top of page

Los subvalorados del béisbol cubano: Yunier Mendoza - Sancti Spíritus

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 13 ene 2022
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 6 ene 2024


ree

En esta pretemporada, Yirsandy Rodríguez retomará su columna contándonos las historias de varios de los jugadores más subvalorados del béisbol cubano en este siglo XXI. Inicialmente, habrá una historia cada semana y, luego, a medida que avance la pretemporada en este invierno, esta serie de “Los subvalorados del béisbol cubano” podría aparecer más de una vez por semana. Sí, será divertido y emocionante recordar a varios de los peloteros que quizás no llegaron a ser superestrellas, pero definitivamente aportaron grandeza y entrega a sus respectivos equipos. Esperamos que te sumes a este viaje por el tiempo y lo disfrutes.

“Nació para batear”: Esa es una de las frases míticas que normalmente utilizamos cuando vemos cómo los mejores bateadores logran conseguir éxito de cualquier manera golpeando una pelota de béisbol.


Sí, sucede a menudo, mientras nuestra vista se recrea deslizándose en el intento de grabar cómo sucedió cada movimiento y ese maravilloso swing logró el contacto que luego fue inatrapable. No importa en qué liga o momento de la temporada el sensacional protagonista capaz de rociar hits por todo el campo nos sorprenda, porque cuando hay talento, solo nos queda mantenernos a la expectativa.


En otras palabras, estamos seguros de que ese virtuoso bateador volverá a esculpir su pieza, una y otra vez. Por esa razón, debido a condiciones físicas, habilidades y virtudes naturales, los buenos bateadores siempre serán recordados de una manera diferente. ¿Pero sabes qué distingue aún más a los eruditos del swing, al punto de establecer un nivel para cada uno de ellos? A veces no es únicamente la calidad, sino también cómo el bateador extendió su consistencia.


Si de estabilidad se trata, ahora podría recordar a varios bateadores en mis memorias beisboleras. Sin embargo, esta vez el turno es para el inicialista de los Gallos de Sancti Spíritus, Yunier Mendoza, uno de esos bateadores que te recuerdan cómo es posible ubicar la pelota en cualquier zona del campo.


Con 22 temporadas acumuladas, Mendoza, de 41 años, se ubica en el 9no lugar entre los bateadores que más hits (2,140) han conectado en el béisbol cubano, tras registrar ocho campañas donde marcó al menos 100 hits —en siete de ellas sacudió más de 110—. A ese ritmo, Mendoza luce un altísimo promedio de 97.3 hits por temporada, muestras de su consistencia y talento para batear en más de dos décadas.


Por sus condiciones físicas, Mendoza siempre ha sido colocado en los primeros turnos de los Gallos espirituanos, buscando embasarse y cumplir con sus responsabilidades para producir y fabricar carreras. Debido a esa función razonable para el alcance de sus potencialidades como bateador —a pesar de jugar en la inicial—, Mendoza se desarrolló como un bateador de contacto. Nunca llegó a sobresalir como un slugger en potencia, al punto de que su temporada con más jonrones fue apenas de siete en 2010.


En lugar de elevar la pelota más a menudo, Mendoza encontró la oportunidad de exhibir su talento y, a faltas de jonrones, ha sido un bateador sumamente exitoso en el arte de golpear. De hecho, además de sus ocho temporadas con al menos 100 hits, Mendoza acumuló dos series más en las cuales produjo 99 —ambas con una década de diferencia, 2002 y 2012—. Pero el dato realmente revelador no es ese, sino que Mendoza promedió 14 hits por encima de sus juegos jugados en esos dos años con 99 inatrapables. Y, si agregamos dos temporadas más en las que varias lesiones atentaron contra la frecuencia de “La Regadera trinitaria”, quedándose un par de veces con 89 hits (2005 y 2013), ¿el Top-10 de bateadores con más hits en Series Nacionales no habría sufrido cambios radicales?


¡Por supuesto! Incluso, aun así, Mendoza, quien está en el 9no puesto de todos los tiempos, con 75 hits en la próxima 61 Serie Nacional, podría igualar al ex jardinero de Matanzas, Fernando Sánchez (2,215 hits), dueño del cuarto puesto en la historia. Esas son ilustres marcas que resultaban realmente predecibles al alcance de Mendoza, mientras veíamos su crecimiento como bateador —entre 2007 y 2012, registró 580 hits—.


Entonces, creo que he sido privilegiado por haber visto a uno de los bateadores y defensores más sobresalientes de este siglo XXI en la pelota cubana. Y ahora podría recordar varios de los juegos que disfruté en los cuales Mendoza me robó un, ‘¡Oh!’, simplemente al colocar un rolling en lo corto del leftfield, cogiendo movido al shortstop. O, como también ha sucedido con frecuencia a lo largo de su carrera, las siempre difíciles piezas ofensivas en jugadas de “corrido y bateo”. En esas, específicamente, donde el inicialista espirituanos sabe golpear con arte rumbo al territorio donde no llegaría un guante a tiempo, ha sido una de mis exhibiciones favoritas.



