñoz, jóvenes como Miguel Rojas, José R. Delgado y Víctor Muñoz y veteranos como Osvaldo Oliva - un líder durante todo el torneo -, Owen Blandino, Rigo "Chopy" Rodríguez y Lázaro Pérez, Sancti Spíritus sí tenía para soñar. A su vez, el pitcheo aun contaba con su gran estrella, en Roberto "El Caña" Ramos, ganador de 10 juegos ese año, quien fue secundado por Tony Simó, también con 10 triunfos y otros jóvenes como Francisco Sansariq, Alberto Peña y Alberto Acosta. Roster de Sancti Spíritus en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Roberto Ramos, José E. Ventura, Jorge Orta, Alberto Peña, Alberto Acosta, Miguel A. Brito, Claro Villa, Tony Simó, William González, Nelson Amaro y Francisco Perdigón. Receptores: Víctor Muñoz, Lázaro Pérez y Rolando Herrada. Jugadores de cuadro: Antonio Muñoz, Owen Blandino, Miguel Rojas, Osvaldo Oliva, Reinaldo Andrade, Tomás Pérez y Rigoberto "Chopy" Rodríguez. Jardineros: Lourdes Gurriel, Ernesto Morell, Abel Clavelo, Moisés López, Lázaro Martínez y Eusebio Veiga. Director: César Pérez Pero si extraordinario fue el accionar del elenco en solo su segunda temporada, más extraordinario fue la desaparición de la competitividad del mismo a partir de la década de los ochenta del pasado siglo. Sancti Spíritus, en 20 temporadas, a partir del 14to lugar obtenido en 1981-1982/21 SN, alcanzó una pobre marca de victorias y derrotas de .383 (487-784), resultando en el periodo uno de los elencos "más pobres" de la pelota cubana de Series Nacionales. Esa hiriente realidad comenzaría a cambiar a finales del siglo XX e inicios del nuevo milenio. Talentosas figuras como el receptor Eriel Sánchez, el inicialista Yunier Mendoza, el jardinero Frederich Cepeda y los lanzadores Maels Rodríguez, Ángel Peña e Ifreidi Coss, surgieron apenas a mediados y finales de los noventa, y a ellas se unieron a principios de siglo otros pero esencialmente el más talentoso de todos los jugadores del elenco en Yulieski Gurriel - uniéndose a su hermano Yunieski quien debutó en el 2000 y posteriormente a su hermano menor Lourdes (2011) - para la temporada 2001-2002/41 Serie Nacional. Sería este el impuslo necesario para que Sancti Spíritus borrara de golpe y porrazo toda imagen de sotanero y en la propia 41 Serie Nacional realizó un asalto a la cima que vio al elenco acceder a su primera final de Cuba, pese a caer en siete juegos ante Holguín en una de las más peleadas finales de postemporadas cubanas que se conozcan. Pese a que Sancti Spíritus, desde el 2002 no ha logrado regresar a otra final cubana, aquel segundo lugar estableció al elenco como uno de los constantes favoritos a la postemporada, a tal punto que entre la 41 y la 52 Series Nacionales, Sancti Spíritus asistió a 11 etapas de postemporada reclamando un segundo lugar, dos terceros y dos cuartos. La realidad volvería a cambiar en los años subsiguientes. Desde la partida del país de algunos como Maels Rodríguez y posteriormente Yenier Bello, las lesiones y retiro de otros como Ifreidi Coss, Ismel Jiménez y Yovany Aragón, pero sobre todo la partida de los hermanos Gurriel - Yulieski, Lourdes y Yunieski - hacia la capital de Cuba, en específico al conjunto rival Industriales, fueron factores que contribuyeron a que Sancti Spíritus volviera a caer en un impás de temporadas pálidas. Entre la 53 y 57 Serie Nacional, Sancti Spíritus solo logró 94 victorias con 130 derrotas, abrazando el sótano de la 53 SN/2013-2014 y posteriormente con un 15to lugar en la 56 SN/2016-2017. La reconstrucción del elenco comenzó y los cambios comenzaron con José Raúl Delgado al mando en la 57 SN, cuando el elenco mejoró 6 posiciones respecto a la temporada anterior y apenas un año después se coló en su primera postemporada desde el 2013, logrando victoria de 2-0 en la Serie de Comodines ante Santiago de Cuba y, pese a caer 1-4 ante Villa Clara en semifinales, alcanzar un importante tercer lugar. Delgado una vez más colocó al conjunto en una Serie de Comodines durante la 59 Serie Nacional, pero el cambio más importante para Sancti Spíritus llegó a partir del título nacional logrado por el equipo del mismo nombre pero en la categoría Sub-23, durante la 4ta edición nacional de estos torneos en el 2019, esta vez bajo el mando del ex catcher, Eriel Sánchez, quien de este modo tomó el impulso necesario para acceder a la dirección del equipo mayor durante la 60 SN/2020-2021. En la temporada mayor del béisbol en Cuba Sánchez probó ser un manager ganador, conduciendo al equipo al primer lugar de la etapa clasificatoria con el mejor récord entre los 16 elencos en competencia con marca de 48-27 (.640) - empatado con Granma -, avanzando así a la postemporada. En los 4tos de Final, Sancti Spíritus cayó 0-3 en la serie al mejor de cinco ante Pinar del Río, para terminar en un digno 5to lugar del campeonato. Apenas un año después, Eriel nuevamente demostró sus capacidades para incluso futuro director de elencos nacionales cubanos, conduciendo a Sancti Spíritus al 3er lugar general pese a la pérdida de su mejor lanzador, después de dominar la etapa regular del campeonato y solo caer en semifinales ante Matanzas por barrida de 4-0. (C) El récord de los Play Offs incluye las Series de Comodines que Sancti Spíritus le ganó a Santiago de Cuba (58 SN) y perdió ante Matanzas (59 SN). Algunas figuras de Sancti Spíritus en Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los lanzadores José A. Huelga y Roberto Ramos, el inicialista Antonio Muñoz, el jardinero Owen Blandino, el lanzador Tony Simó, el jardinero Lourdes Gurriel, la combinación de torpedero y segunda base Rigoberto "Chopy" Rodríguez y Miguel Rojas, el tercera base Osvaldo Oliva, los receptores Lázaro Pérez y José R. Delgado, los lanzadores Yovany Aragón y Maels Rodríguez, el receptor Eriel Sánchez, el jardinero Frederich Cepeda, el lanzador Ángel Peña, el tercera base Yulieski Gurriel, el lanzador Ismel Jiménez, el inicialista Yunier Mendoza y el jardinero Lourdes Y. Gurriel.

