top of page

Revisión de la semana: Pinar del Río sigue dominando la liga; Las Tunas a ritmo de élite; 3 conclusiones claves y más

  • Foto del escritor: Yirsandy Rodríguez
    Yirsandy Rodríguez
  • 7 may 2024
  • 9 Min. de lectura

Después de atravesar la primera mitad de la temporada, esta 63 Serie Nacional del béisbol cubano está a punto de entrar en la recta final.


Hasta ahora, se ha jugado el 55% de los partidos. Si has seguido esta campaña en algún momento, creo que no es necesario recordarte la gran caída del nivel de la liga. De cualquier manera, sé que muchos de ustedes están siguiendo a su equipo favorito. Y aunque aún habrá muchos desenlaces por ver, ya podemos comenzar a visualizar los contendientes a la postemporada.


Le daremos seguimiento en esta columna semanal. ¡Espero que la disfrutes!

 

ree

La historia a seguir esta semana

Desde el inicio de esta 63 Serie Nacional del béisbol de Cuba, no ha habido una historia más relevante que el paso de Pinar del Río. ¡Los Vegueros han ganado todas sus series!—incluyendo ocho series de cinco juegos y una mini serie de dos contra los Cazadores de Artemisa.


La ofensiva ha sido el punto clave, con cinco nocauts y un promedio de 7.4 carreras anotadas por juego, encabezada por el trío de Alexei Ramírez (12 HR, 50 RBI), William Saavedra (12 HR, 43 RBI) y Yasser Julio González (13 HR, 45 RBI), quienes se han combinado para producir 37 jonrones y 138 carreras impulsadas.


El regreso de Alexei Ramírez se ha convertido en la gran inspiración de los Vegueros, pero cada uno de sus principales bateadores ha contribuido significativamente:


—Alexei Ramírez lidera la liga con 50 RBI.

—William Saavedra lidera la liga con un impensado promedio de ¡.467!... y ¡1.400 OPS!

—Yasser Julio González, quien aparentemente parece quedar a la sombra de Ramírez y Saavedra, ha sido el bateador más oportuno, liderando la temporada con 18 carreras impulsadas que han producido el empate o la ventaja del equipo.


En un instante volveremos a hablar sobre el impacto general de la ofensiva de Pinar del Río, pero ahora quería dar crédito al pitcheo. A inicios de temporada, la rotación pinareña sufrió las bajas de los diestros Erly Casanova y Frank Luis Medina, quienes viajaron para cumplir sus contratos en ligas foráneas.


Casanova y Medina se habían combinado para cuatro victorias en seis aperturas, con 1.93 de efectividad. Sin ellos, realmente no se esperaba una mejoría de la rotación. En cambio, la efectividad de los lanzadores de Pinar del Río ha sido sorprendente. El equipo ha encontrado nuevos ases emergentes en el novato Randy Martínez (4-1 y 3.09 ERA en seis aperturas) y Jenier Álvarez (3-0, 4.18 en seis aperturas), quienes se han unido al veterano Vladimir Baños (3-2, 4.26) y el zurdo Branlis Rodríguez (3-1, 5.01 en nueve aperturas, pero lidera la rotación con cuatro salidas de calidad).


En 42 juegos iniciados, los abridores de Pinar del Río han registrado marca de 18-6 —la mayor de un equipo en esta campaña—, y un sólido 14-6 tras la salida de Casanova y Medina. Dentro de una liga donde la ofensiva ha estado al asecho todo el tiempo, los lanzadores pinareños comenzarán esta semana liderando en efectividad (4.25), menor tasa de hits permitidos por cada nueve innings (9.2), menor promedio de bateo oponente (.266), slugging (.376) y OPS (.735). Por supuesto, el hecho de contar con la ofensiva que encabeza esta temporada, indudablemente ha ayudado al desempeño del pitcheo. Los Vegueros lideran en estadísticas de élite como el porcentaje de jonrones (3.4 HR%), exhiben el único promedio de slugging por encima de .500 (.510) y, a la vez, han sido el lineup que menos se poncha (9.0%).


