top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

El misterioso bote de la Teammate-190

¡Feliz domingo para todos! Estaba deseoso de regresar con nuestra columna semanal, así que hablemos un poco de béisbol. Probablemente has escuchado el tema que se ha hecho tendencia en este inicio de la 63 Serie Nacional. Sí, el sorprendente bote de la pelota Teammate-190, que provocó un gran por ciento de los jonrones durante la primera semana de esta temporada regular.


Entremos rápidamente en contexto: antes de este sábado, se habían conectado 68 jonrones en los primeros 40 juegos. ¿Y sabes qué significó esa cifra? Bueno, según el ritmo, lo que era evidente sospechar: más del doble de los 32 jonrones que se conectaron en la primera semana de la pasada 62 Serie Nacional.


El incremento de los jonrones, como era de esperar, generó erosiones en los marcadores. La producción fue a gran escala: se anotaron 493 carreras, 174 más que las 319 del año pasado. Con esos números, es imposible esperar buenas noticias para el pitcheo. Los ecos de las abultadas efectividades iniciales fueron estruendosos: los lanzadores terminaron la primera semana sucumbiendo con 5.32 ERA, y el bullpen recibió la peor parte del castigo (promediaron 5.42 ERA).


Lo que sigue es solo una muestra de cuánto ha impactado el bote de la pelota Teammate-190 en este inicio de temporada:


Mayores promedios de jonrones por juego

Las estadísticas corresponden al lapso de los primeros seis juegos de cada equipo en las últimas 33 Series Nacionales:


1. 35 SNB: 2.95

2. 50 SNB: 2.53

3. 60 SNB: 2.32

4. 42 SNB: 2.15

5. 49 SNB: 2.08

6. 63 SNB: 2.00

7. 32 SNB: 1.98

8. 61 SNB: 1.98

9. 40 SNB: 1.85

10. 33 SNB: 1.83

23. 63 SNB: 1.30


Como puedes ver en estos promedios de jonrones por juego, la producción de esta primera semana de la 63 Serie Nacional se colocó en el sexto puesto del ranking. En estos últimos años, el promedio de 2.32 en la 60 SNB aparece en el tercer lugar, y la 61 SNB en el octavo con 1.98. Ahora que llegamos hasta aquí, podemos volver a la pregunta más recurrente por estos días: ¿se estará jugando con la misma pelota del año pasado? Los números pulverizan esa tesis, aunque oficialmente se sigue asegurando que sí.



Se ha explicado entre las razones de esta desproporción un argumento recurrente en las últimas campañas: la baja calidad del pitcheo. También se hizo alusión a que las pelotas podrían haber sufrido transformaciones debido al clima o la transportación vía marítima. Esos llamados 'factores influyentes' no ocurrieron el año pasado. Y la realidad fue que, en la primera semana de esta 63 Serie Nacional, los lanzadores han permitido menor promedio de bateo que el año pasado (.289 por .291), aunque están lanzando menos boletos (4.6 BB/9 por 4.2 BB/9). El slugging de los bateadores ha aumentado solo .043 milésimas (.456 por .413) y, si se trata del éxito con bolas en juego, el BABIP del año también fue superior, .321 por .310.


¿Realmente esa comparación en las estadísticas periféricas marca una diferencia notable de un año a otro? Por supuesto que no y, en todo caso, las ventajas en probabilidades de anotar dan un giro a favor de la ofensiva en la pasada 62 Serie Nacional. De hecho, la única tendencia que se ha disparado es el promedio de jonrones. Y, si analizamos, también sería ilógico pensar que el aumento del poder se debe únicamente a una regresión en el pitcheo a nivel nacional.