  • Avispas de Santiago de Cuba

    De las ediciones de las Series Nacionales – de 1962 a la fecha – no se podrá hablar o escribir de béisbol cubano, si el nombre del elenco de las Avispas de Santiago de Cuba no es mencionado. Reseña Histórica El equipo, que al igual que otros 11 de los actuales participantes en el torneo nacional, vio su debut en la temporada 1977-1978/17 SN – lo hizo con una actuación discreta, al terminar en la 12ma posición, con marca de .500 (25-25). Pero el potencial de sus jugadores estaba ahí, encabezado por su as del montículo, el derecho Braudilio Vinent, y tardaría apenas dos temporadas para que Santiago impactara la tabla de posiciones del campeonato cubano, alcanzando un histórico primer título en la temporada de 1979-1980/19 SN, con Miguel Miyar como director. Cuando las temporadas de Play Off arribaron a los torneos cubanos, en 1985, Santiago comenzaría a forjar su historia actual, con su presencia en esa primera edición finalista. Sin embargo, no sería hasta una irrepetible e histórica postemporada de 1989, cuando Santiago volvería a alcanzar el máximo galardón de Cuba, con una sorprendente y espectacular victoria, tras una segunda ronda final sensacional donde alcanzó tres triunfos ante Granma, Industriales – 2-1 en choque que prácticamente decidió el título con el histórico cuadrangular del receptor Modesto Larduet y el pitcheo de Ariel Cutiño – y Henequeneros, para así llevar a las vitrinas de su elenco el segundo campeonato de Cuba. Pero, si de dinastía y segura consolidación como uno de los elencos más grandes de las Series Nacionales hablamos, sin duda los finales de los ’90s y los inicios del siglo XXI, fueron claves para el elenco rojinegro, siempre dirigido por Higinio Vélez. Roster de Santiago de Cuba en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: José L. Alemán, Luis Valdés, Luis M. verdecia, José Grajales, Braudilio Vinent, Orlando Figueredo, Mario Fernández, José García, Luis Pérez, Fernando Regüeiferos y Pedro Lubín. Receptores: Ramón Hechavarría, Modesto Larduet, Bernardo Acosta y Faustino Besses. Jugadores de cuadro: Elpidio Mancebo, Luis Mesigñak, Víctor Castro, Ramón Otamendi, Osberto Núñez, José Despaigne, Radamés Sierra y Orlando de los Santos. Jardineros: Fermín Laffita, Pedro Savigne, Máximo Ruíz, Mario L. Fabals, William Mendoza y Pablo Espinosa. Director: Francisco Escaurido Después de una temporada temblorosa para lograr la clasificación y avanzar a la postemporada en la serie 1998-1999/38 SN, Santiago se consolidó con la maduración de su lanzador estrella, el derecho Norge L. Vera, la calidad de otro de sus astros, Ormari Romero, y el ímpetu ofensivo de un lineup encabezado por hombres como Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Gabriel Pierre, Manuel Benavides, Fausto Álvarez, Rolando Meriño, Ariel Cutiño y Rey Issac, entre otros, para en las temporadas 1999-2000/39 SN y 2000-2001/40 SN convertirse en un elenco casi invencible en los torneos cubanos, obteniendo en esos dos últimos años balance de 117-63 (.650), con mejor récord de 22-4 (.846) en las postemporadas, que incluyó un invicto de 11-0 en el Play Off de la 39 SN y, en general, alcanzar tres títulos de manera consecutiva. Por supuesto, que el retiro forzado de dos de sus figuras esenciales en los apellidos de Pacheco y Kindelán, en el 2002, resultó un golpe duro para Santiago, que, sin embargo, no demoró en encontrar figuras de reemplazo de estos dos grandes del béisbol de Series Nacionales. Todo esto, unido al reverdecer de su eterno rival, Industriales, bajo el mando de una nueva cara como Rey V. Anglada, hicieron que Santiago demorara tres años para volver a alcanzar otro título de Cuba. Con nueva sangre arribando a la escena en el 2004-2005/44 SN y ahora bajo la dirección de su otrora segunda base, Antonio Pacheco, Santiago logró su sexto título nacional, para ejercer nuevamente dominio casi total del 2004 al 2007, ciñiéndose otros tres campeonatos de Cuba, mientras asistía a cuatro finales consecutivas. De este modo, con estas victorias, Santiago de Cuba se convirtió en el segundo elenco más ganador de la pelota cubana de 1962 a la fecha, si solo de torneos nacionales hablamos. Pese a esto, catorce largas campañas han pasado desde el último título nacional de los santiagueros. La racha más larga sin galardón para el elenco, desde el surgimiento del mismo en 1977. Nota: En el resultado del Play Off de la temporada 2018-2019/58 SN, Santiago de Cuba cayó 0-2 en la Serie de Comodines. Figuras de Santiago de Cuba en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el lanzador Braudilio Vinent, el inicialista Orestes Kindelán, el lanzador derecho Ormari Romero, el segunda base Antonio Pacheco y el lanzador Norge Luis Vera.

  • Toros de Camagüey

    El avance de Camagüey a la final de la 59 Serie Nacional, resultaba solo la segunda vez que un elenco del territorio, bajo este nombre, accedía a una final de postemporada, después de caer ante Henequeneros en la final de la temporada 1990-1991/30 Serie Nacional. Para Camagüey, la derrota ante Matanzas en la gran final 2020 dejaba también al equipo con tres segundos lugares en la pelota nacional de Series Nacionales, tras los obtenidos en las campañas de 1984-1985/24 SN y la mencionada 1990-1991. Reseña Histórica El territorio, bajo este nombre, había sido fundado en las Series Nacionales en 1961-1962, en su participación por la Zona Oriental en la Serie Regional previa a la I Serie Nacional de 1962. Sin embargo, sin obtener clasificación alguna, finalmente llega a los torneos nacionales cubanos en 1967, con la expansión a 12 elencos del campeonato cubano, cuando aún el país contaba con solo seis provincias. Bajo este nombre, Camagüey jamás ha obtenido un título nacional en el béisbol de Series Nacionales. En 1974 Camagüey desaparece de las Series Nacionales, quedando representado el territorio por Ganaderos y el clásico Granjeros. Posteriormente, con la inauguración de las Series Selectivas, en 1975, un elenco con el nombre de Camagüeyanos, regresa como uno de los siete elencos participantes en el torneo. Sin embargo, en Series Nacionales, el representativo de los agramontinos bajo el nombre de Ganaderos, alcanzaría el único campeonato que la provincia de Camagüey posee en Series Nacionales, en este caso en la temporada 1975-1976/15 SN, con Carlos Gómez al mando, imponiendo por demás récord en promedio de ganados y perdidos - para las cortas ediciones de 39 juegos -, con extraordinaria marca de .763 (29-9). Roster de Camagüey en su debut, temporada 1967-1968/7 Serie Nacional Lanzadores: Alberto Reyes, Arístides Calistre, Florentino Alfonso, Oscar Romero, Víctor Díaz, Reinaldo Alsia Puig, Mario Molina, Rinaldo Pernas, Jorge Arrojo, Yoire Fombona, Rafael Cordero, Juan D. Morales, Pedro L. Hernández y Antonio Valdés. Receptores: V. C. Eugéllez, Antonio Eugéllez, José Ramos y Pedro Cruz. Jugadores de cuadro: Daniel Hernández, Jorge Hernández, Dagoberto Pedroso, Francisco Bolaños, Julio Hernández, Gilfredo Landa y Tomás Ruíz. Jardineros: Abilio Amargo, Dagoberto Mesa, Ángel Galiano, Reinaldo Quevedo, Sandalio Hernández, José Prado y Evaristo Cárdenas. Director: Renato Puertas El campeonato trajo gloria y furor a la provincia, sin embargo, cuando en 1977, con la implementación un año antes de la nueva División Política Administrativa del país, Camagüey regresa a los torneos cubanos quedando separado del nuevo territorio, Ciego de Ávila, una nueva etapa se inicia para el conjunto de la tierra del patriota Ignacio Agramonte. En aquella primera temporada de 1977-1978/17 SN, Camagüey alcanza un histórico tercer lugar, pero los resultados no volvieron a repetirse y apenas dos años después el elenco anclaba en la 13ra posición entre los 18 equipos competidores. La situación se mantendría, con actuaciones pálidas hasta que un nuevo manager llegaría en la temporada 1981-1982/21 SN, Miguel Borroto. El nuevo director, tras una primera temporada con más penas que glorias, apenas en un año elevó al elenco a posiciones cimeras, con un tercer (22 SN) y cuarto (23 SN) lugares, y posteriormente un nuevamente histórico subtítulo nacional, en la 24 SN/1984-1985. Borroto tuvo, sin duda alguna, la entrada de jugadores jóvenes y talentosos como Leonel Moa, Luis Ulacia, Carlos Ferié, Miguel Zayas, Andrés Luis Martínez y Ramón Espinosa, que, junto a veteranos como Felipe Sarduy, Sergio Quesada, Reinaldo Fernández, José “El Galleguito” Sánchez, Juan Pérez Pérez, entre otros, lograron armar un elenco de mucho cuidado en la pelota nacional de la isla. Pero, tras muchas esperanzas de la afición, Camagüey reflejó – y lo sigue haciendo – temporadas de constantes altibajos, en muchos casos con sorpresivas actuaciones, como la del subcampeonato de 1990, y en otras donde su rivalidad era escasa, pese al continuo arribo de promisorias figuras como posteriormente ocurriría con lanzadores como Buenafé Nápoles, Teófilo Pérez, Felipe Fernández, Neurys Fernández y Omar Luis Martínez, y bateadores como Pablo Primelles, Orlando “Landy” González, Loidel Chapellí y Miguel Caldés, entre otros, algo que explica el segundo y tercer lugar de las temporadas 1990-1991/30 SN y 1991-1992/31 SN, respectivamente, a la vez de los decepcionantes 8vo, 7mo y 11no lugares, en las subsiguientes series nacionales 32, 33 y 34. Tras nuevamente un acecho a los primeros lugares en la histórica 37 SN/1997-1998, otra vez con Borroto al mando y en donde cayeron en 7 juegos en las semifinales ante Santiago de Cuba, y posteriormente en la 40 SN/2000-2001, en ambas con sendos terceros lugares, Camagüey volvió a disiparse y no volvería a avanzar a unos Play Offs hasta la 46 SN/2006-2007, cuando en 4tos de Final resultaba víctima del al final campeón nacional, Santiago de Cuba, 3-1 en la serie al mejor de cinco. El regreso del mentor Miguel Borroto en su campaña #17 con los Toros, para la temporada 2019-2020/59 SN, hizo a los camagüeyanos nuevamente elevarse a un subcampeonato de Cuba, sin embargo, apenas dos temporadas después, ni el mismísimo Borroto ha podido enrumbar al elenco a otra postemporada de Cuba, y un 9no y 13er lugares, respectivamente, han dejado a su afición nuevamente sin mucho aliento. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Camagüey ganó ante Las Tunas. Figuras de Camagüey en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el jardinero Miguel Cuevas, el inicialista Leonel Moa, el también inicialista Felipe Sarduy, el torpedero/jardinero Luis Ulacia y el lanzador Oscar Romero.