El éxito ofensivo de Pinar del Río ha sido tan notable, que bateadores cómo el cátcher Jorge Yoán Rojas (34 RBI) y Tailor Sánchez (25 RBI) podrían aparecer en el Top de carreras impulsadas de otros equipos como Isla de la Juventud, Holguín, Sancti Spíritus o Industriales. Volviendo al tema del pitcheo de Pinar del Río, hay otro punto bien interesante que resaltar, y es el rendimiento del bullpen. Los relevistas pinareños han permitido el promedio de bateo oponente más bajo (.231), y el segundo menor OPS (.572) del séptimo inning en adelante, lo cual les ha permitido mantener un alto por ciento de las ventajas en el marcador.


Si tuviéramos que resaltar el punto menos fuerte de los Vegueros de Pinar del Río, sería la defensa. En 42 juegos, los 60 errores que han cometido les han costado 30 carreras. Pinar del Río ocupa el onceno lugar del ranking en Factor de Rango Defensivo (4.260), que se encuentra entre las estadísticas defensivas más viables en una liga sin tecnología para extender el uso de métricas avanzadas. Ese ha sido un registro negativo, pero los Vegueros complementan esa deficiencia colectiva con el cuarto promedio más alto de dobles jugadas defensivas (3.9%). Al final, la complexión del bateo y las actuaciones del pitcheo de Pinar del Río han derivado en una sobresaliente marca de 29-13. Han ganado todas las series hasta el momento, convirtiéndose en el equipo a seguir de esta 63 Serie Nacional del béisbol cubano.



Reproducción del caos de la semana pasada

¿Difícil de escoger? No lo creo: el juego que perdió Industriales tras utilizar el pasado martes a un jugador “inelegible”, Ariel Hechevarría. Hechevarría fue enviado a batear como emergente y conectó un jonrón solitario contra el relevista Israel Sánchez, que empató el marcador en el final del octavo. En el final del noveno, un sencillo walk off del novato Dayron Miranda aparentemente daba el éxito por 8-7 a los Industriales, pero el juego terminó siendo “confiscado”, con victoria para los Cazadores de Artemisa.


Por si tienes dudas, todas las estadísticas de ese juego son válidas, a excepción de los lanzadores ganadores y perdedores. En tales casos, la victoria se registra para las estadísticas colectivas del equipo ganador (Artemisa) y perdedor (Industriales), respectivamente. He aquí una historia que escribí la semana pasada donde profundicé un poco más sobre los juegos confiscados en Series Nacionales.

 

Momento histórico para el recuerdo

Alexei Ramírez conectó su jonrón número 100 el pasado jueves 2 de mayo y se unió a José “Pito” Abreu y Yoenis Céspedes, convirtiéndose en el tercer bateador cubano que ha sobrepasado la marca de 100 HR en la Serie Nacional y las Grandes Ligas, respectivamente:


Abreu: 184 HR en SNB y 261 en MLB

Céspedes: 177 HR en SNB y 165 en MLB

Ramírez: 102 HR en SNB y 115 en MLB


“El Pirineo”, como llaman cariñosamente a Alexei desde que debutó en el béisbol cubano a inicios de la década de 2000, conectó 115 jonrones en MLB. Su campaña con más jonrones en Series Nacionales fue en la temporada 2006-2007, cuando conectó 20 y lideró la liga antes de salir de Cuba. Un año después, bateó 21 en su debut con los White Sox de Chicago en las Grandes Ligas, el mayor registro de su carrera de nueve temporadas. Aquel año Alexei Ramírez causó sensación al conectar cuatro grand slams, imponiendo un nuevo récord para novatos. El último de ellos fue el 29 de septiembre de 2008, y contribuyó a un importante éxito contra los Tigres de Detroit en la carrera de los White Sox por llegar a la postemporada.