El abrupto bote de la pelota es tan evidente, que se está bateando poco más del 50% de los jonrones producidos el año pasado. Además, escucha esto: los 12 jonrones que se conectaron durante la tarde del sábado —11 de ellos en los juegos entre Granma-Santiago de Cuba (6) y Sancti Spíritus-Mayabeque (5)—, igualaron el registro de todos los que se batearon en los primeros 48 juegos de la 39 Serie Nacional.*


*En la historia de las Series Nacionales, la edición 39 fue la más crítica en términos de poder, arrojando un promedio de 0.3 jonrones por juego durante la primera semana. El pobre bote de la pelota Batos, combinado con el regreso de la utilización del bate de madera, fue nefasto a lo largo de la temporada 1999-2000. Después de 720 juegos en la campaña regular, el promedio final de la liga fue de 0.4 jonrones por partido. Todo resultó un caos: 13 equipos terminaron por debajo de ese promedio, incluyendo tres, Camagüey (9 HR), Cienfuegos (8 HR) y Holguín (7 HR), que en 90 juegos fueron superados por el líder de jonrones de la liga, el cátcher de Industriales, Iván Correa (10).


Bien, ahora vamos a otro punto alrededor del alucinante bote de la pelota Teammate-190: la “aparente” baja del pitcheo. Ya demostramos aquí que los bateadores no están teniendo más éxito con su swing en términos de bolas puestas en juego. El aumento ha sido solo en el poder y, específicamente, la frecuencia de jonrones.


En cuanto al pitcheo, antes de los juegos del sábado, un total de 56 lanzadores habían permitido 68 jonrones. Solo nueve admitieron multi-HR, tres más que los registrados el año pasado. Pero he aquí la principal evidencia de que el “misterioso” bote se debe al estado actual de las pelotas Teammate-190 que se están utilizando: la mayoría de esos lanzadores fueron parte de la élite en la pasada 62 Serie Nacional.


Sí, en todos, los registros de jonrones permitidos suenan extraños. ¿La razón? Sencillamente porque el año pasado atravesaron un promedio de 15 entradas sin ver a sus oponentes festejando un swing de jonrón.


Lanzadores que han permitido al menos dos jonrones en esta temporada, y usualmente dominaron sin contratiempos el año pasado:


-Keniel Ferráz (Las Tunas): permitió 4 HR en 65 ⅓ innings el año pasado, la misma cantidad que suma esta temporada en tan solo siete entradas.


-Leandro Martínez (Granma): permitió 2 HR en 66 ⅓ innings el año pasado, la misma cantidad que suma esta temporada en una apertura y cinco entradas.


-Dorvis Navarro (Isla de la Juventud): permitió 1 HR en 58 ⅓ innings el año pasado, en esta temporada ha permitido dos tras acumular ocho entradas.


-José Isaías Grandales (Sancti Spíritus): permitió 2 HR en 91 ⅓ innings el año pasado, la misma cantidad que suma esta temporada en seis entradas.


-Wilber Reyna (Santiago de Cuba): permitió 5 HR en 82 innings el año pasado, y en esta temporada le han conectado dos en 3 ⅓ innings.


Entonces, ¿el incremento de los jonrones se debe únicamente al bajo nivel del pitcheo? Los fabricantes de la pelota Teammate-190 podrían explicar a fondo sus argumentos sobre el desigual bote de la pelota este año, pero los números nos conducen hacia una respuesta objetiva y clara: la raíz del problema no radica en el sostenido declive del pitcheo.


De cualquier manera, seguiremos investigando cada tendencia reveladora, sobre todo por la experiencia vivida en temporadas anteriores, donde luego la frecuencia de jonrones se desvaneció. Y, sí, al final, como ocurrió en las 60 y 61 Series Nacionales, el misterioso bote de la Teammate-190 se esfumó, de tal manera como si hubiesen empleado otra pelota.


Comments


más Noticias

MLB

MLB 2025 | Iglesias con sexto salvamento; Arozarena lesionado; Cano carga con derrota; Quero conecta hit crucial; Luis Robert suma dos robos; Adolis llega a 400 RBI en MLB; Yordan mejorando
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Iglesias earns a save; Arozarena with hamstring problem; Cano takes the loss; Quero delivers crucial hit; Luis Robert Jr. adds two more steals; Adolis achieves 400 RBIs; Yordan improving
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas blanqueó a Ciego de Ávila 8-0, avanzando un paso más hacia retener la cima camino a la postemporada
Las Tunas dispuso de Ciego de Ávila por blanqueada de 8-0 y se aleja en la cima de la III LEBC.

