64 SNB | Los Leñadores descargaron su poder ofensivo sobre Holguín
- BaseballdeCuba

- 9 oct
- 5 Min. de lectura
El equipo de Las Tunas llegó a Holguín con un propósito claro y se fue con una declaración de fuerza imposible de ignorar. En un partido que parecía estar en un delicado equilibrio durante sus primeras entradas, los Leñadores destaparon toda su artillería en el quinto episodio, anotando cinco carreras que incluyeron un grand slam demoledor de Osmanis Urrutia Jr., para luego añadir cuatro más en la octava y sellar una victoria contundente por nocaut de 12-1.
Mientras la ofensiva visitante conectaba 10 hits y aprovechaba siete boletos, el cuerpo de lanzadores, iniciado por Yosmel Garces y seguido por Keniel Ferraz y Leodanis Sánchez, mantuvo a raya a los Cachorros, limitándolos a siete imparables y silenciando sus batees en los momentos cruciales. Esta victoria no solo refuerza la buena racha de Las Tunas, sino que deja a Holguín reflexionando sobre las oportunidades ofensivas desperdiciadas y los costosos errores defensivos que amplificaron el daño.

El grand slam que cambió todo
Hasta el quinto inning, el partido se desarrollaba como un duelo tenso. Las Tunas había anotado tres carreras en la primera entrada gracias a una combinación de hits oportunos y un par de bases por bolas, pero Holguín respondió con una en la cuarta, acercándose en el marcador (3-1). El abridor de Holguín, Luis Caser, no había pasado del primer out, y Andriuw Valido había logrado contener parcialmente la ofensiva rival.
Sin embargo, todo se desmoronó para los Cachorros en la parte alta de la quinta. Con Valido aún en el montículo, Luis Antonio Pérez abrió la entrada con un boleto. Yuniesky Larduet avanzó al corredor con un toque de sacrificio, y Yudier Rondón conectó un sencillo para colocar corredores en las esquinas. Tras otro boleto que llenó las bases, el mánager de Holguín acudió al bullpen, llamando a Jesús Quintan. Este no pudo encontrar el strike zone inmediatamente, y concedió otra base por bolas que forzó la primera carrera de la entrada.
Con las bases aún llenas y dos outs, Osmanis Urrutia Jr. se plantó en la caja de bateo y conectó un elevado profundo hacia el jardín izquierdo que se coló sobre las cercas para un grand slam. Fue el primer cuadrangular de su carrera para Urrutia Jr., un golpe del que Holguín ya no se pudo recuperar, extendiendo la ventaja de Las Tunas a 8-1. Su primer jonrón llegó en apenas la aparición al plato número 20 de su carrera, más rápido que su padre.
Osmani Urrutia Sr. consiguió su primer grand slam cuando conectó el 11no bambinazo en Series Nacionales, el 15 de noviembre de 1998 contra Cienfuegos, en el estadio Batalla de Palo Seco en el municipio de Jobabo. ¡Han pasado casi 27 años desde entonces! Y, ahora, Urrutia Jr. es quien está escribiendo historia.
Garces y el bullpen: Un muro para los Cachorros
Mientras la ofensiva robaba los titulares, la labor en el montículo para Las Tunas fue igualmente decisiva. Yosmel Garces, el lanzador abridor, se adjudicó su tercera victoria sin derrota al trabajar cinco entradas sólidas. Permitió solo una carrera (fue sucia) por un error del center fielder Yassel Izaguirre, cuatro hits, y no otorgó ningún boleto mientras ponchaba a un bateador. Su actuación fue la definición de eficiencia, manteniendo a los bateadores de Holguín fuera de balance y trabajando rápidamente.