Revive aquí aquel momento, con la inconfundible narración de jonrón de Hawk Harrelson: “You can put it on the board, yes!”

 



3 conclusiones claves de la semana:


1-    El pitcheo de los Toros merece más atención: están liderando la liga con siete blanqueadas, registro que supera las cuatro que consiguieron en la 61 Serie Nacional. La semana pasada, los lanzadores de los Toros se combinaron para 0.23 efectividad, con una carrera limpia permitida en 39 innings. El equipo ganó tres de los primeros cuatro juegos gracias a la actuación de los lanzadores contra los Cachorros de Holguín. He aquí lo que valida totalmente ese criterio: la ofensiva de Camagüey ganó tres juegos con solo ocho carreras anotadas, tres de ellas remolcadas por Alexander Ayala. El lineup dejó de remolcar a 26 de los 29 corredores que llegaron a posición de anotar. Las consistentes actuaciones del pitcheo: esa ha sido una de las grandes claves por las que los Toros lideran la liga con marca de 6-1 en juegos decididos por diferencia de una carrera.

 

2-    Los Cocodrilos se están recuperando. Sin Yurisbel Gracial, Rusney Castillo, Dariel Álvarez, Ruby Silva, Erisbel Arruebarena, Ariel Martínez, Yadir Drake y Yadir Mujica en su alineación titular regularmente, los Cocodrilos están liderando la liga con 330 carreras anotadas. Gran parte de ese éxito ha sido impulsado por los swings de José Amaury Noroña (tiene 10 jonrones, 11 bases robadas y lidera el equipo con 44 RBI), Eduardo Blanco (43 RBI), Yariel Duque (31 RBI) y Moisés Esquerré, quien ha aprovechado la oportunidad de ser titular y está promediando .439 en 121 apariciones al plato. Sin embargo, el gran problema de los Cocodrilos ha estado en la inconsistencia de sus lanzadores.

 

De las nueve series que han jugado los Cocodrilos en esta temporada —incluyendo la mini-serie de apertura cuando jugaron dos juegos contra los Huracanes—, el pitcheo ha bajado solo dos veces de la marca de 3.00 ERA: primero, a finales de marzo contra Villa Clara, cuando lanzaron para 3.20. Y, luego, la semana pasada cuando enfrentaron a Sancti Spíritus, y el staff de pitcheo registró 3.35 ERA en 43 innings. Pero ese ni siquiera ha sido el punto de inflexión aquí. La avería más preocupante es que, del séptimo inning en adelante, el bullpen de los Cocodrilos ha permitido el tercer OPS (.731) más alto de la liga. Y cuando ese contexto situacional se reduce a las situaciones de salvado, los resultados han sido peores: permiten el promedio de bateo oponente más alto (.375) de la temporada. El 45% de los corredores heredados por los relevistas de Matanzas han terminado anotando. Ese también es el peor promedio en toda la liga. Para seguir adelante, los Cocodrilos necesitarán encontrar con urgencia más efectividad de su bullpen. O, de lo contrario, apoyarse en su ofensiva para subsistir.

 


ree

3-    Los Piratas siguen siendo uno de los equipos más emocionantes de la Serie Nacional. La semana pasada, los Piratas ganaron dos de sus cinco juegos contra el equipo más consistente de la liga, los Vegueros de Pinar del Río. Sí, eso me hizo recordar algo. Cuando comenzó la temporada, y la ofensiva de Industriales bombardeó el pitcheo de los Piratas, ese primer impacto arrojó múltiples dudas. Algunos de mis amigos fanáticos de los Piratas se quedaban tempranamente sin esperanzas. Sin embargo, he aquí un resultado que parecía imposible: los Piratas han sido el segundo mejor equipo en juegos definidos por diferencia entre 1 y 3 carreras. ¡Sí, tienen marca de 12-6 en 18 decisiones! Y han aparecido héroes inesperados como los diestros Yadier Garay (tiene 4 victorias y ha salvado 6 juegos) y Roberto Rodríguez (4-0).

