top of page
BaseballdeCuba_Final_300_bmp_edited.jpg

Momentos memorables en el béisbol cubano: ¡36 años después del mítico jonrón de Marquetti!

Foto del escritor: Yirsandy RodríguezYirsandy Rodríguez


En BaseballdeCuba.com adoramos el béisbol! Por eso, mientras intentamos vencer la pandemia de COVID-19, recurrir a nuestros recuerdos en el estadio se convierte en la inspiración de Yirsandy Rodríguez, quien te traerá de vuelta algunos tesoros de antaño cada semana. ¿Cómo te sorprenderá? ¿Qué nos recordará para revivir nuestras experiencias más inolvidables mientras esperamos - y después de este - con ansias la llegada del Opening Day? Podría ser una jornada de temporada regular, un juego épico de playoff o eliminación, un batazo que estremeció a la fanaticada o, simplemente, una historia que vale la pena desempolvar otra vez. ¡Disfrútalo!

 

¡El tiempo pasa tan rápido como vuela una pelota cuando la masa del bate la impacta más allá de las cercas!: Han pasado 36 años después del "Juego más Grande de todas las postemporadas", aquel entre Industriales y Vegueros un 19 de enero de 1986, decidido de manera espectacular por un jonrón de "Don Agustín Marquetti".


Desde que miras las alineaciones, te das cuenta que fue un partido especial, con un choque de generaciones plagadas de estrellas. Los abridores eran Reynaldo Costa y Lázaro de La Torre, un ganador de la Triple Corona del pitcheo (en la Serie Selectiva de 1984) contra el quinto lanzador de más victorias (208) en la historia de las Series Nacionales. Entre un line up y otro, hubo presencia de seis bateadores que terminaron sus carreras con al menos 1050 impulsadas, cuatro bateadores de 200 o más jonrones, dos de 300 o más y Omar Linares, uno de los tres que tiene el club de 400 cuadrangulares.


La noche del 19 de enero de 1986 era decisiva para Industriales: El triunfo le daba a los Azules la sexta corona, reafirmando su reinado absoluto en las primeras 25 Series Nacionales. En cambio, si Vegueros ganaba, había que jugar un partido extra, con la decisión de la sede mediante un sorteo al finalizar el duelo. Antes del debut de los playoffs en la temporada de 1986, Industriales (5), Vegueros (4) y Azucareros (3) concentraban la mitad de los primeros 24 títulos en el béisbol cubano.


Aquí están mis recuerdos inolvidables del partido, después de arruinar la cinta de mi casete de video, hace más de 20 años, donde repetía una y otra vez los momentos de aquel icónico juego de playoffs. ¿Quieres encontrar un guión perfecto para la decisión espectacular de un campeonato? El juego final de 1986 es el ejemplo perfecto que cualquiera buscaría para escribir la historia sensacional de un campeón.


La curva de Reynaldo Costa y esa mascota divina de Juan Castro

Es posible que las nuevas generaciones no hayan visto la era de Juan Castro, a quien no pocos resaltan como el receptor más completo defensivamente en la historia de las Series Nacionales. Si te sucedió como a mí, que nací a finales de los ochenta, creo que, de solo ver esta elegante mecánica, quedarás totalmente atrapado por su excelencia defensiva? ¿Has visto un short stop detrás del home?



"El Señor Pelotero" y el ¡back-to-back!

Es cierto que utilizar el bate de aluminio generaba una gran ventaja para los bateadores sobre los pitchers, pero estos dos señores tenían una fuerza descomunal: Luis Giraldo Casanova, "El Señor Pelotero", como lo bautizó Bobby Salamanca, y Lázaro Madera, el hombre del swing implacable, que era capaz de desaparecer cualquier pelota en el espacio más intrincado posible de la zona de strike. Ambos golpearon la bola rápida de Lázaro de La Torre, y la pelota tosía rumbo a la banda (contraria) del right field.



Omar Linares saca un batazo "monstruoso" por el left center

Francisco Despaigne completó un relevo inmenso por los Industriales, pero Omar Linares le pegó uno de los batazos más grandes que se han visto en 76 años de juegos en el estadio Latinoamericano. De cualquier manera, eso no cambió el brillo de Despaigne, pero es imposible olvidar este bambinazo enorme en el inicio del tercer capítulo, donde hasta el camarógrafo se perdió:



Rolando Verde activó el coro en el Coloso del Cerro

Reynaldo Costa dejó la curva muy mansa, y Verde haló a más no poder. Luego sucedió esto:



Alfonso Urquiola se molesta con sí mismo y patea la almohadilla de la inicial

¡Oye, no es para menos! El mítico intermedista del número "8" de los Vegueros, Alfonso Urquiola, estaba agachado en el cajón de bateo, paciente, esperando darle la bienvenida a su rival, el diestro Francisco Despaigne. Después de un elegante windup, al lanzador azul se le quedó alta la curva y Alfonso no lo perdonó: Desató un swing relampagueante, y elevó la pelota por encima del guantazo de Javier Méndez en el jardín central. Urquiola tropezó y no pudo pasar de primera, así que regresó bastante molesto, dándose con el casco - después que se lo alcanzó Marquetti - encima de las rodillas.