Es cierto, la inmensa mayoría de los hits de Mendoza han sido sencillos (81.4%), y es dueño de la cuarta cifra más alta entre bateadores con 2,000 hits en Seres Nacionales. Esa alta tendencia, se debe no sólo a los ajustes de su mecánica, sino también a la suspicacia con la cual Mendoza ha cumplido con su papel dentro del lineup de los Gallos. Y ese trabajo limpio y consistente, se ha ganado el reconocimiento a través de los años, como uno de los bateadores más talentosos del juego.


El día que le pregunté a Mendoza cómo lo conseguía, “dame una pista de cómo definirías tu habilidad con el madero”, le pregunté, y esto fue lo que me confesó “el éxito está en sus ojos”. “Cuando entro a la caja de bateo, reviso cómo está colocada la defensa, porque siempre hay un espacio”, dijo Mendoza. “A partir de ahí, también puedes tener en mente qué estrategia utilizará el lanzador. Si están buscando que no hales, o si los jugadores de mi banda opuesta están cuidando las líneas”.


Las cosas interesantes que reveló Mendoza aquella tarde de 2016 en un partido de temporada regular entre Sancti Spíritus y Villa Clara, nunca las olvidaré. “No busco lanzamientos, busco zonas de contacto”. ¡Los bateadores habilidosos pueden hacerlo! Y con ese plan, Mendoza ha abordado buena parte de sus 7,491 apariciones en home durante 22 temporadas. ¿Cómo puede ser? Sus tendencias de contacto han variado, algo que personalmente se lo achacaría a la baja de calidad en el pitcheo, pero Mendoza sigue siendo el mismo bateador habilidoso.


Uno de esos rasgos notables en su carrera, los puedes percibir cuando revisas sus tasas de bolas puestas en juego: El 40.2% han sido hacia la banda opuesta (leftfield/left-center). ¡Arte! Esa tendencia expresa cómo Mendoza ubicó su zona de potencia y adaptó su swing para encontrar el éxito al batear hacia el left/center, pero he aquí lo que a través de los años ha facilitado esa virtud: En 16 de sus 22 temporadas, acumuló más bases por bolas que ponches. ¿La mayor cantidad de strikeouts recibidos en un año? ¡Cuarenta, durante su debut a los 19 años en 1999!


*Espera: En sus últimas 15 temporadas, la mayor cantidad de ponches recibidos ha sido de… ¡25!, ya en el lejano 2009, un año en el que Mendoza bateó .364/.441/.455.


Parte de las claves de tanto éxito, también estuvieron en el constante estudio y caracterización de los lanzadores, que Mendoza realiza acuciosamente mientras prepara cada turno desde el dugout. A diferencia de eso, cuando analizamos desde el punto de vista inverso, debemos decir que los lanzadores oponentes nunca han encontrado la mezcla para detener al inicialista espirituano.


Apenas en su tercera temporada, cuando Mendoza entró a la 41 Serie Nacional tras producir 119 hits un año antes, parecía como si las curveballs de gran factura en aquellos años —digamos, la de Faustino Corrales encabezando titulares—, era un pitcheo letal para trabajarlo. Sin embargo, el talento se impone y Mendoza, como lo he visto varias veces, borra la dosis punzante de un pitcheo bien lanzado con un golpe de foul, y luego hace los ajustes para conseguir éxito.


Si recuerdas, uno de los turnos más épicos de su carrera trascendió en la semifinal de 2002, cuando Mendoza le botó la pelota por el left a Faustino, con par de corredores a bordo. Con ese histórico jonrón aquella noche del 16 de junio en el estadio Capitán San Luis, los Gallos clasificaron por primera vez a una final en Series Nacionales.


Tal vez, ese haya sido el momento más inolvidable en la memoria del aún activo inicialista espirituano, que atesora 2,140 hits, 119 de ellos en 12 series de playoffs. Y, aunque Mendoza suma apenas 58 jonrones —frecuencia de uno cada 129.1 apariciones en home—, por esa mística impredecible que nos sorprende en el béisbol, ocupa un lugar hasta ahora intocable desde el 26 de agosto de 2019. Sí, ¡imposible olvidarlo! Aquella tarde en el estadio José Antonio Huelga, Mendoza se convirtió en el primer y hasta ahora único bateador zurdo en Series Nacionales, que arriba a la marca de 2,000 hits con jonrón.


No pudo Antonio Muñoz, ni Agustín Lescaille, Javier Méndez, Luis Ulacia, Ariel Borrero, Eduardo Cárdenas o Wilfredo Sánchez González. ¡Ninguno de ellos! Hasta ahora, Yunier Mendoza Alfonso ha sido el único bateador zurdo del club, capaz de rubricar ese hit 2,000 con jonrón, entre la honorable lista de hombres que nacieron para batear.

Comentarios


más Noticias

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Los Blue Jays y los Dodgers intentan adelantarse en el Juego 3, este lunes a partir de las 8:00 pm en el Dodger Stadium de Los Ángeles
¿Quién se adelantará en el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?, Blue Jays y Dodgers generan gran expectativa para el juego de esta noche.

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.
bottom of page