 

Tendencias en alza

Los Leñadores están de regreso. La semana pasada, los actuales campeones nacionales extendieron una racha hasta siete éxitos consecutivos, y se quedaron a un juego de barrer a las Avispas de Santiago de Cuba. Las Tunas (25-12) comenzará esta semana en el segundo lugar de la tabla de posiciones, a 1.5 juegos de Pinar del Río (29-13). El último tercio será clave para definir quién terminará liderando la liga, pero hasta ahora, los Leñadores siguen estando entre los favoritos, y su imponente marca de 17-5 en abril va encendiendo alarmas. Los Toros de Camagüey y los Cazadores de Artemisa también han sido consistentes durante las últimas dos semanas, y a partir de este martes se enfrentarán en el estadio 26 de julio.

 

Alertas en la frontera de la zona de clasificación: Los Tigres de Ciego de Ávila, los Huracanes de Mayabeque y los Cocodrilos de Matanzas tuvieron una gran semana, registrando cuatro victorias en cinco juegos, respectivamente. Matanzas y Mayabeque han ganado siete de sus últimos 10 juegos, mientras los Tigres tienen marca de 5-5. Por supuesto, nunca deberíamos decir que alguna serie será fácil, pero los Huracanes viajarán esta semana para enfrentar a Guantánamo, uno de los peores equipos en esta temporada. Mayabeque tiene marca de 15-6 en los últimos 5 años contra los Indios, así que necesitarán mantener su dominio para poder escalar lugares en la tabla de posiciones.

Matanzas también estará de gira, enfrentando a las Avispas de Santiago de Cuba. Los Cocodrilos están viviendo un gran momento a la ofensiva, pero la rotación de pitcheo tendrá el más alto reto. Aunque, bueno, si se trata de retos, creo que la gran prueba de fuego se les viene encima a los Tigres, quienes recibirán a Pinar del Río en el estadio José Ramón Cepero. Sí, esa será una buena prueba para saber si los Tigres realmente están recuperando el paso victorioso que los llevó a rubricar marca de 15-2 durante un inicio de ensueño en marzo.

 

Tendencias en baja

Los Gallos de Sancti Spíritus (3-7) y los Leopardos de Villa Clara (2-8) no han podido extender el impacto de sus mejores semanas en esta segunda mitad de la temporada. Luego de exhibir su mejor OPS (.815) a inicios de abril contra Industriales, la ofensiva de Villa Clara se ha desvanecido. He aquí los siguientes OPS que registraron: .781 vs Santiago de Cuba, .731 vs Las Tunas, .687 vs Ciego de Ávila. Con esas tendencias, es bastante difícil que puedan apoyar al pitcheo. El caso de los Gallos también ha sido alarmante: han admitido 103 carreras en sus últimas 167 entradas.

 

Pregunta de Trivia de la semana

Si has seguido esta 63 Serie Nacional cubana, ya sabes que Alfredo Despaigne lidera la liga con 14 jonrones en 39 juegos. En honor a la verdad, esa no es una noticia que sorprenda, pero es probable que esta pregunta de trivia sí:


¿Cuál ha sido el bateador con el porcentaje más alto de jonrones por cada extrabase conectado en Series Nacionales del béisbol cubano desde 1999 a la fecha? ¡Espera, no te preocupes!: te daré algunas pistas. Primero, escogí el lapso de 1999 a la fecha, porque fue cuando se comenzó a usar nuevamente el bate de madera en las Series Nacionales cubanas. Aquí tienes cinco nombres para seleccionar la respuesta correcta:


A.__ Alfredo Despaigne, 2011

B.__ José Dariel Abreu, 2011

C.__ Lisbán Correa, 2021

D.__ Juan Manrique, 2004

E.__ Joan Carlos Pedroso, 2005

 