  • Azucareros de Villa Clara

    Villa Clara, uno de los cuatro mejores elencos de los torneos nacionales cubanos, vio su debut en los mismos en la temporada 1977-1978/17 SN, cuando la estructura de la pelota cubana cambió y la expansión a 18 elencos se produjo. Reseña Histórica Resultó un equipo que desde sus inicios mostró sus futuras posibilidades, en ese torneo del debut ancló en la sexta posición y era solo el inicio de un acecho a la cima de la tabla de posiciones de cada campaña nacional cubana, resultando premiados apenas seis años después, con su primer título nacional durante la temporada 1982-1983/22 SN bajo las órdenes del mentor Eduardo Martín y con un asombroso récord de 41-8 (.837). Roster de Villa Clara en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Aniceto Montes de Oca, José Riveira, José R. León, Isidro Pérez, Leonel García, Enrique Crespo, Nivaldo Pérez, Eleuterio Molina, José L. Cruz y Oscar Molina. Receptores: Alberto Martínez, Lázaro Pérez y Antonio Aguilar. Jugadores de cuadro: Silvio Montejo, Pedro Jova, José Pérez, Francisco J. Carbonell, Jorge Yánez y Carlos García. Jardineros: Víctor Mesa, Amazo Zamora, Pablo Mederos, Luis Jova y Valentín León. Director: Eduardo Martín De aquellas escuadras iniciales, talento era lo que le sobraba al Villa Clara, desde el mejor pelotero que ha dado el territorio con el vistoso jardinero central Víctor Mesa, pasando por el receptor Alberto Martínez, el inicialista Alejo O’Reilly, el torpedero Pedro Jova, el tercera base Rafael O. Acebey y los jardineros Amado Zamora y Luis Jova, hasta lanzadores de probada calidad como los derechos Isidro Pérez, Mario Véliz, José R. Riscart y Guillermo Martín y los zurdos José Riveira y Dagoberto Martínez, entre otros. La gran calidad y combatividad del conjunto – clásica de los elencos del centro del país mostrada por los Azucareros de los años 70 del siglo pasado -, lo hizo convertirse en habitual de las postemporadas cubanas, tras el arribo de estas en la 25 SN/1985-1986, sin embargo, después de aquel primer título, de manera contradictoria, Villa Clara no volvería a lograr campeonato nacional alguno hasta 10 años después. Sería una nueva reestructuración de los torneos cubanos, en la campaña 1992-1993/32 SN, cuando Villa Clara, de simple elenco de futuro, pasó a convertirse en una de las mejores ediciones de titulares de Cuba en la historia de las Series Nacionales. Ese año los villaclareños, dirigidos por su ex torpedero Pedro Jova y liderados por su ya veterana estrella Víctor Mesa y tres lanzadores como Rolando Arrojo, Eliecer Montes de Oca y Jorge Pérez, darían lecciones a todos su rivales, echando por tierra diez años de espera, para imponerse en las semifinales ante Santiago de Cuba y después en un sensacional y emotivo Play Off final a Pinar del Río, en ambas ocasiones en seis juegos. Sería el inicio de tres títulos en línea en donde la “Maquinaria Naranja” era temida y donde grandes finales – como la de siete juegos en 1994 ante Industriales – se produjeron. En el periodo, Villa Clara terminaría anclando en cinco finales consecutivas, de 1993 a 1997, y solo la salida de varios de sus peloteros del país y las sanciones a otros, impedirían más títulos del combinado del centro. Para muchos, en un debate que resultaría interminable, esta versión del Villa Clara califica como la mejor de elenco alguno que ha pasado por nuestras Series Nacionales, siempre en ardua disputa con versiones de los otros tres grandes: el Azul de Industriales de los sesenta, el Vegueros de Pinar del Río de los ochenta y las Avispas de Santiago de Cuba de finales de los noventa y principios del nuevo Siglo XXI. Después de aquellas cinco finales y tres títulos, un total de 18 años pasaron para que los Azucareros ascendieran nuevamente a la cima del béisbol cubano de Series Nacionales. Largos 18 años en donde su afición solo rememoraba los cuatro títulos de la provincia – 1983, 1993, 1994 y 1995 – liderados por su manager Jova y el carisma de un pelotero ya retirado como el estelar Víctor Mesa. Años después, hasta el propio Mesa trató de manera infructuosa de llevar nuevamente al título al mismo elenco que en gran parte él hizo grande. Fueron 8 temporadas – del 2001 al 2008 – de completa frustación en período donde obtuvieron dos subtítulos de Cuba, dos terceros lugares, dos cuartos y dos veces terminaron en la 5ta posición, significaba estabilidad, pero el triunfo quedaba siempre a la vuelta de la esquina. Mesa nunca pudo ofrecer un banderín a la provincia y un cambio de dirección llegó. Otro subtítulo en el 2009, bajo una vez más la égida del veterano Eduardo Martín, colmaba la paciencia de sus seguidores y la espera parecía no acabar. Sin embargo, en el 2012-2013/52 SN un hombre como el ex jugador del elenco campeón en 1983, Ramón Moré, tomó las riendas de Villa Clara y en su segunda temporada al mando, hizo todo lo necesario para que los Naranjas triunfaran por quinta vez en los torneos de Cuba. Villa Clara volvió a la gloria bajo las órdenes de Moré, pero, sobre todo, por la cohesión del equipo y el liderazgo de su veterano receptor, Ariel Pestano - excluido injustamente por Víctor Mesa del equipo Cuba al Clásico Mundial 2013 -, y quien en el choque que definió el campeonato, golpeó un cuadrangular decisivo para que Villa Clara se impusiera al Matanzas – curiosamente ahora bajo las órdenes de Mesa – en cinco choques. Tal título nacional hizo a Villa Clara convertirse en el primer representante de Cuba en una Serie del Caribe desde 1960, cuando en aquella ocasión los Elefantes de Cienfuegos se llevaron el título. Pese a lo histórica de la participación del elenco en la edición de la Serie del Caribe 2014, Villa Clara terminó en la última posición entre los cinco elencos participantes con balance de 1-3. Tras el último de sus títulos nacionales, Villa Clara ha asistido a tres postemporadas e incluso a una final de Cuba, pero en ellas muestra balance de 8-13. Tras ser eliminado de asistir a la segunda etapa de la 57 SN al caer 2-0 en la Serie de Comodines ante Granma, un año después Villa Clara se adjudicó el segundo lugar bajo las órdenes de Eduardo Paret, pero nuevamente ha caído en un impás con dos 13er lugares en campañas subsiguientes. En la 61 Serie Nacional se produjo el regreso del otrora mentor Pedro Jova tras 24 años de ausencia, pero pese a mejorar tres posiciones respecto a la campaña anterior y mostrar el elenco buenos momentos durante la etapa regular, la falta de talento hizo a Jova no poder avanzar más y el elenco quedó fuera de otra postemporada cubana por tercera vez consecutiva. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodín que Villa Clara perdió ante Granma. Algunas figuras de Villa Clara en Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el torpedero Pedro Jova, el lanzador relevista Isidro Pérez, los jardineros Amado Zamora y Víctor Mesa, respectivamente, los lanzadores José R. Riscart y Rolando Arrojo, por ese orden, el receptor Ariel Pestano y el torpedero Eduardo Paret.