Pedro Medina atrapa la bola rápida de Rogelio García

Pedro Medina se caracterizó en su carrera por la consistencia con el madero en momentos de alta presión de juego. En 1986 bateó .363/.506/.685, 1.191 OPS, empujó 40 carreras en los 35 partidos de la etapa regular y tomó 33 bases por bolas, muestras de su gran habilidad para generar poder y turnos de calidad. En el quinto episodio, Medina atrapó una recta afuera de Rogelio y soltó un lineazo directo al callejón del left center. Javier Méndez y Lázaro Vargas estaban en los senderos, así que, ¡a correr se ha dicho!...



Lázaro Vargas, su deslizamiento feroz y esos spikes afilados de Juan Castro

En el inicio del segundo inning, en un doble robo, Juan Castro llegó a tercera deslizándose fuerte, a pesar de su lesión en la rodilla desde antes de iniciar el juego. En el tiro a la antesala del short stop Rolando Verde, Lázaro Vargas salió golpeado, y Juan Castro fue el primero en auxiliarlo en la tercera almohadilla. Pero es un juego duro, desafiante, y entonces en la parte baja del quinto episodio, después del doble de Medina, Castro pinchó con los spikes a Vargas, que entró sumamente agresivo al home plate buscando anotar para los Industriales. Aquí hay algunos recuerdos.



Euclides Rojas casi tiene el out 27, pero Giraldo Iglesias igualó el partido

Euclides Rojas lanzó una curva afuera, bajita, como casi todo el comando de sus pitcheos- y el umpire principal Iván Davis le concedió el strike. Giraldo Iglesias fue un bateador de .324 (34-for-105) en la etapa regular de 1986, y el 97.05% de sus hits fueron sencillos, así que Euclides debía dibujar un pitcheo cuidadosamente. Iglesias hizo uno, dos, tres swings suaves, esperando a que pitcher y cátcher se pusieran de acuerdo, mientras los aficionados de izquierda a derecha en todo el Coloso del Cerro, estaban sentados en el borde de la cerca, listos para lanzarse al terreno. Una vez que Davis abrió los brazos y le pidió a Euclides que lanzara, vino una curva de rotación hermosa, pero Iglesias clavó su vista sobre ella y la mandó de rolling hasta el right field: Se empató el partido, 5-5.



El tenedor, ese swing y la grandeza de? ¡Don Agustín, a la hora de los grandes!...

Dos bates en mano, un swing corto para dejar uno de ellos en el camino del círculo de espera al home plate. El legendario número "40" de los Industriales llegó al cajón de bateo, se ubicó del lado de los zurdos, acomodó la tierrita en el rectángulo pacientemente, miró su madero e hizo la tradicional doble cuclilla. Su rival es el hombre que usa la camisa de los Vegueros con el "22" al dorso, quien otro, el mismísimo Rogelio García, a quien todos conocen como el "Ciclón de Ovas", por su recta humeante y ese tenedor que te hará coordinar vista, manos y swing, si es que quieres golpearlo con furia.


En el documental "Un jonrón de película", del director Alexander Garcell, Marquetti confesó que una de sus mayores claves para pegar grandes batazos había sido anticiparse al pensamiento del lanzador. Precisamente dos jornadas antes de su jonrón decisivo, "Don Agustín" conversaba con Rogelio en un almuerzo en el estadio Latinoamericano y le comentaba de su tenedor. "Le dije que era imbatible ese tenedor que estaba lanzando, y él solo me contestó, sí, eso dicen. Yo me preparé para pegarle a su mejor lanzamiento, algo que hice contra muchos pitchers en mi carrera", confesó Marquetti a Garcell. Después de una bola, Rogelio intentó poner el tenedor en una localización bastante parecida, pero el pitcheo se le quedó alto y ¡totalmente asequible para el contundente swing de Marquetti!


Así lo narró el inolvidable Eddy Martin: ¡Jonrón de Agustín Marquetti, se acabó el campeonato! Miles aficionados se lanzaron al terreno, Marquetti dobló por la inicial, se puso las manos en la cabeza y, antes de llegar a la segunda almohadilla, recibió el saludo del short stop de Vegueros, Giraldo González, quien también dejó una huella histórica con su muestra de reconocimiento al éxito del contrario.


Marquetti no pasó del área del campo corto, donde la fanaticada le cayó encima para mostrarle su afecto. Como recordar es volver a vivir, las imágenes hablan por sí solas.



Cada año que pasa ese jonrón se hace aún más especial, y no solo porque, con él, el tradicional número "40" de los Industriales dijo adiós al deporte activo. Su batazo ha trascendido de generación en generación y vivirá en las memoria de los amantes del béisbol cubano, porque es una leyenda inmortal en el tiempo: El único jonrón que ha llegado para decidir sensacionalmente un campeonato.