Cuando fue relevado, la dupla de Keniel Ferraz y Leodanis Sánchez cerró la puerta completamente. Ninguno entregó ni siquiera una caminata. Ferraz lanzó 1.2 entradas sin permitir carreras y ponchó a uno, mientras que Sánchez, a pesar de permitir un doble y lanzar un wild pitch en la octava entrada, mantuvo la pizarra en blanco para asegurar la victoria. En contraste, el bullpen de Holguín se vio saturado y superado. Cuatro relevistas se combinaron para permitir nueve carreras en siete entradas, otorgando siete boletos que constantemente pusieron a la defensiva local bajo presión.
La octava entrada: La puntilla definitiva
Con el marcador 8-1, Las Tunas no se conformó y aplicó la puntilla en la octava entrada, explotando una combinación de hits clave y errores defensivos de Holguín. La entrada comenzó con un sencillo de Henry Quintero y un error del segunda base suplente Leonel Rodríguez, que permitió a Oberto Coca alcanzar la inicial. Luis Antonio Pérez, quien tuvo un día productivo con un hit, un boleto y dos carreras anotadas, conectó un sencillo para impulsar la novena carrera.
Tras otro boleto que llenó las bases, Yudier Rondón bateó un sencillo (rodado) al jardín central y Jolber Naranjo cometió un error, permitiendo que dos corredores más anotaran. El veterano Yordanys Alarcón remató con otro sencillo para producir la duodécima carrera del equipo. Estas cuatro anotaciones en la octava, con igual número de hits y dos errores, fueron un reflejo de la persistencia ofensiva de Las Tunas y los problemas defensivos que aquejaron a Holguín durante toda la tarde, terminando de sepultar cualquier esperanza remota de reaccionar.
RESUMEN DEL BOX SCORE
Mejores en la Ofensiva:
Las Tunas (LTU): Osmanis Urrutia Jr. fue la figura, golpeando de 3-1 con un grand slam (4 CI) y una carrera anotada. Yordanys Alarcón (5-2, 2 CI, 1 CA) y Yudier Rondón (2-4, 2 C, 1 CI) también aportaron con múltiples hits. Yuniesky Larduet (3-1) anotó dos carreras.
Holguín (HOL): Lázaro Cedeño (3-2, 1 C) y Luis Domínguez (3-2) fueron los únicos bateadores con más de un hit. Yasiel González (2-1, 1 CI) produjo la única carrera del equipo.
Mejores en el Pitcheo:
LTU - Yosmel Garces: (G, 3-0) 5.0 IP, 4 H, 1 R (0 CL), 0 BB, 1 K. Game Score: 56. Una salida controlada y eficiente que sentó las bases para la victoria.
HOL - Luis Caser: (P, 1-2) 0.1 IP, 3 H, 3 CL, 2 BB, 0 K. Game Score: 23. Una apertura breve y complicada que puso a su equipo en desventaja temprana.
Con esta victoria, Las Tunas (15-9) consolida su posición en la parte alta de la tabla, manteniéndose en la lucha por los primeros lugares. Su ofensiva, que ha mostrado poder y profundidad, será clave en los próximos compromisos. Por otro lado, Holguín (16-10) ve interrumpida una racha positiva de tres éxitos consecutivos, y deberá recomponerse rápidamente. A pesar de la derrota abultada, se mantienen con récord ganador, pero necesitarán mayor producción en su pitcheo inicial y defensa para no perder terreno en una clasificatoria cada vez más reñida.
La serie ahora entre Lañadores y Cachorros está 1-1 en esta 64 Serie Nacional, y este jueves jugarán su tercer partido. Ambos equipos se preparan para sus próximos retos, donde la consistencia será el factor determinante.
TABLA DE POSICIONES (Actualizada al 8/10/2025)
EQUIPO | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
|---|---|---|---|---|---|
MTZ | 27 | 20 | 7 | .741 | - |
ART | 24 | 17 | 7 | .708 | 1.5 |
SCU | 24 | 16 | 8 | .667 | 2.5 |
IND | 24 | 15 | 9 | .625 | 3.5 |
LTU | 24 | 15 | 9 | .625 | 3.5 |
HOL | 26 | 16 | 10 | .615 | 3.5 |
SSP | 27 | 16 | 11 | .593 | 4 |
CMG | 26 | 14 | 12 | .538 | 5.5 |
MAY | 26 | 13 | 13 | .500 | 6.5 |
CFG | 25 | 12 | 13 | .480 | 7 |
GRA | 24 | 11 | 13 | .458 | 7.5 |
PRI | 26 | 10 | 16 | .385 | 9.5 |
CAV | 24 | 9 | 15 | .375 | 9.5 |
VCL | 24 | 7 | 17 | .292 | 11.5 |
GTM | 27 | 6 | 21 | .222 | 14 |
IJV | 26 | 5 | 21 | .192 | 14.5 |




















Comentarios