Series para esta semana

Camagüey vs Artemisa

Villa Clara vs Isla de la Juventud

Holguín vs Industriales

Granma vs Cienfuegos

Las Tunas vs Sancti Spíritus

Pinar del Río vs Ciego de Ávila

Matanzas vs Santiago de Cuba

Mayabeque vs Guantánamo

Comentarios


más Noticias

64 Serie Nacional

64 SNB | Frank Luis Medina volvió a dominar y los Vegueros ganan serie 4-1 ante los Gallos
Los Vegueros de Pinar del Río siguen mejorando. Han ganado 8 de sus últimos 10 desafíos, y se han acercado a ½ juegos de la zona de clasificación.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | Joya de Yoshinobu Yamamoto detiene a Blue Jays y pone remontada de los Dodgers con triunfo de 5-1 en el Juego 2
Labor excelsa del derecho Yoshinobu Yamamoto le permitió a Los Angeles Dodgers lograr victoria de 5-1 sobre el Toronto Blue Jays en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025, para igualar la serie a un triunfo por bando.

64 Serie Nacional

64 SNB | Otro “No-hitter” de Industriales; Alazanes ganan el doble; el desafío Holguín-Mayabeque se calentó; más notas
Industriales lanza un “no-hitter” atípico, Granma galopó doblemente en casa, y Mayabeque reaccionó con carácter para sellar sus series en una jornada de pura emoción y rarezas beisboleras. Ray Otero y Yirsandy Rodríguez analizan los momentos más interesantes de la jornada sabatina con las historias a seguir.

MLB

MLB 2025 - Serie Mundial | El Toronto Blue Jays sorprende a Los Angeles Dodgers con contundente triunfo de 11-4 en el Juego 1
El Toronto Blue Jays mandó una señal temprano y con contundente triunfo de 11-4 ante Los Angeles Dodgers, se llevó el Juego 1 de la Serie Mundial 20225.

64 SNB

64 SNB | Los Toros cortaron racha de 7 derrotas y dividieron honores en doble cartelera ante Cienfuegos
Los Toros de Camagüey vencieron a los Elefantes de Cienfuegos en el primer partido de este jueves, mostrando poder en la ofensiva y efectividad en el montículo para asegurar la victoria en casa. En el segundo partido del doble, Cienfuegos reaccionó a la ofensiva y encabezó la pizarra por 9-3.

64 Serie Nacional

64 SNB | Matanzas y Holguín volvieron a caer; Artemisa y Granma dividieron honores; joya de Randy Cueto detiene a Las Tunas; más notas
La cima de la Serie Nacional de Cuba se mantiene. Matanzas sigue liderando, Holguín no pudo avanzar, y hay un triple empate entre Industriales, Artemisa y Las Tunas. ⚾ Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te mantienen al tanto sobre cómo va la 64 Serie Nacional de Cuba. ¡Suscríbete!

64 Serie Nacional

64 SNB | Huracanes frenaron a los Cachorros; Vegueros siguen en racha; Los Toros perdieron séptimo consecutivo; más notas
Otra jornada de debuts, rachas que siguen extendiéndose y un destello del pitcheo sobre la ofensiva. Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

Copa América de Béisbol

Holguín será la sede del Juego de las Estrellas 2025. Anunciada preselección nacional para la venidera Copa América
Anunciada Holguín como sede del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional de Béisbol, además de la presentación de la preselección cubana a la Copa América de Béisbol de noviembre venidero.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Cuadrangular de George Springer manda a los Blue Jays a primera Serie Mundial desde 1993, con triunfo de 4-3 sobre Mariners en el Juego 7
Un cuadrangular de tres carreras de George Springer y excelso trabajo del bullpen mandaron al Toronto Blue Jays a la Serie Mundial 2025 con victoria de 4-3 sobre el Seattle Mariners en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays vencen 6-2 a Mariners y fuerzan el Juego 7 de la serie este lunes
El Toronto Blue Jays dispuso 6-2 del Seattle Mariners en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para forzar un decisivo Juego 7 este lunes.

