64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
- BaseballdeCuba
- hace 2 horas
- 8 Min. de lectura
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al destrozar por cuarto juego consecutivo al staff de Santiago de Cuba, esta vez con nocaut por 16-6, conectando 17 hits en una demostración de fuerza bruta. Mientras tanto, en Holguín, los Cachorros extendieron su racha victoriosa a seis juegos tras una emocionante victoria sobre los Toros de Camagüey, quienes siguen batallando con las averías de su pitcheo.
En el estadio José Antonio Huelga, los lanzadores robaron protagonismo y nueve entradas no fueron suficientes: Sancti Spíritus, con las mejores cartas de su bullpen, el dúo Yankiel Mauris-Fernando Betanzos frenó la ofensiva de los Cocodrilos hasta lograr la victoria por 5-4 en 11 entradas. La defensa de los yumurinos falló, a tal punto que al prometedor novato Yosney García (3-2, 1.69 PCL) le anotaron tres carreras sucias.
Para completar la tarde, Cienfuegos se impuso a Mayabeque en un duelo de equipos que buscan mantenerse en la pelea por los puestos de clasificación. Los Indios sorprendieron a los Alazanes, quienes han estado luchando para jugar por encima de .500. Villa Clara y Ciego de Ávila siguen sin jugar a causa de la lluvia, y el duelo Artemisa vs Industriales terminó sellado en el inicio del noveno, cuando los Cazadores comenzaban una remontada tomando el mando por 9-8 con jonrón de dos carreras de Andy Cosme.

El hacha tunero no se detiene: Los Leñadores anotan 16 carreras y noquean a Santiago de Cuba
La historia se repitió: Los Leñadores le propinaron otra paliza a las Avispas de Santiago de Cuba, y ahora el conteo de carreras va por 53 tras cuatro victorias consecutivas. Sí, eso nos deja un promedio de 13.25 carreras por juego, ahora mismo el récord nacional en los primeros cuatro partidos de una serie particular. Para cinco juegos, la marca reinante está en poder de los Toros de Camagüey, quienes al mando de Miguel Borroto promediaron 13.2 carreras por partido en la 60 Serie ante los Cazadores de Artemisa.
Ayer profundizamos en El Leadoff sobre esta impresionante paliza de los Leñadores ante el pitcheo santiaguero.
En otros tiempos, esta historia era muy diferente, ya que el récord colectivo para cualquier serie de al menos tres juegos aún le pertenece a Villa Clara, con un promedio de 16.0 carreras por partido precisamente contra Las Tunas en la 34 Serie Nacional. La paliza de los “Naranjas” por 38-15 ante la selección tunera el 14 de enero de 1995, cuando se celebraba el aniversario 33 de la fundación de las Series Nacionales, impulsó de forma brutal ese average de anotaciones.
La victoria representa la cuarta consecutiva para Las Tunas en esta serie contra Santiago, un conjunto al que le han anotado la friolera de 53 carreras en esos cuatro encuentros.
La ofensiva de Las Tunas es un torrente imparable. Los hermanos Baldoquín, Roberto Súlivan y Jeans, están lesionados. La baja del slugger Rafael Viñales sin dudas dejaba un vacío prácticamente imposible de llenar. Sin embargo, los Leñadores aún tiene suficiente leña para producir. Sangre joven como Yassel Izaguirre, Luis Antonio Pérez, Henry Quintero y Maikel Yordan Molina, Osmany Urrutia Jr. y Norge Tórres han dado muestras de que están listos para asumir el reto de encabezar una nueva generación exitosa en la liga. Y luego están los veteranos que siguen haciendo el trabajo: los hermanos Alarcón, Yosvany y Yordanis, Yunieski Larduet, Héctor Castillo, Yudier Rondón, Oberto Coca. Si los Leñadores logran reencontrar la efectividad de sus principales lanzadores, será difícil detenerlos en la defensa de su corona.
El sábado, en la tierra caliente, Larduet, Luis Antonio Pérez y Yassel Izaguirre fueron los principales verdugos. Larduet conectó de 4-3 con tres anotadas, mientras que Luis Antonio Pérez envió la pelota a la calle en el cuarto inning con dos a bordo, un cuadrangular que rompió el empate 4-4 y le dio a su equipo una ventaja que ya no abandonaría. Pérez comenzó esta semana con un jonrón en 66 apariciones al plato. Luego de 22 viajes por el plato en el Guillermón, se ha sentido como en casa con tres vuelacercas y ocho remolcadas en cuatro juegos.
Además del indetenible ataque de Pérez, Izaguirre fue quien puso el broche de oro con un grand slam en el quinto episodio para poner el marcador por 13-6, un batazo monumental que liquidó cualquier esperanza de reacción santiaguera.