  • Cazadores de Artemisa

    El surgimiento de las provincias de Artemisa y Mayabeque, en el año 2010, por la entrada en vigor de una nueva División Política Administrativa de Cuba, provocó la abolición de un elenco, Los Vaqueros de La Habana. Este conjunto, con ya un título nacional logrado en la isla en el 2008, desaparecía y daba entrada a los dos nuevos equipos mencionados. Entre ellos, se iniciaba en nuestro béisbol la aventura de los actuales Cazadores de Artemisa. Reseña Histórica La nueva división política administrativa de Cuba de 2010 fue la causante del surgimiento de dos nuevos elencos en los torneos cubanos, Mayabeque y Artemisa. Ambos equipos se distribuirían el talento que los llamados Vaqueros de La Habana poseían de los campeonatos cubanos. Artemisa, como elenco, fue incorporado a la controversial estructura de la temporada 2011-2012/51 SN, la cual exhibió un total de 17 equipos. Su incorporación, pese a la demora de un año, convertía a la provincia en un territorio que entraría con muy poco que ofrecer a las Series Nacionales y que solo ese año había logrado ubicar un elenco en las categorías inferiores con la presencia del juvenil, representando a la provincia en el torneo nacional de la categoría. El nuevo equipo, en definitiva, fue bautizado como los Cazadores de Artemisa y su primera nómina fue anunciada el 23 de noviembre de 2011. Cuando se conoció el roster del elenco, la primera reacción de la afición y prensa fue la de calificar a los Cazadores como un equipo débil ofensivamente, pero con posiblemente el mejor pitcheo de la pelota cubana de esa temporada. En gran parte esto era una realidad, mientras su elenco hermano en surgimiento, Mayabeque, se llevaba las mejores armas ofensivas del extinto La Habana, Artemisa aparecía con los principales brazos monticulares de ese elenco, en figuras como los abridores derechos Yadier Pedroso, Miguel A. González y Jonder Martínez, el zurdo Yulieski González, y los relevistas diestros Miguel Lahera y José Angel García, todos en alguna que otra ocasión integrantes del principal elenco nacional cubano a eventos internacionales. Roster de Artemisa en su debut, temporada 2011-2012/51 Serie Nacional Lanzadores: Yadier Pedroso, Miguel Alfredo González, Jonder Martínez, Yulieski González, Miguel Lahera, José Ángel García, Gerardo Miranda, Israel Sánchez, José Luis Padrón, Dasniel Lino, Lázaro Alberto Pedro, Geonel Gutiérrez y Oriel Martínez. Receptores: Alberto Toledo, Dariel Crespo y Yenier Millán. Jugadores de Cuadro: Michel Rodríguez, Arturo Lara, Dayán García, Roberto Zulueta, Dayán Lazo, Johan Sánchez, Denis Fritze, Pedro Luis Cosme y Lázaro Hernández. Jardineros: Mario Luis Cosme, José Luís Medina, Joao Ismelis, Idalberto González, Erick Cándano, Osmel Fraga y Jesús Hernández. Director: Esteban Lombillo. El debut oficial de Artemisa en las Series Nacionales se produjo el 29 de noviembre de 2011 a la 1:00 de la tarde ante el elenco de Cienfuegos, jugando en el parque 5 de Septiembre de estos últimos. El resultado fue adverso, como casi todos los choques del resto de la temporada, cayendo 9-1 ante el zurdo Norberto González. Curiosamente, en ese encuentro inicial, el abridor por los artemiseños fue el derecho Miguel Alfredo González - de manera triste desaparecido físicamente años atrás -, quien tras efímera labor de 3.1 de innings cargaría con el primer revés de Artemisa en nuestros torneos nacionales, y a su vez, realizaría su última apertura en Cuba. Miguel Alfredo, poco después, causaría baja del conjunto artemiseño, hasta aparecer silenciosamente fuera de la isla, meses después, para posteriormente firmar contrato con el elenco Philadelphia Phillies de la Liga Nacional en las Grandes Ligas norteamericanas. Artemisa, de aquella temporada del debut a la actualidad no ha cambiado mucho en cuanto a competitividad. De sus 10 temporadas en activo en siete de ellas el elenco ha culminado por debajo del 11no lugar, exhibiendo un extraordinario 5to lugar en la 57 Serie Nacional, en donde en la serie de comodines despacharon a Ciego de Ávila en la serie al mejor de tres por 2-1, para entrar en la segunda etapa del torneo y alcanzar su mejor lugar de la historia. Al parecer, los mejores años del elenco pudieran estar en el futuro, el título nacional del territorio en la I Serie Nacional Sub-23 del 2014 se pensó daría el impulso necesario a un equipo aún muy joven en nuestros torneos, sin embargo, ocho años después, Artemisa no ha logrado colarse entre los conjuntos calificados como aspirantes a un título de Cuba. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Artemisa ganó ante Ciego de Ávila. Figuras de Artemisa en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el lanzador Yulieski González, el también lanzador Yadier Pedroso, el segunda base Dayán García, y los lanzadores Miguel Lahera y José Ángel García, respectivamente.