64 Serie Nacional

64 SNB | Raider Sánchez hace historia con 3 HR y evita barrida de Las Tunas; Holguín ganó el séptimo consecutivo; los Cocodrilos se mantienen en la cima
Así terminó la semana: Historia en el Moncada: Raider Sánchez, el novato que conectó 3 HR y 8 CI. Holguín, una máquina imparable: 7 victorias seguidas. ¡HR Walk-Off de Ariel Sánchez da triunfo dramático a Industriales. Matanzas se aferra al primer lugar. La crisis se profundiza: Camagüey cae por 6ta vez seguida. Nuestro dúo clásico, Ray Otero & Yirsandy Rodríguez te traen toda la acción de los partidos, con momentos clave, análisis y estadísticas que te ayudan a entrar en contexto.

64 Serie Nacional

64 SNB | La leña sigue ardiendo; Cachorros, ¡seis al hilo!; los Toros perdieron el rumbo; más notas
Un resumen de la 64 SNB donde Las Tunas despliega su poder ofensivo con una paliza de 16-6 sobre Santiago, Holguín extiende su racha a seis victorias y Sancti Spíritus gana en extra innings. Se destacan los triunfos de Cienfuegos y la continua lucha de equipos como Granma e Isla de la Juventud.

El Leadoff

El Leadoff: ¿Quién sacará el próximo out?
Análisis del duelo ofensivo entre Las Tunas y Santiago de Cuba, donde los lanzadores tienen elevadísimos promedios de carreras. Con 64 anotaciones en tres juegos, es una de las series más productivas de la historia. La clave: los jonrones de Las Tunas con hombres en base.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Othani envía a los Dodgers a la Serie Mundial con juego de 3 jonrones y 10 ponches; Mariners toman la delantera en casa con grand slam de Eugenio Suárez en el Juego 5
Los Angeles Dodgers con gran actuacion de Shohei Othani completaron barrida sobre Milwaukee avanzando a la Serie Mundial, mientras un grand slam de Eugenio Suárez dio el triunfo a los Mariners en el Juego 5.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en Juego 4; Dodgers a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en Juego 3
Max Scherzer y Toronto igualan serie con triunfo de 8-2 en el Juego 4, mientras los Dodgers se ubican a punto de completar barrida con victoria de 3-1 en el Juego 3 sobre los Brewers.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Blue Jays usan todo su poder para ganar el Juego 3, 13-4 y colocar la serie 2-1
El Toronto Blue Jays tuvo ataque de 18 hits, incluyendo cinco cuadrangulares, para llevarse una victoria de 13-4 ante el Seattle Mariners en el Juego 3 de la serie.

64 SNB

El Leadoff: Dos 'no-no', una historia — El béisbol siempre nos sorprende
¡No, no! Explorando los no-hitter encabezados por los diestros Yadián Martínez y Pável Hernández, separados por menos de 48 horas.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Joya de pitcheo de Yamamoto da victoria a los Dodgers 5-1 sobre los Brewers, toman ventaja de 2-0 en la serie
El derecho Yoshinobu Yamamoto dejó en una carrera a los Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, para dar a los Dodgers triunfo de 5-1 el martes.

MLB

MLB 2025 - Series de Campeonato | Mariners toman ventaja de 2-0 tras triunfo de 10-3 ante Blue Jays; Dodgers inician con cerrada victoria de 2-1 frente a Brewers
Los Marines vencieron al Bue Jays nuevamente en el Juego 2 para tomar ventaja de dos juegos en la serie de campeonato, mientras los Dodgers se llevaron estrecho triunfo de 2-1 en el Juego 1 por la Liga Nacional.

El Leadoff

El Leadoff: A un golpe de la perfección
Cuando detallas la línea ofensiva de Yoel Yanqui, los números parecen inclinar las barras: .463/.583/1.013/1.596. El promedio de bateo está en el rango de un OBP de élite. El OBP en el rango de un slugging respetable. El slugging, en el rango de un OPS de superestrella. ¿El OPS? Bueno, 1.596 OPS es algo completamente absurdo.
bottom of page