El lanzador abridor de Las Tunas, Anier Pérez, se llevó el triunfo a pesar de permitir seis carreras en seis entradas. No fue una salida dominante, pero con la avalancha ofensiva que lo apoyó, su labor fue más que suficiente.
Para Santiago de Cuba, la jornada fue otra prueba de fuego. El abridor Alberto Bisset no pudo contener la marea roja y cargó con la derrota—otro inicio de un lanzador santiaguero sin poder completar cinco entradas. Francisco “Paky” Martínez aportó un jonrón de tres carreras en la tercera entrada que por un momento dio esperanzas a los locales hasta desatarse el aluvión tunero. Por cierto, fue el décimo vuelacercas de Paky Martínez, quien ha conectado jonrón en todos los partidos contra Las Tunas.
Los errores defensivos, uno cometido por el torpedero Maikol Poll, también contribuyeron a la debacle de un pitcheo que no ha podido resistir la presión. Las Avispas han fildeado para un aceptable promedio de .979 en esta semana, a pesar de que sus tres errores les han costado cinco carreras.
Con este resultado, Las Tunas (20-11) se afianzan en el tercer puesto de la tabla de posiciones, enviando un mensaje claro al resto de los contendientes: su bateo es el arma más letal de la serie, y detenerlos será un alto reto. Para Santiago de Cuba (19-13), la caída es su cuarta consecutiva, una preocupante tendencia que podría amenazar más allá de este presente lapso.
¡Y van seis victorias consecutivas! Los Cachorros siguen en racha
Holguín ha encontrado lo que necesitaba: un inicio contundente, victorias con remontadas, exhibir que pueden lucir su poder y dar el golpe final en cualquier batalla. En un partido que tuvo de todo, desde jonrones y dobles hasta errores críticos y un final de infarto, los Cachorros de Holguín demostraron por qué son uno de los equipos más peligrosos del circuito. En un duelo a batazos ante los Toros de Camagüey, los locales (en rol de visitante) se impusieron por 11-10, una victoria que celebraron los más de siete mil fanáticos en el parque Calixto García Íñiguez.
Los Toros nunca estuvieron delante. Los dos momentos en que pudieron dar giro al marcador terminaron en solo empates: a una carrera en el primer inning, y 3-3 en la parte baja del cuarto. Nunca pudieron rematar. Una vez más, no pudieron aprovechar una artillería de 15 hits (con cuatro extra bases, incluyendo dos jonrones), y dejaron a 10 corredores en circulación.
La victoria es la sexta consecutiva para Holguín, consolidándolos en la segunda posición del standings. El partido fue un péndulo de emociones. Holguín empezó fuerte con un jonrón solitario de Ernesto Edward Torres en la primera entrada. Ampliaron la ventaja a 8-3 con una explosión de cinco carreras en el quinto inning, capitaneada por un doble con bases llenas de Edward Samuel Magaña. El zurdo Rodolfo Sorís recibió la mayor parte del castigo por los Toros, con ocho anotaciones y 10 hits permitidos en 4 ⅓ innings.
Por los Cachorros, el pitcheo también fue inestable. José Miguel Rodríguez, a pesar de extender su apertura a 6 ⅓ entradas, permitió seis carreras. El bullpen, con Jesús Quintan y José Sánchez, tambaleó, pero fue el veterano recién llegado Frank Navarro quien logró el rescate más importante, lanzando 1 ⅔ innings sin admitir carreras para sellar una victoria que parecía escaparse.
En la ofensiva, además de Torres y Magaña, destacaron Luis Raúl Domínguez, quien bateó de 5-3 con tres anotadas, y Yasiel Andy González, que conectó dos dobles y empujó dos carreras. Para Camagüey, la derrota es su quinta consecutiva, una espiral negativa que los hunde en la tabla. A pesar de la lucha, los errores en momentos clave, como el cometido por el tercera base Yosbel Pérez en el quinto capítulo (abrió las puertas para carrera), fueron demasiado costosos.
Holguín (22-11) sigue de cerca a Matanzas en la cima de la 64 Serie Nacional, mostrando un equipo completo que sin dudas está viviendo su mejor inicio durante las últimas campañas. Camagüey (15-19), por el contrario, necesita una reacción urgente si quiere aspirar a mantenerse en zona de clasificación. La ofensiva aún está encendida, pero el pitcheo ha caído estrepitosamente. Esta semana, han permitido 14 extra bases (la mitad jonrones) en 34 ⅓ IP, arrojando un deprimente PCL de 6.03. Y a eso, por supuesto, agréguele la frustración de otro juego confiscado.