  • Industriales de La Habana

    Industriales resulta el elenco más veterano de los campeonatos cubanos actuales, realizando su debut en las Series Nacionales en la campaña de 1963/2 SN. Junto a Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba, resulta uno de los llamados elencos grandes de la isla en las actuales temporadas cubanas. Reseña Histórica Pese a que su debut se produjo en la temporada de 1963/2 SN, Industriales fue fundado como elenco en 1961-1962 para representar a la capital de Cuba, La Habana, en la Serie Regional de 1962 previa a la primera Serie Nacional. El equipo ha resultado de los más controversiales y emblemáticos de la pelota en Cuba después de 1962. Su nombre, así como su color, han arrastrado a legiones de seguidores no solo en el país, sino por todo el mundo, la mayoría siempre incondicionalmente sintiéndose de “sangre azul”. Industriales resulta uno de los tres equipos que ha obtenido un título en las Series Nacionales en el propio año de su debut, con los otros dos, por supuesto, el Occidentales de la primera Serie Nacional en 1962, y el Agricultores de la campaña 1974-1975/14 SN. Roster de Industriales en su debut, temporada 1963/2 Serie Nacional Lanzadores: Cecilio Soto, Félix González, José Norat, Pedro Prado Pico, Manuel Hurtado, Rolando Pastor, Rigoberto Robers y Orlando Rubio. Receptores: Ricardo Lazo, Jesús Jufré y Raúl Díaz. Jugadores de cuadro: Raúl Ortega, Félix Rosa, Pedro Antón, Urbano González, René Espinosa, Jorge Trigoura, Antonio Jiménez y Eugenio Hernández. Jardineros: Humberto Silveiro, Ángel Fuentes, Lázaro Pérez, Pedro Chávez, Santiago Scott y Pablo Cruz. Director: Ramón Carneado Realizaron su debut oficial bajo el mando de su primer director, Ramón Carneado, un 10 de febrero de 1963, con triunfo de Rolando Pastor 8-2 sobre Occidentales. Realmente el fulgor del equipo se comenzó a forjar desde ese propio año, cuando Industriales se alzó con el primero de sus, hasta el momento, 12 títulos de Cuba. Aquella temporada sería solo el inicio de cuatro galardones en línea al mando del legendario Carneado, una marca todavía no igualada en la pelota de la isla. Pese al suceso del equipo, que incluso alcanzó un quinto título en la temporada de 1973/12 SN, Industriales sería contradictoriamente removido de los torneos cubanos en 1974, su nombre pasando al torneo inaugural de las llamadas Series Selectivas, en 1975, siendo así reemplazado en Series Nacionales por el debutante Agricultores. Serían tres largas temporadas nacionales donde la afición perdió a su histórico elenco, algo que todavía se ve incomprensible, pero que como fracasada estrategia, dejó de funcionar. Para la 17 SN/1977-1978, Industriales regresó al lugar de donde jamás debió haber salido y, aunque en ese torneo solo resultó escolta del titular por vez primera, Vegueros, su regreso rendiría dividendos en el futuro, cuando el equipo logró adueñarse de otros 7 campeonatos de Cuba, para así mantenerse como el más galardonado de la pelota de la isla, si de torneos nacionales se habla. Pese al regreso en 1977 de Industriales a las Series Nacionales, el equipo, perteneciente a la capital habanera, era solo uno de los dos conjuntos que representaban al territorio, y en años posteriores encontraría gran rivalidad en su “hermano”, Metropolitanos, este último quién por momentos incluso le quitó total protagonismo. Sin embargo, el penoso y turbulento incidente de 1982, donde varios jugadores de Metropolitanos fueron separados de por vida del béisbol cubano por realizar apuestas durante encuentros, provocó que el territorio viera un relevo de generaciones, con jugadores que comenzaron a realizar su debut en el ahora elenco menor Metropolitanos, antes de ascender como jugadores pulidos y probados, al elenco mayor de la capital, el para muchos ahora y por años por venir beneficiado, Industriales. Por largos 13 años, de 1973 a 1985, es cierto que Industriales no mantuvo la grandeza de sus inicios en los torneos de la isla, en cuanto a títulos nos referimos, pero, como casi todo lo que envuelve al conjunto más popular de Cuba, el gallardete de la campaña de 1985-1986/25 SN lo lograron por todo lo alto en lo que sería el primer campeonato donde las llamadas Series de Play Off fueron incorporadas a la pelota en la isla. La victoria llegaría en un dramático choque final ante el trabuco de la época, Vegueros, en el último encuentro de la decisiva etapa, decidido por el histórico cuadrangular de Agustín Marquetti ante Rogelio García. A partir de ese año una gran cantera de jugadores comenzaría a reescribir una nueva historia para Industriales. Desde la fenomenal segunda base Juan Padilla, el jardinero central Javier Méndez, pasando por estelares como el tercera base Lázaro Vargas, el veterano receptor Pedro Medina y lanzadores como Euclides Rojas, Lázaro de la Torre, Ángel Leocadio Díaz hasta años después el posiblemente jugador más popular de la historia del conjunto, el lanzador derecho Orlando “Duque” Hernández, año por año Industriales aportó no solo jugadores de calidad, sino una belleza en el terreno de juego, con un estilo y sello único de jugar al béisbol, que los identificaba por encima de los demás elencos de la isla y los convertía en un equipo verdaderamente digno de seguir. Vale decir que, pese a la amalgama de jugadores estrellas que pasaron por las filas de Industriales, además del favoritismo que campaña tras campaña envolvía al elenco capitalino, no siempre esto se transformó en galardones nacionales y su afición también sufrió más de una decepción, sobre todo en los finales de muchas campañas cubanas. Pese a esto, grandes victorias alcanzaron los Azules durante los años subsiguientes. Vale recordar la de 1991-1992/31 SN, dirigidos por Jorge Trigoura, y que puso fin al dominio de dos campeonatos al hilo de los Henequeneros de Gerardo “Sile” Junco. Aquel resultó un extraordinario equipo que tuvo a la ofensiva a Lázaro Vargas como eje principal, mientras en el montículo Industriales se colgó del brazo del derecho Leonardo Tamayo, en la que sería su mejor temporada en los torneos cubanos. En 1995-1996/35 SN otro fantástico elenco se alzó con el título, deteniendo nuevamente a otro grande, el Villa Clara de Pedro Jova, que amenazaba con igualarles los cuatro títulos en línea. Esa vez el elenco estuvo bajo la égida calmada de su ex receptor, Pedro Medina, y contó sobre todo con formidables labores monticulares de lanzadores como los derechos Luis A. González, Lázaro Valle y el “Duque” Hernández. Pese a que durante la década de los noventa Industriales resultó el elenco más golpeado con las salidas de jugadores del país, estos lograron mantenerse en los primeros planos de los torneos cubanos, no solo con los dos títulos mencionados anteriormente, pero anclando en las postemporadas de Cuba en un total de diez ocasiones. El presente siglo comenzó a ver una nueva legión de jugadores azules, que se unió a los ya establecidos en el equipo. Desde "veteranos" como Alexander Malleta, Enrique Díaz y Carlos Tabares, pasando por el fenómeno Kendrys Morales junto Rudy Reyes, Yadel Martí, entre otros, algo que mostró a un Industriales reverdecido a inicios de siglo y hambriento de nuevas victorias. Pero el factor que resultó clave y aglutinante en los nuevos éxitos de los capitalinos, llegó cuando uno de los jugadores más emblemáticos de la provincia, la segunda base Rey Vicente Anglada – involucrado de manera injusta en los hechos del elenco Metropolitanos en 1982 – apareció como el nuevo director del equipo para la temporada 2002/41 SN. Su debut no fue de campeón en aquella Serie Nacional, terminando eliminado en los 4tos de Final de la postemporada por su eterno rival occidental, Pinar del Río, pero, una campaña después, 2002-2003/42 SN, Industriales alcanzaría su noveno título del país, sumando otros dos galardones en las próximas tres temporadas, 2003-2004/43 SN y 2005-2006/45 SN, todos con el bautizado “Rey León” Anglada al mando. Anglada, sin duda alguna, se inscribió así en los anales de los mejores directores en la historia de las Series Nacionales, al llevar a los Azules a cuatro finales de Cuba y alzarse con tres títulos en ellas. Industriales obtendría su 12mo galardón en la temporada 2009-2010/49 SN, dirigidos por otra ex estrella del equipo de los noventa, el torpedero Germán Mesa, sin embargo, el triunfo llegó sin Mesa mostrar el mismo brillo como estratega de otros grandes jugadores/directores del legendario equipo como fueron Pedro Chávez, Jorge Trigoura, Pedro Medina y el propio Anglada. Después de aquel título, Industriales ha participado en 8 postemporadas, incluyendo dos Series de Comodines para definir un boleto a la segunda etapa del torneo cubano, pero tras doce largas temporadas, los fanáticos aún esperan por un Industriales que muestre el brillo de aquellas ediciones que hicieron al elenco el equipo leyenda de la pelota cubana que es y devuelva alegrías a la capital de Cuba. (C) El récord de los Play Offs incluye las Series de Comodines que Industriales ganó ante Mayabeque (58 sN) y Granma (59 SN). Algunas figuras de Industriales en las Series Nacionales. De arriba a abajo primera base Pedro Chávez, lanzador Manuel Hurtado, intermedista Urbano González, lanzador Santiago "Changa" Mederos, inicialista Agustín Marquetti, jardinero Armando Capiró, receptor Pedro Medina, tercera base Lázaro Vargas, segunda base Juan Padilla, jardinero Javier Méndez, lanzadores Lázaro Valle y Orlando "Duque" Hernández, torpedero Germán Mesa, jardinero Carlos Tabares, inicialista Alexander Malleta y jardinero Kendrys Morales.