Comments


más Noticias

III Liga Élite del Béisbol Cubano

La III Liga Élite del Béisbol Cubano ya no tiene invictos, caen Industriales y Granma, mientras Ciego da otro golpe a Las Tunas
Cayeron los invictos de Industriales y Granma en la III LEBC, mientras Ciego de Ávila golpeó nuevamente a Las Tunas.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Industriales y Granma, únicos invictos tras segunda jornada de la III Liga Élite del Béisbol Cubano
Solo Granma e Industriales mantuvieron su invicto, tras la segunda jornada de la III LEBC.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

Inaugurada la III Liga Élite con triunfos de Las Tunas, Industriales y Granma
Las Tunas, Industriales y Santiago de Cuba inician con buen pie la III edición de la Liga Elite del Béisbol Cubano.

Elite Cuban Baseball League

The Cuban Baseball and Softball Federation (FCBS) issues a statement regarding the III Elite League of Cuban Baseball, beginning March 15
Check out the latest news from the Cuban Baseball and Softball Federation about the III Elite League of Cuban Baseball, which begins on Marc

Liga Élite del Béisbol Cubano

Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) se pronuncia sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, torneo a iniciarse el venidero 15 de marzo
Descubre las novedades de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol sobre la III Liga Élite del Béisbol Cubano, que comienza el 15 de marzo.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 4, Industriales de La Habana
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 5, Avispas de Santiago de Cuba
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

III Liga Élite del Béisbol Cubano

III Liga Élite 2025 | Power Ranking: No. 6, Tigres de Ciego de Ávila
Con la III Liga Élite del Béisbol Cubano a la vista, aquí el Power Rankings de los elencos participantes.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con impresionante final, Panamá se corona campeón tras despachar al favorito Nicaragua en la final
Panamá dispuso 3-1 de Nicaragua este jueves en la noche, llevándose el título de la primera edición de la Serie de las Américas 2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua avanza a la final, con cerrado triunfo de 5-4 ante Leñadores de Las Tunas en semifinales
Nicaragua logró su boleto a la final de la Serie de las Américas 2025, al disponer de Leñadores de Las Tunas en cerrado juego semifinal 5-4.

Clásico Mundial de Béisbol

Como en torneo inaugural, Cuba y Panamá abrirán el Clásico Mundial 2026 por el Grupo A
Cuba y Panamá volverán a enfrentarse en un choque inaugural de grupos dentro de las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas asegura boleto semifinalista con derrota de Colombia, avanza como tercer lugar y enfrenta a Nicaragua este miércoles
Derrota de Colombia 7-2 ante Nicaragua, permite el avance de Cuba a las semifinales de la SDA'2025 en donde enfrenta a Nicaragua hoy.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Leñadores de Las Tunas culminan eliminatoria con triunfo de 18-5 sobre el DAOM de Argentina, esperan resultados de la noche para definir clasificación a semifinales
Los Leñadores de Las Tunas se impusieron 18-5 al DAOM de Argentina, y aguardan por los resultados de la noche para conocer clasificación.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Caimanes de Barranquilla propina segundo KO del torneo a Leñadores de Las Tunas, esta vez 12-1 en siete entradas
Caimanes de Barranquilla infligió a Leñadores de Las Tunas su segundo KO beisbolero en dos días con victoria de 12-1 en siete entradas.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Curazao Goats apabulla a Leñadores de Las Tunas con KO de 15-2 en siete entradas
El Curazao Goats apabulló desmedidamente a los Leñadores de Las Tunas, 15-2, para la segunda derrota de los cubanos en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Con dos jonrones y los relevos de Vargas y Civil, Cuba venció 5-4 a Panamá para lograr su primer triunfo
Cuadrangulares de Yoelkis Guibert y Guille Avilés y relevos de Andy Vargas y Pablo A. Civil, dieron a Cuba su primer triunfo en la SDA'2025.

Serie de las Américas

Serie de las Américas 2025 | Nicaragua remontó y dispuso de Leñadores de Las Tunas 5-1, en debut de ambos elencos en el torneo
Cuba inició con revés su andar en la Serie de las Américas 2025, al caer 5-1 ante Nicaragua este viernes en la noche

Serie de las Américas

Serie de las Américas se inicia hoy. A partir de las 7:00 pm, Cuba debuta ante Nicaragua en el plato fuerte de la primera jornada
Cuba y Nicaragua se enfrentarán en el segundo juego de esta jornada inaugural de la primera Serie de las Américas de Béisbol.

Serie de las Américas

Federación Cubana anuncia oficialmente el roster final de Las Tunas para la I Serie de las Américas
Federación Cubana anuncia oficialmente el roster de Las Tunas a la I Serie de las Américas

Liga Cubana de Béisbol Profesional

Un día como hoy, pero de 1878, la Liga Cubana de Béisbol Profesional se puso en marcha
La Liga Cubana de Béisbol Profesional quedó inaugurada un día como hoy pero de 1878, con un encuentro entre los Clubs Habana y Almendares.
bottom of page