MLB

MLB 2025 | Arozarena con actuación de múltiples hits; Gurriel Jr. pega cuadrangular; Yuli eligió agencia libre; Yordan lesionado; Cionel y Yariel sin permitir anotaciones el sábado
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Arozarena with multi-hit performance; Gurriel Jr homers; Yuli chose free agency; Yordan injured; Cionel and Yariel scoreless on Saturday
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

MLB

MLB 2025 | Quero y Gurriel con múltiples hits; Luis Robert conectó jonrón, para su hit 500 en MLB; La racha de hits de Vargas llegó a su fin; Cano con un hold; Morejón con otro inning en blanco
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Quero and Gurriel each had multiple hits; Luis Robert hit a home run, reaching his 500th MLB hit; Vargas's hitting streak came to an end; Cano with a hold; Morejón with scoreless inning
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

Industriales almost have a third-place finish; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; Two teams are still vying for the last playoff spot
Industriales is almost assured of third place; Pinar del Río is eliminated after losing to Santiago de Cuba; two teams are still fighting for the last postseason berth.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales con tercer lugar casi en el bolsillo; Pinar del Río queda eliminado tras perder contra Santiago de Cuba; Dos equipos todavía compiten por el último boleto a la postemporada
Industriales casi asegura el tercer lugar; Pinar del Río es eliminado tras perder ante Santiago de Cuba; dos equipos aún luchan por el último boleto a la postemporada.

MLB

MLB 2025 | Yandy pega su cuarto jonrón; Soler vuelve a jonronear; Vargas impulsa al White Sox con su tercer jonrón; Luis Robert con juego productivo; Zulueta fue convocado por los Rojos
Noticias de jugadores cubanos para la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol. Recopilación de diversas fuentes.

MLB

MLB 2025 | Yandy pops fourth homer; Vargas powers the Sox with third homer; Luis Robert with productive game; Zulueta was called up by the Reds
Cuban Players News for the 2025 Major League Baseball season. A compilation of several sources.

Elite Cuban Baseball League

The Lumberjacks swept Bayamo and have secured a playoff spot; Industriales have also qualified; the Wasps are still in the fight
The Lumberjacks and Industriales have already secured their spots in the playoffs.

Elite Cuban Baseball League

Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings
Las Tunas knocked out Granma; Vegueros and Tigres won in extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Leñadores arrasaron en Bayamo y ya tienen boleto a los playoffs; Industriales también clasificó; las Avispas siguen luchando
Leñadores e Industriales ya tienen boletos a los playoffs.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Las Tunas noqueó a Granma; Vegueros y Tigres ganaron en extra innings
Las Tunas noqueó. Vegueros y Tigres ganaron en extra innings.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales blanqueó, ¡pero los Tigres clasificaron a los playoffs!; Las Tunas sigue imbatible; los Vegueros no se rinden
Los Tigres de Ciego de Ávila perdieron por blanquada eante los Azules, pero se convirtieron en el primer clasificado a la postemporada.

Elite Cuban Baseball League

Industriales secured a shutout victory, but the Tigres advanced to the playoffs! Las Tunas continues their unbeaten streak, while Vegueros remains determined
The Ciego de Ávila Tigers lost by shutout to the Blues, but became the first team to qualify for the postseason.

Liga Élite del Béisbol Cubano

El pitcheo no resistió: Las Tunas anotó 62 carreras en la serie vs. Pinar del Río
Los Leñadores han destrozado el pitcheo de los Vegueros en esta III LEBC.

Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales vence 7-4 a Santiago de Cuba—pero las Avispas ganaron la serie
Industriales ganó el cuarto juego contra Santiago de Cuba, pero perdió la serie particular por un menor índice de TQB.

Elite Cuban Baseball League

Industriales beat Santiago de Cuba 7-4—but the Wasps won the series
Industriales won the fourth game against Santiago de Cuba, but lost the individual series due to a lower TQB index.
bottom of page