  • Huracanes de Mayabeque

    El surgimiento de las provincias de Artemisa y Mayabeque en el año 2010, por la puesta en marcha de una nueva División Política Administrativa de Cuba, provocó la abolición de una provincia y por consiguiente de un elenco en nuestros torneos nacionales: Los Vaqueros de La Habana. El antiguo conjunto, con un título nacional logrado en el 2008, desaparecía así de los campeonatos cubanos y daba entrada a dos nuevos elencos, entre ellos estaba el actual Huracanes de Mayabeque. Reseña Histórica Al igual que Artemisa, la provincia de Mayabeque surge en el 2010, por la nueva división política administrativa del país que eliminó a la antigua provincia La Habana, creando dos nuevos territorios. Mayabeque comenzó en el torneo cubano en la temporada 2011-12, perteneciente a la atípica Serie Nacional 51/2011-2012, que tuvo un total de 17 elencos. Casi ninguna esperanza presentaban los pocos aficionados del conjunto sobre las posibilidades del mismo en el torneo cubano. La razón estaba bien fundamentaba en un joven y endeble pitcheo de los Huracanes. Mientras Artemisa se llevó los mejores brazos del pitcheo del extinto elenco Vaqueros de La Habana, Mayabeque cargó con los mejores bateadores, pero estos no resultarían suficientes para hacer impacto en el torneo de la isla, sobre todo por un pitcheo que, pese a tener mucho futuro, resultó errático en casi todo momento desde el debut y en posteriores temporadas. Roster de Artemisa en su debut, temporada 2011-2012/51 Serie Nacional Lanzadores: Ariel Miranda, Leinier Rodríguez, Reinier González, Mario Batista, José Betancourt, Essiel Fuentes, Sergio Eduardo, Leandro Batista, Reinier Salgado, Rogelio Quesada, Antonio Oliva, Elián Leyva, Irandi Sotelo y Yairon Hernández. Receptores: Danger Guerrero, Lisdey Tapia y Yudiet Martínez. Jugadores de Cuadro: Ernesto Molinet, Randy Terry, Misael Noriega, Yunier Corvo, Dayron Cabrera, Luis M. Díaz, Alexander Pozo, Michael González y Rhandy Caballero. Jardineros: Denis Laza, Orlando Lavandera, Reinier Lago, Pedro W. Castillo, Yasniel González y Yohandry Marrero. Director: Rigoberto Madera. Mayabeque terminó debutando un 29 de noviembre de 2011, en juego diurno a la 1:00 pm ante Matanzas, jugando como home club en el estadio Nelson Fernández. Su primer lanzador de la historia con una decisión en Series Nacionales fue el zurdo Ariel Miranda, quien ese día completó seis buenas entradas para caer derrotado 3-1 ante el derecho matancero Yohan Hernández. Era solo el inicio de una temporada que los vería terminar en el último lugar de la tabla de posiciones con balance de 33-63 (.344), bajo el mando del ex-jugador de Pinar del Río, Rigoberto Madera. Las sucesivas temporadas no verían mucha mejoría en un elenco recién surgido y, sobre todo, en años posteriores afectados por las salidas del país de mucha de su sangre joven, tanto en el bateo como en el pitcheo. Esto queda reflejado en las posiciones del equipo entre los ocho peores del patio en sus primeras siete temporadas de existencia. En la temporada 2018-2019/58 SN, el mentor Vannoy Arado fue capaz de llevar a Mayabeque a su primera Serie de Play Off, la serie de comodines para buscar un boleto a la segunda etapa del torneo. Sin embargo, el joven elenco fue barrido 2-0 por el capitalino Industriales, pese a esto, el equipo terminó con un histórico y hasta hoy día mejor lugar de sus 10 temporadas en activo, el 8vo lugar. Mayabeque, en la 60 Serie Nacional mostró un resurgir en su juego, gracias a la entrada de un nuevo manager en el ex jugador Michael González, quien condujo al elenco hasta la 10ma posición alcanzando la mayor cantidad de triunfos de su historia (40) e igualando la mejor marca de ganados y perdidos de un elenco del territorio (.533). Durante la 61 Serie Nacional, Mayabeque fue uno de los elencos que comandó la tabla de posiciones del torneo cubano, cediendo solo en los finales a rivales más poderosos como Sancti Spíritus, Las Tunas y Granma, sin embargo, el conjunto mostró estabilidad bajo su nuevo mentor, rompiendo sus récords de victorias en ambas etaps, regular y postemporada, en esta última logrando un siempre primer histórico triunfo, y terminando en un muy merecido sexto lugar. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Mayabeque perdió ante Industriales. Figuras de Mayabeque en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen el receptor Danger Guerrero, los jardineros Orlando Lavandera y Dennis Laza, el lanzador Ariel Miranda, los jardineros Yasniel González y Ernesto Molinet y los lanzadores Yadián Martínez, Marlon Vega y Mailon Cruz.