Bullpen y velocidad: El juego extremo de los Gallos volvió funcionar contra Matanzas
Jonrón de Eduardo Blanco. Matanzas 1, Sancti Spíritus 0. Infield hit, sencillo en “hit and run” y doble matanza: 1-1. Boleto intencional a Frederich Cepeda Sr. con un out: doble remolcador de Daniel Fernández en el séptimo inning. 2-1. Matanzas volvió a empatar, y el bullpen de los Gallos cerró la puerta nuevamente. Nos fuimos a extra innings. Y aquí estamos.
En un duelo de estrategia, paciencia y nervios de acero, los Gallos de Sancti Spíritus salieron victoriosos del José Antonio Huelga tras derrotar 5-4 a los Cocodrilos de Matanzas en 11 entradas. Un error del jardín izquierdo de Matanzas, Brayan Peña, en la décima entrada, fue la grieta que los Gallos necesitaban para romper el empate y llevarse una victoria crucial en su aspiración de mantenerse en zona de clasificación.
El juego fue un clásico duelo de pitcheo durante sus primeras nueve entradas. José Eduardo Santos abrió para Sancti Spíritus con seis innings de sólido trabajo, permitiendo solo una carrera. Por Matanzas, Silvio Bruno Iturralde fue igualmente efectivo, lanzando 5 ⅔ entradas con una sola carrera permitida. El bullpen de ambos equipos se mantuvo firme, hasta que la estrategia en Tie Break entró en juego, acelerando el desenlace.
Los Gallos dieron el último canto. En la undécima entrada, y otra vez con el corredor automático en segunda, un rodado de Liuber Gallo al segunda base permitió anotar a Alexei Febles, quien se había colocado en tercera con un toque de sacrificio. Esa carrera resultó ser la definitiva, ya que el diestro Fernando Betanzo cerró la puerta en el fondo de la entrada, logrando su quinto éxito.
Sancti Spíritus (20-14) se mantuvo en la séptima posición, mientras que Matanzas (23-11) ve interrumpida una racha positiva, pero mantiene su cómodo liderato. Un recordatorio de que, en el béisbol, a veces, no solo gana el equipo de mayor poder. El juego de estos Gallos es diferente, con una mezcla de juventud, inagotable perseverancia y entrega total en el terreno.
ALREDEDOR DEL HOME PLAY
Los Elefantes volvieron a los .500. Cienfuegos aprovechó una catastrófica quinta entrada de Mayabeque, donde los Huracanes cometieron múltiples errores defensivos que permitieron anotar cuatro carreras sin la ayuda de extra bases. La ventaja por 5-0 no fue absoluta. Mayabeque reaccionó, marcando carreras del quinto al séptimo ante el abridor Álex Daniel Pérez, aunque no fue suficiente. Cienfuegos controló las acciones hasta llevarse una victoria por 5-3. Pérez tuvo una salida sólida de 6 ⅓ IP para llevarse el triunfo, ayudando a Cienfuegos a mantener un récord de .500 (15-15).
La Isla se hunde en la desesperanza. Los Piratas de la Isla de la Juventud siguen anclados en el fondo de la liga tras caer 4-1 ante Pinar del Río, llevando su desolador récord a 6-27. Han perdido nueve de sus últimas 10 decisiones. El equipo sufre de una ofensiva anémica (solo 3 sencillos en el juego) y una defensa deficiente (5 errores), haciendo que cada partido sea una batalla cuesta arriba donde el orgullo es la última motivación. Jenier Álvarez (3-2) tiró las nueve entradas y admitió una sola carrera, en la parte alta del octavo episodio. Yordanis García (2-4) fue el lanzador derrotado, a pesar de que admitió cuatro carreras (solo una limpia) en 6 ⅔ innings.
Granma busca su sitio. La derrota 9-4 de Granma ante Guantánamo puso en evidencia las dificultades de un equipo irregular con marca de 15-15. Realmente no es lo que se esperaba de estos Alazanes. Esta semana, el gran problema no ha sido la ofensiva. Han anotado 29 carreras en cuatro juegos contra Guantánamo, un promedio de 7.25 por partido. Los lanzadores han registrado efectividad de 3.50, dejando a sus oponentes en promedio de bateo de .226. Entonces, ¿dónde ha estado el gran problema? Sí, nuevamente en la defensa. Los Alazanes han cometido ocho errores esta semana, y el 75% de ellos les han costado carreras.
Es cierto que la meta de cada equipo es ganar como sea posible. Los Alazanes tienen tres victorias en cuatro partidos ante el decepcionante equipo de los Indios, pero aún se ven lejos del nivel que se espera de ellos.
Comentarios