  • Alazanes de Granma

    Granma es uno de los equipos más ganadores de las Series Nacionales, aunque de manera desafortunada nunca había podido coronarse en las mismas hasta la temporada 2016-2017/56 SN. Tras ese primer título, los llamados Alazanes de Granma han adicionado otras tres coronas y ahora se ubican entre los mejores elencos en la historia de estos torneos de Cuba. Reseña Histórica El elenco surgió en la temporada 1977-1978/17 SN, con la nueva estructura de las Series Nacionales que incluía 18 elencos, y desde su mismo inicio la mayoría de las ediciones de Granma estuvieron dotadas de muy buena ofensiva, adecuado pitcheo pero pobre defensa. 40 años después de su surgimiento, esta realidad cambiaría con su primer título en Series Nacionales. Roster de Granma en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Rafael Castillo, José Brizuela, Pablo Castro, Silvio Gómez, Heriberto Benítez, Juan R. Gómez, José A. López, Ariel Martínez y Pablo Martínez. Receptores: Juan Navarro, Rodolfo Ramos y Miguel González. Jugadores de cuadro: Agustín Arias, Ramiro Tamayo, Osvaldo Avilés, Juan Aleaga, Juan Rosabal, José A. López, Emiliano Martín, Alberto Oduardo, Luis González y Rodolfo Ramos. Jardineros: José Arias, Hilario Ferrales, Roberto Román, Lorenzo Cabrales y Pedro Morales. Director: Carlos Martí Se les conoce como Los Alazanes, desde la temporada 2002-2003, en sustitución del no muy popular calificativo de Montañeses que los acompañó por años. El equipo, en sus primeros años de vida, fue un conjunto de segundo nivel, nunca mejorando la 7ma posición de su segunda temporada y casi siempre entre los más sotaneros de las campañas cubanas, siempre bajo la dirección de Carlos Martí. No sería hasta la temporada 1986-1987/26 SN que Granma mandaría señales de elenco competitivo, con un 5to lugar tras culminar tercero en la Liga Oriental, detrás de los siempre favoritos Santiago de Cuba y Villa Clara. Pero la gran campanada la daría Granma dos temporadas después, cuando por vez primera haría su entrada en una etapa de Play Off, culminando en el tercer lugar del campeonato 1988-1989/28 SN, con una muy aglutinada e inspirada edición que incluía el destaque ofensivo de figuras como los hermanos Bejerano - Víctor, Pablo y Santiago Valerio -, Pedro Mora, Eleazar González, Ibrahim Fuentes, Félix Benavides, Marino Moreno, Carlos Barrabí, entre otros, y lanzadores de calibre como Pedro L. Palma, Misael López, Abigaíl Escalona y, sobre todo, el prometedor jovencito Ernesto Guevara Ramos. A partir de este ataque a la cima de la pelota cubana, en los tres años siguientes Granma repetiría con su presencia en otras dos postemporadas, aún cuando en ambas ocasiones terminaría barrido 0-3 por el mismo rival, Industriales. Después de un 11no lugar en la temporada 1993-1994/33 SN, cayendo incluso por debajo de la marca de .500 (32-33), su histórico mentor Carlos Martí dejó por vez primera el mando del elenco, tras un récord de 17 temporadas consecutivas. Pero los cambios de dirección no hicieron mejorar al equipo, el cual tenía muchas carencias. Tras cuatro temporadas donde jugaron para pobre .437 (129-166), con incluso una estadía al mando de uno de sus ex estrellas de los campeonatos cubanos en el torpedero Agustín Arias, tras alcanzar récord de derrotas (59) en la campaña 1997-1998/37 SN con Ramón Rodríguez como director, Carlos Martí volvió a ser convocado y su segundo mandato se extendió por otras siete temporadas en las cuales solo dos cuartos lugares, durante las series 39 y 42, mejoró la cara del elenco. Precisamente la llegada del nuevo siglo trajo nuevas figuras a los elencos granmenses, que, unidas a veteranos como el lanzador Ciro Silvino Licea y otros, dieron un nuevo ímpetu a Granma. Para la campaña 2003-2004/43 SN ya Yoenis Céspedes llegaba como novato, mientras hombres como Yordanis Samón y Ramón Tamayo estaban asentados con los Alazanes. Un año después, la que se convertiría la cara más importante de Granma en Series Nacionales haría su debut: Alfredo Despaigne, y este sería pieza clave en los triunfos posteriores del elenco. En el periodo de 1998-1999/38 SN hasta el 2005-2006/45 SN, Granma lograría llegar a la postemporada en siete ocasiones, con la solo excepción del 2002, alcanzando balance de .552 (397-322) en la etapa regular de las campañas, pero con pobre marca de .341 (14-27) en la etapa decisiva de Play Off. En ese espacio, Carlos Martí comandó al equipo a seis de las siete postemporadas, cediendo su segundo mandato a un nuevo manager, Marcos Fonseca, tras la temporada 2004-2005/44 SN. Eventualmente Martí regresaría por tercera vez en el 2007-2008/47 SN, pero ni su regreso sacó a Granma de una crisis que del 2006 al 2010 lo vio entre los peores conjuntos del campeonato cubano. Y si a la tercera no fue la vencida, pues a la cuarta Carlos Martí, finalmente, vio coronada su larga y dedicada trayectoria como director consagrada a Granma y el béisbol cubano. El veterano director hizo un nuevo retorno para la 54 SN/2014-2015 y tras estabilizar al equipo entre los ocho mejores del patio con incluso un nuevo viaje a la postemporada, el cambio de estructura - con la adición de refuerzos - hizo de Granma un elenco más completo, para que tras 40 años de espera, los Alazanes vieran coronados sus esfuerzos con un indiscutido triunfo en la 56 Serie Nacional, guiados por 50 victorias en la etapa clasificatoria y marca de 8-3 en la postemporada, que incluyó una final por barrida de 4-0 sobre los campeones defensores, Ciego de Ávila. Sí, el ahora veterano Alfredo Despaigne formó parte del primer elenco Granma campeón en Series Nacionales, pero el accionar a la ofensiva de caras como las de Roel Santos, Yoelkis Céspedes, Guillermo Avilés, Carlos Benítez, Lázaro Cedeño, Osvaldo Abreu y los refuerzos Dennis Laza y Frank Camilo Morejón, más un pitcheo que incluyó labores destacadas de su estrella Lázaro Blanco, junto a Leandro Martínez y César García y la adición de lanzadores como Yoalkis Cruz y Miguel Lahera, hicieron a Granma un elenco indetenible y difícil de vencer. La alegría de un primer triunfo hizo a los Alazanes creer en más victorias y nada les impidió repetir al siguiente año, mientras un tercer título llegaría en el 2020-2021/60 SN y un cuarto apenas un año después, con el cual, Carlos Martí pasó a englosar un listado donde ahora se ubica entre los directores con más títulos en la historia de las Series Nacionales. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que Granma ganó ante Villa Clara (57 SN) y perdió ante Industriales (59 SN). Algunas figuras de Granma en Series Nacionales. De arriba a abajo el torpedero Agustín Arias, lanzador Pedro Luis Palma, inicialista Ibrahim Fuentes, lanzador Ernesto Guevara Ramos, jardinero Victor Bejerano, lanzador Ciro Silvino Licea, jardineros Yoenis Céspedes y Alfredo Despaigne, respectivamente, lanzadores Lázaro Blanco y Leandro Martínez por ese orden, segunda base Carlos Benítez y jardinero Roel Santos.

  • Piratas de la Isla de la Juventud

    El actual elenco de Isla de la Juventud no fue llamado así durante su primera participación en los torneos nacionales de Cuba. En su debut, durante la 17 SN/1977-1978, el conjunto apareció bajo el nombre de Isla de Pinos, en aquel momento el propio nombre del territorio de la séptima isla más grande de las Indias Occidentales. Sin embargo, el actual nombre llegaría apenas una temporada después, cuando tras la completa implementación de la división política administrativa del país de 1976 este dejó de ser un municipio de la provincia Habana y ganó categoría de Municipio Especial, el único de su tipo en toda Cuba. Reseña Histórica De aquel debut, bajo las órdenes de Antonio Jiménez Casa del Valle, es poco lo que se pueda decir. Un joven e inexperto equipo pinero hizo su debut ante Industriales y, tras una campaña con más penas que glorias, terminó en el sótano de la tabla de posiciones entre 18 elencos, con penosa marca de 10-41 (.196). A decir verdad, esta realidad no cambiaría al menos durante las primeras 16 temporadas, debido sobre todo al poco desarrollo de sus figuras, las dimensiones de un estadio que por mucho tiempo fue conocido como el "Paraíso de los jonroneros" y a una época donde el traspaso de figuras entre elencos era casi nula. El territorio sí llegó a desarrollar figuras de calidad durante ese tiempo, hombres como el inicialista Eduardo Leal, el torpedero/jardinero Juan Carlos Calvo, los gemelos Pedro y Pablo Pérez, el también jardinero Orlis Luis Díaz, los lanzadores Justo López, Carlos Yánes, Gervasio Miguel Govín y el súpersónico Ariel Prieto y, sobre todo, el Novato del Año de la temporada 1987-1988/27 SN por la Zona Occidental, el segunda base Alexander Ramos, quien haría época posteriormente con su récord en Series Nacionales de 1112 juegos jugados de forma consecutiva. Roster de Isla de la Juventud (De Pinos) en su debut, temporada 1977-1978/17 Serie Nacional Lanzadores: Antonio Jiménez, Miguel A. Alfonso, Roberto Soto, Fermín Llánes, Pedro Almaral, Silvio Orta, Francisco Labrada, Roberto Cañete, Pablo Pérez y Rosendo Rives. Receptores: Carlos Moreno, Jorge Tamayo y Haroldo Rivas. Jugadores de Cuadro: Humberto Correoso, Santos Dámaso, Roberto Castillo, Reynaldo Herrera, Silvio Montes, Armando Johnson y Rafael Denis. Jardineros: Pedro Pérez, Benigno Acevedo, Reymundo Vázquez, Miguel Lorenzo, Antonio Escalante y Jesús Barrero. Director: Antonio Jiménez Casa del Valle. En ese periodo "negro" de 16 temporadas, La Isla jugó para pobrísimo promedio de ganados y perdidos de .301 (257-596), alcanzando en catorce oportunidades una posición por debajo del 15to lugar, incluyendo cinco ocasiones en donde fue el último puesto y dos en donde fue penúltimo de los campeonatos cubanos. Pero la llegada del mentor Frank Pantoja para la temporada 1992-1993/32 SN, torneo bajo una nueva estructura del campeonato cubano, y el arribo de un joven como el futuro ganador de 178 partidos en las Grandes Ligas norteamericanas, el talentoso derecho Liván Hernández, comenzaron a desviar la atención de la afición hacia el elenco Cenicienta de nuestros campeonatos. Apenas un año después, el propio Liván llenaba cintillos en los diarios de prensa de Cuba, cuando con apenas 19 años alcanzaba la cifra de 10 victorias - de las 35 obtenidas por La Isla en la temporada -, ponchando a 132 hombres y exhibiendo un impresionante promedio de 9.87 ponches por juego. En esa temporada, La Isla coqueteó con un boleto a la postemporada por el díficil Grupo A de la Zona Occidental de Cuba, pero, aunque no llegó a la misma, sus 35 victorias fueron récord para el equipo en campeonatos cubanos, al igual que por vez primera terminaba con marca superior a los .500, exactamente .538 (35-30), y también alcanzaba su mejor posición histórica, un 8vo lugar. Sería la primera señal de lo que se avecinaba, para un elenco acostumbrado a las peores posiciones en la pelota cubana. A decir verdad, aquella temporada de 1993-1994 mostró un cambio total con la llegada - apenas dos años antes - de figuras de otros territorios como el receptor capitalino Juan Bravo - 1992-1993 - y el inicialista de Pinar del Río Raúl Ajete - 1991-1992. A ellos se unieron jóvenes talentosos como el antesalista Giosvanny Alemán, el torpedero Juan C. Moreno, el jardinero Dioel Reyes y lanzadores como el propio Liván, Jorge L. Garlobo y Jorge Smith Comas. El mentor Pantoja se mantendría un año más al mando, pero, aunque para la temporada de 1995-1996 ni el joven Liván Hernández ni el veterano Ariel Prieto ya aparecían en el cuerpo de lanzadores tras sus salidas del país, La Isla comenzaba a estabilizar su juego y mejorar posiciones, para un gran salto que se produciría con el ex jugador del equipo ahora al mando del mismo, Armando Johnson. En sus dos primeras temporadas - entre 1996 y 1998 - Johnson rozó la marca de .500 en promedio de victorias y derrotas, alcanzando 77 triunfos con 78 reveses, pero como sucedió en 1994, para la temporada 1998-1999/38 SN otra joven figura que apenas había debutado un año antes, el antesalista Michel Enríquez - recordista en hits ese año con 152 -, resultó la chispa de un equipo que se convirtió en la sensación de la temporada y quedó al borde de eliminar al tradicional Industriales en un Play Off semifinal que siempre será recordado y que los tuvo 3-1 delante en la serie al mejor en siete choques. Si como leen, La Isla en aquella 38 Serie Nacional logró la hazaña de alcanzar 52 victorias por el Grupo A del Occidente cubano, para así avanzar junto a Pinar del Río a su primera postemporada de la historia. En ella, en los 4tos de Final, siguieron sorprendiendo y despacharon 3-2 al trabuco pinareño, para reservar una batalla en siete juegos ante el capitalino Industriales. Pese a que en la semifinal el elenco de La Isla cayó 4-3 en la serie con tres sucesivas derrotas de 7-1 - en sus predios - y cerrados 1-0 y 3-2 en el estadio Latinoamericano de los rivales Industriales, La Isla fue el conjunto que más aplausos se llevó del campeonato, sobre todo por las jóvenes e inspiradoras figuras que pusieron a temblar a perennes tradicionales como Pinar del Río e Industriales. De aquel elenco, comandado magistralmente por su director Armando Johnson, la Isla tuvo a un conglomerado de veteranos y jóvenes figuras que realmente jugaron un béisbol alegre y cohesionado, y que tuvieron como premisa para un histórico tercer lugar, el creer que podían vencer a cualquier rival. De aquel grupo vale recordar a los veteranísimos lanzadores Carlos Yánes y Gervasio Miguel Govín, junto a otros importantes lanzadores como Ramiro Manso, Jorge L. Garlobo, el prometedor Léster Ramírez, Aleydis García, Yunior Maure y Jorge Smith, entre otros. A su vez, la ofensiva y defensiva de aquel elenco estuvo balanceada con nombres como los del receptor Vladimir García, los infielders Raúl Ajete, Alexander Ramos, Juan Carlos Moreno y Michel Enríquez, junto a jardineros como Dioel Reyes, Orlis Luis Díaz y Luis Enrique Piloto y el designado Félix Ajete. Por demás, en aquella temporada, La Isla se dio el lujo de también contar con un banco que tenía a nombres como Giosvanny Alemán, Rolexis Molina, Yoanis Pérez, y dos jóvenes como Juan R. Olivero y Luis Felipe Rivera. El impacto de los pineros se mantuvo por temporadas siguientes. En las próximas 10 campañas, todas con Johnson al mando, La Isla avanzaría a 6 postemporadas, convirtiéndose en un perenne ganador durante las etapas regulares de los campeonatos cubanos por el occidente cubano y uno de los elencos más atractivos y que comenzó a cautivar a jóvenes por toda la isla, quienes buscaban elencos que pudieran desafiar a los tradicionales cuatro grandes de la pelota en la isla: Santiago de Cuba, Pinar del Río, Industriales y Villa Clara. Pese a que Armando Johnson se mantuvo por 18 temporadas consecutivas al mando de Isla de La Juventud, un récord para el elenco, jamás los pineros - bajo su mando - se volverían a acercar al tercer lugar de la 38 Serie Nacional. La última postemporada que Johnson dirigió con La Isla fue la de 2008-2009/48 SN, terminando despachados 4-1 en 4tos de Final por el eventual campeón de ese año, los Vaqueros de La Habana. Seis campañas después y Johnson estaba fuera del mando del elenco, tras una histórica carrera que lo dejó con marca de .482 (766-823), siete pases a la postemporada con un tercer lugar y dos sextos en las Series Nacionales. Pese a los temores y reservas de la afición tras la salida del tradicional mentor, cual sería la sorpresa de estos cuando para la 54 SN/2014-2015, el nuevo manager designado, José L. Rodríguez - quien ya los había dirigido en la 35 SN/1995-1996, apenas en su primera temporada de regreso al mando de un equipo que solo conservaba a dos jugadores del elenco medallista de bronce de 1999 en los nombres de Michel Enríquez y Luis Felipe Rivera, daba un salto histórico, para por vez primera ubicar al conjunto en una final de Cuba. Fue otro momento histórico para el territorio. Pese a que muchos lo vieron con un sabor diferente al de la escuadra de 1999, sobre todo por la entrada de refuerzos que eventualmente ayudó al equipo, en general se celebró la presencia en una primera final, algo imposible de solo pensar los inicios de La Isla en los torneos cubanos. No solo en la temporada Michel y Rivera fueron claves, el primero compilando para .360 mientras el segundo lo hacía para .312, sino que jóvenes como el receptor Luis A. Castro, los infielders alrededor del segundo cojín Dainier Gálvez y Alfredo Rodríguez - seleccionado el Novato del Año - , los jardineros Jorge Tartabull, Rigo Gómez y Leonardo Urgellés, así como los lanzadores Luis M. Suárez, Yunier Gamboa, Jesús R. Amador y por supuesto Danny Aguilera - ganador de 10 encuentros - y Héctor M. Mendoza, este último con poca labor. A ellos no cabe duda de forma decisiva se unieron los refuerzos en el pitcheo de Yoalkis Cruz, Darién Núñez, Ulfrido García y Javier Vázquez, mientras ofensivamente y a la defensa lo hicieron Jorge L. Barcelán, Yusniel Ibáñez y Julio P. Martínez, repito, sin ellos La Isla jamás hubiera podido tener la actuación de aquella temporada, donde ganaron 49 partidos y eliminaron a Matanzas 4-2 en las semifinales, para caer en siete choques ante Ciego de Ávila en otra histórica final. Tras su primera final en Series Nacionales, La Isla no volvería a ubicarse ni siquiera en una postemporada de Cuba. En las siguientes seis campañas, el mentor José L. Rodríguez no podría mantener al elenco a flote y tras un 14to lugar en la 60 Serie Nacional el regreso de Armando Johnson se produjo para la 61 Serie Nacional, sin embargo, pese a mejorar dos puestos un 12mo los volvió a dejar nuevamente fuera de una postemporada de Cuba. (C) El récord de los Play Offs incluye la Serie de Comodines que La Isla perdió ante Holguín. Figuras de Isla de la Juventud en las Series Nacionales. De arriba a abajo aparecen los hermanos Pedro y Pablo Pérez - ambos con el uniforme de Isla de Pinos - , el torpedero Juan C. Calvo, los lanzadores Gervasio Miguel Govín y Carlos Yánes, el segunda base Alexander Ramos, los lanzadores Ariel Prieto y Liván Hernández, el tercera base Michel Enríquez, los lanzadores Danny Aguilera, Raisel Iglesias y Wilber Pérez y el segunda base Dainier Gálvez.

bottom of page